Solo soy yo cuando tengo una guitarra entre las manos
George Harrison

Si te estás iniciando con la guitarra, o estás con ganas de empezar a tomar un curso de guitarra, tenés que saber que para un aprendizaje eficiente, será necesario que adquieras algunos conceptos básicos en relación a la teoría musical. ¡No sufras! mientras los vas incorporando también podrás dedicarte a practicar con la guitarra, y de esta forma realizar una integración de todos los conocimientos que vayas adquiriendo.

Para conocer las bases de la teoría musical no hace falta ser un genio ni asistir al conservatorio de música; basta con descubrir cuáles son los conceptos más útiles que esta teoría puede aportarnos para aprender a tocar la guitarra, y poner manos a la obra para obtener material y recursos que nos permitan conocerla de forma accesible.

Pero, ¿para qué sirve adquirir estos conceptos? Adquirir algunas de las bases teóricas de la música durante tu iniciación en la guitarra, te permitirá, no sólo no aprender de memoria las notas de las canciones, o las fórmulas para recordar cuáles son las posiciones de los dedos en cada acorde, sino más bien, acceder a una comprensión integral de la música: esta es la clave para un aprendizaje significativo, que te permitirá trasladar tus conocimientos a otras áreas de la música o seguir perfeccionandote con la guitarra.

Las escalas se constituyen como uno de los conceptos teóricos más importantes de la música. Aprenderlas durante tu iniciación con la guitarra no sólo promoverá un proceso más eficiente, sino que también te ayudará a desarrollar fuerza y destreza en las manos y en los dedos, a ejercitar y desenvolver tu oído musical, y a familiarizarte con las notas, entre otros beneficios.

Hombre sentado en el puente de madera escribiendo sobre la guitarra.
Para aprender las escalas menores es importante conocer y comprender la escala mayor, ya que de esta derivan.

Una escala es un conjunto ordenado de notas musicales que siguen un patrón específico de intervalos entre ellas, y que pueden tocarse en orden ascendente o descendente en su tono. En la música tonal clásica hay definidas 24 escalas diatónicas: 12 escalas en modo mayor, y sus correspondientes escalas relativas en modo menor (12).

Son herramientas fundamentales de la teoría musical y se utilizan para comprender cómo se organizan las notas en un sistema tonal. Son fundamentales para poder componer, improvisar, e interpretar música, entendiendo la armonía y la melodía en la música.

Entre las escalas más conocidas encontramos la escala cromática, la escala mayor, la escala pentatónica y la escala menor. A continuación te contamos cómo es la escala menor y te proporcionamos consejos para que puedas aprenderla de forma sencilla y entretenida con la guitarra. 

No te pierdas el repaso que hacemos sobre las otras escalas en la guitarra. Para cualquier otra cosa, buscá una clase de guitarra en Superprof.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$15250
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es la escala menor?

La escala menor es, junto con la escala de Do mayor, la segunda principal del sistema tonal. Por eso, para poder aprender la escala menor, es fundamental entender primero la escala mayor, ya que la menor deriva de la mayor.

La escala mayor es la más popular de todas ya que se constituye como la escala de referencia de la música. ¡De hecho, todos la conocemos! Está compuesta por Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do.

La escala menor se forma a partir de la escala mayorsobre el sexto grado; pero lo que convierte a la escala en menor (y que la diferencia de la mayor), es el intervalo entre la tonal y la tercera: 1,5 tonos para la escala menor, 2 tonos para la escala mayor.

Concretamente, la escala menor es un modo de la escala mayor. Un modo se define por los intervalos que separan la nota fundamental (la última) de sus distintos grados. Para que te acuerdes, un intervalo es la distancia que separa dos notas: un tono o un semitono. En el mástil de la guitarra, un tono se corresponde a dos espacios (o dos trastes) y un semitono a un solo espacio o traste.

Existen 3 escalas menores:

  • La escala menor relativa o natural, 
  • La escala menor armónica,
  • La escala menor melódica. 

La escala menor relativa o natural

Es la más frecuente de las escalas menores. Cada escala mayor posee una escala menor relativa: las notas entre la escala mayor y su relativa menor son las mismas. La diferencia está en el orden de las notas y en la tercera menor. Por eso, para poder aprender la escala menor, es fundamental entender primero la escala mayor, ya que de ella deriva.

Mujer sentada en la habitación con una guitarra.
Sé perseverante y practicá de forma regular para poder aprender las escalas en guitarra.

Concretamente, una escala de este tipo comparte las mismas notas con su escala mayor relativa. La armadura de la tonalidad es la misma, solo que la menor comienza en una nota diferente. La escala menor relativa se construye sobre el sexto grado de la escala mayor. Por ejemplo, la escala menor relativa de la escala mayor de Do es la de La: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La.

Esta es su estructura:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 0,5T – 1T – 1T,
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 1 – 2 – 2.

Esta es una forma básica de tocar la escala de La menor en guitarra. Al leerlo, tené en cuenta que los números representan los trastes y las líneas representan las cuerdas de la guitarra.

e|------------------------5--8--7--5--------------------------------------------|

B|-------------------5--8--------------8--5-------------------------------------|

G|--------------5--7-------------------------7--5--------------------------------|

D|---------5--7-------------------------------------7--5------------------------|

A|----5--7--------------------------------------------------7--5-----------------|

E|--------------------------------------------------------------8--5------------|

¿Te gustaría aprender también sobre la escala pentatónica?

La escala menor armónica en la guitarra

Es la segunda escala más frecuente. La encontrarás más o menos a menudo dependiendo del estilo musical que toques y, al igual que la escala menor natural, te vendrá muy bien dominarla si estás aprendiendo a componer e improvisar.

Hombre con guitarra frente a la computadora.
Existen muchísimos recursos en línea que ofrecen herramientas y ejercicios para practicar las escalas en la guitarra.

La escala menor armónica se construye partiendo de la escala menor natural. Contamos un tono entre la tónica y la tercera, pero la diferencia se encuentra al nivel de la séptima nota que se cambiará un semitono (+1/2 tono).

Partiendo de la escala de La menor, tendremos que cambiar el Sol: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol#.

Esto cambia la estructura de la escala:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1/2 tono.
  • III a IV: 1 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1/2 tono.
  • VI a VII: 1,5 tono.
  • VII a I: 1/2 tono.

Para memorizar esta estructura de una manera más sencilla, te proporcionamos unas fórmulas memotécnicas:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 0,5T – 1,5T – 0,5T (T: tono)
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 1 – 3 – 1 (t: traste)

Es un poco más complicada de memorizar, por eso es mejor que la estudies junto con la escala menor natural (son iguales salvo por la séptima nota que se eleva un semitono).

Te compartimos un ejemplo sobre cómo tocar la escala menor armónica en La menor en la guitarra o escala menor posiciones para guitarra

e|-----------------------------------------5--6--9--6--5----------------------------------|

B|------------------------------------5--6-----------------6--5---------------------------|

G|------------------------------4--5---------------------------5--4-----------------------|

D|-------------------------4--7--------------------------------------7--4-----------------|

A|-------------------5--7-------------------------------------------------7--5------------|

E|-------------5--7-----------------------------------------------------------------7--5---|

¿Estás buscando un profe que te guíe en tu aprendizaje? Buscá un curso de guitarra en Superprof.

La escala menor melódica en la guitarra

También denominada escala menor melódica ascendente, la escala menor melódica es menos frecuente en el mundo del pop y del rock, pero sí que es indispensable en la música metal y también en el jazz.

Persona tocando guitarra eléctrica.
La escala menor melódica es una variación de la escala menor que se utiliza principalmente en contextos melódicos y de improvisación.

Para conseguir la escala menor melódica, se parte de la escala menor armónica, aumentando la sexta nota un semitono.

Partiendo de la escala menor armónica de La: La, Si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La.

La estructura cambia, por supuesto, de nuevo:

  • I a II: 1 tono.
  • II a III: 1/2 tono.
  • III a IV: 1 tono.
  • IV a V: 1 tono.
  • V a VI: 1 tono.
  • VI a VII: 1 tono.
  • VII a I: 1/2 tono.

Estas son las fórmulas memotécnicas:

  • 1T – 0,5T – 1T – 1T – 1T – 1T – 0,5T (T: tono)
  • 2 – 1 – 2 – 2 – 2 – 2 – 1 (t: traste)

Con respecto a la escala menor natural, la escala menor melódica tiene aumentadas su sexta y séptima notas en un semitono.

Es más fácil aprender la escala menor natural y acordarse de cómo transformarla en escala menor armónica y melódica.

Cómo practicar la escala menor melódica

La escala menor melódica se asemeja enormemente a la escala mayor. Por ejemplo, si comparamos la escala mayor de La (La, Si, Do#, Re, Mi, Fa#, Sol#, La) y la escala menor melódica de La (La, Si, Do, Re, Mi, Fa#, Sol#, La), veremos la poca variación que hay entre ellas. ¡Es prácticamente lo mismo! Sólo se cambia la tercera, que pierde un semitono en la escala menor melódica.

También podés practicar la escala menor melódica junto a la escala mayor: Para la escala menor melódica de Do partimos de la escala menor armónica de Do y aumentamos la sexta nota un semitono. Así obtenemos: Do, Re, Mib, Fa, Sol, La, Si, Do.

Esta es una forma básica de practicar la escala menor melódica en La menor en la guitarra:

e|-------------------------------------5--7--8--7--5--------------------------------------|

B|-------------------------------5--6-------------------6--5------------------------------|

G|-------------------------4--5-------------------------------5--4------------------------|

D|-------------------4--6----------------------------------------------6--4---------------|

A|-------------5--7---------------------------------------------------------7--5-----------|

E|-------5--7--------------------------------------------------------------------7--5------|

Animate también a aprender con nosotros la escala cromática y mucho más con un curso de guitarra.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (3 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.