Las lenguas clásicas de los diferentes imperios y el patrimonio colosal que dejaron tras su desaparición – en particular el latín y el griego – dieron lugar al fértil terreno sobre el que se asientan nuestra cultura y las lenguas europeas.

De hecho, la civilización romana nos ha legado tantísimas cosas – en todos los dominios – que podría decirse que las enciclopedias se siguen redactando tan solo para recordar los periodos de su existencia.

Un único artículo en el blog de Superprof no sería suficiente para hablar de las conquistas de la Galia por parte de Julio César (100 a. C. - 44 a. C.) ni del reinado de Marco Aurelio (121 d. C. – 180 d. C.) o de la vida cotidiana de los romanos durante la República romana (hasta el siglo I a. C.).

Los antiguos alumnos latinistas recuerdan a menudo las clases de latín en el colegio como una asignatura aburrida, difícil, incluso inútil.

Pero desde haces unos años, las clases de latin no se resumen a la gramática o a la conjugación latinas, sino que también se aprende la cultura de esta población indoeuropea.

En este artículo te darás cuenta – aunque el tema a tratar es bastante amplio – que los estudiantes de latín aprenden acerca de una de las sociedades más avanzadas de toda la historia: la lengua latina y la antigua Roma.

Los mejores profesores de Latín disponibles
Nicolás
5
5 (7 opiniones)
Nicolás
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maximiliano
5
5 (9 opiniones)
Maximiliano
$1700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan ignacio
4,5
4,5 (4 opiniones)
Juan ignacio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (4 opiniones)
Damián
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernando
5
5 (6 opiniones)
Fernando
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Macarena
5
5 (8 opiniones)
Macarena
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (4 opiniones)
Karen
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (7 opiniones)
Nicolás
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maximiliano
5
5 (9 opiniones)
Maximiliano
$1700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan ignacio
4,5
4,5 (4 opiniones)
Juan ignacio
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (4 opiniones)
Damián
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernando
5
5 (6 opiniones)
Fernando
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Macarena
5
5 (8 opiniones)
Macarena
$1200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (4 opiniones)
Karen
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Las clases de latín, ¿qué es esto?

Si antiguamente el aprendizaje del latín en Bachillerato se limitaba a aprender de memoria cada declinación y cada verbo para recitarlos de forma mecánica sin necesariamente entender el significado y la finalidad de esta enseñanza lingüística, esta aproximación tan robótica ha terminado.

La antigua Roma y su civilización
Las clases de latín de Bachillerato: ¡perfecto para tener un conocimiento global de la antigua Roma!

En adelante, la opción del latín también conlleva un conocimiento global sobre la antigua Roma:

  • Historia de la literatura,
  • Lengua latina,
  • Influencia del latín en las lenguas romances,
  • Influencias del griego en el latín,
  • Mitología y religiones,
  • Política de la época,
  • Regímenes políticos,
  • Vida cotidiana de los romanos según los regímenes políticos,
  • Ciencia, arte y literatura,
  • Retórica y filosofía,
  • Clases sociales y comercio en el Imperio romano,
  • Derecho romano y funcionamiento de la vida política romana, etc.

Se trata de estudiar toda la riqueza de la civilización romana – desde la legendaria fundación de Roma en el 753 a. C. hasta la caída del Imperio romano de Occidente en el 476 d. C., y después la del Imperio romano de Oriente en el 1453 a través del latín y de la cultura clásica.

Saber traducir un texto en latín y conocer esta lengua vehicular enriquecerá la cultura general de los alumnos de latin bachillerato y mejorará sus resultados académicos en clases de lengua castellana al ampliar sus conocimientos del vocabulario y de la gramática española.

Entonces, considerada como una lengua muerta, el latín reviste una ventaja crucial para aquellos que la dominan: la de sentirse cómodos en su propia lengua materna, así como en las cinco grandes lenguas europeas, lenguas con las mismas raíces etimológicas: francés, italiano, español, portugués y rumano.

El aprendizaje del latín favorece mucho que los hispanohablantes mejoren su nivel en idiomas. De hecho, para aprender una lengua con éxito, la base fundamental es el estudio de su alfabeto.

¡Anímate con un curso de latin online!

Breve historia de la civilización romana

Cuando se recuerda la civilización romana, lo que nos viene a la mente es el Imperio romano. No obstante, esto solo recoge 5 siglos de los 13 que comprenden la historia de la antigua Roma.

La antigua Roma son unos 1229 años de historia y tres tipos de regímenes políticos. Por lo tanto, hablar solo del Imperio romano es reducirlo demasiado.

Conoce la civilización romana de forma breve mientras aprendes latín
Fue aquí en donde se fundó la ciudad de un futuro imperio guerrero que dominaría el mundo durante más de mil años.

Cuenta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada sobre las orillas del río Tíber, en el Latium en el año 753 de la era cristiana, por Rómulo que, victorioso en un duelo junto con su hermano Remo, legó su nombre a la ciudad.

La monarquía romana

Pueden contarse siete reyes de Roma, de los cuales los cuatro primeros son considerados como legendarios:

  • Rómulo (753 a. C. – 716 a. C.), fundador de Roma y creador del Senado,
  • Numa Pompilio (715 a. C. – 671 a. C.), inventor del primer calendario romano de doce meses y del derecho romano,
  • Tulo Hostilio (671 a. C. – 640 a. C.), inicia la expansión territorial de Roma en el Latium,
  • Anco Marcio (640 a. C. – 616 a. C.), fundador de Ostia, el puerto de Roma,
  • Tarquino el antiguo (616 a. C. - 578 a. C.),
  • Servio Tulio (578 a. C. – 534 a. C.),
  • Tarquino el soberbio (534 a. C. – 509 a. C.).

De los tres siglos de realeza romana, se conservan pocos textos literarios redactados, ya que el modo de expresión del latín arcaico de aquella época se basaba, principalmente, en la tradición oral.

Sin embargo, se sabe que los tres últimos reyes de Roma fueron etruscos, y serían quienes adoptaron el sistema de escritura y el alfabeto etrusco, derivado del alfabeto griego. No obstante, los habitantes conservaron el alfabeto latino.

La república romana

Este periodo se extiende desde la revolución en el año 509 a. C. hasta la coronación del emperador Augusto en el año 27 a. C.

La República romana se caracteriza por haber vivido muchas guerras para llegar a dominar a los etruscos, conquistar Italia (desde Roma hasta Campania, desde Pompeya hasta Sicilia), la Galia y toda la cuenca del Mediterráneo.

Como anécdota, el mayor peligro para la gran Roma en aquella época provenía de los galos, que asediaron la ciudad en el año 390 a.C. durante siete meses y derrotaron al ejército romano en repetidas ocasiones.

Las instituciones políticas y la economía romana se consolidaban, las alianzas, las colaboraciones y las numerosas victorias militares hicieron que los romanos dominaran toda la península itálica.

La lengua griega seguía ejerciendo mucha influencia: Homero escribió La Ilíada, a la que se la consideraba incluso como una obra romana de la época.

El latín y el griego se convirtieron en lingua franca – la lengua vehicular de la comunicación – en toda la parte oriental del Mediterráneo.

Según el historiador Tito Livio, como consecuencia de múltiples ataques «bárbaros» en las fronteras de Roma, los romanos estaban convencidos desde el siglo IV a. C. de que era necesario comenzar la expansión territorial, para no sufrir amenazas procedentes del mundo exterior.

La república y la oligarquía dieron lugar a un imperio en donde el poder era detentado por un único hombre, pero acompañado de un ejército poderoso y de una tremenda burocracia.

El imperio romano

El periodo imperial se extiende desde el siglo 27 a. C. hasta el siglo 476 d. C.

El Imperio romano y su historia
El Coliseo de Roma, majestuoso anfiteatro ordenado por el emperador Vespasiano entre el año 60 y 80: la arena en donde morían cientos de gladiadores y de esclavos…

Guerras, crisis internas, codicia, lucro, trabajo duro, duelos y enfrentamientos entre patricios y plebeyos, traiciones e invasiones conocidas como bárbaras son los sustantivos utilizados para evocar a este periodo imperial.

También es el periodo que vivió la llegada de la religión cristiana y el aumento del poder de la Iglesia católica romana; el fin del politeísmo. Los emperadores poco a poco fueron convirtiéndose a la religión católica.

Las fronteras del imperio se consolidaron bajo la acción de los emperadores Diocleciano y Constantino, y el latín se convirtió en la lengua del derecho, del ejército, de la religión – la lengua eclesiástica – y de la administración romana.

De hecho, las provincias anexas aprendieron a hablar latín para estar en capacidad de integrarse y obedecer a la nueva autoridad romana.

La lengua latina – el latín vulgar – utilizado por los colonos romanos (legionarios y funcionario del imperio) se encontraba en contacto con muchos dialectos indoeuropeos, y también penetró en las lenguas del día a día: estos fueron los primeros signos de la constitución de las futuras lenguas romances bajo la influencia cultural de Roma y de Grecia.

La cultura latina: la literatura y el arte romano

Los documentos más antiguos de la literatura latina son cantos litúrgicos y obras de teatro políticas. La literatura romana estaba muy influida por la cultura y la lengua griega, consideradas como exclusivas de la nobleza.

Los historiadores sacaron a la luz una diversidad de textos antiguos escritos en griego.

Catón el viejo (234 a. C.; 149 a. C.) fue uno de los primeros escritores de la antigua Roma que produjo prosa con  vocabulario latino.

En la literatura latina se desarrolló la prosa, la sátira, la poesía, la comedia, la tragedia, la retórica, todo ello reflejando el gusto por la razón y la búsqueda del sentido, el interés por el derecho y el deber de defensa contra los atacantes del exterior.

Cicerón (106 a. C.; 43 a. C.), Plauto (254 a. C.; 185 a. C.), Terencio (190 a. C.; 159 a.C.), Lucrecio (94 a. C.; 54 a. C.), Catulo (84 a. C.; 54 a. C.), se caracterizan por desarrollar la producción literaria de la república.

La edad de oro de esta época, denominada como el «siglo de Augusto», dejó autores de renombre, y se corresponde con los primeros años del imperio: Virgilio (70 a. C.; 19 a. C.), Horacio (65 a. C.; 8 a. C), Tibulio (54 o 50 a. C.; 19 o 18 a. C.); Propercio (47 a. C.- 14 a. C), Ovidio (43 a. C. - 18 d. C.), Tito Livio (59 a. C – 17 d. C), Séneca (4 a. C – 65 a. C.), Quintiliano (35 d. C. -100 d. C.), Plinio el viejo (23 d. C. – 79 d. C.), Plinio el joven (61 d. C – 113 d. C), Estacio (40 d. C. – 96 d. C).

La literatura se convirtió en un arte noble, al alcance de la élite intelectual, haciendo que el vasto imperio romano fuera recordado, así como la hegemonía del derecho romano escrito y el arte de la elocuencia.

Numerosas estatuas se encuentran repartidas por toda la ciudad de Roma
Inspirada en los etruscos, la representación de las divinidades mediante estatuas es una de las partes importantes del arte romano.

Conjuntamente se desarrollaron las artes industriales, la arquitectura, la pintura, la escultura y la decoración en mosaico. Esto tuvo lugar en Roma bajo el impulso de los etruscos, que utilizaban barro cocido para representar a las divinidades.

Las artes romanas se caracterizaban por la gran capacidad de imitación de otras culturas, especialmente la cultura etrusca, y a continuación la helénica.

Por ejemplo, Roma imitó los tres órdenes arquitectónicos de la antigua Grecia: dórico, jónico y corintio.

En la construcción, la bóveda – que permitía a los arquitectos, obreros y esclavos ahorrar en cemento y en mortero -, se generalizó en todos los edificios romanos, cuyos vestigios aún permanecen en pie, desde España hasta el norte África, desde el sur de Francia hasta Turquía: puentes, acueductos, palacios, arcos del triunfo, basílicas, termas, anfiteatros, fórums, templos, circos, columnas, panteones, etc.

Las tropas romanas eran capaces de construir, en muy poco tiempo, edificios de grandes dimensiones para demostrar su poder militar.

Entre las artes de la civilización romana y latina figuraban el grabado en medallas -  la moneda metálica se difundió por toda Europa bajo la ocupación romana -, la orfebrería, la joyería, la cristalería y la cerámica destacaron, hasta tal punto que la región del Latium se convirtió en el foco de la producción artística.

Aprender latín no solo es una acumulación de competencias lingüísticas. Es descubrir una civilización poderosa que se convirtió en la cuna de nuestra propia lengua y cultura, cuyos vestigios, dos mil años después, aún son visibles.

¿Qué estás esperando para tomar un curso de latin? Ingresá a nuestra plataforma para concoer toda nuestra oferta.

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.