Cuando pensamos en Córdoba, es casi inevitable que la mente vuele hacia el humor, el cuarteto y, por supuesto, un buen Fernet con coca. Pero más allá de sus postales urbanas y su inconfundible tonada, la provincia esconde un tesoro de aire puro y paisajes imponentes. Hablamos de una Córdoba diferente, una que invita a calzarse las botas, cargar la mochila y descubrir que la verdadera energía serrana se encuentra en cada sendero que se abre paso entre quebradas y arroyos cristalinos.
En este artículo te proponemos un recorrido por los mejores circuitos de trekking que ofrece la geografía cordobesa. Desde caminatas suaves para disfrutar en familia hasta ascensos desafiantes que ponen a prueba a los más experimentados, exploraremos destinos emblemáticos y joyas ocultas.

¿Dónde hacer trekking en Córdoba?
La respuesta es tan amplia como sus valles. La provincia ofrece una enorme variedad de lugares para hacer trekking en Córdoba, cada uno con su propia personalidad. Para que te hagas una idea:
- Sus principales valles: La mayoría de los senderos se concentran en las sierras de Punilla, Calamuchita y Traslasierra.
- Paisajes de contrastes: Encontrarás desde los bosques de estilo centroeuropeo de La Cumbrecita hasta los terrenos rocosos y casi lunares de Los Gigantes.
- Aventura en cada rincón: Cada región ofrece una experiencia distinta, combinando desafíos físicos con vistas panorámicas que valen cada paso.
Para ayudarte a empezar tu aventura de trekking en Córdoba, seleccionamos seis rutas imperdibles que representan la diversidad y belleza de sus senderos.
1️⃣ Cerro de la Virgen
Si te estás preguntando ¿Qué trekking hacer en Villa Carlos Paz?, la respuesta clásica y más accesible es el Cerro de la Virgen. Es un sendero corto y bien señalizado que forma parte del paisaje de la ciudad. Aunque breve, ofrece una pendiente interesante para entrar en calor y, desde su cima, se obtienen unas de las mejores vistas del Lago San Roque y la ciudad turística.
📏 Distancia:
2 km (ida y vuelta).
🥾 Dificultad:
Baja.
⏳ Duración:
1 hora (ida y vuelta).
📍 Así se ve el objetivo de esta caminata: un mirador clásico para disfrutar de las vistas de la villa.
2️⃣ Sendero Cerro Wank
Otra joya de La Cumbrecita. El Cerro Wank es una opción perfecta para quienes buscan una caminata más corta pero con vistas panorámicas increíbles. Su ascenso es relativamente sencillo y desde la cumbre se obtiene una postal perfecta del pueblo peatonal y el valle que lo rodea, con un encanto que a muchos les hace acordar a los paisajes del trekking en Bariloche. Es ideal para combinar con otros recorridos por la zona en un mismo día.
📏 Distancia:
3 km (ida y vuelta).
🥾 Dificultad:
Baja.
⏳ Duración:
1.5 - 2 horas (ida y vuelta).
🏔️ Este es el punto final del sendero, una cumbre que ofrece un paisaje espectacular de todo el valle:
El nombre "Wank" es un guiño a los orígenes centroeuropeos de La Cumbrecita. Fue elegido en honor al monte Wank de los Alpes Bávaros, en Alemania. Este detalle cultural enriquece la experiencia de turismo en la zona y convierte esta caminata en un pequeño viaje a la historia de sus fundadores.
3️⃣ Cascada Escondida vía Mirador El Peñal
Ubicado en las afueras de La Cumbrecita, este sendero es un clásico del Valle de Calamuchita. Es una caminata de intensidad moderada que atraviesa bosques de pinos y ofrece vistas espectaculares desde el Mirador El Peñal. El premio final es la llegada a una hermosa cascada encajonada entre rocas, ideal para refrescarse y recargar energías antes de emprender el regreso.
📏 Distancia:
4.5 km (ida y vuelta).
🥾 Dificultad:
Baja-Media.
⏳ Duración:
Duración: 2-3 horas (ida y vuelta).
🏞️ Al final del recorrido te espera esta hermosa cascada, el lugar perfecto para un merecido descanso:

4️⃣ Sendero Dique Los Alazanes
Para los que buscan una caminata larga y de inmersión total en la naturaleza, este sendero es la opción ideal. Partiendo desde Capilla del Monte, el camino sigue el curso del río hasta llegar al Dique Los Alazanes, el más alto de la provincia y enclavado en un paraje solitario y silencioso. No es un trekking de gran altura, pero su longitud lo convierte en un reto de resistencia.
📏 Distancia:
20 km (ida y vuelta).
🥾 Dificultad:
Media (por la distancia).
⏳ Duración:
7-8 horas (ida y vuelta).
🧭 Ubicado en el corazón de las sierras, este es el destino final de una de las caminatas más extensas de la provincia:
5️⃣ Cerro Uritorco
El cerro más místico y famoso de la provincia no podía faltar. Subir el Uritorco es una experiencia que combina un desafío físico considerable con una energía especial, posicionándose como un reto de altura que, salvando las distancias, prepara a muchos para aventuras mayores como el trekking en Mendoza. La vista de 360° desde su cima, con el dique El Cajón a sus pies, es una recompensa inolvidable.
📏 Distancia:
6.5 km (ida y vuelta).
🥾 Dificultad:
Media-Alta.
⏳ Duración:
6-7 horas (ida y vuelta).
🎯 Este es el objetivo: la cumbre del místico Cerro Uritorco, el premio tras superar un desnivel considerable.
⚠️ Consejos para conquistar la montaña:
Al ser el primer gran desafío de nuestra lista, es clave ir bien preparado. Por eso, les dejamos los siguientes puntos a tener en cuenta, para disfrutar al máximo del recorrido:
No subestimes el ascenso. La distancia puede no parecer mucha, pero el desnivel es constante. Planifica paradas para el descanso y así poder llegar a la cima con energía.
Es fundamental llevar al menos 2 litros de agua por persona y comida energética (frutas, barritas). No hay donde recargar en el camino.
El ingreso al cerro es por un campo privado y se debe abonar una entrada. Consulta las tarifas y horarios actualizados antes de planificar tu visita.
El tiempo en la montaña puede cambiar bruscamente. Usa protector solar, gorro y lleva siempre una campera rompevientos, incluso si el día empieza soleado.
6️⃣ Cerro Los Gigantes
Esta es la joya de la corona para el trekking sierras de cordoba y el reto más exigente de nuestra lista. Su paisaje rocoso y monumental es tan único que muchos lo consideran la experiencia más cercana a la épica del trekking en Chaltén que se puede encontrar en el centro del país. Requiere muy buena condición física y es altamente recomendable ir con un guía habilitado.
📏 Distancia:
19 km (circuito clásico).
🥾 Dificultad:
Alta.
⏳ Duración:
Jornada completa (8-9 horas).
🧗 Así se ve el macizo de Los Gigantes, un espectacular parque de rocas ideal para una aventura de senderismo de uno o varios días:
Pero que el circuito clásico no te engañe: es apenas la bienvenida. Para los verdaderos amantes del senderismo, Los Gigantes se revela en las travesías de varios días. Acá, el macizo ofrece rutas que se pierden para seguir el murmullo de un arroyo hasta el fondo de una quebrada virgen. Es una caminata que te sumerge en el corazón de la reserva hídrica, un recorrido para disfrutar del silencio y la inmensidad.
¡Prepará la cámara, porque es una oportunidad excelente para sacar fotos de un paisaje de montaña que te deja boca abierta!
Planifica tu aventura: consejos finales y más rutas
La provincia es un mapa abierto para el trekking en Córdoba, con opciones para todos los gustos y niveles. Desde una caminata corta para despejarse hasta un ascenso exigente que se convierte en un hito personal, la clave para una experiencia inolvidable siempre es la misma: una buena planificación y un profundo respeto por el entorno serrano.

Antes de salir a cualquiera trekking en Argentina, no te olvides siempre estos puntos básicos:
- Avisá de tu recorrido: Informá a alguien sobre la ruta que planeas hacer y tu horario estimado de vuelta, especialmente si vas a zonas sin señal de celular.
- Consultá el pronóstico: El clima en las sierras puede ser impredecible y cambiar en cuestión de minutos. Revisá siempre el tiempo antes de salir.
- No dejes rastro: La regla de oro del senderismo. Todo lo que llevas en la mochila (envoltorios, botellas, restos de comida) debe volver con vos.
🔎 Esta guía es solo el comienzo. Si buscas más lugares para hacer trekking en Córdoba y querés conectar con una comunidad de apasionados, te recomendamos seguir la cuenta Trekking en Córdoba en Instagram:
Ahí vas a encontrar inspiración, datos actualizados y algunas de las mejores postales del trekking sierras de Córdoba. ¡Ahora solo queda preparar la mochila y salir a la aventura!