El proceso de creación es un proceso de entrega y no de control.
Julia B. Cameron
El invierno es una estación triste para muchos porque hace frío, los días son más cortos y no apetece tanto salir a la calle, sin embargo, también hay quienes lo ven como una época del año mágica por la nieve, la Navidad y todos los paisajes que deja.
Si eres un aficionado de la pintura y del dibujo, seguramente aproveches esta época para centrarte en tu afición. Sin duda, se trata de pasatiempos que aportan innumerables beneficios, independientemente de la edad. Por ejemplo, contribuye a expresarse, a relajarse y a ser creativos, así como a focalizar, reducir el estrés o estimular la motricidad, entre otros1.
Por todas estas razones, puede resultar muy interesante aprender a dibujar. No obstante, se pueden dibujar desde retratos hasta paisajes. ¿Y si te basarás en la época en la que estamos para realizar un dibujo?
Los paisajes de invierno suponen todo un reto para los principiantes, ya que crear tonos de blanco es un desafío en sí mismo. Sin embargo, no es una misión imposible y, de hecho, está al alcance de todo aquel que quiera aprender.
Por lo tanto, en este artículo, te contamos todo lo que necesitas para realizar un paisaje invernal paso a paso, con diferentes técnicas de pintura y dibujo, proporcionándote al mismo tiempo algunos consejos para que puedas tener éxito en tu objetivo.
¿Preparado para reproducir un idílico paisaje nevado?
¿Cómo dibujar un paisaje de invierno?

Para poder pintar un paisaje de invierno, deberás tener claro, en primer lugar, cuáles son los elementos característicos de los paisajes de este tipo:
- Nieve
- Montañas
- Árboles del tipo abetos, con hojas, así como árboles que han perdido todas sus hojas tras el paso del otoño
- Ríos, lagos o estanques congelados
- Cielos oscuros (tipo noche), con nubes o con rayos de Sol
Para dibujar un paisaje nevado, necesitarás:
- Tener claro qué quieres dibujar. Para ello, siempre puedes recurrir a alguna imagen o fotografía que te sirva de referencia para poder copiarla.
- Reunir los materiales necesarios para pintar. ¿Qué vas a pintar con acrílicos, óleo o acuarelas?
- Tener claro qué elementos no pueden faltar en tu pintura y si la quieres hacer más realista, más animada...
Una vez tengas claras estas cuestiones, podrás empezar a pintar tu paisaje nevado.
¿Cómo pintar un paisaje nevado con acrílicos?

Para pintar un paisaje de invierno con acrílicos, necesitarás:
- Pinturas acrílicas
- Pincel redondo medio grueso
- Pincel grueso viejo o de mala calidad con pelo áspero
- Lápiz
- Trozo fino de cartón (como de un brick o una caja de cereales)
- Cinta de carrocero
El primer paso será poner un marco en nuestro papel con la cinta de carrocero, que posteriormente retiraremos para que el resultado, aunque nos salgamos, sea perfecto.
Para dibujar un paisaje de montañas, lo primero será dibujar una línea recta que sirva de base para nuestras montañas y dejar un espacio debajo después para pintar, como en este caso, un lago azul y algunas flores. Una vez dibujada la línea, dibuja varios picos que representarán nuestras montañas, una más grande al fondo, otra mediana y la más pequeña, delante.
Comienza pintando el fondo con azul claro. Para una mayor intensidad en el cielo azul, aplica un tono más oscuro en la parte de arriba que irás mezclando según vayas bajando para que no se note el corte radical. Repite también el proceso por la parte de abajo para añadir mayor profundidad al lago.
Con el trozo de cartón, moja uno de los extremos en pintura negra y pinta el borde de las montañas poco a poco. A continuación, pinta el mismo trozo de cartón en pintura blanca y luego en pintura azul y violeta para dar algunos toques de color.
Con el pincel grueso (viejo) pinta los arbustos dando toques suaves con el pincel. Con el amarillo, repite el proceso pero en menor cantidad y más arriba, representando así las flores que salen del arbusto.
Para pintar el lago con el efecto del agua, coge tu pincel de punta fina y tras mojarlo en un azul más intenso, traza algunas líneas finas que simulen el movimiento del agua. Repite después el proceso con el blanco para hacer el efecto del brillo de las montañas que se refleja en el agua.
Una vez terminada tu obra, retira la cinta y listo.
Si has seguido estos pasos, el resultado de tu creación podrá ser más o menos como el que aparece a continuación:
La Navidad invita a hacer muchas manualidades como tarjetas navideñas caseras. ¡Descúbrelas!
¿Cómo pintar un paisaje nevado con acuarelas?

