¿Estás pensando en lanzarte a la aventura de peregrinar hacia Santiago de Compostela? Ya sea por motivos deportivos, para tener una estadía de desconexión, para mantener contacto con la naturaleza o para tener una experiencia espiritual, realizar el Camino de Santiago es una alternativa que se adapta a todo tipo de personas, y que satisface un amplio abanico de motivaciones.

Mochila roja y bastones contra la pared.
La catedral de Santiago de Compostela, donde yacen los restos del apóstol de Jesucristo "Santiago El Mayor", se constituye como uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo, junto con Roma y Jerusalén.

Por este motivo, la peregrinación hacia Santiago de Compostela se constituye como una de las más importantes de la fe católica: esta tradición se mantiene viva desde el siglo XI, cuando el rey Fernando II de León, ordenó la construcción de una catedral para albergar los restos del apóstol de Jesús, Santiago el Mayor.

Desde ese momento, la catedral se ha convertido en un centro religioso que convocaba a cristianos de todo Europa. Con el tiempo, esta tradición ha ido virando, y en la actualidad, la peregrinación se posiciona como una experiencia turística que alberga a personas de todo el mundo.

Sin embargo, a diferencia de otras alternativas de turismo, para peregrinar a Santiago es preciso adquirir información que nos permita amoldar la experiencia a nuestras  posibilidades, así como mantener cierta preparación a fin de alcanzar nuestros objetivos.

directions_walk
Consejos para el viaje:

-Elegir una ruta
-Planificar la peregrinación con agencia o de manera independiente
-Descargar una aplicación móvil
-Prepararse física y mentalmente

¡A continuación, te compartimos consejos y recomendaciones que te permitirán encarar esta aventura de la mejor manera posible!

Los mejores profesores de Entrenamiento Personal disponibles
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (26 opiniones)
Francisco
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (16 opiniones)
Lucas
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex sotil
5
5 (15 opiniones)
Alex sotil
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (20 opiniones)
Fernanda
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan
5
5 (12 opiniones)
Juan
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Facundo
5
5 (13 opiniones)
Facundo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luz
4,9
4,9 (37 opiniones)
Luz
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paolo
5
5 (53 opiniones)
Paolo
$16250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Elegir una ruta

El Camino de Santiago abarca un total de 1500 kilómetros que se distribuyen en variedad de rutas, que conducen todas hacia el mismo destino: la catedral del apóstol Santiago, ubicada en Santiago de Compostela. Dentro de esta extensa red de rutas, cada peregrino puede optar por aquella que mejor se adapte a sus posibilidades y a sus objetivos.

Entre el camino primitivo, el francés, el portugués, el portugués por la costa, el camino del norte o el inglés -que son algunos de los más populares- cada viajante puede elegir en qué punto la ruta iniciar su viaje, en función de los kilómetros y del nivel de exigencia que esté dispuesto a afrontar.

Hombre con mochila dentro de una iglesia.
Antes de emprender la aventura de peregrinar a Santiago de Compostela, es importante tomarse el tiempo para investigar las alternativas disponibles y seleccionar aquellas que mejor se adapten a nuestros objetivos y posibilidades.

Esta es una de las ventajas más grandes de esta peregrinación: la versatilidad de sus rutas no solo se adapta a todo tipo de peregrinos, sino que además, ofrecen variedad de paisajes, así como experiencias sociales y culturales, en función de los sitios que atraviesan y las tradiciones que históricamente se fueron forjando a lo largo de los siglos.

Para elegir una ruta, conviene considerar factores como:

  • La localización geográfica: ¿qué puntos recorre y como se distribuyen en el mapa?, esto te permitirá organizar factores clave como tu ticket de avión o las combinaciones de tren que tengas que hacer para llegar hasta allí.
arrow_upward
Rutas más conocidas:

Camino francés: 760 km en 33 etapas de 25 km cada una aproximadamente.
Camino portugués: 620 km en 25 etapas de entre 15 a 32 km cada una
Camino del norte: 824 km en 34 etapas, de 25 km cada una.
Camino inglés: 126 km.

  • Desafío físico: ¿cuán exigente físicamente estás dispuesto a que sea tu peregrinaje? Más allá de la cantidad de días de peregrinación y de los kilómetros que quieras recorrer -que en todos los caminos podés amoldar, seleccionando un punto de partida cuyo kilometraje hacia el destino se adapte a tu objetivo-, tenés que tener en cuenta que cada ruta posee su propio nivel de exigencia en función de otros factores como la inclinación, las características del terreno, las condiciones climáticas, entre otros.
  • Las características del camino: hay rutas cuyo principal atractivo es la naturaleza y los paisajes -como el camino del norte o el camino portugués por la costa-, mientras que otras, tienen una marcada impronta histórica y cultural -como el camino inglés o el francés-. ¿Qué preferís?, en función de esto deberás inclinarte por unos u otros caminos.
  • Entorno natural: si preferís una experiencia de naturaleza, tenés que saber que los caminos que llevan a Santiago incluyen prácticamente todos los paisajes: bosques, acantilados, costas, campos...¿vos cuál preferís?

