La música argentina ha sido reconocida por su riqueza y diversidad a lo largo de los años, pero en el corazón de esta vibrante escena se encuentran las cantantes argentinas innovadoras. Estas artistas intrépidas han desafiado convenciones y explorado nuevos horizontes musicales, dejando una huella imborrable en la industria y ganando seguidores en todo el mundo.

No se trata solo de su música innovadora. Estas talentosas mujeres también han desafiado los roles de género y han utilizado su plataforma para abogar por causas importantes. Han sido voces poderosas en la lucha por la igualdad de género, la diversidad y la justicia social, utilizando su arte como una herramienta para el cambio.

En este artículo, exploraremos los momentos clave de estas artistas, los desafíos que han enfrentado y cómo han transformado la escena musical con su talento inigualable. Veremos como su pasión, determinación y creatividad han dejado una marca duradera en la música contemporánea. ¡Acompañanos a conocer su recorrido como buenos alumnos!

Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Artistas mujeres, previo al 2000

Antes del nuevo milenio, un grupo selecto de artistas mujeres argentinas ya había dejado una marca significativa en la industria de la música. Estas pioneras abrieron camino para las generaciones posteriores, estableciendo un legado perdurable en la escena musical argentina.

Vinilo
Lo que sucede detrás de un álbum de música...

En esta sección, exploraremos el impacto y la influencia de estas destacadas artistas femeninas argentinas. Desde las icónicas figuras del tango hasta las exitosas intérpretes de pop y folclore, descubriremos cómo estas mujeres allanaron el camino para las futuras generaciones y se convirtieron en verdaderas leyendas de la música argentina.

Liliana Felipe

Liliana Felipe, una figura prominente en la escena musical argentina, es conocida por su voz poderosa y su inigualable talento como cantante y compositora. Su trayectoria artística ha estado marcada por su profundo compromiso con el activismo feminista y antiespecista, lo que la ha convertido en una destacada defensora de los derechos de las mujeres y los animales.

A lo largo de los tiempos difíciles en los que se expuso, incluyendo la dictadura militar en Argentina, Liliana Felipe perseveró en su búsqueda de la expresión artística y el cambio social. A través de su música, logró transmitir mensajes de resistencia y esperanza, desafiando las limitaciones impuestas por el régimen autoritario. Su valentía y determinación la convirtieron en un faro de luz en momentos oscuros.

Ha utilizado su voz como un instrumento de lucha, creando un sonido audaz y provocador que se destaca por su originalidad y pasión. Sus canciones son una mezcla única de notas y ritmos, que fusionan diferentes estilos y géneros para transmitir mensajes de empoderamiento y conciencia social. Su voz, llena de matices y emociones, trasciende las barreras lingüísticas y culturales, llegando a personas de todo el mundo.

Conoce a las mejores cantantes del rock argentino en nuestro artículo, ingresando a la página de Superprof. ¡No te lo pierdas!

María Elena Walsh

Maria Elena Walsh, es recordada por muchos como parte de las clases en el jardín de infantes, cuando la profesora ponía sus pegajosos temas como "Manuelita" para entretener a los alumnos. Sin embargo, detrás de esa aparente inocencia, María Elena fue una artista valiente que tuvo que luchar contra corriente en múltiples aspectos de su vida.

Durante la dictadura militar en Argentina, María Elena tuvo que escapar y exiliarse debido a sus posturas políticas y su compromiso con la justicia social. Sus canciones abordaban temáticas políticas y sociales, cuestionando las injusticias y la represión del régimen dictatorial. Un ejemplo icónico es su canción "Como la cigarra", que se convirtió en un himno de resistencia durante esos años oscuros. Sus letras profundas y reflexivas reflejaban las vicisitudes de la vida del artista y resonaban con aquellos que anhelaban un cambio en la sociedad.

María Elena Walsh también dejó su huella en el feminismo con su famoso artículo "Sepa por qué usted es machista", publicado en la revista Humor en los años 80. Con un tono irónico y sarcástico, desafiaba los estereotipos de género y exponía las desigualdades y prejuicios existentes.

A pesar de los obstáculos que enfrentó, su música y sus letras trascendieron fronteras y generaciones, dejando una marca imborrable en la memoria colectiva. Su valentía y su contribución a la música y al activismo continúan siendo una inspiración para artistas y activistas en la actualidad.

