Louis Pasteur es considerado como una de las figuras más preponderantes de la medicina y de la ciencia en general. Sus estudios no solo revolucionaron el campo de las ciencias, sino que aportaron un cambio en la perspectiva médica para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Entre las contribuciones de este químico y microbiólogo francés, destacan su desarrollo de la teoría germinal de las enfermedades, la pasteurización y la creación de vacunas para tratar enfermedades como la rabia. Sus descubrimientos no solo establecieron las bases de la microbiología moderna, sino que también ayudaron a las sociedades, salvando millones de vidas y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas.

Sus aportes han generado un impacto incalculable en la medicina y en la seguridad alimentaria debido a que sus estudios contribuyeron al desarrollo de prácticas de conservación y de higiene que aun en la actualidad se continúan aplicando.

A continuación, hacemos un recorrido por la vida de Louis Pasteur abordando los estudios y descubrimientos más importantes que aportó al mundo. Nuestro homenaje a uno de los hombres más emblemáticos de la historia.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Biografía de Louis Pasteur

El 27 de diciembre de 1822 en Dole, Francia, en el seno de una devota familia católica, nació Louis Pasteur, uno de los más importantes hombres de la ciencia moderna.

Mano sosteniendo una jeringa y un frasco de vidrio con líquido azul.
El descubrimiento de las vacunas se constituye como uno de los hitos que revolucionaron la historia de la medicina.

1822

Nacimiento

En Dole, Francia

1847

Obtiene su título de doctorado en ciencias

En la École Normale Supérieure en París

1857

Formulación de la teoría germinal de las enfermedades

1864

Descubrimiento del proceso de pasteurización

1879

Desarrollo de la vacuna contra el cólera aviar

1885

Creación de la vacuna contra la rabia

1895

Fallecimiento

Aunque inicialmente fue un estudiante mediocre, su familia lo alentó a estudiar y a formarse. A los 16 años, intentó estudiar en París, pero regresó al poco tiempo debido a que no logró adaptarse porque extrañaba a su familia y a su hogar. Sin embargo, con el tiempo logró avanzar en su formación y continuar sus estudios.

Sus calificaciones en química fueron especialmente bajas, lo que le impidió ingresar a la prestigiosa École Normale Supérieure en París.

Si estás interesado en la química, pero tenés poco tiempo, ¡en Superprof contamos con cursos de quimica online!

Sin embargo, dedicó un año entero a estudiar y se presentó nuevamente a los exámenes, logrando el ingreso a la institución. Desde ese momento, la carrera de Pasteur estuvo marcada por su espíritu investigativo y por su mente científica, que lo llevaron a seguir estudiando y explorando fenómenos de su interés con una entrega y una rigurosidad incomparables.

Durante su tiempo en la École Normale Supérieure, Pasteur se destacó en química y cristalografía. Su talento fue reconocido por el químico Antoine Balard, quien lo tomó como asistente de laboratorio, donde inició su camino en la investigación científica.

Allí realizó investigaciones en variedad de campos, aunque su trabajo en cristalografía fue el más importante, debido a que sentó las bases para sus futuras investigaciones en fermentación y en microbiología. En el año 1847 obtuvo su título de doctorado en ciencias con el que siguió trabajando fervientemente en la investigación.

Al igual que ocurrió con muchos de los descubrimientos de Pasteur, el descubrimiento del radio y el polonio de Marie Curie fue el resultado del pensamiento lógico.

Primeros hallazgos

A diferencia de otros químicos famosos, a Pasteur se le otorgó pleno respeto así como todo el crédito de sus descubrimientos.

Bajo la tutela de Balard, Pasteur exploró la cristalografía, que consiste en la disposición atómica de los cristales. Ese trabajo lo llevó a descubrir la asimetría molecular que, a su vez, le ayudó a demostrar la quiralidad molecular y a explicar los isómeros de una manera precisa.

error_outline
Según algunos historiadores y científicos

Estos descubrimientos fueron los más impactantes de todas las contribuciones que Louis Pasteur hizo a la ciencia.

¿Buscas clases de química?¡Entra en Superprof! También podes encontrar un curso de quimica inorganica.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (237 opiniones)
Ruti
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (22 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (83 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

El descubrimiento de la pasteurización

A diferencia de otros científicos que partían de una hipótesis para luego probarla, Pasteur encontraba inspiración en las situaciones más inesperadas. Por ejemplo, un padre de uno de sus alumnos, le pidió ayuda para entender por qué su vino tinto estaba resultando tan amargo.

A partir de esta consulta, Pasteur se propuso estudiar la fermentación y llegó a la conclusión de que esta no se trataba de un proceso espontáneo de descomposición de la materia (creencia predominante del momento), sino que era causada por microorganismos. Además comprobó que estos microorganismos eran responsables de la degradación de ciertos líquidos, provocando que, por ejemplo, el vino y la leche adquirieran un sabor amargo.

Persona revolviendo leche en contenedor de aluminio.
La pasteurización es un pilar fundamental La pasteurización es un pilar fundamental en la higiene y conservación de los alimentos.

