La salsa, ese entramado vivo de tradiciones y culturas que nació en el icónico barrio de Nueva York, Spanish Harlem. Este barrio, hogar de inmigrantes cubanos y puertorriqueños, vio florecer una danza y una música que, desde sus inicios, se creó a partir de la fusión. Un estilo de baile que tiene sus raíces en la música afro-caribeña, especialmente en la música cubana, con su ritmo contagioso y su espíritu inclusivo, no solo refleja la diversidad de sus raíces, sino que también invita a la creación de nuevas fusiones, abriendo un mundo de posibilidades en cada paso y cada giro.
Con su expansión por el mundo, la salsa se transformó, adoptando matices únicos en cada lugar donde echó raíces. Cada nación le quiso agregar su propia esencia, dando lugar a distintos tipos de salsa baile, aunque diferentes, comparten el mismo corazón latino. Esta capacidad de adaptación y evolución es lo que hace de la salsa un baile tan rico y dinámico, un reflejo de la diversidad humana y un testimonio de cómo el arte puede trascender fronteras. También tenemos un artículo sobre el origen de la salsa.
Hoy, queremos llevarlos por un viaje por los diferentes tipos de salsa que existen. Desde el estilo cubano, con sus movimientos sensuales y fluidos, hasta el estilo de Los Ángeles, con su elegancia y precisión, donde cada variante tiene su propio encanto. La idea es que al explorar, puedas conocer un poco más de esta danza, pero a su vez encontrar que estilo es el que resuena con vos. Además, si querés ampliar tu experiencia en el mundo de la danza, descubrí las clases de tango.
¿Empezamos?

Tipos de salsa para bailar: Salsa Cubana (Casino)
La salsa cubana, conocida cariñosamente como "Casino", nació en las calles de La Habana en la década de 1950. Este estilo emergió en un contexto de efervescencia cultural, donde los ritmos afrocubanos como el son y el mambo ya calentaban los corazones y movían los pies de los habaneros. Los "casinos deportivos", clubes sociales que eran el epicentro de la vida social y cultural de la ciudad, se convirtieron en el caldo de cultivo perfecto para este nuevo baile. La salsa cubana surge como un símbolo de resistencia y celebración en tiempos de cambio político y social.
¿En cuánto tiempo se aprende a bailar salsa?
El toque diferencial de la salsa cubana es su estructura circular. A diferencia de otros estilos que se bailan en línea, la salsa cubana se baila en un círculo, con las parejas moviéndose alrededor una de la otra. Pero además, otra característica notable es el cambio frecuente de parejas durante el baile. Además, la salsa cubana se baila "on1", comenzando el paso básico en el primer tiempo de la música, aunque también puede adaptarse a "on2" dependiendo de la preferencia de los bailarines.
¿Cuáles son las canciones típicas de salsa cubana?
"La Vida es un Carnaval" - Celia Cruz: La canción fue escrita por Victor Daniel y producida por Isidro Infante, e interpretada por Celia Cruz y lanzada en 1998.
"Chan Chan" - Compay Segundo: La primera grabación de la canción se realizó en 1985.
"Bailando Mojao" - Los Van Van: Esta canción fue lanzada como parte del álbum "Aqui El Que Baila Gana" en 1991.
Tipos de salsa baile: Rueda Casino
La Rueda Casino es otra salsa que surgió en Cuba durante la década de 1950, en el mismo contexto cultural que vio nacer la salsa cubana. Este estilo se desarrolló en los clubes sociales y casinos deportivos de La Habana, donde los bailarines se reunían para disfrutar de la música y el baile. La Rueda de Casino se convirtió en una forma popular de baile social, donde los bailarines forman un círculo y realizan movimientos sincronizados siguiendo las instrucciones de un líder.
💃🏻 Conocé también los pasos básicos de salsa.
¿Qué diferencias tiene con la Salsa Cubana?
Rueda Casino:
Salsa Cubana:
Los bailarines forman un círculo y realizan movimientos coreografiados en sincronía. Un líder anuncia los pasos, y las parejas intercambian posiciones dentro del círculo.
Es súper social e interactivo, ya que los bailarines deben estar atentos a las indicaciones del líder y coordinarse con el grupo. Esto crea una experiencia de baile colectiva y comunitaria.
Cuenta con una serie de pasos y figuras predefinidas que todos los bailarines deben conocer. La espontaneidad viene de la secuencia de llamadas del líder, pero los movimientos en sí son conocidos por todos.
Requiere un espacio circular donde los bailarines puedan moverse libres alrededor del círculo. Ideal para grandes grupos y eventos sociales.
Se baila en pareja y no necesariamente en un círculo. Aunque también puede incluir cambios de pareja, la salsa cubana se enfoca más en la conexión e improvisación entre la pareja.
Aunque también es social, la interacción principal es entre la pareja de baile. Los cambios de pareja pueden ocurrir, pero no son tan frecuentes ni estructurados como en la Rueda de Casino.
Permite más espontaneidad e improvisación dentro de la pareja. Los bailarines crean sus propias secuencias y figuras, adaptándose al estilo y la música del momento.
Puede adaptarse a espacios más pequeños, porque se baila en pareja y no necesita de una formación específica. Esta es menos usual en eventos sociales.
A veces es bueno poder buscar la diferencia entre las danzas, no todo es lo mismo y no todo quiere mostrar lo mismo.

