¿Conocen la historia acerca de la Navidad? Hay muchas teorías y cuentos alrededor de esta fecha que acompaña a la vida de casi todas las personas, más allá de la postura religiosa. Pero si volvemos atrás, se trataba de algo muy diferente.
El origen de la Navidad es un tema que generó distintas interpretaciones. Algunos piensan que tiene raíces paganas. La primera vez que se escuchó hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre, tal y como lo conocemos hoy, surgió casi dos siglos después del nacimiento de Cristo. Por lo tanto, incluso después del nacimiento del Niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno, una tradición implantada por los romanos. Un festival que representaba el solsticio de invierno y honraba al dios Saturno. Dicen que los pocos cristianos que existían en aquella época se oponían a estas celebraciones tan descontroladas. De esta manera, se dice que la Navidad surgió para sustituir la celebración de Saturno.
Sin ir muy lejos, el nacimiento de Jesús, otra de las teorías más conocidas y aceptadas. Muchos creen que la Navidad se remonta a este evento histórico y religioso. De todas formas, la Navidad hoy no solo trae consigo el nacimiento de Jesús, sino también los regalos, Papá Noel y todo lo relacionado con Santa Claus. La figura de Santa Claus tiene su origen en San Nicolás, un obispo del siglo IV conocido por su generosidad y regalos a los niños. Esta tradición fue posteriormente adoptada y popularizada por la compañía Coca-Cola, que consolidó la imagen de Santa Claus como un hombre alegre y regordete, vestido de rojo.

Pero sin ponernos del lado del consumismo o el capitalismo, lo que nos queda de esta movida de marketing es un momento de unión, un momento donde ya nada importa, solo estar con las personas queridas e ir despidiendo el año. La verdadera historia del origen de la Navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares; la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico y reside en lo espiritual, y está muy bien que así sea.
¿Y qué mejor que acompañarlo de comidas ricas? Dicho esto, hoy vamos a hablar de las cosas dulces que se comen en Navidad en Argentina.
Dulces típicos de Navidad en argentina
A los argentinos nos encanta festejar, celebrar y tener una excusa para dejar de pensar en los problemas cotidianos, para compartir con familia y amigos por un rato, donde solo eso importante. Así que, como verán, la Navidad no es una excepción y está acompañada de muchas tradiciones o rituales. En esta ocasión, vamos a contarles de los dulces de esta fecha, que a pesar de que son exquisitos, por lo general, solo se comen en esta fecha. Algo así como sucede con los huevos de Pascua.
A continuación, vamos a repasar algunos de los dulces más emblemáticos de esta tradición argentina:
La Navidad en Argentina es una época de celebración y reunión familiar, y una parte fundamental de estas festividades son los dulces típicos que se disfrutan en la mesa navideña. Cada uno de estos dulces tiene su propia historia y tradición, y juntos forman un mosaico de sabores que enriquecen las fiestas.
A continuación, exploramos algunos de los dulces más emblemáticos de la Navidad argentina:
Turrón
El turrón es un dulce tradicional que tiene sus raíces en la cocina española, pero que fue muy adoptado en Argentina. Este dulce se elabora principalmente con almendras, miel y azúcar, y puede tener diferentes texturas, desde el turrón duro y crujiente hasta el turrón blando y más suave. No puede faltar en la mesa navideña.
Garrapiñada
La garrapiñada consiste en maníes cubiertos con una capa de azúcar caramelizada. Tiene una larga historia en la gastronomía argentina y es especialmente popular durante las fiestas de fin de año. La garrapiñada se puede encontrar en ferias, dietéticas y supermercados.
Maní confitado
El maní confitado es otro dulce típico de la Navidad argentina. Este maní se cubre con una capa de azúcar y se carameliza, dándole un sabor dulce y crujiente. El maní confitado es un acompañamiento perfecto para las reuniones navideñas y se puede encontrar en muchas mesas de dulces durante las fiestas.
Almendras con chocolate
Las almendras con chocolate son un dulce ya un poco más sofisticado, pero muy rico, que se convirtió en un clásico de la Navidad en Argentina. Estas almendras se cubren con una capa de chocolate, que puede ser oscuro, con leche o blanco, y se presentan en elegantes cajas que son perfectas para regalar.
Maní repelado salado y tostado
El maní repelado salado y tostado es un snack tradicional que se disfruta en Argentina durante todo el año, pero que adquiere un papel especial durante las fiestas navideñas. Este maní se tuesta y se sala, y se sirve como aperitivo en las reuniones familiares y amistosas. Es un dulce salado que complementa perfectamente los dulces más dulces de la mesa navideña.
Pistachos con cáscara salados y tostados
El boom del momento, los pistachos. Originarios de Asia Occidental, estos frutos secos se caracterizan por su cáscara dura y su interior verde brillante. Su sabor rico y ligeramente dulce, combinado con la sal, crea una experiencia gustativa maravillosa. Su presentación elegante los hace un regalo popular entre amigos y familiares.
Pan Dulce
El pan dulce lo dejamos para el final, porque es la estrella de las fiestas de Navidad y fin de año en Argentina. Es un postre navideño tradicional en Argentina, y se puede decir que es similar al panettone italiano. Este pan es suave, esponjoso y está lleno de frutas confitadas y pasas, lo que le da un sabor único y festivo.
Como es tan icónico, les dejamos la receta a su disposición, porque verdaderamente no puede faltar un pan dulce en la mesa de Navidad. ¡Tal sería el pecado que podríamos decir que no es Navidad sin un pan dulce!
Una vez más, la genia de Paulina Cocina, salvándonos y haciéndonos llegar la cocina de una forma fácil y sencilla.
¿Buscas clases de cocina para niños? ¡Encotralas en Superprof!
Postres navideños Argentina
Si bien recién mencionamos algunos elementos de la mesa dulce, podríamos decir que esos se comen con el cafecito o con la champaña en el brindis final. Pero antes, algunos postres con un poco más de cuerpo, siempre son muy esperados. ¡Y sí, son las fiestas, y en las fiestas se come mucho, aprovechemos!

