La Navidad, ese momento especial en el que las familias se reúnen, dejando de lado conflictos y diferencias, con el único propósito de estar juntos y celebrar. Si bien la Navidad tiene sus raíces en una festividad religiosa, específicamente católica, y Argentina está profundamente influenciada por esta cultura, podemos decir que hoy en día la celebración ya trascendió su origen religioso para convertirse en una ocasión en la que las familias se reúnen con amor y alegría, ya sea con mucho o con poco.

En Argentina, la Navidad es una fiesta que se vive con intensidad, como todo lo que nos atraviesa. En los distintos lugares van a poder ver, algunas calles iluminadas con luces y adornos, los comercios llenos de gente en busca de regalos, y las casas se preparan para recibir a familiares y amigos. Es un momento en el que se respira un ambiente de unión y esperanza, donde lo más importante es compartir tiempo de calidad con los seres queridos.

Y qué mejor manera de acompañar esta unión que con una rica comida y un buen brindis al final. La gastronomía argentina es rica y diversa, y en Navidad, esta diversidad se refleja en la mesa. Desde los tradicionales asados y empanadas hasta platos más elaborados y sofisticados, la cena de Navidad en Argentina es una verdadera fiesta para los sentidos.

Así que, sin mucha vuelta más, vamos a pensar en qué recetas podríamos cocinar para la cena de fin de año. Prepárense para armar una selección de platos que harán de tu Navidad una celebración llena de sabores y alegría.

Personas brindando en navidad
¡Que la magia de la Navidad esté siempre en tu corazón y en tu hogar!
Los mejores profesores de Cocina disponibles
Sofia
5
5 (12 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (12 opiniones)
Sofia
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (10 opiniones)
Karen
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (7 opiniones)
Francisco
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (7 opiniones)
Paula
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sergio
5
5 (6 opiniones)
Sergio
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María pía
5
5 (6 opiniones)
María pía
$10800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (2 opiniones)
Gisela
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Isaac
5
5 (2 opiniones)
Isaac
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Comidas fáciles para Navidad argentina

Ahora sí, vamos a pensar en las comidas que podríamos hacer en Navidad con la primicia de que sean fáciles para aquellos que le temen un poquito a la cocina. Spoiler: van a leer nombres de recetas que tal vez consideren complicados o extraños, pero lo difícil está simplemente en el pensarlo y no en el hacerlo. Y un poquito de esfuerzo para la cena de Navidad, nunca viene mal 😉.

Arrollado de pollo

El arrollado de pollo, el plato que no falla porque es rico y fácil, y siempre hay alguien que le gusta. Además, es relativamente económico, así que con llevar este plato a la cena vas a quedar bien sin perder mucho tiempo y plata.

👩🏽‍🍳 Para la receta vamos a necesitar:

Ingredientes:

  • 4 pechugas de pollo
  • 100 gramos de jamón cocido
  • 100 gramos de queso en fetas
  • 1 huevo
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite de oliva

Preparación:

  1. Abrir las pechugas de pollo y aplastarlas con un mazo de cocina. Condimentar con sal y pimienta.
  2. Colocar una feta de jamón y una de queso sobre cada pechuga.
  3. Enrollar las pechugas y asegúralas con escarbadientes.
  4. Batir el huevo en un plato y pasar los rollos de pollo por el huevo batido.
  5. Calentar un poco de aceite de oliva en una sartén y cocinar los rollos de pollo hasta que estén dorados por todos lados.
  6. Una vez cocidos, retira los escarbadientes y cortar los rollos en rodajas.

Lengua a la vinagreta

La lengua a la vinagreta, aquí es cuando les hablaba de que se iban a asustar. La lengua es un plato tradicional que, aunque puede parecer complicado, es bastante sencillo de preparar.

👩🏽‍🍳 Para la receta vamos a necesitar:

Ingredientes:

  • 1 lengua de vaca
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Perejil picado

Preparación:

  1. Colocar la lengua en una olla grande con agua, la zanahoria, la cebolla y la hoja de laurel. Condimentar con sal y pimienta.
  2. Cocinar a fuego medio hasta que la lengua esté tierna (aproximadamente 2 horas).
  3. Cuando esté fría, pelar la lengua y cortarla en rodajas.
  4. En un bol, mezcla aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta al gusto.
  5. Coloca las rodajas de lengua en una fuente y rocía con la vinagreta y agrega perejil picado.

¿Buscas clases de cocina para niños? ¡Encotralas en Superprof!

Bondiola de cerdo a la cerveza (Desmenuzada)

La bondiola de cerdo a la cerveza es una opción que a todos les va a gustar, fácil de preparar y un poquito novedosa. Además, es abundante e intensa por lo que solo bastaría con acompañar con algo un poco más liviano o con pan y armarse ricos sandwiches.

👩🏽‍🍳 Para la receta vamos a necesitar:

Ingredientes:

  • 1 bondiola de cerdo
  • 1 botella de cerveza negra
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

Preparación:

  1. Condimentar la bondiola con sal y pimienta.
  2. En una olla grande, calentar un poco de aceite de oliva y dorá la bondiola por todos lados.
  3. Agregá la cebolla picada y los dientes de ajo picados. Cociná hasta que la cebolla esté transparente.
  4. Echale la cerveza sobre la bondiola y cociná a fuego medio hasta que la carne esté tierna y la cerveza se haya reducido.
  5. Retira la bondiola de la olla y desmenúzala con dos tenedores, agregando la salsa de cerveza.

Si querés recetas de postres navideños, tenemos un artículo que puede ser de gran ayuda. No te lo pierdas 😉.

Estas recetas son ideales para una cena de Navidad en Argentina, ya que son fáciles de preparar y altamente ricas. No dudes en probarlas y sorprender a tus invitados con estos platos llenos de sabor y tradición.

Regalos de navidad
Los regalos, de lo mejor de la Navidad😉

Recetas frías para Navidad argentina

Como la Navidad en nuestro país, es justo cuando acaba de empezar el verano, es bueno tener algunas opciones de comida fresca por el tema del clima. Además, muchos argentinos se vuelven a reunir el 25 al mediodía para comer las sobras del 24 y seguir celebrando. Por eso, les dejamos algunas de las recetas más tradicionales pero frías:

Mayonesa de ave

# Para la receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de pechuga de pollo cocida y desmenuzada
  • 1 zanahoria cocida y rallada
  • 100 gramos de arvejas cocidas
  • 100 gramos de mayonesa
  • Sal y pimienta al gusto
  • Perejil picado para decorar

# Para la preparación vamos a:

Mezclar los ingredientes:
En un bowl grande, mezclar la pechuga de pollo ya cocida y desmenuzada con la zanahoria rallada y las arvejas cocidas.
Agregar la mayonesa:
Agregar la mayonesa y mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
Condimentar:
Condimentar con sal, pimienta y alguna otra especie que te resuene.
Decorar y enfriar: Colocar la mayonesa de ave en una fuente y decorar con perejil picado. Enfriar en la heladera hasta el momento de servir.

Este es un clásico de la mesa navideña argentina. Si no lo probaron todavía, no sé que están esperando...

Torre de panqueques veggie

# Para la receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 6 panqueques ya preparados
  • 1 morrón rojo cortado en tiras
  • 1 morrón verde cortado en tiras
  • 1 zucchini cortado en tiras
  • 1 berenjena cortada en tiras
  • 200 gramos de queso crema
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva

Si estás buscando recetas veggie navideñas, ingresa a nuestra web que tenemos un artículo que puede salvarte.

# Para la preparación vamos a:

Saltear los vegetales:
En una sartén, calentar un poco de aceite de oliva y saltear los morrones, el zucchini y la berenjena hasta que estén tiernos. Condimentar con sal y pimienta.
Agregar queso Crema:
Agregar con una espátula, una capa de queso crema sobre cada panqueque.
Incluir los vegetales:
Colocar una capa de vegetales salteados sobre el queso crema en cada panqueque.
Apilar los panqueques:
Apilar los panqueques uno sobre otro para formar una torre. Llevar a la heladera hasta el momento de servir.

Hoy en día siempre es bueno tener una opción veggie por si algún familiar no come carne, además de que esta receta es realmente rica per se.

Pionono de atún

# Para la receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 1 pionono (bizcochuelo enrollado)
  • 2 latas de atún en aceite, escurridas
  • 100 gramos de mayonesa
  • 1 morrón rojo cortado en tiras
  • 1 morrón verde cortado en tiras
  • 1 zanahoria rallada
  • Sal y pimienta al gusto

¿Cómo mantener la tradición e innovar en la Navidad? Ingresá al link y conoce recetas clásicas con un poco de modernidad.

# Para la preparación vamos a:

Prepara el relleno:
En un bowl, mezclar el atún escurrido con la mayonesa, los morrones cortados en tiras y la zanahoria rallada. Condimentar con sal y pimienta.
Armado del pionono:
Desenrollá el pionono y extendé la mezcla de atún sobre él.
Enrollar el pionono:
Enrollar el pionono nuevamente y colocarlo en una fuente.
Enfriar:
Enfriar en la heladera hasta el momento de servir. Podés cortarlo en rodajas antes de servir.

Esperamos que estas comidas les sean de gran ayuda o incluso de inspiración para armar una cena para el recuerdo.

Mesa navideña
¿Cómo decorar la mesa navideña?

Tips para la decoración de la mesa navideña

La Navidad es una época mágica y especial, y la decoración de la mesa juega un papel fundamental para generar un ambiente festivo y mostrar la distinción del evento. Pero muchas veces se cree que para decorar hay que gastar mucha plata y nosotros les queremos mostrar que no hace falta, con poco se puede lograr una mesa hermosa y elegante.

Aquí les dejamos algunos tips para decorar tu mesa navideña:

  • Usá elementos que puedas recolectar en tu casa o en las plazas. Buscá ramas de pino para colocar en el centro de la mesa y dar un toque natural y festivo.
  • También podes juntar piñas y nueces como elementos decorativos. Podrías pintarlas de dorado o plateado para darles ese toque navideño.
  • Agregar hojas de árboles y flores secas, que hoy están super de moda, puede darle un estilo rústico pero elegante.
  • Además, se pueden usar frascos de vidrio de mermelada vacíos, como portavelas o para colocar pequeñas ramas de pino.
  • Las botellas de vino que tengas vacías se pueden usar como candelabros o portavelas. Solo tenes que colocar una vela dentro de la botella.
  • Las cajas de cartón pueden ser útiles para crear centros de mesa. Podés forrarlas con papel de regalo o pintarlas y llenarlas con elementos decorativos.
  • Para hacer más especial y personal el evento, podés armar tarjetas de lugar personalizadas para cada invitado.
  • Usá la vajilla y cubertería que tengas en casa. Podés mezclar y combinar diferentes estilos para crear un look único.

Para más recetas de Año Nuevo argentinas, podes consultar en nuestra página web.

Con estos tips, vas a crear una mesa navideña hermosa y festiva sin gastar mucha plata. ¡Feliz Navidad!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (4 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.