Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

El movimiento modernista en Brasil

Durante el siglo XX, Brasil atravesó un momento de transformación artística. Se trata de un período de una prolífera y creativa actividad, en el que se cuestionaron los modos convencionales de la escena artística, y comenzaron a introducirse nuevas alternativas. De esta forma, la utilización de variedad de materiales y técnicas pasaron a popularizarse, permitiendo una expresión mucho más amplia y completa que cuestionaba la realidad e interpelaba las ideologías desde una perspectiva crítica.

Así, un nuevo movimiento, denominado arte moderno, empezó a introducirse entre las exposiciones, en las galerías y en los museos, gracias a los aportes de algunos artistas que facilitaron la ampliación de los conceptos y de los modos de hacer arte. Entre estos artistas podemos ubicar a algunas mujeres cuyos trabajos se constituyen como importantes contribuciones al arte brasileño y latinoamericano.

Estas artistas no solo realizaron aportes significativos al mundo del arte, sino que también enfrentaron valientemente los desafíos sociales y culturales que obstaculizaban el acceso de las mujeres a este ámbito —por fuera de los escenarios familiares u hogareños—, trascendiendo los límites impuestos por las normas de género de su época. Al desafiar estas barreras, lograros difundir y obtener reconocimiento por su trabajo no solo a nivel nacional en Brasil, sino también internacional.

Estas mujeres han sido pioneras en abrir camino para las generaciones futuras, quienes hoy disfrutan de un acceso al arte con mayor facilidad y equidad de oportunidades. En este sentido, su legado es doble: por un lado, han enriquecido el mundo del arte con sus contribuciones creativas; por otro, han dejado una huella indeleble en el tejido social y cultural, contribuyendo a reducir la brecha de género en el ámbito artístico de Latinoamérica.

A continuación, te contamos cuáles son las pintoras brasileñas más famosas, cuyas obras han marcado una huella relevante en el arte de Brasil.

Tarsila do Amaral (1886-1973)

Tarsila do Amaral fue una destacada pintora, dibujante, y diseñadora, que se constituye como una figura clave en la primera etapa del modernismo brasilero. En la actualidad es considerada como una de las figuras más destacadas de la pintura y del movimiento modernista en el país. Una de sus contribuciones más destacadas es la introducción del cubismo en Brasil en el año 1922. Su participación en "La Semana de Arte Moderna" de ese año desafió los parámetros artísticos e ideológicos establecidos, generando polémica en los círculos más tradicionales y abriendo la posibilidad de un nuevo diálogo acerca de los alcances del arte desde una perspectiva vanguardista y desafiante.

Pintura de colores con barcos, palmeras y casas.
Tarsila Do Amaral “”Porto I", 1953.

Su obra se caracteriza por representar la historia y la identidad brasileña a través de un enfoque original, utilizando recursos que en su momento fueron innovadores, tales como colores vibrantes y aplicación del cubismo.

color_lens
Tarsila do Amaral

A menudo, se dice que las contribuciones de ella redefinieron el arte en Brasil, constituyéndose como una de las más importantes artistas del movimiento modernista de su país.

Su legado se encuentra conformado por una extensa cantidad de obras de arte, entre las que destacan algunas como:

  • O Pescador (El Pescador), 1925
  • Abaporu 1928
  • Cartão Postal (Tarjeta Postal), 1928
  • A Lua (La Luna) 1928
  • O Ovo (El Huevo) 1929
  • Antropofagia 1929
  • Fotografía, 1953
  • Porto I (Puerto I) 1953
  • A Feira (La Feria) III, 1953
  • O Batizado De Macunaíma (El Bautizo de Macunaíma), 1956.

¡Descubrí cuáles son las artistas plásticas argentinas más importantes!

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (32 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$12500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (16 opiniones)
Gisela
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Anita Malfatti (1889-1964)

Artista brasileña versátil e innovadora, Anita Malfatti se destacó por su desempeño como pintora, dibujante, grabadora y educadora. Se constituye como una artista protagónica —y pionera, junto con Tarsila do Amaral— dentro del movimiento del arte vanguardista de Brasil; de hecho, su exposición expresionista del año 1917 fue severamente criticada por el escritor Monteiro Lobato y esto sirvió como punto de inflexión en la renovación de las artes plásticas, desencadenando el inicio del movimiento modernista en el país. Su popularidad la ubica como una fuente de inspiración en el marco de todo tipo de clases de pintura latinoamericana.

Pintura de mujer con bandeja de frutas.
Anita Malfatti, "Tropical", 1917.

Algunas obras de esta autora, tales como "O Farol" (El faro) (1915); "Tropical", 1917; "O Homem Amarelo" (El Hombre Amarillo), 1917; "Mulher de Cabelos Verdes" (Mujer de pelo verde)(1919); "Paisagem de Santo Amaro" (Paisaje de Santo Amaro), 1920; "Dora Rainha do Frevo", 1934; "As Duas Igrejas" (Itanhaém), (Las dos Iglesias), 1940, pasaron a ser clásicos de este movimiento.

