El bilingüismo en inglés es una alternativa cada vez más popular en el mundo educativo. Es bien sabido que aprender un segundo idioma desde edades tempranas del desarrollo puede traer un montón de beneficios para los niños, y que a su vez, estas ventajas los acompañarán a lo largo de toda su vida, ayudándolos a poder acceder a mejores oportunidades en los ámbitos sociales, personales y profesionales.
En Argentina, la oferta de colegios que incluyen la enseñanza del inglés como segundo idioma, así como las instituciones educativas bilingües en inglés se amplía año a año, principalmente en el ámbito privado, aunque también empiezan a emerger los primeros colegios bilingües de gestión estatal.
En este contexto, se encuentran los padres de los niños -que se introducen al sistema escolar o que ya son parte del mismo- haciéndose miles de preguntas que deben responder para poder elegir el mejor modelo de educación para sus hijos. Concretamente, ¿cuáles son los beneficios del bilingüismo? ¿es lo mismo ser bilingüe en inglés que aprenderlo como segundo idioma? ¿la formación bilingüe es adecuada para todos los niños?
A continuación haremos un recorrido por estos interrogantes, ampliado información de forma clara y sencilla para que los padres puedan introducirse de lleno en estos temas y elegir la mejor alternativa de formación escolar para sus hijos.
Educación bilingüe VS aprendizaje del inglés como segunda lengua
Escuela bilingüe

La educación bilingüe es un tipo de formación académica en el que la enseñanza de los contenidos no se imparte en un solo idioma, sino en dos: la lengua materna y un segundo idioma. Debido que el inglés se posiciona como el que tiene el mayor número de hablantes en el mundo, la mayoría de la oferta bilingüe en nuestro país es en idioma inglés, aunque también es posible encontrar alternativas educativas en otras lenguas como el francés, el alemán, el italiano, entre otros.
De este modo, los niños que asisten a instituciones bilingües reciben instrucción en todas las asignaturas de la currícula en español y en inglés: matemática y maths, historia y history, geografía y geography, son algunos ejemplos de esta doble formación que reciben los chicos en el colegio. Asimismo, estos colegios suelen tener acuerdos con instituciones especializadas que por medio de exámenes internacionales les permiten a los alumnos acceder a las titulaciones necesarias para poder certificar el nivel del idioma que han adquirido.
En este modelo escolar se intenta que los alumnos tengan una experiencia de inmersión total en el idioma a fin de que puedan adquirir las herramientas para dominarlo de la forma más natural posible y puedan trasladarlo más adelante a contextos ajenos a la escena escolar.
Aprender inglés como segundo idioma
Los colegios que enseñan el inglés como segunda lengua, en cambio, imparten la totalidad de la currícula de asignaturas en castellano y aparte, incluyen el inglés como una materia más del programa. Existen colegios de este tipo que le dan al inglés más importancia que otros y de esto dependerá la cantidad de horas semanales destinadas a la enseñanza del idioma así como la calidad de los aprendizajes que los alumnos obtengan durante las clases de inglés .
En este sentido, podemos encontrar colegios que dedican 3 horas cátedra semanales a la enseñanza del inglés, mientras que otros de doble jornada destinan toda una jornada a este objetivo. La cantidad de horas curriculares del inglés suele ser directamente proporcional con la cantidad de contenidos que los chicos podrás aprender en el segundo idioma, y por lo tanto, su nivel de dominio de la lengua será más alto y adquirirán una mayor fluidez en todas las áreas del lenguaje.
En Argentina la ley de Educación Nacional N° 26.206 promulgada en el año 2006 en su artículo 87° establece que:
"La enseñanza del idioma inglés será obligatoria en todas las escuelas de nivel inicial, primario y secundario del país. Las estrategias y los plazos de implementación de esta disposición serán fijados por resoluciones del Consejo Federal”
Cumpliendo con esta normativa, todos los colegios del país cuentan en sus curriculas con al menos una asignatura dedicada a la enseñanza del idioma, aunque lo cierto es que son pocas las escuelas públicas que lo priorizan realmente y logran organizar un programa a partir del cual los estudiantes puedan alcanzar verdaderamente este objetivo.
Lamentablemente en nuestro país sigue existiendo una brecha de desigualdad muy grande entre la educación pública y la privada. En la segunda, es posible encontrar una gran oferta de escuelas que enseñan inglés como segunda lengua en un marco de excelencia y brindando a los alumnos un buen entorno de contacto con el idioma, necesario para poder adquirirlo significativamente. Si bien la exposición lingüística no es tan grande como en el primer modelo, también puede resultar un sistema de formación más que eficiente, capaz de aportar a los chicos las herramientas idiomáticas necesarias para desenvolverse con fluidez en los diferentes ámbitos.
¿Querés saber cuáles son los mejores colegios bilingues de Buenos Aires?
¿Cuáles son los beneficios de la educación bilingüe?

