Se vienen las fiestas, y junto con ellas, la vertiginosa aventura que se nos presenta todos los años, de elegir los regalos para nuestros seres queridos. Tarea que en muchos casos puede volverse complicada por cuestiones de presupuesto, tiempo, energía, o por la dificultad que se nos puede presentar a la hora de pensar en los gustos e intereses de la persona a quien queremos agasajar, y a su vez, de integrar todos estos factores en un mismo objeto.
¡Los libros pueden ser el presente perfecto esta Navidad! No solo se trata de una opción que fomenta hábitos positivos, sino que también, son infinitas las posibilidades literarias que existen. Tu pareja, tu mejor amiga o amigo, padres, hermanos... todos pueden deleitarse recibiendo un libro como presente.
A continuación, analizamos en profundidad los beneficios de regalar libros, y te compartimos consejos a tener en cuenta para seleccionar uno, así como recomendaciones e ideas creativas para poder realizar una buena elección.
¿Por qué un libro es un buen regalo navideño?
Existen tantos libros como lectores, y por eso, es posible encontrar alternativas que se adapten a los gustos e intereses de nuestros agasajados: géneros, temas, características editoriales, extensión, precio...todos estos factores presentan una gran amplitud en el rubro literario, motivo por el cual, regalar libros en Navidad puede ser una buena opción para todo el mundo. Los libros para regalar a una amiga o un amigo puede ser una excelente idea.
Beneficios de leer
Regalando libros en Navidad, estamos fomentando y promoviendo la lectura como hábito.

Leer tiene muchísimas ventajas, por lo que, al regalar un libro, no solamente estamos haciendo entrega de un objeto a nuestros seres queridos, sino que también estamos ofreciendo la posibilidad de que se beneficie de miles de ventajas.
- Leer estimula el fortalecimiento de varias áreas del cerebro y fomenta la conexión neuronal.
- Promueve el desarrollo de funciones cognitivas como la concentración, la memoria y la atención.
- Disminuye el estrés, mejora el bienestar emocional e incrementa la cultura general.
- Aumenta el vocabulario y mejora las habilidades comunicacionales.
- Estimula la creatividad y la imaginación, fomenta la cultura y el aprendizaje.
- Promueve el placer; entre muchísimas más ventajas.
A fin de cuentas, la lectura se constituye como una fuente de entretenimiento sana y asequible a la que podemos acceder fácilmente y llevar cono nosotros en nuestro día a día.
El libro como regalo personalizado
Regalando un libro podemos demostrar nuestro amor de forma original, al entregar uno que se encuentre relacionado con los temas de interés, los gustos o las necesidades de la persona a la que queremos agasajar. Los temas y géneros de los libros son realmente infinitos; por eso, si hacemos una buena investigación podremos sorprender e impresionar a nuestros seres queridos. ¡Qué mejor que aprovechar la Navidad para tener este tipo de gesto con los que más queremos!
Un regalo que perdura en el tiempo
Los libros no pasan de moda, sino que trascienden el momento de la entrega, siendo capaces de acompañar a las personas a lo largo de la vida.
Un mismo libro puede decirnos cosas muy diferentes en las distintas etapas, y esta es una de las maravillas más grandes de los libros: pueden resignificarse, reinterpretarse y redescubrirse en función de las épocas vitales.
Entonces, un libro no es un objeto insignificante que dura un año y se gasta, o que se lee una vez y pasa de moda, sino que todo lo contrario, se constituye como un regalo capaz de permanecer en el tiempo. Un presente realmente significativo que bien elegido puede convertirse en uno de los mejores que tu agasajado puede recibir esta Navidad.
Un regalo para todos los presupuestos
Otra ventaja de regalar libros, es que la amplia variedad que existe permite acceder a opciones de precios bien variados.
Dependiendo de factores editoriales como la cantidad de páginas, si es tapa blanda o tapa dura, si es de una edición especial o regular, la editorial, el año de edición, entre otros, podremos encontrar variedad de precios. Además, para ahorrar un poco, siempre podemos recurrir a libros usados.

Estos pueden encontrarse en librerías específicas que se encuentran distribuidas en todo el país, así como a través de plataformas online como Mercado Libre que hacen envíos a domicilio (en algunos casos gratis). En ambos casos, te recomendamos que te tomes el tiempo de revisar el libro o de preguntar al vendedor online por su estado, para evitar que tenga demasiadas escrituras, esté subrayado por demás o tenga algunas páginas rotas.
De todos modos, si vas a optar por esta opción, enfocate solamente en que el libro se encuentre en buen as condiciones, y no en disimular su uso. Comprar libros usados, además de ser un método de ahorro, es también una filosofía de reciclaje y de consumo consciente de la que se debe estar más que orgulloso.
Claro que esta opción es más posible de realizar con libros clásicos, ya que los recién publicados o de los últimos años, probablemente aún no se encuentren disponibles en este formato.
Recomendaciones de libros publicados en 2024 para regalar en Navidad
El 2024 es un año marcado por una prolífera actividad editorial. Novedades de todos los géneros, estilos y temas literarios se han publicado, por lo que no tendrás problema para encontrar opciones frescas y novedosas para regalar en las fiestas. Ya sea que estés buscando libros para regalar a una mujer o a un hombre, de tinte más juvenil o incluso infantil, siguiendo nuestras recomendaciones podrás hallar libros para todos los públicos.

Novedades literarias internacionales
Te compartimos nuestra selección de libros recomendados 2024 de autores internacionales:
- Baumgartner - Paul Auster (Estados Unidos): la última de las novelas de ficción del gran Paul Auster, que escribió mientras batallaba contra el cáncer.
- Tres enigmas para la organización - Eduardo Mendoza: novela de ficción, misterio y un toque de humor.
- Saltonautas - Hao Jingfang (China): novela de ciencia ficción.
- Ocaso y fascinación - Eva Baltasar (España): novela de terror.
- Saga ‘Blackwater’ - Michael McDowell (Estados Unidos): la renovación de las novelas de terror gótico, suspense, y realismo mágico de McDowell, gracias a un magnífico trabajo editorial compuesto por seis volúmenes en formato reducido que sumergen al lector dentro de un mundo familiar marcado por el poder, la rivalidad y la magia.
- Instrucciones para... - Randall Munroe (Estados Unidos): Literatura y estudios literarios, ciencia. Una guía para resolver tareas cotidianas de forma científica, absurda y divertida.
- Shanghai inmortal - A.Y. Chao (China-Canadiense): Literatura de fantasía que explora temas como la identidad autopercibida, la identidad impuesta y la confluencia entre estas en el sentido de pertenencia.
- Derecho a la fiesta - Harry Harrison (Estados Unidos): un ensayo de música y contracultura sobre la gestación del colectivo DiY Sound System que fusionó la rabia anarco punk con el nuevo e irresistible ritmo electrónico del acid house en la Inglaterra de la década de los 90, como una forma de manifestación y rebelión a un régimen de opresión.
- La conciencia contada por un sapiens a un neandertal - Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga (España): Libro de divulgación sobre el órgano cerebral y su funcionamiento
- Los ojos de Mona - Thomas Schlesser (Francia): libro de divulgación sobre filosofía contada de forma sencilla.
Publicaciones latinoamericanas
El panorama latinoamericano no tiene nada que envidiarle al internacional. Algunas de las mejores publicaciones latinoamericanas de este año son:

- En agosto nos vemos - Gabriel García Márquez (Colombia): la última publicación del Premio Nobel de Literatura de 1982, que a sus 97 años, vuelve a cautivarnos con su prosa y su narrativa inconfundibles.
- Un lugar soleado para gente sombría - Mariana Enríquez (Argentina): una colección de doce cuentos de terror en que el horror y lo sobrenatural se hacen presentes dentro de las situaciones más cotidianas de la vida.
- Chamanes eléctricos en la fiesta del sol - Mónica Ojeda (Ecuador): una novela de género fantástico que nos conduce por un viaje místico cargado de arte, danza, poesía y música, que se fusiona con la potencia de la naturaleza latinoamericana, en la búsqueda de un padre perdido.
- Tarántula - Eduardo Halfon (Guatemala): una novela biográfica que narra un episodio traumático ocurrido durante la infancia del autor, que lo llevó a separarse de su identidad judía y guatemalteca, y a un proceso de integración y reconciliación.
- El pasado anda atrás de nosotros - Juan Pablo Villalobos (México): una novela autobiográfica sobre el paso del tiempo y sobre los cambios sociales de México.
- El último castor - Daniel Campusano (Chile): una novela irónica y divertida situada en el punto más austral de Chile.
- La llamada, un retrato - Leila Guerriero (Argentina): una crónica periodística impecable que narra las atrocidades cometidas en Argentina durante la dictadura militar. ¿Querés aprender mucho más sobre las novedades literarias? Un profesor lengua y literatura particular puede darte herramientas y consejos de lectura.
Son muchas las opciones. A la hora de comprar un libro, fijate cuáles son sus características de edición, si es de tapa dura o de tapa blanda, entre otras características de su diseño.
Si estás buscando comprar opciones para los más pequeños, ¡descubrí cuáles son los mejores libros infantiles y del mundo juvenil!