Índice
«Lo único constante y permanente es el cambio».
Esta cita del filósofo griego Heráclito también se confirma en el caso de la lengua alemana, puesto que la 27.ª edición del famoso diccionario alemán Duden, publicada este agosto pasado, incluye más de 5.000 palabras nuevas. Aunque esta cifra pueda resultar impresionante, hay que recordar que la edición del diccionario no es anual y que, de hecho, la última vez que se actualizó fue en 2013.
Esta nueva edición contiene más de 145.000 palabras en 1.264 páginas.
Para aprender alemán hoy en día es necesario emplear nuevas palabras del vocabulario que en ocasiones ni un verdadero germanohablante conoce.
Aunque la gramática alemana apenas haya variado en los últimos, hay ciertos cambios como la letra ß (que se debe pronunciar «Eszett»), que puede escribirse en mayúscula, o la ortografía de algunas palabras como «Majonäse», «Ketschup» y «Anschovis» que se escriben ahora «Mayonnaise», «Ketchup» y «Anchovies», respectivamente.
¿Estás preparado para comenzar a aprender esta apasionante lengua que es el alemán?
Los anglicismos que originan nuevas palabras alemanas

De todos es sabido que el inglés sigue siendo la lengua más influyente del mundo. No hay que irse muy lejos para darse cuenta, simplemente, échale un vistazo al diccionario de la Lengua Española, donde podrás ver que cada vez se incorporan más anglicismos a la lengua española.
Por supuesto, el aprendizaje de un idioma extranjero implica aprender su léxico. Aunque pueda parecer una etapa complicada, por ejemplo, la asimilación de estos términos procedentes del inglés será relativamente fácil, ya que en muchas ocasiones también se emplean en español. Además, si se te da bastante bien el inglés, será fácil entender el significado del uso de estos términos en alemán.
Aquí te dejamos algunos ejemplos:
- Selfie (y su variante Selfiestick): también se utiliza mucho en español. Este término proviene directamente del inglés y se refiere a un autorretrato fotográfico. Selfiestick es el término que se emplea también en inglés y en español para designar al «palo de selfies».
- Emoji: aunque este término no esté aún en el diccionario de la RAE, todos entienden esta palabra, sobre todo, por la influencia de internet. Un emoji es un término japonés (de base) que se refiere a un emoticono, que puede ser un smiley (si nos parásemos a contar todos los anglicismos que utilizamos en este artículo, me pregunto cuánto tiempo tardaríamos en leerlo) hasta el símbolo.
- Veggie: en español, este anglicismo se parece a vegetariano y vegano. Veggie es una contracción de «vegetable» en ingles, que significa «verdura», y «vegetarian», que significa «vegetariano».
- Tablet: en español añadimos una «-a» para españolizar su escritura, una tablet se refiere a un ordenador portátil que no tiene teclado y que presenta una pantalla tácticl.
- Darknet: aunque esta palabra sea utilizada por muchos, no se encuentra aún en nuestro diccionario. Se refiere a una «red superpuesta que utiliza protocolos específicos que integran funciones de anonimización». En alemán, también designa el mismo concepto. Es la cara oculta de la web, también denominada «deep web».
- Lifestyle: esta palabra en inglés significa estilo o modelo de vida. Se suele emplear en internet para definir el contenido de un blog. En alemán, también designa la misma realidad.
- Hightech: ¡qué nos gusta esta palabra en España! En Alemania, el término se ha incorporado este año para designar las tecnologías punteras, los productos más tecnológicos («Hightechprodukt») y las industrias que utilizan esa tecnología.
Todas estas palabras alemanas son sustantivos y, por lo tanto, la primera letra siempre se escribe en mayúscula. ¿Te acuerdas de lo que estudiaste en tus clases de aleman?

- Liken: este término deriva directamente de «like» en inglés (que no debemos confundir con el verdadero «liken» en inglés, que se utiliza para hacer comparaciones), como en «darle un like una foto» en español, en alemán, también podemos «liken ein Bild».
- Tindern: la red social Tinder está causando estragos y cuando se trata de hablar en alemán, podemos decir que hemos «tindern», cuando utilizamos la famosa aplicación de reencuentros.
- Facebooken: las redes sociales no paran de inventar palabras. En alemán, podemos decir «Ich facebooke» cuando utilizamos la aplicación de Mack Zuckerberg. Otra palabra también vinculada con Facebook que también ha aparecido es «entfreunden» que se refiere a la acción de eliminar un amigo en Facebook.
- Taggen: proviene del inglés «to tag», que significa «etiquetar» en español, y se refiere a la pintura de graffitis en paredes o en cualquier tipo de superficie visible en un lugar público.
Para terminar con los paralelismos entre estos dos idiomas, ten en cuenta que los trabajadores de Volkswagen también deben aprender a hablar inglés (además de alemán).
Las nuevas palabras alemanas vinculadas a la actualidad

