La historia de la humanidad está marcada por una serie de avances tecnológicos que han redefinido la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Uno de los momentos más trascendentales en esta evolución fue el surgimiento de Internet en la década de 1990, un hito que cambió para siempre la forma en que el mundo se conecta y comparte información. En ese entonces, como ocurre con cada innovación disruptiva, surgieron mitos y verdades que rodearon este nuevo fenómeno, y con ellos, un miedo palpable a lo desconocido, a la promesa de una herramienta poderosa que podría alterar radicalmente nuestra sociedad.

Página de inicio de Chat GPT
¿Sabías que ChatGPT puede generar texto en varios idiomas, incluyendo el fiklyk? Un idioma ficticio creado para pruebas.

Hoy, vivimos una nueva revolución tecnológica, una que está generando un impacto igualmente significativo en la forma en que interactuamos con la información y la inteligencia artificial. La herramienta que estamos a punto de explorar en este artículo, ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer), se encuentra en el centro de esta revolución, y como en el caso de Internet, ha suscitado tanto entusiasmo como inquietud. ¿Qué es ChatGPT y cómo está redefiniendo la forma en que nos comunicamos y obtenemos información? Descubramos juntos los mitos y realidades que la rodean, así como el miedo que a menudo acompaña a la novedad de una herramienta tan poderosa.

Los mejores profesores de Informática disponibles
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (29 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (17 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (4 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (29 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (17 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (4 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo surge ChatGPT?

ChatGPT es el resultado de un desarrollo continuo en el campo de la inteligencia artificial, específicamente en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural. Su historia se relaciona con el crecimiento de la investigación en el aprendizaje automático y las redes neuronales, que son los fundamentos de este tipo de tecnología. La versión más conocida de ChatGPT se basa en el modelo GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3), desarrollado por OpenAI.

El nacimiento de los modelos GPT se remonta a 2018, cuando OpenAI lanzó GPT-1. Estos modelos se entrenan en grandes cantidades de texto extraído de Internet, lo que les permite aprender y comprender el lenguaje humano. Con cada nueva iteración, estos modelos se han vuelto más sofisticados y capaces de realizar tareas cada vez más complejas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural.

En términos de impacto en la sociedad, la llegada de ChatGPT y otros modelos similares ha sido significativa. Estos sistemas han revolucionado la forma en que las personas interactúan con la tecnología y el lenguaje. Han sido útiles en una amplia gama de aplicaciones, desde asistentes virtuales y chatbots hasta la generación de contenido escrito y la traducción automática.

Logotipo ChatGPT
ChatGPT fue entrenado en una gran cantidad de datos de Internet, lo que equivale a unos 570 gigabytes de texto.

El verdadero estallido social de ChatGPT y tecnologías similares se puede ubicar en 2020 y 2021. GPT-3 se dio a conocer públicamente en junio de 2020, y su capacidad para generar texto humano como respuesta a preguntas o comandos específicos generó un interés masivo. Esto desencadenó una amplia discusión sobre el potencial impacto en la desinformación, la automatización de trabajos relacionados con la escritura y la ética en el uso de esta tecnología.

El acceso a GPT-3 y tecnologías similares se amplió a través de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) y herramientas de terceros, lo que permitió a más desarrolladores y empresas integrar ChatGPT en sus aplicaciones y servicios. Esta democratización de la tecnología generó preocupaciones sobre su uso en la generación de contenido falso y la necesidad de regulación.

Si estás en Córdoba y querés profundizar en el campo de la tecnología, considerá inscribirte en alguno de los cursos de computacion en cordoba para ampliar tus conocimientos.

¿Qué es ChatGPT?

Ahora bien, ¿qué es ChatGPT? Es una tecnología impulsada por la inteligencia artificial (IA) que te permite interactuar con un programa de computadora de una manera similar a una conversación con un ser humano. La IA, en este contexto, se refiere a sistemas de computadora que pueden aprender y comprender el lenguaje humano, como palabras y frases.

Imagina que podés escribir o hablar con un programa de computadora y pedirle que haga tareas relacionadas con el procesamiento de texto. Podés usar ChatGPT para crear textos, hacer preguntas, obtener información, o incluso simular conversaciones. Esta tecnología funciona respondiendo a tus preguntas o comandos utilizando el lenguaje natural.

Por ejemplo, podrías usar ChatGPT para escribir el guion de una película, donde le das una idea inicial y el programa te ayuda a desarrollarla en un guion completo. También podés hacer preguntas sobre temas variados, desde definiciones hasta recomendaciones.

Para consejos sobre ChatGPT y la vida cotidiana, no te pierdas nuestro gran artículo que profundiza el tema.

Los mejores profesores de Informática disponibles
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (29 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (17 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (4 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carlos
5
5 (16 opiniones)
Carlos
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alberto
5
5 (18 opiniones)
Alberto
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Santiago
5
5 (29 opiniones)
Santiago
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico
4,9
4,9 (17 opiniones)
Federico
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guadalupe
5
5 (13 opiniones)
Guadalupe
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Constanza
5
5 (10 opiniones)
Constanza
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Federico nicolas
5
5 (11 opiniones)
Federico nicolas
$26000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Diego
4,9
4,9 (4 opiniones)
Diego
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo chatear con ChatGPT?

Chatear con ChatGPT es un proceso sencillo, y a continuación, te proporcionamos un paso a paso sobre cómo usarlo y sacarle el mejor provecho:

  • Acceso a la plataforma: En primer lugar, asegurate de tener acceso a una plataforma o servicio que integre ChatGPT, como una aplicación móvil o un sitio web. Algunas empresas y desarrolladores ofrecen acceso a través de sus propias aplicaciones o sitios web, y OpenAI ofrece acceso a través de su API para desarrolladores. Por otro lado, también podés utilizar ChatGPT de forma independiente, buscando en Google "ChatGPT" o "GPT-3 demo" y explorando los resultados. Algunos sitios web ofrecen demos públicas que permiten a los usuarios interactuar con ChatGPT sin necesidad de una cuenta, mientras que otros pueden requerir que te registres o suscribas para obtener acceso.
  • Inicio de la conversación: Una vez en la plataforma adecuada, iniciá una nueva conversación o sesión con ChatGPT. Esto puede implicar hacer clic en un botón de "iniciar chat" o algo similar.
  • Escribí tu mensaje: En la ventana de chat, escribí tu mensaje o pregunta. Podés comenzar con un saludo o una solicitud específica, dependiendo de tu objetivo. Por ejemplo, podrías escribir "Hola, ¿podés ayudarme a redactar un resumen de un libro?".
Celular en la app de ChatGPT
Animate a utilizar a ChatGPT como herramienta de trabajo.
  • Interacción natural: ChatGPT está diseñado para responder de manera natural a tus mensajes. Podés continuar la conversación escribiendo tus preguntas o comentarios de la misma forma en que lo harías con una persona. El modelo intentará entender y responder de manera coherente.
  • Instrucciones claras: Para obtener los mejores resultados, es útil dar instrucciones claras y específicas en tus mensajes. Por ejemplo, si estás solicitando ayuda con la redacción de un artículo, podés decir "Por favor, escribí un párrafo de introducción para un artículo sobre la inteligencia artificial".
  • Iteración y refinamiento: Podés continuar interactuando con ChatGPT y realizar preguntas de seguimiento para refinar la respuesta o ampliar la información proporcionada. Si no estás satisfecho con una respuesta, podés pedirle que la reformule o te brinde más detalles.
  • Descargá o copiá el resultado: Una vez que obtengas una respuesta satisfactoria, podés descargarla o copiarla en tu portapapeles para su posterior uso. Esto es especialmente útil si estás creando contenido escrito.
  • Experimentá y aprendé: No dudes en experimentar con ChatGPT y aprender de su funcionamiento. Cuanto más lo uses, mejor comprenderás cómo obtener los resultados deseados y cómo formular preguntas de manera efectiva.
  • Mantén la ética en mente: Es importante recordar que ChatGPT es una herramienta potente, pero debés usarla de manera ética. Evitá solicitar contenido engañoso o perjudicial y asegurate de que el uso que le das cumpla con las políticas de la plataforma o el servicio que estás utilizando.

Chatear con ChatGPT es una experiencia flexible y versátil que puede ayudarte en una variedad de tareas relacionadas con el procesamiento del lenguaje natural. Al seguir estos pasos y ajustar tus interacciones según tus necesidades, podrás aprovechar al máximo esta tecnología.