Lygia Clark (1920-1988)

Lygia Clark (Belo Horizonte, Brasil, 1920Río de Janeiro, Brasil, 1988) se constituye como una figura prominente en el arte moderno y contemporáneo brasilero. Su legado se caracteriza principalmente por el abstraccionismo geométrico, el arte abstracto y el arte participativo. Fue una figura protagónica dentro del movimiento neo concreto brasilero, caracterizado por la exploración de nuevas técnicas y formas de expresión artística, más allá de los límites convencionales. Además, su obra se destaca por la utilización de una amplia gama de materiales y de técnicas, y por la evolución de sus producciones a lo largo de su carrera artística: incursionó no solo en la pintura, sino también en otras técnicas como escultura, la performance, la instalación, entre otras.

Entre sus obras más destacadas se encuentra la serie “Bichos”, de 1960, una serie de esculturas móviles, y articuladas entre ellas, que permitían al espectador interactuar activamente, manipulando y modificando su forma. También destacan trabajos como "Libro sensorial", de 1966, un volumen compuesto por hojas plásticas transparentes que albergan una variedad de materiales, ofreciendo una experiencia de lectura sensorial y táctil; y "Cuerpo colectivo", de 1970, en la que los participantes confeccionaban improvisadamente trajes de indumentaria de otros.

Pintura de guitarra y cabeza en colores verdes y marrones.
Lygia Clark, "El violonchelista", 1951. Pintura de la obra "la pintura como campo experimental" (1948−1958). Fuente: www.guggenheim-bilbao.eus

Estas obras marcaron un punto e inflexión en su enfoque artístico, que transformaron la tradicional perspectiva del espectador como observador pasivo, hacia una perspectiva de arte participativo, que fomenta la participación activa del observador y lo incorpora como un elemento más dentro de la obra de arte.

brush
Lygia Clark

Sus obras se constituyen como uno de los aportes más significativos del arte brasilero.

Sus trabajos han permitido realizar un cuestionamiento de las formas artísticas establecidas hasta el momento, proponiendo nuevas alternativas y posibilidades de alcance a través del arte.

Además, su labor ha adquirido difusión no solo en Brasil, sino también a nivel internacional. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos museos como el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, el Museo de Arte Moderno de São Paulo, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Centre Pompidou de París, entre otros.

Su obra continúa siendo una fuente de inspiración de talentos del mundo entero.

¿Te gustaría aprender sobre la influencia de las mujeres en el arte en Colombia?

Lygia Pape (1927-2004)

Otra de las protagonistas del movimiento neo concreto brasilero en Lygia Pape. Esta artista ha realizado una obra completa y variada que abarca la pintura, el grabado, la escultura, la multimedia y el cine, desde un enfoque marcadamente experimental, centrado en la participación del espectador como elemento fundamental y necesario de la obra artística.

Cuadrados y figuras de colores.
Lygia Pape, "Livro Do Tempo", 1961.

Entre sus producciones destaca la obra "Livro Do Tempo" (El libro del tiempo) del año 1963; una colección de 365 piezas de madera únicas, que ha logrado difusión y reconocimiento internacional.

Sus obras han participado de exposiciones en prestigiosos museos como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Arte Gegenwartskunst de Siegen, el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, entre otros.

Se constituye como una de las figuras más famosas del arte brasilero y latinoamericano.

Conocé a las artistas plásticas mexicanas más destacadas.

Beatriz Milhazes (1960-actualidad)

Para terminar el artículo, presentamos a Beatriz Milhazes, una artista contemporánea, cuya obra recibe una fuerte influencia del arte moderno, y se nutre del legado de muchas de las artistas mencionadas. Podés conocer un poco más sobre su obra ingresando en su Instagram:

Milhazes es autora de una original y exótica obra caracterizada por el uso de una amplia variedad de recursos artísticos como figuras geométricas, paleta de colores vibrantes, texturas y elementos heterogéneos que se fusionan en composiciones que integran variedad de fuentes como la cultura brasileña, la arquitectura y la naturaleza.

Dentro del género denominado "collage" la autora ha logrado difusión y reconocimiento a nivel internacional, posicionándose como una de las artistas contemporáneas más importantes de Brasil.

Círculos, puntos y líneas de colores.
Beatriz Milhazes, O Beijo, 1995. Fuente: livrocores.blogspot.com

Algunas de las obras más famosas de Beatriz Milhazes son:

  • O Beijo (El Beso), 1995
  • Mares do Sul (Mares del Sur), 2001
  • Mariposa, 2004
  • Modinha, 2005
  • Beleza Pura (Belleza Pura), 2006
  • Brinquelandia, 2008
  • Açúcar (Azúcar), 2009
  • ¡Conocé más de sus obras tomando clases de pintura belgrano!

Como verás, Brasil cuenta con una extensa variedad de artistas femeninas cuyas obras y trabajos han dejado una huella significativa. De todos modos, ¡son muchísimas más! Te invitamos a que sigan investigando para conocer mucho más sobre el arte brasilero y detectar cuáles son aquellas artistas con cuyo estilo más te identificas.

Si te gustan estas artistas, te invitamos a que realices un taller de pintura para sumergirte en sus obras, adquiriendo técnicas y herramientas que contribuyan a la exploración y conformación de tu propio estilo.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.