Como solución, desarrolló un método basado en ciclos controlados de calentamiento y enfriamiento, logrando eliminar los microorganismos sin afectar las propiedades del producto. Este proceso revolucionó los métodos de conservación de los alimentos y de la seguridad sanitaria, que incluso en la actualidad se continúa utilizando con el nombre de pasteurización.

En pocas palabras, la teoría de los gérmenes establece que determinados agentes infecciosos provocan determinadas enfermedades. Tras haber determinado que los microorganismos de las bebidas hacían que esas bebidas se echaran a perder, Pasteur realizó algunos experimentos que demostraron que existían organismos vivos en el aire y que estos eran los que causaban enfermedades. El experimento resultó muy relevante a pesar de su simplicidad:

A través de su método rudimentario de calentar y enfriar un líquido, mantuvo el recipiente sellado mientras el líquido se enfriaba. Una vez a la temperatura normal, no se encontraron microorganismos en el líquido. Posteriormente, calentó el líquido de nuevo, pero esta vez, abrió la botella, permitiendo la exposición al aire mientras se enfriaba.

Al probar el líquido una vez que volvió a su temperatura base, lo encontró cargado de microorganismos, probando así que el aire contenía organismos que contaminaban el líquido. Su investigación refutó de manera concluyente la doctrina de la generación espontánea.

Además de la teoría de los gérmenes, pudo establecer que el azúcar se descompone en alcohol y ácido carbónico, el proceso de fermentación del ácido láctico.

La atención de Pasteur a los pequeños detalles dio lugar a muchos de sus descubrimientos de la misma manera que la minuciosa atención de Rosalind Franklin a los detalles le ayudó a descubrir la estructura helicoidal del ADN.

El descubrimiento de la vacuna

Ya asentado en su investigación y con su teoría de los gérmenes ampliamente aceptada, la investigación de Pasteur pasó a centrarse en la prevención de enfermedades.

Antes de continuar, debemos tener en cuenta que Pasteur era un germofóbico que se negaba a estrechar la mano con nadie: de este modo, resulta fácil entender por qué dedicó su atención a prevenir enfermedades en lugar de combatirlas.

Una médica vacunando a un hombre.
La inmunización es el principio fundamental sobre el cual actúan las vacunas.

Todo comenzó con un experimento con pollos cuando un veterinario envió a Pasteur cultivos de aves enfermas de cólera aviar. El científico preparó un caldo a partir de estos microorganismos y posteriormente alimentó a gallinas sanas con el caldo, pero, para su sorpresa, estas no enfermaron. La bacteria estaba demasiado debilitada para causar la enfermedad.

Lo más sorprendente ocurrió cuando reutilizó esas mismas aves para una nueva ronda de experimentos: al ser expuestas a una cepa virulenta de la bacteria, las gallinas resistieron la infección. Pasteur había descubierto accidentalmente un principio fundamental de la inmunización.

En esta instancia, su asistente, Charles Chamberland, cometió un error clave que cambió el curso de la investigación. Antes de salir de vacaciones, este debía inyectar bacterias vivas a las gallinas, siguiendo las instrucciones de Pasteur. Sin embargo, olvidó hacerlo y se marchó. Durante ese tiempo, los cultivos quedaron expuestos al aire y se debilitaron.

Al volver de sus vacaciones, Chamberland inoculó a las aves con estas bacterias atenuadas, y contra todo pronóstico, los pollos no enfermaron. Además, cuando posteriormente Pasteur inyectó en ellas una cepa virulenta de la bacteria del cólera aviar, las aves permanecían sanas: habían desarrollado inmunidad.

mano con guante de látex azul sosteniendo un frasco transparente con etiqueta blanca.
El descubrimiento de Pasteur sentó las bases para el desarrollo de vacunas que permiten combatir una amplia variedad virus, incluido el COVID-19.

Este descubrimiento marcó el inicio de la era de la inmunización. Pasteur aplicó el mismo método para inmunizar al ganado contra el ántrax obteniendo el éxito que necesitaba para continuar su investigación. Finalmente, desarrolló la primera vacuna contra la rabia, un descubrimiento que revolucionó la medicina moderna y que se constituye como uno de los hallazgo más importantes de la ciencia.

¿Es injusto que Alexander Fleming reciba más crédito por su descubrimiento de la penicilina que Pasteur como padre de la microbiología?

Últimos años de Louis Pasteur

Una serie de ictus debilitó el cuerpo de Louis Pasteur aunque siguió trabajando. No fue hasta los 71 años que sufrió un ictus fatal y devastador del que no pudo recuperarse por completo. Murió el 28 de septiembre de 1895.

Guardando celosamente sus éxitos hasta el final, Pasteur ordenó a sus hijos que conservaran sus notas de laboratorio y que nunca se las mostraran a nadie. Su último descendiente las donó a la Biblioteca Nacional de Francia, 86 años después de la muerte de su abuelo, y solo porque no había otros miembros de la familia a quien confiárselos.

¿Te gustaría aprender también sobre Joseph Priestley, el científico que descubrió el oxígeno?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.