Si estás pensando en realizar una experiencia prolongada en Alemania que combine viajes y trabajo y/o estudio, debes tener en cuenta que la preparación se constituye como un aspecto fundamental para asegurar el éxito de tu aventura. Alemania es un país muy burocrático, por lo que es crucial obtener información que te permita prepararte de forma correcta y estar alineado con la tendencia burocrática. Si bien son muchos los trámites que hay que realizar, una vez embebidos en los requisitos de Alemania, podremos entender la lógica de cada solicitud e ir más allá de los trámites.

Asique, antes de embarcarte en tu aventura, es importante que te asesores, te informes y te empoderes, tomando una postura activa que te permita arribar al destino con todo listo, a fin de asegurar tu llegada y el proceso de tus primeros días en Alemania sin contratiempos. También te puede ayudar tomar clases de alemán online antes y durante tu estadía. ¡Tener conocimientos te facilitará la vida en Alemania!
¿Qué se necesita para vivir en Alemania?
Para poder permanecer en Alemania durante un período mayor a 90 días, los ciudadanos argentinos necesitamos contar con una visa especializada que nos habilite a esto. Existen diferentes tipos de visa, así como programas temporales que nos permitirán trabajar legalmente durante nuestra estadía en Alemania. Las más conocidas son la Visa Working Holiday o VVT, el programa Au-Pair, la Visa de Voluntariado, entre otras alternativas disponibles.
Una vez que hayas accedido a la Visa que mejor se amolde a tus objetivos y posibilidades (edad, metas a realizar, nivel de estudios, experiencia profesional, si se cuenta o no con trabajo, etc.), ya podés empezar a empaparte de todos los trámites que vas a tener que realizar una vez que llegues al destino.
A continuación, te compartimos cuál es el paso a paso para organizar tu viaje de larga estancia a Alemania:
1) Encontrar vivienda
2) Registrar el domicilio (Anmeldung)
3) Número de identificación fiscal
4) Certificado de antecedentes policiales
5) Abrir una cuenta en el banco
Al elegir una ciudad alemana en donde vivir, investigá en dónde se localizan cada una de las instituciones que regulan estos trámites, para que al llegar, puedas estar ubicado e informado acerca de cuáles son los sitios a los que deberás dirigirte y contar con la documentación requerida para iniciar los trámites que allí se realizan.
Encontrar vivienda
Una vez en el destino, llega la hora de buscar un sitio en el cual instalarte. En este punto, no es necesario que tomes esta búsqueda como algo definitivo, sino que podés optar por alquilar algo provisoriamente. De hecho, esta opción es la que más recomendamos, ya que antes de embarcarte en una vivienda definitiva, es conveniente conocer la ciudad, sus barrios, los accesos y los medios de transporte. Además, al llegar seguramente no tengas trabajo, por lo que no sepas hacia dónde deberás desplazarte todos los días, lo que se constituye como un factor fundamental a la hora de establecerse.
Durante las primeras semanas en el destino, muchos argentinos optan por instalarse en un hostel o por un alquiler temporal. La primera opción es muy buena, sobre todo, para conocer gente. Este tipo de alojamiento siempre reúnen a personas jóvenes de todo el mundo, y muchos de los que allí conozcas, seguramente se encuentren en la misma situación que vos. Es un buen momento para empezar a establecer vínculos y tomar contacto con las experiencias de otros viajeros.
Una vez familiarizado con la ciudad ya podés empezar a buscar un alojamiento definitivo.

Podés alquilar un departamento entero o una habitación dentro de un alojamiento compartido para abaratar los costos de vida. Además, estos vienen ya equipados, por lo que es posible entrar únicamente con tu equipaje sin tener que preocuparte por comprar cosas básicas.
Existen grupos de Facebook donde se comparte este tipo de información, así como sitios web especializados en la búsqueda de alojamiento en las diferentes ciudades de Alemania. Algunas de las páginas más conocidas son:
- WG-suche
- Studenten-Wohnung
- Deutsche-Pensionen
- Erasmusu
- Studenten-WG
Anmeldung: registro del domicilio
Hasta luego de 7 días de haberte mudado a tu primer departamento, deberás iniciar tu trámite de empadronamiento o Anmeldung. Este consiste en dirigirte a la Oficina del Registro de Residencia local (Bürgeramt) para registrar tu domicilio.
Dependiendo de la ciudad, es necesario sacar una cita previa, o es posible presentarse directamente sin turno. En el caso de Berlín, se puede solicitar una cita de manera online a través de la página web.
La documentación que se debe presentar es:
- Pasaporte
- Visa
- Formulario de registro
- Contrato de alquiler