A continuación, te presentamos recetas de postres navideños que vas a encontrar en la mesa argentina:
Cheesecake
Ingredientes:
- 200 g de galletas digestivas
- 100 g de mantequilla derretida
- 500 g de queso crema
- 100 g de azúcar
- 3 huevos
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 200 ml de crema de leche
Si estás buscando recetas veggie navideñas, ingresa a nuestra web que tenemos un artículo que puede salvarte.
Preparación:
Tritura las galletitas hasta que se conviertan en migajas finas. Mezclar las migajas con la manteca derretida y presioná la mezcla en el fondo de un molde desmontable. Dejala en el freezer mientras preparas el relleno.
En un bowl, batir el queso crema y el azúcar hasta alcanzar una mezcla suave. Agregar los huevos uno a uno, batiendo bien después de agregarlos uno por uno. Incorporar el extracto de vainilla y la crema de leche.
Vertir la mezcla de queso sobre la base de galletitas. Cocinar en un horno precalentado a 160°C durante aproximadamente 45-50 minutos, o hasta que el centro esté casi firme.
Deja enfriar el cheesecake en el horno con la puerta entreabierta durante una hora. Luego, refrigera durante al menos 4 horas antes de servir.
Es cierto que la cheescake no es un postre oriundo de Argentina, pero somos un país de inmigrantes, así que van a ver de todo un poco.
Mousse de chocolate
Ingredientes:
- 200 g de chocolate negro
- 200 ml de crema de leche
- 4 huevos
- 50 g de azúcar
¿Cómo mantener la tradición e innovar en la Navidad? Ingresá al link y conoce recetas clásicas con un poco de modernidad.
Preparación:
Derretir el chocolate en un bowl a baño maría o en el microondas. Dejar enfriar.
En un bowl, batir la crema hasta que esté firme. Reservar.
Separar las yemas de las claras. Batir las yemas con el azúcar hasta que estén pálidas y espesas. Incorporar el chocolate derretido y mezcla bien.
Bate las claras de huevo hasta que formen picos firmes. Incorpora las claras y la crema batida a la mezcla de chocolate y yemas, mezclando suavemente hasta obtener una mousse homogénea. Refrigera durante al menos 2 horas antes de servir.
Como verán, la mousse de chocolate es un postre que típico de la cocina francesa. La palabra "mousse" en francés significa "espuma", y se refiere a la textura ligera y aireada del postre. De hecho, la mousse de chocolate se popularizó en Francia en el siglo XVIII y desde entonces se convirtió en un clásico de la repostería internacional.
Torta Balcarce
Ingredientes:
- 200 g de dulce de leche
- 200 g de queso crema
- 200 ml de crema de leche
- 200 g de galletas de chocolate
- 100 g de mantequilla derretida
¿Cuáles son las mejores recetas frias para la navidad? Averígualo en nuestro artículo.
Preparación:
Tritura las galletas de chocolate hasta obtener migajas finas. Mezcla las migajas con la mantequilla derretida y presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable. Refrigera mientras preparas el relleno.
En un bol, mezcla el dulce de leche y el queso crema hasta obtener una mezcla suave. Incorpora la crema de leche y bate hasta que esté bien integrada.
Vierte la mezcla de dulce de leche sobre la base de galletas. Refrigera durante al menos 4 horas antes de servir.
Puedes decorar la torta con más dulce de leche, galletas trituradas o frutas frescas antes de servir.
Esta si es una joya argentina, es un postre que surgió en la ciudad de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires. La torta se popularizó gracias a la creatividad de los pasteleros locales, que combinaron ingredientes clásicos de la repostería argentina, como el dulce de leche y el queso crema, con una base de galletas de chocolate.

Caja navideña
En Argentina, cuando llegan las fiestas, la gente suele regalar lo que se llama "Caja Navideña". Muchas veces en los trabajos uno la recibe y luego la lleva al evento familiar para deleitarse de lo que tiene esta caja. Estas cajas tradicionales, suelen traer una variedad de alimentos y bebidas típicos de la temporada navideña, ideales para compartir en las reuniones familiares y amistosas.
Para más recetas de Año Nuevo argentinas, podes consultar en nuestra página web.
Entre las cosas que se pueden encontrar en la caja navideña podemos encontrar algunas de las anteriormente mencionadas. Entre ellas:
- Un espumante
- Un vino
- Un pan dulce
- Un budín
- Unas almendras bañadas en chocolate
- Unas pasas de uva
- Unas garrapiñadas
- Un Turron
- La Caja de Felices Fiestas con manijas plásticas.
Las pueden encontrar en supermercados o a través de ventas online. No se la pierdan, ¡son la navidad en alimentos!









