Índice
«La humanidad nunca ha sabido aprovechar los consejos de los expertos en orientación profesional». Bernard Arcand
Cambiar de vida profesional o gestionar correctamente tu carrera no es algo habitual. El ritmo de trabajo y de las empresas en muchos casos nos impide hacer cualquiera de estas dos cosas.
Por eso, ante este tipo de dificultades, el coaching profesional se propone como un método poderoso para favorecer la evolución profesional del individuo. Según los estudios de Price Waterhouse Coopers sobre el mercado del coaching (2003), la mayor parte de los coaches se ganan muy bien la vida. Del estudio se destilan los siguientes datos que los que se dediquen al coaching laboral pueden llegar a ganar hasta 125.000 euros al año, mientras que lo habitual está en cobrar entre 20.000 euros y 75.000 euros al año. ¡Todo gracias al coaching!
Así que, ¿quieres contratar a un coach? Bajo estas líneas encontrarás unos cuantos consejos para encontrar al mejor coach del mercado profesional.
¿Cómo definir las expectativas con un coach?
Como la profesión de coach se centra desplegar todos los métodos posibles para ayudar al cliente a que alcance el bienestar en su trabajo o a cumplir objetivos profesionales, el cliente tendrá unas expectativas muy altas. Da lo mismo si tienes el coaching en empresa, en un equipo concreto o a nivel individual, lo que está claro es que, como cliente, esperarás poder conseguir resultados visibles.

Con respecto a la clientela de esta profesión, se puede identificar que toda persona en edad de trabajar tiene razones para recurrir a un coach personal. Básicamente, porque todos podemos sufrir cualquier de los siguientes problemas:
- Gestión del estrés.
- Rendir bien.
- Hacer un estudio de mercado.
- Lograr una reconversión profesional.
- Formarse en las profesiones del futuro (¿diseño web, por ejemplo?).
- Ascender.
El desarrollo personal y profesional forma parte del coaching, que básicamente es un cajón de sastre para todos los que necesiten un pequeño empujoncito en:
- Prepararte mejor en tus funciones.
- Dominar la oratoria en pública.
- Conocerte mejor a ti mismo.
- Encontrar tu vocación.
- Aprender una nueva profesión.
- Adquirir otras competencias profesionales.
- Cuestionarse a sí mismo.
- Abordar mejor la gestión de conflictos.
- Trabajar en la gestión de recursos humanos.
Hay mil motivos para trabajar con un coach. No obstante, el denominador común es el mismo: cumplir tus objetivos profesionales. Entonces, ¿cómo definimos las expectativas en el coaching? Pues tendrás que hablar con tu coach, entablar un diálogo comprensivo con él o ella, que os permita llegar a conclusiones. Posteriormente, el coach elaborará un análisis de cada cliente, se adaptará al mismo y propondrá pasos y soluciones para progresar.
Esa es la función principal del coach. Y aunque como cliente, tus expectativas sean muy altas hacia el coach (sobre todo porque le estás pagando para ello), si quieres esperar resultados concretos, tienes que ser claro y preciso. Es decir, como cliente tienes que tener claros tus objetivos profesionales y estos deben ser coherentes y alcanzables. Lógicamente, por ejemplo, si no se te dan bien las matemáticas, te costará mucho ser contable, a menos que sigas una formación inicial para prepararte para el puesto.
De hecho, uno de los deberes más duros del coach, en ocasiones, es ser franco con el cliente y dejar claro si el proyecto profesional es posible o no (y en caso de que lo sea, ¿en cuánto tiempo?). Vale, esto está muy bien, me dirás, pero ¿cómo preparo mis objetivos personales?
Por lo general, como cliente, tú ya conoces tus debilidades: puede que sea la timidez, puede que no te comuniques bien, que te frustres, que te sientas decepcionado, que dependas emocionalmente de tus compañeros, de que tu equipo no esté bien cohesionado, etc. Pues ahí debe partir tu análisis sobre tus objetivos personales y profesionales.
Sin embargo, la dificultad reside en saber reflexionar sobre aquellos problemas y sus respectivas consecuencias que no sabemos cómo o por qué ocurren. En estos casos, el coach, como buen psicólogo, sociólogo y mediador, intentará dar con la tecla para que puedas superar el obstáculo.