La educación bilingüe tiene un montón de ventajas para aquellos alumnos que por sus características logran adaptarse eficientemente a este modelo.
La principal ventaja tiene que ver con que los chicos logran alcanzar un nivel nativo en dos idiomas, que les permitirá el acceso a mejores oportunidades en todos los ámbitos. Asimismo, el bilingüismo desde edades tempranas favorece la formación de un cerebro bilingüe: el aprendizaje simultáneo de dos idiomas les permite establecer relaciones y nexos entre varios sistemas lingüísticos; a su vez, esta relación servirá como una base que les permitirá seguir aprendiendo idiomas a lo largo de su vida con mayor facilidad. Además, esta comprobado que potencia el desarrollo cognitivo, fomentando la atención, la memoria, la concentración, el pensamiento crítico, entre otras.
¿Buscás clases particulares de ingles caballito? ¡Encontralas a través de Superprof!
¿Cuáles son las desventajas de la educación bilingüe?
Como todo en este mundo, la educación bilingüe tiene sus pros y sus contras. Dependiendo de las características de cada niño habrá que evaluar si el impacto de este tipo de formación repercute positiva o negativamente en su crecimiento.
El aprendizaje implica un esfuerzo para todos los chicos, y hacerlo en dos idiomas puede no ser fácil para algunos. Por eso, es importante no cegarnos con los beneficios que este modelo promete sino tener los ojos bien abiertos y considerar que para algunos estudiantes, así como para algunas familias, el bilingüismo puede tener algunas desventajas:
- Altos niveles de exigencia académica: La educación bilingüe es un gran desafío para los niños. Si bien la adquisición del inglés puede ser más fácil para algunos alumnos que para otros, lo cierto es que todos los niños deberán hacer un esfuerzo extra en su formación para lograr manejar el idioma con fluidez en todos los ámbitos de aplicación del mismo.
- Doble jornada: El tiempo es un factor clave dentro de este modelo educativo. La instrucción de las asignaturas en dos idiomas implica una gran cantidad de horas de cursada que suele extenderse a lo largo de toda la jornada. Dependiendo de las características de cada niño, será importante evaluar si es conveniente que asista a una institución de jornada tan larga y si es capaz de gestionar la presión que supone este sistema educativo.
- Frustración y abandono: Precisamente por la excelencia a la que aspiran este tipo de instituciones y por su nivel de dificultad, la educación bilingüe puede generar frustración en algunos niños. La desmotivación, la falta de predisposición para aprender, la sensación de no poder seguir el ritmo a las clases y a sus compañeros y el fracaso escolar pueden ser síntomas en algunos alumnos que presentan mayores dificultades para aprender dentro de este marco.
- El precio de los colegios bilingues: Los colegios de este tipo suelen ser muy caros en Argentina. Dependiendo de la economía familiar, convendrá evaluar si la situación esta dada para que el niño asista a una escuela de este tipo o si optar por otro modelo más accesible puede resultar más conveniente para la familia, y también para el niño que puede llegar a sentirse muy presionado .
¿La educación bilingüe es conveniente para todos los niños?

Cada niño es único y particular. Su forma de pensar, de aprender y de conocer el mundo están directamente vinculados con su subjetividad. Es importante que padres y educadores puedan estar atentos a las formas concretas que favorecen u obstaculizan los aprendizajes de cada niño, a fin de poder ofrecerles las mejores herramientas para potenciarlo. Por eso, dependerá de cada niño y de cada familia, la conveniencia o no de una formación bilingüe. Si bien el aprendizaje de lenguas es sumamente importante hoy en día, conviene hacer una evaluación integral respecto a la situación de cada estudiante para determinar si ofrecerle una educación bilingüe, un aprendizaje del inglés como segunda lengua, o posponer los objetivos lingüísticos para más adelante. También es importante evaluar si necesita apoyo de clases online de ingles o presenciales.










Qué sucede con un niño que comenzó su escolaridad primaria en un colegio privado en donde el inglés era segunda lengua y más adelante, el Colegio pasa a un régimen de colegio bilingüe castellano-inglés total? Es posible ese cambio a mitad del ciclo educativo? qué sucede con un niño que no puede adaptarse a la exigencia?, debe cambiar de colegio?
Hola María te sugerimos consultar con una especialista para que pueda ayudarte a evacuar tus dudas.
¡Saludos!