Como verás, son varias las opciones, que además, pueden combinarse entre ellas para amoldarse a los requerimientos de los peregrinos.

Organizar el Camino de Santiago

Una vez seleccionada la ruta, hay que empezar a planificar el viaje. Para esto es importante diseñar minuciosamente la hoja de ruta, estableciendo la cantidad total de días del recorrido, los kilómetros diarios y la cantidad de paradas por día.

Todo esto nos ayudará a establecer un panorama realista de la peregrinación y a calcular aspectos clave como la cantidad de días y noches que nos llevará el recorrido, los alojamientos que debemos reservar, la cantidad de comidas: con todo esto podremos establecer un presupuesto detallado, que contemple todas las necesidades del viaje.

Esto puede realizarse de manera independiente, o bien, contratando un paquete. Existen agencias que se especializan en organizar peregrinaciones a Santiago de Compostela, contemplando variedad de alternativas que cubren todos los aspectos de la experiencia.

Cartel indicando el camino de santiago sobre pared de piedra gris.
Las agencias especializadas en la organización de viajes a Santiago de Compostela ofrecen paquetes bien variados, adaptados a las preferencias de los diferentes tipos de peregrinos que desean recorrer este camino sagrado.

Algunas de estas agencias son:

  • Santiago Ways
  • Pilgrim
  • Tu buen camino
  • Tee Travel
  • El camino ways

Contratando sus servicios podrás obtener un servicio completo a lo largo de cada paso del camino, que incluye alojamiento, alimentación, traslados, movimiento de equipaje, seguro médico, e itinerarios personalizados a la medida de cada viajero.

Aplicaciones móviles para peregrinar a Santiago de Compostela

Una de las características más destacables del Camino de Santiago, es la capacidad que ha tenido de adaptarse y aggiornarse a los cambios históricos: este es uno de los motivos por los cuales esta peregrinación sobrevive al paso del tiempo y continúa reuniendo a visitantes de todo el mundo.

En línea con esto, en el último tiempo se han desarrollado aplicaciones móviles para acompañar a los peregrinos en su paso por las rutas santiagueñas. Estas reúnen toda la información que un peregrino puede necesitar, como mapas, alojamientos, restaurantes, centros de salud y centros de atención, junto con sus relativos horarios y contactos. De esta forma, el viajante puede recurrir a toda la información que puede llegar a requerir, en un mismo sitio.

Además, las apps están desarrolladas por expertos, ya sean agencias especializadas con años de experiencia organizando este tipo de viajes, o por peregrinos independientes que ya han peregrinado muchísimas veces a Santiago y que conocen todos los detalles de esta aventura.

Información de la naturaleza, práctica y cultural, relativa a cada una de las etapas de las diferentes rutas que componen el Camino de Santiago, junto con los recursos disponibles en cada etapa, se detallan en las app Camino de Santiago.

Dos mujeres peregrinas caminando con mochilas y bastones.
Las aplicaciones móviles son excelentes recursos para los peregrinos: con ellas es posible tener información actualizada y de calidad, en un mismo sitio. Tomate el tiempo de investigarla para elegir la que mejor se adecúe a tus necesidades. 

Además, la mayoría de estas aplicaciones contemplan todo tipo de situaciones que puedan presentarse en el camino, y por eso permiten -en su mayoría- el acceso a sus contenidos de forma offline. Algunas son gratuitas, mientras que otras contienen alternativas pagas para el acceso a la totalidad de sus contenidos o a funciones premium.

¿Cuáles son las mejores aplicaciones móviles para emprender el Camino a Santiago de Compostela?

  • Buen Camino de Santiago
  • Cno. Santiago
  • Pilbeo- Camino de Santiago (para gestionar traslados de personas y equipajes a lo largo del camino)
  • Camino olvidado
  • CaminoTool. Camino de Santiago
  • Camino de Santiago 360
  • Camino Assist
  • Santiago de Compostela Turismo

Preparación física y mental

Si bien no es necesario realizar un entrenamiento físico para peregrinar a Santiago de Compostela, sí es recomendable hacer un proceso de mentalización y preparación física moderado para poder encarar la peregrinación satisfactoriamente.

Para eso, se recomienda realizar caminatas prolongadas: se puede empezar de a poco para paulatinamente ir aumentando la cantidad de kilómetros. Esto va a permitir que el organismo se vaya habituando a la experiencia de caminar durante muchas horas seguidas, así como conocer y adelantarse a las necesidades, complicaciones o dificultades que puedan presentarse realizando esta acción. 

En base a esto, deberás reunir indumentaria adecuada, accesorios, mochila, y elementos como vendas, curitas, rodilleras, u otros que puedas necesitar al caminar varios kilómetros diarios. 

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.