Ritmos de salsa: Salsa estilo Los Angeles
La salsa estilo Los Ángeles, también conocida como "L.A. Style", surgió en la década de 1990, como lo dice su nombre, en la ciudad de Los Ángeles, California. Este estilo se desarrolló a partir de la influencia de otros estilos de salsa, como la salsa cubana y la salsa puertorriqueña, pero con un enfoque más moderno y adaptado a la escena de baile de la costa oeste de Estados Unidos.
Si estás por Buenos Aires, porqué no probar con clases de baile Caballito, en Superprof contamos con varios.
¿Qué la define?
El estilo Los Ángeles, como mencionamos antes, se caracteriza por su elegancia y precisión. Se baila en línea, lo que significa que los bailarines se mueven en una línea recta imaginaria, en lugar de en un círculo como en otros estilos.
Este estilo pone un fuerte énfasis en los giros rápidos, los movimientos llamativos y las acrobacias, por lo que se volvió muy popular en competencias y exhibiciones.
Otra particularidad es su conteo "on1", que quiere decir, que el paso básico empieza en el primer tiempo de la música. Esto le da al baile un ritmo distintivo y una sensación de energía y dinamismo.
¿Cuál es su popularidad?
Desde sus inicios, la salsa estilo Los Ángeles ganó su popularidad no solo en Estados Unidos, sino también en todo el mundo. Esto se debe a su estilo visualmente impresionante y su enfoque en la técnica, ideal para bailarines que buscan desafíos.
Es por eso que su expansión tiene que ver con las competencias internacionales de salsa, talleres y festivales de baile. Hoy en día, es común encontrar clases y eventos de salsa estilo Los Ángeles en muchas ciudades alrededor del mundo, consolidándolo como uno de los estilos más influyentes en la escena de la salsa contemporánea.
¿Poco a poco van pudiendo entender las diferencias entre salsa y sala? Hoy les vamos a mostrar algunas pero existen otras más.

Baile de salsa en pareja: Salsa New York
La salsa New York está claro que surge en la ciudad de Nueva York, en las décadas de 1960 y 1970. Este estilo surgió en clubes de baile latinos, especialmente en el barrio del Bronx, donde la comunidad puertorriqueña jugó un papel crucial en su desarrollo. La salsa New York se inspiró en ritmos afro-caribeños y se fusionó con elementos del jazz y otros géneros musicales urbanos.
¿Te gustaría tomar clases de baile para adultos? ¡Nunca es tarde para probar!
Algunas características y preferencias que pueden influir en la experiencia de este baile son:
- Tempo: La salsa New York a veces se baila con música que tiene un tempo moderado a rápido. Esto permite a los bailarines hacer giros y figuras complejas con fluidez.
- Instrumentación: La música de salsa New York suele tener una instrumentación con una fuerte presencia de percusión, trompetas, trombones y piano.
- Arreglos musicales: Los arreglos musicales pueden ser más complejos, con múltiples secciones y cambios de ritmo que los bailarines pueden interpretar con diferentes figuras y movimientos.
- Influencias musicales: La salsa New York fue influenciada por el jazz, el mambo y otros ritmos afro-caribeños.
Para despedirnos, les dejamos este hermoso video de una reunión en donde tocaba el icónico Eddie Torres y su Mambo Kings Orchestra:
Como verán, la salsa se expresa en varios estilos: la salsa New York es elegante y técnica en línea, la salsa LA es dinámica, la salsa cubana es juguetona en círculo, la salsa colombiana es enérgica con rápidos giros, y la salsa puertorriqueña es sofisticada y musical. Cada estilo enriquece la diversidad del baile de salsa.
Esperamos que este artículo les haya gustado y ayudado a reconocer cuál es el tipo de salsa que más te gusta :)