¿Estás terminando la secundaria y te gustaría continuar tus estudios en la universidad? Si estás leyendo este artículo es porque seguramente sientas algún tipo de inclinación en relación con el rubro científico, o porque la biología te da curiosidad. Sabemos que no se trata de una de las materias más famosas del secundario: sus contenidos suelen ser complejos y los niveles de exigencia, elevados; además, por estar íntimamente ligada a otras asignaturas como matemática, física y química, que suelen ser de las más temidas por los estudiantes, la biología no suele gozar de tanta popularidad.

Mariposa sobre una flor rosa.
La biología es una ciencia fundamental, ya que nos permite explorar los misterios de la vida en sus formas más pequeñas y más grandes.

Sin embargo, la biología es una de las ciencias más apasionantes que existen, su investigación y desarrollo ha permitido -y lo continúa haciendo con cada vez más fuerza- aportar soluciones y respuestas que son necesarias para el desarrollo de otras disciplinas, para la conservación de las especies, para la mitigación del impacto ambiental, entre muchísimos otros fenómenos que nos rodean en nuestro día a día.

La biología, lejos de ser una disciplina abstracta o teórica, se trata de una ciencia que está viva y cuyos conocimientos tienen un impacto directo sobre nuestra vida cotidiana. Justamente, el objeto de estudio de la biología es la vida en todas sus formas y manifestaciones, y se dedica a investigar y analizar a los seres vivos, desde los microorganismos más pequeños hasta las plantas, los animales y los seres humanos, así como los ecosistemas y las interacciones que ocurren entre ellos y con sus entornos.

A partir del estudio de los casos particulares intenta comprender y entender las generalidades que rigen a los seres vivos para formular leyes y principios que nos aportan explicaciones sobre el funcionamiento del mundo.

Entre la variedad de temáticas que aborda, se enfoca en la estructura y función de los seres vivos, la diversidad de la vida, la evolución, la ecología, la genética, la fisiología, la biología molecular, la microbiología, la botánica. 

Los mejores profesores de Biología disponibles
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$11500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicolás
5
5 (20 opiniones)
Nicolás
$20
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (50 opiniones)
Melina
$12000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (23 opiniones)
Natalia
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (14 opiniones)
Carolina
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (7 opiniones)
Daniel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Silvana
5
5 (20 opiniones)
Silvana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Franco
5
5 (11 opiniones)
Franco
$11500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Luis felipe
5
5 (10 opiniones)
Luis felipe
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué instituciones ofrecen la Licenciatura en Biología en La Plata?

La ciudad de la Plata es una de las más elegidas por los estudiantes para cursar sus estudios universitarios. Esto se debe a que cuenta con una gran variedad de universidades de renombre que dictan una amplia gama de carreras de diferentes áreas de estudio. Por todo esto, La Plata se constituye como una de las mejores ciudades de Argentina para estudiar en la universidad.

La ciudad cuenta con importantes y reconocidas universidades donde estudiar biología en La Plata, cuyos títulos pueden abrir muchísimas puertas en el mundo laboral y profesional.

Copas de árboles de hojas verdes.
La carrera de biología suele estar constituida por materias teóricas así como por horas de laboratorio y prácticas al aire libre.

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

La UNLP es una de las universidades más prestigiosas de la región y cuenta con reconocimiento en el ámbito científico tanto a nivel nacional como internacional. La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP ofrece una variedad de licenciaturas en biología con orientaciones específicas en algunas de las ramas que constituyen esta ciencia. Algunas de estas carreras son:

  • Licenciatura en Biología con orientación en Zoología,
  • Licenciatura en Biología orientación botánica,
  • Licenciatura en Biología orientación ecología,
  • Licenciatura en Biología orientación paleontología,
  • Licenciatura en Biología con orientación geoquímica

El plan académico de las diferentes orientaciones organiza los estudios en 5 años y se encuentra constituido por materias obligatorias y por otras que son optativas. Durante el primer año, los alumnos deben cursar asignaturas -como química general, matemática, zoología general, introducción a la botánica, y fundamentos de la zoología- que son consideradas como las bases de los estudios que abordarán durante el resto de los años de formación. Además, a lo largo de la carrera, los estudiantes deben realizar horas en prácticas de campaña realizadas por investigadores de la institución u otras Universidades Nacionales, o las que se realicen con el auspicio de instituciones técnico - científicas o empresas privadas, bajo la modalidad de pasantías o becas debidamente certificadas. Asimismo, es necesario acreditar un nivel de idioma, ya sea inglés o francés.

¡Descubrí cuál es la oferta relativa a los estudios biológicos en Argentina!

Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): Licenciatura en Biotecnología

Esta Licenciatura se constituye como una formación interdisciplinaria integral que combina conocimientos de química, biología, bioquímica, matemática, ingeniería, economía, derecho y ética, entre otras. Haciendo hincapié en la formación en biología molecular y en bioprocesos, la carrera tiene como objetivo la formación de profesionales con habilidades en la generación de conocimientos biológicos básicos y aplicados, en el desarrollo y producción de prototipos para bienes y servicios, útiles para el ser humano.

Ballena en un fondo azul.
La biotecnología reúne diferentes disciplinas para construir un saber interdisciplinario que intenta responder a las demandas científicas de la actualidad.

El plan de la carrera Licenciatura en Biotecnología de la UNQ está organizada en 3 agrupamientos de asignaturas que se denominan ciclos: introductorio, inicial y superior. Los alumnos pueden elegir la orientación en genética molecular o la orientación en bioprocesos. 

¿Querés saber dónde estudiar biología en la Provincia de Córdoba? Ingresá a nuestro artículo para conocer la oferta académica.

Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional La Plata

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ocupa un lugar privilegiado dentro de la educación superior en Argentina. Si bien es conocida fundamentalmente por su formación orientada específicamente a la enseñanza de la Ingeniería, también ofrece cursos de posgrado y maestría relacionados con las ciencias biológicas.

También podés recurrir a universidades con sede en diferentes áreas de Buenos Aires, donde también se dictan formaciones relacionadas con la biología.

¿Dónde estudiar Profesorado en Ciencias Biológicas en La Plata?

Otra opción relacionada con este rubro es estudiar para ser profesor de biología. La formación es más corta (4 años), aunque el ámbito de inserción laboral se reduce exclusivamente a la educación. Estas son algunas de las instituciones que dictan este profesorado en tu ciudad:

Aspectos a tener en cuenta antes de elegir una carrera universitaria

Tomar clases con un profesor particular

Las ramas biológicas suelen tener campos de aplicación muy variados, y para conocerlos en profundidad, nada mejor que tomar clases con un profesor particular de biología.

Teniendo en cuenta que las necesidades de cada alumno pueden variar, el estudio en un ámbito personalizado puede constituirse como el espacio ideal para despejar todas tus dudas. Un profesor de biología particular no solo cuenta con conocimientos avanzados sobre los diferentes temas que componen esta ciencia, sino que también posee herramientas pedagógicas para hacer los contenidos interesantes y accesibles a los estudiantes. Por esto mismo, un docente particular puede constituirse como una guía en el tránsito por la materia durante tus estudios secundarios y también como una persona a la que podrás hacerle todas las preguntas que necesites sobre la formación universitaria en biología para decidir si querés seguir esa formación en la universidad.

Dos mujeres hablando y moviendo las manos.
Las clases particulares pueden ser un buen espacio para despejar tus dudas sobre la carrera.

Ingresando a la plataforma online de Superprof podrás descubrir a todos los docentes que dictan clases particulares de biología con modalidad presencial en La Plata, o de forma virtual a través de la webcam. Ingresando al perfil de cada profesor de biología, podrás conocer información clave como su formación, su experiencia como docente, el nivel de educación de los alumnos a los que dirige sus clases, el precio de los cursos, si ofrece la primera hora de clase gratis, entre otros puntos fundamentales para que puedas asegurarte de elegir a un profesor que se adecúa a tus necesidades y a tus posibilidades.

¿Querés saber dónde estudiar biología en Tucumán? Ingresá a nuestro artículo para conocer la oferta académica.

Investigar a fondo las propuestas académicas de las diferentes instituciones

Una vez que te hayas decidido a estudiar biología en la universidad, te recomendamos investigar las páginas web de las diferentes universidades que dictan la carrera en tu zona: cada una tiene una orientación específica, un plan de estudios constituido por asignaturas que si bien muchas son comunes en las diferentes universidades, otras pueden variar en cada una.

También es bueno que te acerques a la universidad para conocer las instalaciones, el acceso a la misma, los medios de transporte que te llevan hasta ahí, entre otros factores que son la clave para poder garantizar el sostenimiento de tus estudios.

Hablar con alumnos de la carrera

Ponerte en contacto con estudiantes de carreras relativas al rubro, en lo posible, de diferentes universidades, puede ser otro gran recurso para hacerte de toda la información posible para poder elegir. Preguntales sobre su experiencia, puntos a favor y en contra, su pasaje por las diferentes materias y prácticas, estilos de los docentes, modalidad de los exámenes, y todo lo que vos quieras saber. Este intercambio te va a permitir comenzar a imaginarte cómo es la vida universitaria para descubrir si se adecúa a tu estilo y posibilidades.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.