¡Qué maravilloso es ver cómo los efectos de la vida cotidiana y sus dificultades pueden transformarse en arte, y eso es el rap! Jóvenes en los barrios más humildes, sobre todo en Estados Unidos, que encontraron una forma de expresarse, una manera de lidiar con la realidad y de decir lo que les atravesaba a través de una vía hermosa: el arte de cantar, de rapear.
El rap no es solo música; es una forma de vida, una voz para los sin voz, un grito de rebeldía y esperanza. Es un género que supo capturar la esencia de la calle, las luchas diarias y los sueños de quienes buscan un camino mejor. A través de sus letras, el rap nos invita a reflexionar sobre la sociedad, la justicia y la identidad.
Pero no queremos contarles mucho más antes de comenzar el artículo. Lo que sí les podemos asegurar es que al terminarlo, van a correr a escuchar en loop las canciones de rap. Les prometemos que se van a liberar de prejuicios y entenderán que este género musical tan controversial es profundamente y auténtico.
¿Cuál es la historia del Rap?
Nos parece espectacular empezar desde ahí, desde entender cuál es la historia del rap antes de empezar a mostrarles los grandes hits del rap, porque el rap, como todo género musical tiene una historia, tiene un contexto en el cual surge.
Todo comienza en los barrios marginales de Nueva York, específicamente en el Bronx, durante la década de 1970. En un contexto de pobreza, desempleo y violencia, los jóvenes afroamericanos y latinos encontraron en la música una forma de expresión y escape. Las fiestas de barrio, conocidas como "block parties", se convirtieron en el escenario perfecto para que los primeros DJs y MCs (Maestros de Ceremonias) empezaran a dar lugar a la experimentación con nuevos sonidos y estilos. Pero estas fiestas no era solo fiestas; eran espacios de comunidad y resistencia, donde la música se convertía en una herramienta de empoderamiento barrial.

Entre los pioneros del rap, podemos empezar por la figura destacada de DJ Kool Herc, quien es actualmente reconocido como el "padre del hip-hop". Kool Herc, nacido en Jamaica y criado en el Bronx, fue el primero en utilizar dos tocadiscos para extender los "breaks" (partes rítmicas) de las canciones, creando así la base para que los MCs pudieran rapear. Seguramente nunca pensó que su innovación no solo cambió la forma en la que se escuchaba la música, sino que también sentó las bases para un nuevo género.
Y no podemos dejar de lado a Afrika Bambaataa, el fundador de Zulu Nation, una organización que promovía la paz y la unidad a través del hip-hop. Bambaataa además de ser un DJ y productor, era también un visionario que entendió el potencial del hip-hop para unir a las personas y fomentar el cambio social.
Al ser un género que se empieza a formar en los barrios, en las calles, a través de la inspiración de varios, podemos decir que es un género colaborativo que incluye el funk, el soul, el jazz y el reggae. Estos géneros le brindan la base rítmica y melódica sobre la cual los primeros raperos construyeron sus rimas. A su vez, el rap es parte de la tradición oral africana, donde los "griots" (narradores) transmitían historias y conocimientos a través de la palabra hablada.
Si soñás con convertirte en la próxima leyenda del rap, ¿por qué no conocés nuestras clases de canto la plata dardo rocha? ¡Tenemos profesores expertos en cada estilo!
Como todos ya sabemos, el rap no quedó solo en el Bronx, se fue expandiendo gracias a grupos como Grandmaster Flash and the Furious Five y Run-DMC que llevaron el rap a las listas de éxitos y a las casas de millones de personas en todo el mundo. En los años 80 y 90, el rap continuó creciendo y diversificándose y el rap no solo se quedó en Estados Unidos; se expandió por todo el mundo, adaptándose a diferentes culturas y lenguas. Desde el grime en el Reino Unido hasta el reggaetón en América Latina, el rap ha demostrado ser un género musical global y versátil.
Raperos de los 80
Es necesario deternos en la década de los 80 porque fue un momento de transformación y crecimiento para el rap, un género que recién daba sus primeros grandes pasos. Durante estos años, el rap evolucionó desde sus raíces en las fiestas de barrio y los parques de Nueva York hasta convertirse en un fenómeno global, influenciando no solo la música, sino también la moda, la cultura y la política.
Los raperos de esta década además de ser músicos, eran narradores, poetas y activistas que podían contar historias a traves de sus rimas, para denunciar injusticias sociales y para celebrar la cultura afroamericana. Sus letras se volvieron más complejas y metafóricas, y los beats se hicieron más sofisticados, incorporando elementos de otros géneros como el funk, el soul y el rock.
✋🏻 ¡Ingresa a la plataforma online de Superprof para aprender a rapear de la mano de los mejores profesores particulares de clases de canto zona sur y toda la Argentina!
Al contar la hisotria del rap de los 80, debemos hacerlo a partir de artistas como Run-DMC, KRS-ONE, LL Cool J, MC Hammer y N.W.A. , cada uno aportando algo único y esencial al género:
- Run-DMC, con su fusión de rap y rock, rompió barreras y llevó el hip-hop a audiencias más amplias.
- KRS-ONE, conocido como "The Teacha", utilizó su música para educar y concientizar sobre temas políticos y sociales.
- LL Cool J se destacó por su estilo un tanto más lírico y su capacidad para rimar sobre beats complejos.
- MC Hammer se convirtió en un fenómeno comercial gracias a su estilo y sus movimientos de baile.
- N.W.A., por su parte, revolucionó el rap con un enfoque crudo y sin filtro sobre la vida en los suburbios, dando origen al gangsta rap.
La música rap de los 80 no solo se escuchaba; se sentía. Era una expresión de identidad y resistencia, una voz para los marginados y una celebración de la creatividad y la innovación.

