La batería, pilar fundamental en la historia de la música, desde los tambores de guerra de antaño hasta el pulso rítmico de la música contemporánea. Este instrumento de persecución, fue evolucionado a lo largo de los siglos, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un elemento imprescindible en prácticamente todos los géneros musicales.
Sorprendentemente para algunos, la historia de la batería tiene sus inicios en las civilizaciones antiguas, donde la persecución estaba pensada para las ceremonias religiosas y las celebraciones festivas. Pero de a poco, el concepto de batería como lo conocemos hoy, comenzó a tomar color a fines del siglo XIX e incluso principio del siglo XX, con la introducción de elementos como el pedal de bombo y la configuración de diferentes tambores.
Desde ese momento, la popularidad de la batería fue creciendo de forma exponencial gracias al rol que cumplió en géneros como el jazz, el rock, el pop y el funk. La batería fue acompañando la evolución de la música, aportando nuevas adoptando nuevas técnicas, configuraciones y tecnologías para satisfacer las demandas de los músicos y productores.
Hoy, decidimos contarte un poco acerca de los instrumentos musicales y sus partes, en este caso ¿cuáles son las partes de la batería musical?
¡No te pierdas nuestra guía de batería para principiantes!

El bombo
También conocido como bass drum, es el corazón del instrumento, y cumple la función de proporcionar el pulso y la base rítmica de una composición musical. Este elemento tiene un gran tamaño y se coloca en posición horizontal para ser tocado mediante un pedal que esta conectado a un batidor. El bombo sirve para poder sostener la cohesión y el groove de la canción, a la vez que marca los tiempos fuertes y presta una sensación e solidez al ritmo general.
Muchas veces, la idea del bombo es poder marcar los tiempos fuertes de la métrica, creando de esa manera un ritmo constante y poderoso que impulsa hacia delante a la canción que están tocando. Esto sucede en géneros como el rock, pop, el metal y el funk; mientras que en géneros mas suaves como el jazz o el blues, el bombo puede participar desde un sonido mas sutil y dinámico, adaptándose a las necesidades tonales de la música.
En cuanto a su fabricación, podemos decir que el bombo suele estar hecho con una carcasa de madera resistente, como el arce, el abedul o el haya. No es casualidad que estén hechos de estos materiales, sino que tiene que ver con la durabilidad y la capacidad que tienen para permitir generar un sonido resonante y claro. A su vez, la carcasa, esta revestida con una piel sintética, y en algunos casos piel animal, que es la superficie golpeada para producir el sonido. En la elección del tipo de piel y su tensión, vamos a encontrar el carácter tonal y la proyección del bombo.
Ahora bien, ¿todos los bombos son iguales? La respuesta es bastante clara: no, los bombos pueden variar en cuanto a su tamaño, construcción y sonido, ya que están diseñados para adaptarse a diferentes estilos musicales, preferencias de los bateristas y necesidades específicas de sonido. Algunos de los más utilizados puede ser:
¿Buscas clases de bateria Capital Federal?
Toms
Conocidos por algunos músicos como tom-toms o simplemente "toms", son tambores de tono melódico que forman parte integral de la batería aportando textura, dinamismo y expresión melódica a la música percusiva.
Los toms cumplen varias funciones en la batería:
- Generan profundidad y dimensión al sonido al permitir que el baterista toque una variedad de tonos y ritmos.
- Se utilizan para crear fills y transiciones entre secciones de una canción, agregando interés y variedad al arreglo musical.
- En géneros como el rock y el metal, los toms agregan impacto y dramatismo a ciertos pasajes, proporcionando un elemento de construcción y liberación de la tensión.
Están construidos por una carcasa de madera, como arce, abedul o haya, y en algunas ocaciones pueden estar hechos de materiales sintéticos como el acrílico. La elección del material afecta el timbre y la resonancia del tambor. Tienen un parche superior e inferior, hechos de plástico o piel animal, que se estiran sobre la carcasa y se ajustan para producir diferentes tonos y resonancias.
¿Quieres aprender las bases del solfeo?
Caja
También conocida como snare drum, es el elemento más versátil de la batería. Sin la caja, no solo no podríamos crear un sonido con textura y color tonal, sino que tampoco podriamos generar el groove de una pieza musical. Con su sonido crujiente y distintivo, producto de la vibración de las cuerdas o cables de metal que están abajo de la piel superior, elabora el sonido intenso de la batería.
Para generar le ritmo y la articulación de la interpretación musical vamos a necesitar de la caja. Su sonido agudo pero penetrante permite marcar los acentos y contrarrestar la profundidad del bombo, dando lugar a una sensación de dinamismo y movimiento. Es la caja quien permite el feel de una canción gracias a su capacidad para producir todo tipos de ritmos, desde el swing suave del jazz hasta el pulso contundente del rock.
En relación a la construcción de la caja, suelen estar hechas con una carcasa de madera, como arce, abedul o acero, que permite la resonancia y proyección al sonido. La carcasa viene acompañada de un par de aros metálicos para mantener en su lugar la piel superior y la inferior, y además contribuyen al carácter tonal de la caja. La piel superior, también conocida como parche de golpeo, está hecha de plástico o piel animal, mientras que la piel inferior, llamada resonante, puede estar fabricada con materiales similares o con un material más delgado para mejorar la sensibilidad y la respuesta.
El diseño de la caja, con su sistema de bordones que produce el sonido de cascabeleo o sizzle, fue patentado por primera vez en 1893 por George H. Way, sentando las bases para la configuración estándar que se encuentra en la mayoría de las cajas actuales.
¿Sabes a qué ritmo tocar la batería?
Platillos
Todos hemos visto y querido tocar con esa varilla, a los platillos de la batería. Son ese elemento metálico que pueden ser de bronce, latón o el aluminio, y logran generar ese toque a la batería. Se pueden usar para marcar acentos, crear patrones rítmicos y proporcionar transiciones fluidas entre secciones de una canción.
Su rol en la bateria tiene que ver con:
- Acentuar el ritmo y proporcionar un contrapunto rítmico al bombo y la caja.
- Su sonido penetrante corta a través de la mezcla musical, agregando energía y vitalidad a la interpretación.
- Además, se utilizan para crear efectos dinámicos, como crescendos, decrescendos y ritardandos, que añaden interés a la música.

Existen varios tipos de platillos en relación al tamaño, grosor y función. Entre ellos:
Hi-Hat:
Son un par de platillos montados en un soporte especial y controlados por un pedal. Se toca pisando el pedal para cerrar los platillos o golpeándolos con baquetas. El hi-hat se usa para mantener el groove de la canción, marcar el tiempo y para crear ritmos complejos.
Crash:
Los crash son platillos grandes pero delgados, para generar un sonido explosivo y expansivo cuando se golpean con fuerza. Se usan cuando se quiere agregar énfasis y dramatismo a momentos clave en la música, como cambios de sección o finales de frase.
Ride:
Todavía más grandes y pesados que los crash, pero con un sonido más definido y sostenido. Se tocan con baquetas y se usan para marcar el ritmo principal de una canción, así como para agregar textura y color tonal a la música.
Splash:
Los splash son pequeños y bien finos, con un sonido agudo y rápido. Si se quieren crear acentos rápidos y efectos de corte en la música, estos platillos son ideales.
China:
Los platillos China, con su forma y un perfil únicos, producen un sonido oscuro y oriental cuando se golpean con baquetas. Se usan para crear efectos sonoros exóticos y atmosféricos, así como para generar impacto y drama en algunas secciones de la música.
Descubre la oferta de curso de bateria para principiantes en Superprof.
Atriles y soportes
Los atriles y soportes cumplen la función es sostener los tambores, platillos y otros accesorios en la posición correcta para que el baterista pueda tocar cómodamente. Además de brindar estabilidad, los atriles y soportes, permiten ajustar la altura, el ángulo y la orientación de los instrumentos.
Existen varios tipos de atriles y soportes diseñados para sostener diferentes componentes de la batería:
Tipo de soporte | Nombre | Características |
---|---|---|
Atril de Platillos | Cymbal Stand | - Sostiene platillos como hi-hats, crash y ride cymbals. - Tiene patas trípodes para proporcionar estabilidad. - Brazos y articulaciones ajustables para posicionar los platillos en ángulos y alturas personalizadas. |
Atril de Tom | Tom Stand o Tom Holder | - Sostiene los tambores toms. - Base sólida con abrazadera o sistema de montaje que se fija al aro del tambor. - Algunos con brazos ajustables para posicionar los tambores en ángulos específicos. |
Atril de Snare | Snare Stand | - Sostiener la caja (snare drum). - Base con patas trípodes para estabilidad. - Mecanismo de ajuste para regular la altura y el ángulo de la caja. |
Soporte de Pedal | Pedal Stand | - Sostiene el pedal de bombo. - Base sólida con patas trípodes. - Mecanismo de sujeción para mantener el pedal en posición durante la interpretación. |
Te animamos a que sigas leyendo nuestros consejos para avanzar en batería.

Pedales
Los pedales, tal y como son en los autos, en la batería tambien contamos con pedales que permitir controlar la velocidad pero en este caso también ciertos elementos percusivos mientras toca otros instrumentos con las manos. Controlan el bombo y, a veces, se utilizan para controlar otros componentes de la batería, como los hi-hats.
El pedal es clave para brindar el pulso y la base sólida de la canción. Cuando se pisa el pedal, el baterista puede hacer que el batidor golpee el bombo, generando de ese modo un sonido percusivo que marca el tiempo y mantiene el ritmo de la música.
Están fabricados con una combinación de metal y plástico. La parte principal del pedal, que se coloca debajo del pie del baterista, esta hecha de metal resistente para la estabilidad y la resistencia durante la interpretación. Lo que permite la acción del pedal, es decir quién conecta el pie del baterista con el componente de la batería que controla, esta hecho también con una combinación de metal y plástico o incluso fibra de carbono.