Para quienes preferís estudiar desde cualquier lugar, un curso de computacion online puede ser la opción ideal para profundizar en estas tecnologías.

Conocé el paso a paso de como usar ChatGPT y nuestro simple y claro artículo.

¿En qué idioma se puede usar ChatGPT?

ChatGPT es un modelo de lenguaje que ha sido entrenado en varios idiomas, lo que significa que podés utilizarlo en una variedad de idiomas diferentes. La calidad de las respuestas variará según el idioma en el que interactués con el modelo.

En general, ChatGPT es más fuerte y preciso en idiomas ampliamente hablados como el inglés, pero también puede responder en otros idiomas, como español, francés, alemán, chino, japonés y muchos más. Sin embargo, la calidad de las respuestas en idiomas menos comunes puede ser inferior en comparación con los idiomas más ampliamente soportados.

Al interactuar con ChatGPT en un idioma diferente al inglés, tené en cuenta que es posible que las respuestas no sean tan precisas o naturales, ya que el modelo ha sido entrenado en mayor medida en inglés. OpenAI continúa trabajando en mejorar la capacidad de ChatGPT para responder en diversos idiomas, por lo que es posible que la calidad de las respuestas mejore con el tiempo. Así que si te preguntabas por chat gpt en español, la respuesta es que sí.

Quienes quieran saber más sobre los beneficios de ChatGPT, no duden en ingresar en el artículo de Superprof que trata la temática.

¿Qué tener en cuenta al usar ChatGPT?

Al utilizar ChatGPT, es importante tener en cuenta algunos aspectos y posibles "errores" para garantizar una interacción efectiva y ética. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave:

  • Contexto y claridad: ChatGPT no tiene una comprensión completa del contexto como lo haría un ser humano. Por lo tanto, es fundamental ser claro y proporcionar información suficiente en tus preguntas o instrucciones para que el modelo pueda generar respuestas adecuadas.
  • Corrección de respuestas: ChatGPT puede cometer errores y proporcionar información incorrecta. Siempre es recomendable verificar la precisión de las respuestas, especialmente cuando se trata de información crítica o sensible.
  • Verificación de hechos: No confíes únicamente en las respuestas de ChatGPT para verificar hechos o información importante. Utilizá fuentes confiables y verificá la información en caso de duda.
Página de inicio de Chat GPT
¿Qué estás esperando para conocer ChatGPT?
  • Supervisión y edición: Si estás utilizando ChatGPT para crear contenido, como textos o artículos, es importante supervisar y editar el contenido generado. Asegurate de que el texto sea coherente y cumpla con tus estándares de calidad.
  • Sesgo y contenido inapropiado: ChatGPT puede generar respuestas que reflejen sesgos presentes en los datos con los que fue entrenado. Tené en cuenta esto y evitá hacer preguntas que puedan llevar a respuestas inapropiadas o discriminatorias. Promové el uso ético de la tecnología.
  • Uso ético y legal: Asegurate de utilizar ChatGPT de manera ética y en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables. Evitá solicitar contenido ilegal o engañoso.
  • Privacidad: Algunas interacciones con ChatGPT pueden requerir el uso de datos personales. Asegurate de comprender y seguir las políticas de privacidad de la plataforma o servicio que estás utilizando.
  • Límites del modelo: ChatGPT puede generar respuestas creativas, pero no posee conocimientos humanos reales. Evitá hacer preguntas que estén más allá de los límites del modelo, como preguntas sobre su propia naturaleza o capacidades.
  • Experimentación responsable: Experimentá con ChatGPT de manera responsable y ética. No lo utilices para difundir información falsa o perjudicial.
  • Actualizaciones y mejoras: Tené en cuenta que la tecnología está en constante evolución. Las actualizaciones y mejoras pueden afectar la forma en que ChatGPT responde, por lo que es importante mantenerse informado sobre las novedades y cambios en la plataforma.

Usar ChatGPT de manera efectiva implica ser consciente de sus limitaciones y posibles errores, así como promover un uso ético y responsable de la tecnología. La supervisión, la verificación y la edición son prácticas clave para obtener resultados de alta calidad y evitar problemas potenciales.

¡Para seguir aprendiendo podés tomar un curso de informatica! no dudes en recurrir a los profesores particulares de Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.