Dentro del contexto europeo, el clima político de los últimos meses también se ve reflejado en el diccionario Duden. Por ejemplo, la crisis de los refugiados, todo un tema de actualidad en toda Europa, ha permitido la entrada de multitud de palabras en el diccionario Duden:
- Willkommenskultur: que se puede traducir como «cultura de bienvenida».
- Flüchtlingskrise: hace referencia a la «crisis de los refugiados».
- Hasskriminalität: crímenes de odio.
- Cyberkrieg: término preferido al anglicismo «cyberwar», que se traduce en español como «guerra informática».
- Schmähgedicht: «blasfemia», término que entró en la lengua gracias a la sátira de Jan Böhmermann al presidente turco Erdogan.
Otras palabras relacionadas con la situación actual y con el cambio en el estilo de vida en la lengua de Goethe aportan mayor ligereza y economía lingüística como:
- Hygge: se pronuncia«hu-gueuh». En España, apenas se oye este término danés que designa una forma de bienestar en un ambiente tranquilo, cordial y acogedor.
- Roadtrip: la palabra también se utiliza en ocasiones en español para referirse a un viaje en automóvil, generalmente, para una distancia larga.
- Work-Life-Balance: se trata del equilibrio entre la vida privada y la vida profesional.
- Low Carb: se refiere a una dieta baja en hidratos de carbono.
- Urban Gardening: se basa en el arte de la jardinería en la ciudad.
- Flexitarier: se utiliza para designar a los flexitarianos, las personas que limitan el uso de la carne.
- Späti: se trata de una tienda de comestibles, derivada del término que se refiere a una tienda abierta hasta tarde «Spätkauf».
Pero, ¿cómo se pueden aprender todas estas palabras? Muchas de estas palabras tienen su equivalente en español o en alemán.
Además, un nativo no siempre conoce todas las palabras nuevas que se añaden al diccionario. Por ejemplo, échale un vistazo a este vídeo (en alemán) donde podrás percatarte de ello:
Diccionario alemán: las verdaderas palabras alemanas
La cultura alemana es muy rica y, al igual que en otras lenguas, se van incorporando nuevos términos con el uso. En este punto, puede ser que te plantees una pregunta clave a raíz de lo que hemos dicho anteriormente con respecto a las palabras del artículo:
¿Es preciso aprender inglés para hablar alemán?
¡No! Aunque se hayan incorporado más anglicismos a la lengua germánica, también hay palabras totalmente germánicas que se han incorporado este año al diccionario Duden.
Comencemos por las palabras referidas a la gente. ¿Quieres saber qué términos no debes utilizar durante una entrevista de trabajo en Alemania?
- Honk: término que significa «tonto».
- Tüddelkram: término peyorativo utilizado para designar las tonterías que apenas tienen importancia o interés.
- Ick: el dialecto berlinés ha evolucionado bastante y esta es la forma que tienen allí en Berlín de decir «ich».
- Futschikato: se trata de la versión más coloquial para la palabra alemana «Weg», que significa «fuera».
Quizá, estas palabras no son las ideales para enseñarlas o utilizarlas en tu próxima clase de alemán, pero ¿por qué no te pueden ser útiles en tu vida cotidiana en Alemania? Conocer las palabras de la jerga coloquial utilizadas a diario te permitirá integrarte mejor y mejorar tus habilidades lingüísticas.

Aquí te dejamos otras palabras nuevas que se han incorporado en el diccionario, cuya forma es totalmente germánica:
- Die Wutbürgerin: se refiere a un ciudadano enojado. Se trata de la feminización del término «der Wutbürger» utilizado en el caso de los hombres.
- Postfaktisch: literalmente significa «después de la verdad»; este término se refiere a las campañas políticas que utilizan la emoción de las personas en lugar de los hechos.
- Kopfkino: hace mención a «soñar despierto».
- Kopftuchstreit: término relativo a al debate sobre la cuestión del uso del velo en el trabajo.
- Rumeiern: darle la vuelta al bote.
Aunque la lengua germánica sea tu lengua nativa, no es necesario conocer todos y cada uno de los matices de la lengua. Ocurre lo mismo en español: «su cabello era flaveloscente, su perfume melifluo y sus ojos color esmeralda». ¿No tienes la impresión de que algunos términos no son españoles?
Aunque no estés familiarizado con las últimas palabras alemanas que se han incorporado al diccionario, ya las aprenderás cuando tengas que desenvolverte por ti mismo cuando vivas en Alemania. Eso sí, toma clases de aleman antes de marcharte.
¿Quieres mejorar? En Superprof, también encontrarás cursos de aleman online.
Para concluir:
- Cada año, aparecen muchas palabras en alemán, lo que va configurando poco a poco una nueva lengua. Son los usuarios de un idioma los que lo configuran y modifican de acuerdo con sus necesidades lingüísticas.
- Aprender alemán en línea no es tan complicado. Para aprender a hablar alemán, bastará con un vocabulario básico. Para que tengas un alemán «fluido», tendrás que conocer en torno a unas 3.000 palabras, lo que implica estudiar unas 8 palabras al día durante un año. Así que: ¡manos a la obra!
Aquí te dejamos un vídeo que te sacará la sonrisa con respecto a algunas palabras en distintas lenguas:
Si vives en la capital catalana, descubre nuestro curso aleman barcelona.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos