¿Alguna vez escucharon hablar del K-Pop? Claro, si están acá es por algo, ya sea porque saben un poco o porque algo les llamó la atención. Pero para quienes no tienen mucha idea de qué se trata, les contamos un poco más. El K-Pop, abreviatura de "Korean Pop", es un género que se creó en Corea del Sur y que fue traspasando fronteras gracias a la globalización. No es solo música; es una experiencia completa que incluye coreografías impresionantes, moda vanguardista y producciones de alta calidad.
Grupos como BTS, BLACKPINK, EXO y TWICE llevaron al K-Pop a la fama mundial, rompiendo récords y barreras culturales. BTS, por ejemplo, vendió millones de álbumes e incluso lleno estadios en todo el mundo, mientras que BLACKPINK alcanzó cifras astronómicas en plataformas de streaming, con más de 75 millones de seguidores en YouTube. Estos artistas no solo conquistaron el corazón de sus fans con su música, sino que también influeyen en la moda, el baile y la cultura pop en general.
En este artículo, los queremos guiar a través de los pasos y coreografías esenciales para aprender a bailar K-Pop. De esta manera, van a entender por qué este género atrajo a tantas personas alrededor del globo y a su vez les vamos a dar algunas recomendaciones sobre dónde podrías tomar baile clases. ¡Preparense para introducirse en la cultura del K-Pop y descubrir todo lo que tiene para ofrecer!

Cómo bailar K-Pop: pasos básicos
Como ya pudimos ver, el K-Pop no es solo música, es un arte integral donde el baile juega un papel fundamental. Cada coreografía es una combinación precisa de movimientos que requieren técnica, coordinación y por sobre todo expresividad. Al igual que en otros estilos de baile, el K-Pop también tiene pasos básicos que son claves para dominar su estética única. Entre los más comunes, tenemos diferentes pasos de kpop:
“Wave”
¿Cómo se baila? 👉
Se trata de un movimiento fluido y ondulante. Comienza en la cabeza y va descendiendo hacia la parte inferior del cuerpo, recorriéndolo entero. Simula, tal y como lo dice su nombre, una ola suave y fluida que atraviesa diferentes partes del cuerpo.
¿Te gustaría tomar clases de baile zona norte? Nuestros profesores particulares pueden enseñarte las mejores conreografías del género.
"Isolations"
👈 ¿Cómo se baila?
Esta es una técnica en donde lo que se busca es mover una parte específica del cuerpo mientras el resto permanece completamente quieto. Este paso es súper común en coreografías de grupos como BTS o BLACKPINK.
“Tutting”
¿Cómo se baila? 👉
Este paso puede ser muy sencillo al hacerlo lento pero muy complejo al tomar velocidad. La idea es representar movimientos geométricos que forman ángulos precisos con los brazos y las manos, justamente inspirados en el arte egipcio. Requiere mucha precisión y control.
“Pop and Lock”
👈 ¿Cómo se baila?
Más que un paso de baile en sí, se puede considerar un estilo que se caracteriza por los movimientos rápidos y precisos. El “pop” representa la contracción rápida de los músculos, mientras que el “lock” consiste en mantener una posición fija durante unos segundos antes de comenzar el siguiente movimiento.
“Slide Step”
¿Cómo se baila? 👉
Imaginemos al “Slide Step” como una pausa, que se ejecuta en las transiciones a movimientos más complejos. Pero, además, ayuda a mantener la fluidez en la coreografía, agregando, de paso, un toque de elegancia a la misma.
✋🏻 A tener en cuenta: aunque algunos de los tutoriales que fuimos viendo arriba están en inglés, YouTube tiene la posibilidad de activar los subtítulos o, simplemente, copiar los pasos guiándote por la imagen.
Aprendiendo estos pasos básicos, tendrás una buena base para comenzar y, además, podrás replicar muchas "coreos", que son comunes en muchos de los videoclips de los grupos más populares de K-pop.
¿Qué divertido que es bailarlo, no?