Raperos de los 90
Ahora nos toca hablar de los raperos de los 90, otros que cambiaron la historia de este género dándole un lugar en la industria de la música muy importante, y su legado sigue resonando hasta hoy. A continuación les presentamos a tres íconos del rap de los 90:
1. Tupac Shakur
Tupac Shakur, conocido también como 2Pac, es una de las figuras más influyentes y controvertidas del rap. Nacido en Nueva York y criado en California, Tupac comenzó su carrera musical en los primeros años 90. Su vida estuvo marcada por la controversia, incluyendo problemas legales y una intensa rivalidad con otros raperos.
Tupac falleció trágicamente a la edad de 25 años el 13 de septiembre de 1996, después de haber sido víctima de un tiroteo en Las Vegas seis días antes. Se cree que el incidente estuvo relacionado con la famosa rivalidad entre las costas Este y Oeste del rap.
📲 Vamos a recordar uno de sus grandes hits, "Changes", una canción que trata sobre es una de las el racismo, la pobreza y la violencia, reflexionando sobre la necesidad de cambio y la lucha por la justicia social.
Conocé más sobre la cultura rapera argentina.
2. The Notorious B.I.G.
Christopher Wallace, conocido como The Notorious B.I.G. o simplemente Biggie Smalls, es otro de los raperos más icónicos de los 90. Nacido y criado en Brooklyn, Nueva York, Biggie comenzó su carrera musical en 1992. Su estilo lírico y su habilidad para contar historias lo convirtieron en una figura central del rap de la costa este. Su vida también estuvo marcada por la controversia y la violencia, y su muerte en 1997 dejó un vacío enorme en la comunidad del hip-hop.
¡Leé este artículo para sumergirte en el mundo del rap!
📲 Su vida y carrera fueron llevadas a la pantalla grande en la película biográfica "Notorious" (2009), que narra su ascenso a la fama y su trágico final, destacando su impacto duradero en la música y la cultura. Vemos su trailer:
3. Dr. Dre
Andre Romelle Young, conocido como Dr. Dre, es una figura fundamental en la historia del rap. Nacido en Compton, California, Dre comenzó su carrera en los años 80 como miembro del grupo N.W.A., pero fue en los 90 cuando realmente se consolidó como un productor y rapero de renombre. Su álbum debut en solitario, "The Chronic", es considerado uno de los más influyentes en la historia del rap.
🤭 ¡Chequeá nuestras clases de canto palermo!
📲 "Nuthin' but a 'G' Thang" es una colaboración entre Dr. Dre y Snoop Dogg, y es una de las canciones más icónicas del rap de la costa oeste. Es un himno del rap de la costa oeste y sigue siendo una de las canciones más reconocibles del género. Escuchémosla:
Estos tres raperos cambiaron la historia del rap, y dejaron con su vida, un legado duradero que sigue influyendo a nuevas generaciones de artistas. Sus canciones y sus historias son un testimonio del poder del rap para contar historias y provocar cambios.

Raperos contemporaneos
Finalmente, llegamos a la actualidad y es súper emocionante e interesante ver como a evolucionado el género y en que lugar se encuentra hoy. Para eso, vamos a mencionar 3 grandes raperos del último tiempo, cada uno con distintos público, en distintas partes del mundo:
Kendrick Lamar
Kendrick Lamar Duckworth creció en una zona de alta criminalidad de Compton, California, a donde sus padres se habían mudado para escapar de un entorno violento en Chicago. Empieza a escribir rimas cuando era un adolescente y lanzó su primer mixtape, Youngest Head Nigga in Charge (2003), bajo el nombre de K. Dot.
Natos y Waor
Gonzalo Cidre (Natos) y Fernando Hisado (Waor) son un dúo de rap aficando en el barrio madrileño de Aluche. Ambos se conocieron hacia el 2010, cuando acostumbraban a asistir a batallas de gallos de Madrid. Vieron que tenían gustos musicales parecidos y decidieron empezar a grabar canciones juntos. No fue hasta 2011 que estrenaron su primer álbum Por la jeta que causó un gran impacto.
WOS
WOS, cuyo nombre real es Valentín Oliva, es uno de los raperos más prominentes de Argentina. Ganó popularidad a través de las batallas de freestyle y rápidamente se convirtió en una figura central en la escena del rap latinoamericano. Su estilo lírico y su capacidad para improvisar lo llevaron a colaborar con otros grandes nombres del género.
Estos raperos representan la diversidad y la riqueza del rap contemporáneo, cada uno aportando su propia perspectiva y estilo al género.