Este último, no siempre es requerido. Muchas veces alcanza con presentar el formulario de registro. Importante: una parte del formulario debe ser completada por el inquilino y la otra por el propietario o por la persona que gestiona el alquiler de la propiedad. Es conveniente tener impreso y a mano este formulario para poder pedirle al dueño que lo complete cuando gestionas tu alquiler. De esta forma te estarás ahorrando un paso en esta burocracia.
El Anmeldung es importante, ya que es el paso previo para poder realizar otro tipo de trámites como obtener la identificación fiscal o abrir una cuenta bancaria. Una vez registrado el domicilio, se te enviará al mismo, un documento denominado Anmeldungbescheinigung, que es, justamente, tu prueba de domicilio. También se puede pagar 10 euros para recibirlo en el momento en que se realiza el trámite. Guardalo bien, hacele algunas copias y tenelo siempre a mano, ya que es requerido para poder realizar cualquier otro tipo de solicitud en Alemania.
¿Te gustaría aprender el idioma? ¡Ingresá a Superprof para descubrir la oferta de profesores particulares que dictan clase de alemán en tu ciudad o con modalidad online!
Número de identificación fiscal
El número de identificación fiscal se compone de once dígitos y es permanente y único. Este número es emitido por la Oficina Federal de Impuestos Central para poder efectuar los cálculos relativos a los impuestos que deben pagar como ciudadanos. Es fundamental y necesario para poder conseguir empleo, ya que es a partir de este número que el empleador podrá calcular el porcentaje de impuestos que deberán deducir de tu salario.
Luego de dos semanas de haber obtenido la Anmeldungbescheinigung recibirás un correo postal con el número fiscal. También puede realizarse en la oficina de impuestos del distrito en el que vivís.
Certificado de antecedentes policiales
Este trámite es lo que comprueba que te encontrás libre de antecedentes penales. Se puede solicitar en algunos trabajos y también, para poder realizar otros trámites. Se realiza en la Oficina del Registro de Residencia local (Bürgeramt) por 30 euros, y luego de 15 días hábiles te envían la constancia.
Abrir una cuenta bancaria
Estar bancarizado te va a permitir manejarte con mucha mayor libertad y estar más cómodo en las transacciones monetarias. Además, para conseguir trabajo siempre se te solicitará una cuenta a la cual depositarte el sueldo, así que es importante que vayas adelantando este paso.

Cada entidad bancaria puede solicitar diferentes requisitos para realizar esta apertura. Instituciones como Comdirect, DKB, NorisBank, BB BANK, Commerzebank, son algunos de los más recomendados como primer banco, ya que es fácil ingresar. Para elegir, te aconsejamos que tengas en cuenta algunos factores como los gastos de mantenimiento, la cercanía con la sucursal en la cual quedarás adherido, los beneficios que ofrece, entre otros.
La cuenta bancaria se puede abrir de manera online, o presencialmente. En el primer caso, una vez elegido un banco, la entidad te enviará la documentación que debes firmar, que junto con los papeles requeridos deberás presentar presencialmente en la sucursal. De esta forma, el banco puede corroborar tu identidad y habilitar la apertura de la cuenta. En el segundo caso, debes pedir una cita para realizar el trámite en una sucursal del banco.
¿Qué documentos son requeridos para abrir una cuenta bancaria en Alemania?
- Pasaporte.
- Domicilio alemán.
Tener conocimientos del idioma hará que todos estos pasos sean un poco más sencillos. Por eso, te recomendamos que te prepares para el viaje tomando clases de alemán antes y durante la estadía en Alemania.