Academias de K-Pop
Si bien el K-Pop es un fenómeno que tiene sus raíces en Corea del Sur, su influencia ya llego hasta nuestra hermosa Buenos Aires. En esta enorme provinicia, también tenemos la oportunidad de encontrar lugares donde se pueda aprender en profundidad este estilo de danza tan peculiar y fascinante. Además, si querés contrastar este estilo con otros ritmos culturales, podés tomar clases de tango.
Estas academias no solo te enseñan los pasos y coreografías características del K-Pop, sino que también te brindan una comunidad de apasionados por este género musical. Acá, vas a poder perfeccionar tus habilidades, hacer nuevos amigos y, sobre todo, disfrutar de la energía y el dinamismo que caracterizan al K-Pop. Vayamos a conocer cuáles son las opciones:
Academia de Arte y Danza: Deark
Información general
- Profesora: IG: @izzyibarragame
- Reconocimientos: Avalados por el Centro Cultural Coreano y reconocidos por el Municipio de Escobar
- ¡Tu primera clase de prueba es GRATIS!
Detalles adicionales
- Las clases no se suspenden por lluvia, helada o feriados
- Al llegar, acercarse a la puerta blanca, y tocar timbre de arriba.
- El precio se mantiene TODO EL AÑO.
¿Qué traer?
- Ropa cómoda y abrigada
- Botella de agua o vaso (las instalaciones cuentan con agua mineral en dispenser)
- ¡Muchas ganas de divertirte y aprender nuevas coreografías!
Actividades extras
- Ninguna de estas actividades es obligatoria
- Realizadas para difundir el amor por el arte, el K-Pop y la danza
- Ayudan a superar la vergüenza, llenar tu portafolio profesional, mantener el grupo unido y hacer nuevos amigos
ℹ️ Información de contacto:
📍 Ubicación: Argentina, Garín 1619
📧 Mail: deark.contact1@gmail.com
📲 Instagram:
Kari Kogan: Dance Studio
Karina Kogan, con una destacada trayectoria profesional en la danza, trabajó en prestigiosos teatros como el Lola Membrives y en producciones internacionales para Disney, entre otros. Ha enseñado en importantes instituciones de Buenos Aires y realizado numerosos seminarios y workshops a nivel nacional e internacional. Inspirada por su colega Patricia Pallmer, Karina fundó Kari Kogan Dance Studio hace 8 años, recibiendo una gran acogida en el medio artístico.
El estudio se enfoca en tres áreas educativas:
- Área infantil: Aborda la enseñanza en esta etapa como una vía para apreciar la vida con los colores y emociones que solo el arte puede lograr. Ofrece un espacio no escolarizado donde los estudiantes pueden desahogarse, distraerse y enfocar sus sentimientos en actividades creativas artísticas.
- Área académica: Orientada al perfil académico profesional, educa a los estudiantes para que profundicen en las competencias técnicas, emocionales e interpretativas necesarias para ser bailarines integrales.
- Área de entretenimiento: Dirigida a todos aquellos interesados en dar sus primeros pasos en la danza, permitiendo que el arte de nuestros estudiantes se exprese al ritmo que dictan sus corazones, con distintos géneros musicales para todos los niveles y edades.
Actualmente, ofrece los siguientes servicios:
- Clases grupales: En distintos ritmos bailables para todos los niveles y edades, entre ellos el K-POP.
- Clases privadas: Para aquellos interesados en este servicio, cuenta con una grilla de actividades mensuales. Juntos acuerdan un horario que se ajuste a la disponibilidad del estudio y del profesor.
- Alquiler de salones: Totalmente equipados con aire acondicionado, pisos nuevos, espejos, equipos musicales y barras de ballet.
ℹ️ Información de contacto:
📍 Ubicación: Mario Bravo 437
📧 Mail: kari@karikoganstudio.com
☎️ Whatsapp: 11 6271 9250
📲 Instagram:
Estos son solo algunos de los mejores lugares para poder aprender a bailar K-Pop. Además, gracias a la virtualidad, hoy existen otras modalidades de aprendizaje.
Coreografías famosas del K-Pop
Y para cerrar, que mejor que hacer un recorrido por las mejores coreografías que también son parte de su importante e imponente éxito.

Si sos fan del K-pop, seguro que conoces algunas de las que vamos a mostrarte a continuación; sino es el caso y esta es tu primera toma de contacto, vas a tener una primera visión de sus grandes éxitos.
Estos bailes, además de que marcaron tendencia, son ideales si no tienes tanto nivel, pero también para bailarines y bailarinas con más experiencia. ¡Acá todo el mundo es bienvenido! Además, te vamos a mostrar algunos tutoriales, junto con el vídeo original, para que puedas practicar el paso a paso.
"Destiny" de INFINITE
Infinite, es un grupo de K-pop surcoreano, que debutó en 2010 bajo Woollim Entertainment. El grupo está compuesto por seis miembros: Sungkyu, Dongwoo, Woohyun, Hoya, Sungyeol y L.
"Destiny", una de las coreografías más destacadas de Infinite, salió en 2013 como parte de su álbum del mismo nombre. Esta canción se hizo super famosa por varias razones. Primero, la canción en sí es una balada emocional que realmente conmovió a todos sus oyentes. Pero lo que de verdad la hizo popular fue su coreografía. La coreografía de "Destiny" es conocida por su sincronización y finura, con cambios de formación y movimientos precisos que requieren mucha habilidad para ejecutarse.
Lo más complicado de esta coreografía es la precisión necesaria para hacer los cambios de formación y los movimientos sincronizados. Cada miembro tiene que estar perfectamente coordinado con los demás para crear una presentación fluida y sin errores. Esta atención al detalle y la sincronización impecable son lo que hacen que "Destiny" sea una de las coreografías más impresionantes y memorables en el mundo del K-pop.
¿Te animas a ser la próxima persona en aprender a bailarla?
"Fire" de BTS
"Fire", una de las coreografías más icónicas de BTS, fue lanzada en 2016 como parte de su álbum "The Most Beautiful Moment in Life: Young Forever". BTS, que debutó en 2013, instantáneamente se convirtió en uno de los grupos más populares del K-pop, conocido por su energía y sincronización en el escenario. "Fire", en sí es una explosión de sensaciones que realmente enciende a cualquiera que la escuche.
La coreografía de "Fire" es conocida por su intensidad y precisión, con movimientos poderosos y sincronizados que requieren mucha habilidad para ejecutarse. Cada miembro de BTS tiene que estar perfectamente coordinado con los demás para crear una performance impactante y sin errores. Y lo interesante es que la coreografía de "Fire" fue creada por Keone Madrid, un coreógrafo conocido por su trabajo en varios videos musicales y películas, así como en musicales de Broadway.
¿No son geniales las coreografías de las mejores canciones de K-pop? Ahora les toca investigar a ustedes que otras les llama la atención y les dan ganas de replicar en sus casas.
El K-Pop puede parecer difícil pero crean que no es imposible y si les gusta bailar, van a poder disfrutar muchísimo. No se desanimen si el camino se torna complicado!