En primer lugar, para poder hacer un paisaje nevado con acuarelas, necesitarás los siguientes materiales:
- Pinceles de acuarelas (grandes y pequeños)
- Papel de acuarela
- Pintura de acuarela
- Agua
Una vez tengas todo preparado, podrás empezar a bocetar el dibujo que quieras hacer. Para ello, usa un lápiz para dibujar el paisaje invernal en el papel de acuarela. Trata de no apretar con el fin de evitar que se queden las marcas de lápiz tras aplicar la pintura.
Después, puedes pintar un amanecer entre las montañas. Para ello, llena la zona del cielo solo con agua y una vez que toda esta zona esté mojada, añade el amarillo bordeando las montañas. Al estar el papel húmedo, la pintura amarilla se desvanecerá y recreará el efecto deseado. Después añade pintura rosa encima del amarillo y, finalmente, aplica la pintura azul para el cielo.
Una vez hecho el cielo, toca pintar el primer plano y las casas, así como la vegetación. Para el follaje, utiliza un pincel más pequeño y un color verde. Comienza haciendo líneas pequeñas en la esquina superior izquierda, justo debajo de las montañas. Recuerda que los árboles están más alejados, así que utiliza la técnica de «fregado» para añadir textura a los árboles. Pinta los troncos con pintura marrón. Añade también los árboles que han perdido todas sus hojas.
Finalmente, pinta las montañas. Para ello, utiliza un color gris azulado que esté bastante diluido. Usa un pincel de tamaño medio y pinta a lo largo del lado izquierdo de la montaña. Enjuaga el pincel y con agua solo, extiende el color alrededor del lado izquierdo de la montaña. Da pequeños trazos con ese mismo color en el lado derecho para crear un efecto de sombreado.
Agrega los detalles finales que quieras, como estrellas blancas en el cielo, sombras en las laderas de las montañas...
Si sigues todos estos pasos, el resultado de tu trabajo podría ser como el que se muestra a continuación:
¿Tienes un árbol de Navidad? ¿Quieres aprender a hacer bolas de Navidad?
Consejos para pintar un paisaje nevado

Como te podrás imaginar, pintar un paisaje realista de invierno puede resultar ciertamente complejo sobre todo porque tendrás que representar las proporciones, la profundidad, las características del ambiente (la nieve, el frío, las heladas...), su clima y demás. Por eso, creemos que quizá te pueda venir bien seguir los siguientes consejos a la hora de crear tus paisajes nevados:
- Escoge un ambiente que conozcas. Si estás empezando a pintar paisajes, lo ideal es que escojas un ambiente del que puedas conocer el mayor número de detalles posible.
- Trata de plasmar en tu paisaje todos los elementos más sencillos, ya que a medida que vayas progresando, podrás ir recreando lugares que tengan una mayor cantidad de elementos y planos.
- Parte siempre de un boceto. Para mejorar la técnica y plasmar en tu obra lo que quieres hacer, es aconsejable realizar un boceto en papel. Así, podrás tomar todas las decisiones antes de empezar a pintar. Cuando ya tengas claras las ideas, podrás traspasarlo a un lienzo para empezar a darle color y agregar los detalles que estimes oportunos.
- Intenta respetar los planos y las proporciones. Al pintar un paisaje nevado, será fundamental que destaquen aquellos elementos que se encuentran en un primer plano, mientras que los que estén más alejados, resulten menos llamativos. Además, las proporciones y la posición de los elementos te permitirán proporcionar esa profundidad que necesitas.
- Aplica diferentes técnicas como la degradación para los elementos más alejados (en lugar de remarcarlos). Si quieres realizar efectos de reflejo, utiliza colores como el blanco, el azul o el gris para los detalles de tal forma que puedas proporcionar un efecto más realista.
Ya que estás inmerso en la pintura, ¿y si aprendes también a pintar un retrato navideño?
Selección de tutoriales sobre cómo dibujar paisajes de invierno
En Internet, encontrarás cientos de recursos que te podrán servir de ayuda a la hora de iniciarte en el dibujo y la pintura de paisajes de invierno. Por lo tanto, te animamos a que hagas una búsqueda con los parámetros que quieras para encontrar una página web, un blog o un tutorial que te pueda ser de utilidad y fuente de inspiración.
Desde Superprof, con el objetivo de ayudarte, hemos realizado una selección de algunos vídeos que podrás encontrar en Youtube sobre cómo dibujar paisajes nevados paso a paso. Échales un vistazo porque seguro que te servirán para saber al menos por dónde empezar y progresar. Si necesitas un acompañamiento más personalizado, no dudes en tomar clases de pintura en belgrano con nuestros profesores particulares.
- Cómo pintar un paisaje nevado con acrílico y oleo paso a paso
Un vídeo donde podrás aprender a pintar la nieve así como algunas claves para pintar con estas dos técnicas de pintura. Si prefieres introducirte en el arte con la guía de un profesor particular, no dudes en tomar un curso de pintura acrilico con uno de nuestro profesores.
- Cómo dibujar un paisaje nevado a lápiz paso a paso
En este caso, encontrarás un par de tutoriales a través de los cuales podrás aprender cómo dibujar la nieve, los árboles y demás utilizando el lápiz.
- Cómo pintar un paisaje nevado con acuarelas
Podrás aprender a dibujar paisajes con acuarelas para que puedas reproducirlos tú mismo.
Por supuesto, aprender a dibujar y a pintar es un proceso que requiere de cierto tiempo y que no podrás dominar sin la práctica y la perseverancia. Así que no dudes en poner en práctica todos los trucos y consejos vistos en este artículo para realizar paisajes de invierno para regalar o incluso para decorar algún tipo de tarjeta navideña.
Hacer cosas por uno mismo siempre añaden un valor adicional a cualquier regalo y, además, siempre quedan para el recuerdo, así que no tires la toalla a la primera de cambio y sigue practicando. Además, si lo necesitas, siempre puedes recurrir a un curso de pintura online con alguno de los profesores que encontrarás en Superprof, siempre dispuestos a ayudar en lo que necesites.
¿Preparado para iniciarte en la pintura de paisajes invernales con los abetos, la nieve y los lagos congelados?
1Montsearboix. (2022, 18 noviembre). Pintar y dibujar: beneficios para niños y adultos | EROSKI Consumer. Consumer |. https://www.consumer.es/salud/pintar-y-dibujar-beneficios-para-la-salud.html