Por ejemplo, ¿cómo podrías cambiar tu ruta profesional? ¿Sería posible convertirse en artesano panadero después de haber estado 10 años trabajando en banca y seguros? Con esta pregunta, el coach sabrá orientarte y decirte si es posible o no y qué pasos hay que seguir para lograrlo.
¿Cuánto vale una sesión de coaching profesional?
Entonces, ¿cuánto vale este tipo de asesoramiento individual profesional? Pues bien, ya que no hay ningún dispositivo legal que regule actualmente la profesión, los precios del coaching profesional son muy variados.
Además, hay un montón de métodos distintos de coaching. Es decir, que no se usa el mismo método para dar coaching en empresas que para tratar a un trabajador individualmente. De hecho, hace falta una especialización concreta para saber hacerlo (y esto repercute también en los honorarios del coach). En muchos casos, los coaches necesitan acreditaciones: de análisis, de gestión del liderazgo, de enfoque sistémico, de comunicación no violenta, de gestión emocional o de conflictos, etc.
Por eso, en función del coach y de lo que busques, la tarifa será distinta. Ten en cuenta también que podrás contratar a coaches autónomos que trabajen por cuenta propia o recurrir a un gabinete de coaching, formado por un equipo de asesoramiento profesional.
Con respecto al precio, también influye el tipo de factura que se haga. Por ejemplo, puede ser por hora (como se hace en la formación que se imparte en Superprof) o a través de una tarifa plana, acordada por el cliente y el coach/gabinete.
En resumen, las tarifas serás muy distintas en función del método de coaching que se requiera; del grado de complejidad del proyecto y sus objetivos, y de la posición del cliente en la empresa. Piensa que el coaching a líderes y directivos de empresas suele ser más caro que el resto de empleados de la empresa, porque las situaciones son más difíciles, ostentan mayor responsabilidad y afectan directamente a la empresa (estrategia, marketing, gestión de liderazgo, etc.)

Eso está muy bien, pero ¿cuánto vale?
De media, la tarifa de una sesión puede valer unos 700-800 euros, si una empresa solicita a un experto de un gabinete de coaching para tratar a su personal. Si buscas coaching individual, hay un «precio relativo de mercado» que oscila los 50-100 euros en función de tu ciudad.
Es cierto que es un gasto importante, pero míralo como una inversión para mejorar el bienestar en tu trabajo, tu salario, tus competencias y el grado de importancia que ostentas en tu empresa. A menudo, el plan de formación que el coach te elaborará no incluye más sesiones de las necesarias (no suelen ser más de 10 cursos y siempre menos de un año). El objetivo, al fin y al cabo, es que puedas continuar por ti mismo sin necesidad del coach.
Ahora bien, eso es el mercado en general, pero Superprof te puede ofrecer algo distinto. La tarifa media en nuestra plataforma no sube en ningún caso de 26 euros por hora y, en el caso de Valencia, por ejemplo, es incluso inferior a 20 euros. De nuevo, en función de tu puesto y de lo que busques, la tarifa puede aumentar, pero descuida, nuestros coaches sabrán ayudarte a progresar en tu orientación profesional.
¡Los distintos perfiles de los coaches!
Ahora que ya conocemos más o menos las tarifas y que tenemos una ligera idea de cómo fijar nuestros objetivos, llega la parte más difícil: escoger a un coach. Uno de los aspectos más positivos que tiene Superprof y otras páginas web es que nuestros coaches te ofrecen una primera sesión gratuita, para que puedas conocer a tu coach y veas si el plan de acción y el análisis que te elabora te convence o no.
Si quieres encontrar un coach, puedes optar por los distintos recursos en los que se listan sus perfiles y servicios:
- International Coach Federation (ICF).
- Superprof.
- Asociación Española de Coaching (ASESCO).
Los criterios que puedes comparar cuando mires los perfiles de los distintos coaches son los siguientes:
- ¿Qué formación ha seguido hasta ahora? ¿Tiene algún curso específico? ¿Tiene alguna formación universitaria?
- La experiencia profesional: ¿cuántos años lleva ejerciendo?
- El contrato que te ofrece: ¿cuántas sesiones?
- La tarifa: por hora, por sesión, por tarifa plana.
- ¿Qué código deontológico sigue?
- ¿Tiene alguna especialización? De ser así, ¿cuál? ¿Está certificada?

Si comparamos los perfiles que tenemos en nuestra plataforma de Superprof, con más de 400 coaches profesionales presenciales o a distancia, podemos echar un ojo al precio. Como mínimo, encontramos precios de 5 euros por hora en varias ciudades y un máximo de 120 euros por hora en Barcelona. Como decíamos antes, el abismo que separa ambas tarifas depende de la experiencia, de la formación y de la especialización del coach.
Si no vas sobrado de presupuesto y tus objetivos no son ambiciosos en demasía, puedes optar por escoger a un coach principiante que te asista a domicilio (por ejemplo, para preparar entrevistas o para hacer un balance de competencias). No obstante, si te hace falta un desarrollo profesional de alto nivel, es probable que tengas que invertir un poco más de dinero (para, por ejemplo, cambiar de estilo de gestión, saber cómo convencer a directivos e inversores, etc.).
Lo bueno de este mercado es que cada coach es un mundo. En tu búsqueda encontrarás certificaciones profesionales distintas y experiencias profesionales variadas. Compara y revisa bien para encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos y a tu situación
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos