"Tempora mutantur, nos et mutamur in illis." -
Proverbio latín

Los tiempos cambian, y nosotros cambiamos con ellos. Esta antigua sentencia en latín refleja la esencia misma de la lengua que, durante siglos, ejerció una influencia profunda en la historia, la cultura y, en última instancia, en la evolución de los idiomas modernos. El latín, con sus raíces profundamente arraigadas en el pasado, no solo nos transporta a épocas antiguas, sino que también nos muestra la continuidad de su presencia en nuestras vidas cotidianas.

Libros en latín
Los libros en latín son una gran reliquia que cuidar.

La historia del latín es un relato fascinante de cómo una lengua muerta sigue siendo viva en nuestros días a través de sus descendientes, como el español, el italiano, el francés y el portugués. No solo ha sido el vehículo de transmisión de la filosofía, la ciencia y la cultura de la antigüedad, sino que también ha enriquecido nuestro léxico y nuestro pensamiento. Aprender latín es, en muchos sentidos, un ejercicio mental que desafía nuestras habilidades lingüísticas y, en ocasiones, hasta nuestras habilidades matemáticas, ya que su gramática y estructura son notoriamente precisas y lógicas.

En este artículo, exploraremos los tesoros lingüísticos que el latín ha legado al mundo a través de sus proverbios y expresiones. Sumerjamonos en el latín clásico y descubramos cómo estas antiguas palabras y frases siguen siendo relevantes en nuestra conversación y en nuestra comprensión del lenguaje, revelando así la atemporalidad y la universalidad de esta lengua que, aunque haya perdido hablantes nativos, nunca ha perdido su influencia.

El latín se manifiesta en proverbios y expresiones que han perdurado a través de las generaciones. Estas frases nos ofrecen sabiduría atemporal y nos conectan con las preocupaciones y experiencias humanas que han trascendido el tiempo. Proverbios como "Carpe Diem" (Aprovecha el día) nos recuerdan la importancia de vivir plenamente en el presente, mientras que "Veni, Vidi, Vici" (Vine, vi, vencí) evoca la idea de la victoria y el éxito en la conquista de desafíos.

¿Y si pruebas con nuestro curso de latín en línea?

Pues bien, sin más demoras, te presentamos una breve lista de expresiones y proverbios significado para que las uses sin moderación:

Los mejores profesores de Latín disponibles
Emilio
5
5 (10 opiniones)
Emilio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gladys
5
5 (2 opiniones)
Gladys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (4 opiniones)
Sofia
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$5600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emilio
5
5 (10 opiniones)
Emilio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gladys
5
5 (2 opiniones)
Gladys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (4 opiniones)
Sofia
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$5600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

«Ad finitum»: hasta el fin, que no termina

Esta locución latina significa "Hasta el infinito", pero a efectos prácticos, significa continuar indefinidamente, sin límites. Se suele utilizar para describir un proceso sin fin, un proceso que se repite indefinidamente, siempre. También se puede emplear de manera similar a "etcétera" para denotar palabras escritas o un concepto que continúa más allá de lo que se menciona. Una cita más sobre la historia del latín.

«Nosce te ipsum»: conócete a ti mismo

Esta expresión, originalmente en griego antiguo como "Γνῶθι σεαυτόν" ("Gnōthi seautón"), es uno de los tres preceptos grabados en la entrada del templo de Delfos en la antigua Grecia y es atribuido a los sabios de la época. La versión en latín, "Nosce te ipsum," se ha convertido en un principio fundamental del pensamiento filosófico y humanista.

Significa que uno debe realizar un proceso de introspección profunda para llegar a comprender su propia naturaleza, tanto sus fortalezas como debilidades. Esta reflexión sobre uno mismo es esencial para el autoconocimiento y el crecimiento personal. La frase también resalta la importancia de la autorreflexión en la filosofía y la ética.

«Ad vitam aeternam»: para la vida eterna

«Para siempre". Con ella, podemos jurar amor eterno a nuestra pareja o a un amigo «ad vitam aeternam», es decir, para siempre. Según la tradición, la expresión es más bien pesimista.

En un contexto religioso, esta expresión se refiere a la creencia en la vida después de la muerte, en la que el alma perdura eternamente. Es una alusión a la inmortalidad del alma y a la búsqueda de un estado eterno.

«Alea jacta est»: la suerte está echada

Sin duda, esta es una de las citas más conocidas de todo curso de latin. Estas son las palabras que pronunció César al cruzar el Rubicón con su ejército. De hecho, una ley romana estipuló que había que despedir siempre a los soldados antes de cruzar el río.

César habría entrado en conflicto con el Senado al no respetar esta ley. «Alea» significa «juego de dados» en español, lo que hace referencia a «la suerte está echada»; de ahí esa traducción equivalente de esta locución. El que desafía al destino es un atrevido, también en relación a la expresión española de «que pase lo que tenga que pasar».

«Audentis fortuna iuvat»: a los que se atreven, les sonríe la fortuna

Adaptada a partir de la Eneida de Virgilio, esta expresión nos anima a forzar la suerte y superar las dificultades. Uno de los significados de la fortuna en español es suerte. En español, también decimos que la «suerte nos sonríe».

La valentía, sin embargo, no es siempre sinónimo de éxito, pero como todos los proverbios, debes saber cómo utilizarlo con sabiduría.

«Aurea mediocritas»: dorada mediocridad

Estos versos procedentes de las Odas de Horacio, poeta latino, no son ningún tipo de expresión peyorativa, como quizá podríamos pensar. La «mediocridad dorada» es una imagen que muestra que uno puede estar contento con llevar una vida pacífica sin la molestia y la inquietud que conlleva la opulencia. No es necesario presumir para vivir una vida tranquila, se evitan muchos problemas.

Levantando o bajando el dedo. El lema recuerda al orgullo de los gladiadores que solo tenían una cosa que salvar: sus vidas.

«Beati pauperes spiritu»: bienaventurados los pobres de espíritu

Estas palabras se han extraído del Sermón de la montaña del Evangelio según San Mateo y sirven actualmente para designar a aquellos que triunfan sin inteligencia. La expresión, en su origen, es mucho más interesante, ya que se se utilizaba para designar a los que sabían cómo desprenderse de los bienes materiales del mundo.

Los mejores profesores de Latín disponibles
Emilio
5
5 (10 opiniones)
Emilio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gladys
5
5 (2 opiniones)
Gladys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (4 opiniones)
Sofia
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$5600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emilio
5
5 (10 opiniones)
Emilio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
5
5 (3 opiniones)
Laura
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Damián
5
5 (7 opiniones)
Damián
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gladys
5
5 (2 opiniones)
Gladys
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sofia
5
5 (4 opiniones)
Sofia
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karen
5
5 (6 opiniones)
Karen
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Temis
5
5 (7 opiniones)
Temis
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$5600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

«Carpe diem»: aprovecha el día

Esta expresión proviene de un poema del poeta romano Horacio. Significa que debemos disfrutar y aprovechar el momento presente, ya que el tiempo es fugaz y no debemos posponer las oportunidades y la felicidad.

"Carpe Diem"
¿Qué increíble que estas frases nos sigan acompañando, no?

Se utiliza para recordar que la vida es efímera y que debemos vivirla plenamente. La frase se ha convertido en un recordatorio de la importancia de vivir el presente y no postergar nuestras metas y deseos.

«Cogito, ergo sum»: pienso, luego existo

Esta famosa declaración es de René Descartes, un filósofo del siglo XVII. En su obra "Meditaciones sobre la filosofía primera," Descartes emplea esta frase para resaltar la importancia de la duda metódica y la reflexión como fundamento del conocimiento. Sugiere que el acto de pensar y dudar confirma la existencia del individuo. La frase ha tenido un impacto profundo en la filosofía y en la noción de la identidad y la conciencia individual.

«Deus ex machina»: Dios desde la máquina

Originalmente se trata de una traducción de una expresión griega que se refiere al teatro y a la intervención de los dioses o diosas, que llegaron a lo más alto gracias a una máquina. La intervención divina resolvió los problemas durante el desarrollo de una obra de teatro.

Hoy en día, la expresión se utiliza cuando se resuelve una situación gracias a un elemento inesperado hasta ese momento. A menudo, la expresión se utiliza de forma peyorativa para designar un milagro mal integrado en la historia, cuyo objetivo es terminar en un final feliz.

«Habeas corpus»: tendrás tu cuerpo libre

En su totalidad, la locución latina significa «que tu tengas tu cuerpo para presentarlo» (habeus corpus ad subjiciendum). Se trata de una institución anglosajona que sirve para garantizar la libertad individual de los ciudadanos protegiéndolo de un arresto arbitrario.

La Ley Habeas Corpus supuso toda una reacción a los intentos de absolutismo monárquico que se votó en 1679.

«Memento Mori»: recuerda que morirás

Esta expresión se origina en la antigua Roma y se usaba como una advertencia o recordatorio de la mortalidad humana. En el contexto del arte y la filosofía, "Memento Mori" es un recordatorio de la fugacidad de la vida y la importancia de vivir de manera significativa. También está vinculada a la idea de que la muerte es inevitable y, por lo tanto, debemos considerar nuestras acciones y prioridades en consecuencia.

«Nosce te ipsum»: conócete a ti mismo

Esta expresión, traducida del griego antiguo, es uno de los tres preceptos grabados en la entrada del templo de Delfos y el más antiguo según Platón.

Se trata de una fórmula consagrada del humanismo que requiere que el hombre tome consciencia de su propia existencia y consciencia. «Conócete a ti mismo» invita a realizar una introspección para conocerse mejor y tener consciencia de los puntos fuertes y débiles de cada uno.

Una oración bastante compleja que enfatiza la importancia de conocer las declinaciones latinas al dedillo.

Biblioteca
Las bibliotecas, un hermoso lugar donde reecontrarse con la lengua latina.

«Panem et circenses»: pan y circo

Literalmente, la expresión significa «pan y juegos de circo» que denuncia la distribución del pan durante los juegos con el objetivo de atraer la buena voluntad de la gente. La expresión se sacó de la Sátira X de Juvenal.

Hoy en día, se utiliza para mostrar la relación sesgada entre las personas que están satisfechas con «pan y juegos» sin preocuparse por cuestiones más importantes y los poderes políticos que pueden verse tentados de explotar estas tendencias de vida a corto plazo.

¡Aprende a traducir textos latinos tomando un curso de latin con un profesor particular!

«Sic itur ad astra»: así se va a las estrellas

Aunque esta expresión es menos conocida por parte del público, significa «así es como nos elevamos hacia las estrellas». Se trata de una cita de Virgilio, que aparece en el verso 641 del canto IX de la Eneida.

Esta frase se usa en un montón de sitios en todo el mundo:

  • Lema de la Fuerzas Aéreas de Canadá.
  • Lema de las Fuerzas Aéreas de Colombia (FAC).
  • Lema de la ciudad de Richmond (Virginia, Estados Unidos de Norteamérica).

«Veto»: impido

Originariamente, el veto era una forma de oponerse a un magistrado, independientemente de su rango, o a una decisión del Senado romano.

Hoy en día, se mantiene el mismo sentido de oposición a una decisión. Se utiliza en las Naciones Unidas cuando un país se opone a una decisión. Si un país veta algo, la propuesta se rechaza.

Encontrarás fácilmente citas similares en las decenas de lenguas latinas que se emplean hoy en día.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,48 (58 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.