¿Y las artistas del indie argentino? ¿Quiénes son? Visita nuestra página y encontrarás el recorrido musical de grandes artistas.

Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (19 opiniones)
Michelle etienne
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Leonor Marzano

Seguramente todos creerían que el cuarteto comenzó con algún hombre, pero la realidad fue muy distinta. Las primeras composiciones de cuarteto surgieron con las innovaciones musicales de Leonor Marzano, una talentosa artista musical, compositora y músico. Nacida el 24 de octubre de 1925 en Santa Fe, Argentina, Leonor Marzano, también conocida como La Leo, se convirtió en la matriarca del cuarteto, dejando un legado imborrable en la historia de este género musical.

En la década del cuarenta, al compás de su "piano saltarín", Leonor Marzano introdujo una nueva sonoridad y ritmo al cuarteto. Fue pionera en la creación del tunga-tunga, un elemento esencial del género, que consiste en dar prioridad a la marcación rítmica de la mano izquierda en el piano. Su habilidad para combinar acordes y notas vocales con un ritmo enérgico y pegadizo revolucionó el sonido del cuarteto y abrió nuevas posibilidades musicales.

Con el apoyo y la colaboración de su padre, Leonor Marzano formó el "Cuarteto Característico Leo", un grupo que marcó un hito en la historia del cuarteto. A través de su talento y conocimientos musicales, lograron crear composiciones frescas y contagiosas que atrajeron a una gran cantidad de seguidores.Su acceso a nuevas sonoridades y su enfoque innovador abrieron las puertas a futuras generaciones de músicos de cuarteto.

Leonor Marzano, la mujer que desafió las expectativas y dejó una marca indeleble en el mundo del cuarteto, demostró que el talento, el conocimiento y el amor por la música no tienen género. ¿Son increíbles las mejores cantantes argentinas, no?

Si te quedas con ganas de más, conoce quiénes son las cantantes argentinas que hicieron historia en la escena musical, a partir de nuestro artículo exclusivo del tema.

Artistas mujeres, posterior al 2000

En las últimas décadas, la música argentina ha sido testigo de la aparición de talentosas cantantes que han dejado una huella imborrable en la escena musical posterior al año 2000. Estas artistas han deslumbrado al público con su talento, originalidad y versatilidad, rompiendo barreras y conquistando nuevos horizontes en el panorama musical argentino.

En esta sección, exploraremos la trayectoria de estas destacadas cantantes argentinas que han dejado una marca profunda en la industria musical, cautivando a audiencias de todo el mundo con su voz, estilo y propuestas innovadoras. Desde pop hasta rock, folk o géneros fusionados, estas artistas nos invitan a sumergirnos en su música y descubrir el rico panorama musical argentino de los últimos años.

Concierto de música
La adrenalina de asistir a un concierto, no tiene precio.

Para quiénes estén buscando dónde tomar clases de canto rosario, no duden en ingresar a Superprof y seleccionar la profesora o profesor que mejor se adapte con sus expectativas del taller.

Juana Molina

Juana Molina es una cantante argentina reconocida a nivel mundial por su sonido distintivo y personal, que desafía las etiquetas y categorías convencionales. Su música, a menudo descrita como folktrónica, ambient, experimental o neofolk, se destaca por su originalidad y la fusión de elementos acústicos y electrónicos. Juana ha dejado una huella indeleble en la escena musical argentina y ha conquistado audiencias internacionales con su propuesta artística única.

El camino de Juana Molina en la música comenzó con su álbum debut, "Rara", producido por Gustavo Santaolalla y lanzado en 1996. Sin embargo, a pesar de su talento innegable, la artista recibió críticas negativas por parte de los medios locales, quienes cuestionaron su transición desde la televisión hacia la música. Afectada por estas críticas, decidió mudarse a Los Ángeles, donde su música fue mejor recibida, y comenzó a experimentar con instrumentos electrónicos, ampliando así su paleta sonora.

Después de su experiencia en Los Ángeles, Juana regresó a Buenos Aires con un enfoque renovado y decidida a mejorar su música. En su taller musical, la cantante exploró diversas técnicas y métodos para perfeccionar su sonido. Se sumergió en la experimentación con bucles, capas de sonidos acústicos y electrónicos, y se familiarizó aún más con la guitarra y otros instrumentos. Fue en este contexto que Juana Molina grabó su segundo álbum, "Segundo" ya en el 2000. En la intimidad de su casa, utilizando sus propias máquinas, teclados y guitarras, decidió grabar el álbum.

Desde entonces, cada uno de los álbumes de Juana Molina ha evolucionado y añadido una nueva complejidad a su música. Con su habilidad vocal impresionante, dominio de diversos instrumentos y acceso a una amplia gama de recursos sonoros, Juana Molina ha dejado una marca indeleble en la música argentina.

Pero, ¿cuáles son las artistas argentinas más escuchadas en Spotify? ¡Descubrilo en nuestro divertido artículo! También podes tomar clases de canto mar del plata para aprender sobre la técnica del canto y sobre música con un profesor o profesora particular.

Lali Espósito

Lali Espósito, la artista argentina que esta rompiéndola a nivel nacional e internacional. La reina del Pop nos deleito representando al pueblo argentino en la final del Mundial 2022, al cantar el himno nacional. Pero su ascenso a la fama comenzó en su adolescencia cuando formó parte del exitoso grupo musical "Teen Angels", protagonizando la popular serie de televisión "Casi Ángeles". Desde entonces, Lali ha demostrado su versatilidad y talento en diferentes facetas artísticas, consolidándose como una de las artistas más destacadas de la industria musical argentina.

Recital
Recital de Lali Esposito en Argentina

Con una presencia destacada en las redes sociales, especialmente en Instagram, Lali ha logrado mantener una conexión cercana con sus seguidores, quienes la apoyan y siguen de cerca en cada paso de su carrera. Su cuenta de Instagram se ha convertido en una ventana a su vida personal y profesional, donde comparte momentos detrás de escena, adelantos de nuevas canciones y shows, y mensajes inspiradores para su amplia base de seguidores.

Como cantante, Lali ha cautivado al público con su voz potente y su energía en el escenario. Sus canciones, en su mayoría en español, abarcan diferentes géneros musicales como pop, dance y urbano, y reflejan una mezcla de ritmos contagiosos y letras poderosas. A lo largo de su carrera, ha lanzado varios álbumes exitosos y ha colaborado con reconocidos artistas tanto en Argentina como a nivel internacional.

¡Ingresá a Superprof para descubrir a los mejores profesores particulares de clases de canto zona norte y otras zonas!

Nathy Peluso

Nathy Peluso, una talentosa cantante argentina radicada en España, ha cautivado al público con su música innovadora y su estilo único. Con una combinación de ritmos y géneros que fusionan el soul, el R&B, el jazz y el hip-hop, Nathy ha logrado crear un sonido distintivo que la destaca en la escena musical internacional.

Desde temprana edad, Nathy mostró una pasión desbordante por la música. Su dedicación y sed de conocimientos la llevaron a estudiar en un conservatorio, donde perfeccionó sus habilidades vocales y adquirió sólidos fundamentos musicales. Durante su formación, tuvo la oportunidad de trabajar con profesores destacados que le brindaron las herramientas necesarias para desarrollar su talento y explorar nuevas sonoridades.

El acceso a diferentes géneros y estilos musicales fue fundamental en el proceso creativo de Nathy Peluso. Inspirada por artistas icónicos como Ella Fitzgerald, Aretha Franklin y Amy Winehouse, logró fusionar sus influencias en un sonido fresco y audaz que la distingue. Su versatilidad vocal le permite interpretar canciones con una amplia gama de registros y emociones, brindando una experiencia musical única a su público.

Uno de los momentos destacados en la carrera de Nathy fue su remake del clásico tema "Vivir así es morir de amor". Con una reinterpretación fresca y audaz, logró poner su sello personal en esta canción icónica, sorprendiendo a sus seguidores y mostrando su habilidad para transformar canciones reconocidas en algo completamente nuevo y original.

Además de su talento vocal, Nathy Peluso se destaca por su presencia escénica y su capacidad para transmitir emociones a través de sus actuaciones en vivo. Su energía arrolladora y su carisma en el escenario la convierten en una artista magnética, capaz de cautivar a audiencias de todas las edades.

¿Te gustaría explorar tu propia voz para explotar al máximo tus posibilidades vocales? Ingresá a Superprof para tomar un curso de canto con uno de nuestros profesores expertos.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.