Desde su profundo sonido hasta su presencia inconfundible en los escenarios de todo el mundo, el bajo ha demostrado ser mucho más que un simple acompañamiento en universo musical. Este instrumento, dotado de una rica historia y una identidad sonora única, fue forjando su camino desde las raíces del jazz y el blues hasta convertirse en una columna vertebral esencial en géneros que van desde el rock hasta la música electrónica contemporánea.
El bajo, con su capacidad para tejer melódicamente las notas bajas y su papel crucial en la formación del ritmo, se establece como el fundamento sobre el cual se construyen muchas obras maestras musicales. Su impacto, muchas veces subestimado, añade profundidad, energía y cohesión a la experiencia auditiva. Sin embargo, para aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo del bajo, puede parecer un desafío imponente.

En este artículo, queremos destacar que, a pesar de la aparente complejidad del instrumento, existen canciones que no solo son accesibles para los principiantes, sino que también ofrecen una oportunidad para brillar poco a poco. Superprof será tu guía, llevándote a través de un repertorio seleccionado que no solo te permitirá aprender a tocar el bajo, sino que también te brindará la satisfacción de interpretar canciones icónicas desde el principio. ¡Prepárate para explorar canciones fáciles para aprender bajo!
"Electric Feel" - MGMT
Queremos que nuestra lista no solo esté compuesta por los clásicos de siempre, sino inspeccionar en alguna de las maravillas del siglo xxi. "Electric Feel" de MGMT es una obra maestra moderna que fusiona elementos de la psicodelia con un toque de pop electrónico. La canción, lanzada en 2007 como parte de su álbum debut "Oracular Spectacular", se destacó por su distintivo sonido retro-futurista y letras oníricas. La banda estadounidense, compuesta por Andrew VanWyngarden y Ben Goldwasser, se convirtió en un referente de la escena musical contemporánea gracias a su enfoque experimental y ecléctico.
Acá el bajo juega un papel fundamental al establecer el ritmo y proporcionar una base sólida y vibrante. La línea de bajo, a cargo de Ben Goldwasser, se despliega de manera juguetona y seductora, complementando perfectamente la atmósfera psicodélica de la canción. La fusión de elementos funk y rock en la línea de bajo contribuye a la energía contagiosa que caracteriza a la pista.
Para abordar la interpretación del bajo, es esencial captar la sensación única y lúdica de la línea de bajo. Presta atención a las variaciones de tono y ritmo que le dan a la canción su carácter distintivo. Experimenta con técnicas de slap y pop para resaltar los momentos más funk de la canción y utiliza un enfoque suave en las secciones más melódicas. La clave está en mantener la fluidez y la cohesión con el resto de la banda, ya que "Electric Feel" es un ejemplo de cómo una línea de bajo puede elevar toda una composición.
¿Y si probás un curso de guitarra?
"Bad Guy" - Billie Eilish
"Bad Guy" de Billie Eilish es un fenómeno de la música pop contemporánea que ha dejado una marca indeleble en la escena musical. Lanzada en 2019 como parte de su álbum "When We All Fall Asleep, Where Do We Go?", la canción destaca por su innovadora producción y la distintiva voz susurrante de Eilish. Con su enfoque minimalista y estilizado, "Bad Guy" ofrece una experiencia auditiva única que desafía las convenciones del pop convencional.
En esta pista, el bajo desempeña un papel intrigante al proporcionar una línea de fondo que es, a la vez, sutil y impactante. La simplicidad de la línea de bajo es clave para el atractivo minimalista de la canción. La pulsación rítmica y la elección de notas estratégicas contribuyen a la construcción de la atmósfera peculiar y pegajosa que caracteriza a "Bad Guy".
Cuando decidas inspeccionar el bajo para "Bad Guy", enfocate en la precisión y la economía de movimientos. La repetición y consistencia son fundamentales, ya que la repetición rítmica sutil forma la columna vertebral de la canción. Experimenta con el uso de técnicas como el slide para agregar dinamismo a la línea de bajo en momentos específicos.
A continuación, una playlist de la artista icónica del xxi para que conozcas su repertorio musical:
¿Te interesa saber también cuál es la historia del bajo?
"Summertime Sadness" - Lana Del Rey
Lana Del Rey, conocida por su estilo nostálgico y envolvente, nos presenta "Summertime Sadness", una canción que se ha convertido en un himno moderno de melancolía. Lanzada en 2012 como parte de su álbum "Born to Die", la pista destaca por su atmosfera única y su evocadora lírica.
En esta canción, la línea de bajo desempeña un papel crucial al establecer la base emocional de la canción. La suavidad de las notas y la progresión melódica contribuyen a la sensación de tristeza y añaden una capa adicional de complejidad a la producción. El bajo aquí no solo marca el pulso, sino que también lleva consigo la carga emocional que caracteriza la estética de Lana Del Rey.

Para este tema, vas a tener que prestar atención en capturar la delicadeza de la línea. Experimenta con dinámicas sutiles para reflejar la intensidad emocional de la canción. Presta atención a los detalles, como las transiciones entre notas y las pausas estratégicas, para lograr una interpretación que capture la esencia melancólica de esta destacada obra de Lana Del Rey.
¡Esta canción te recordará lo necesario que es aprender las escalas y solfeo! Tomá clases de guitarra online para adquirir la técnica.
"This Charming Man" - The Smiths
Y no podía faltar algún tema de la icónica banda britanica, "The Smiths", liderada por Morrissey y Johnny Marr, quiénes nos deleitaron con "This Charming Man", una pieza emblemática de su repertorio lanzada en 1983. Esta canción es conocida por su mezcla única de jangle pop y indie rock, y su distintiva línea de bajo contribuye significativamente a su encanto.
En "This Charming Man", la línea de bajo, interpretada por Andy Rourke, desempeña un papel vital al crear una melodía vibrante y pegajosa. La elegancia en las notas y la interacción dinámica con la guitarra definen el carácter de la canción. La precisión y la articulación son esenciales para transmitir la sensación enérgica y optimista que caracteriza a esta joya musical de los años 80.
Al abordar esta canción en el bajo, enfócate en la fluidez de las líneas melódicas y la coordinación con la guitarra. Experimenta con la expresión y los matices para resaltar los momentos clave de la melodía. "This Charming Man" es una oportunidad para explorar la musicalidad del bajo en el contexto del indie rock, y capturar su encanto único te acercará a comprender la magia musical de The Smiths.
Acá te dejamos un video bárbaro con partituras de bajo para aprender a tocar este gran tema:
Lee también nuestro artículo sobre el papel del bajo en un grupo de música.
The Beatles
Al hablar de los Beatles no se puede elegir solo una canción y tampoco podíamos darnos el lujo de excluirlos de la guía. Así que a continuación te dejamos tres temones que te va a encantar tocar de esta hermosísima banda que nos acompañara por siempre:
"Come Together"
Parte del álbum "Abbey Road". El bajo interpretado por Paul McCartney desempeña un papel crucial en establecer el ritmo hipnótico y la esencia de la canción. La línea de bajo proporciona una base sólida y distintiva, creando una sensación única que se fusiona con las voces inconfundibles de los Beatles. Utiliza técnicas como el slide y el uso creativo de silencios para agregar dinamismo, convirtiendo al bajo en un elemento central de la composición.
"Day Tripper"
Presenta un riff de bajo inconfundible, ejecutado también por Paul McCartney, que se ha convertido en uno de los más reconocibles en la historia del rock. La línea de bajo, con su energía y pulsación distintiva, se destaca como un elemento fundamental del riff principal que impulsa toda la canción. El combinar lo pegajoso con lo creativo hace que el bajo sea un componente esencial para la identidad de "Day Tripper".
"Rain"
El bajo, nuevamente de McCartney, asume un papel inmersivo y vanguardista. La línea de bajo no solo sigue el ritmo, sino que también contribuye a la psicodelia de la canción. La interpretación melódica y las variaciones creativas en la línea de bajo añaden capas de complejidad, mostrando la versatilidad del bajista. El bajo en "Rain" contribuye a la experimentación sonora distintiva de los Beatles en el período de la década de 1960.
¿Preferís tomar clases de guitarra? Ingresá a Superprof y conectá con los mejores profesores particulares.
"Salad Days" - Mac DeMarco
Metiéndonos en el indie contemporáneo, aparece el canadiense: Mac DeMarco, conocido por su sonido relajado y su enfoque único, nos presenta "Salad Days", una canción representativa de su álbum homónimo lanzado en 2014. Como artista multifacético que incluso a veces toca varios instrumentos en sus grabaciones, DeMarco tiene una presencia destacada en la escena musical contemporánea.
"Salad Days" es una mezcla de psicodelia desinhibida y letras introspectivas. La banda de DeMarco, aunque como recién dijimos, muchas veces es él mismo grabando la mayoría de los instrumentos, respalda su visión musical. En esta canción, el bajo juega un papel crucial al establecer una línea de fondo relajada pero melódica que se fusiona perfectamente con la atmósfera general de la pista. La interpretación juguetona del bajo agrega un toque de despreocupación que caracteriza el estilo distintivo de Mac DeMarco.
Si te animas a tocar "Salad Days" en el bajo, enfócate en capturar la sutileza y la fluidez de la línea de bajo. Experimenta con ligeros matices y utiliza el espacio entre las notas para crear un ambiente relajado. El uso del slide y el fingerpicking puede añadir un toque especial a la interpretación. Tené en cuenta que la clave para abordar el estilo de Mac DeMarco es la autenticidad y la sensibilidad hacia las características únicas de cada canción. ¡Diviértete explorando su sonido único!
¿Quieres saber también cuáles son los mejores bajistas de la historia?
"La Lanza" - Babasónicos
Siempre hablando de artistas extranjeros cuando en Argentina abundan artistas talentosos. Siguiendo esa línea aparece: Babasónicos, la icónica banda argentina, que ya dejo una marca distintiva en la escena musical latinoamericana con su fusión de rock alternativo y letras poéticas. "La Lanza", parte de su álbum "Jessico" lanzado en 2001, representa la experimentación musical característica de la banda.
En "La Lanza", el bajo desempeña un papel intrincado y distintivo. La línea de bajo, interpretada por Diego Tuñón, se sumerge en la complejidad rítmica de la canción, complementando las capas sonoras experimentales creadas por la banda. La habilidad de Babasónicos para fusionar elementos de rock, pop y electrónica se refleja en la interacción entre la guitarra y el bajo, creando una textura sonora única.

Cuando decidas tocar "La Lanza" en el bajo, presta atención a las transiciones rítmicas y las variaciones dinámicas. Experimenta con técnicas como el slap para añadir un toque de intensidad a la interpretación. La clave para capturar la esencia de Babasónicos radica en la exploración y la disposición para abrazar la experimentación musical.
Facil-K (un amigo de la banda) le gustaba jugar con palabras, unirlas, cambiarle letras, entonces un día estaba viendo la tele y apareció el "Sai Baba". Esto hizo que se le ocurriera unirla con la palabra "sónico" y así salió Babasónicos.
"Limón y Sal" - Julieta Venegas
Para cerrar: Julieta Venegas, reconocida cantautora y multi instrumentista mexicana, que nos deja una huella indeleble en la música latina con su estilo fresco y distintivo. "Limón y Sal", lanzada en 2006 como título del álbum homónimo, es un ejemplo emblemático de su fusión de pop, rock y elementos folklóricos.
En esta canción, el bajo juega un papel enérgico y rítmico, proporcionando una base sólida para la mezcla ecléctica de sonidos latinos y pop. La línea de bajo, aunque un tanto sutil, añade un impulso vital al ritmo contagioso de la canción. Interpretada con maestría por músicos como Yamil Rezc, el bajo en "Limón y Sal" destaca por su capacidad para fusionarse con la percusión y las guitarras, creando una experiencia auditiva vibrante y llena de vida.
Si vas a tocar "Limón y Sal" en el bajo, concéntrate en la conexión rítmica con la percusión y la habilidad para mantener la energía durante toda la canción. Experimenta con dinámicas que resalten los cambios de intensidad en la melodía. La clave acá está en la simplicidad y la sincronización con los ritmos latinos, elementos que caracterizan el sonido característico de Julieta Venegas.
Podríamos haber incluido muchas otras canciones de fama mundial en esta guía, pero tendríamos que hacer un blog dedicado exclusivamente al bajo para eso. ¡En una clase de guitarra electrica con los profesores particulares de Superprof podrás aprender tus otras canciones favoritas!









