Índice
Solo es infeliz el que no puede cantar.
Proverbio egipcio
Seas cantante o no, tengas una vocalización mejor o peor, debas trabajar bien los armónicos, quieras adquirir algunas técnicas vocales... Todo esto podrás aprenderlo con la ayuda de un profesor de clases de canto. No obstante, en ciertas ocasiones, quizá prefieras hacerlo por tu cuenta, sobre todo si no te vas a dedicar a cantar de manera profesional.
Depende de cada uno estudiar si quiere ejercitar sus cuerdas vocales o su faringe para dar una nota mayor o menor. No todo el mundo se va a dedicar a la música, aunque también es verdad que muchos de nosotros vamos a karaokes, somos parte de un coro o incluso estamos apuntados a clases de canto.
Nos gusta cantar, poner la voz a trabajar, así como escuchar tanto las notas más agudas como las más graves, poniendo así a prueba a la voz humana.
Cuando uno trata de cantar más grave, pueden aparecer algunos problemillas, incluso más que cuando quieres alcanzar las notas más agudas de la escala. Como sabes, no hay dos personas que tengan la mismo voz, sino que cada uno tiene un tipo de voz diferente. Por ello, hay ocasiones en las que cantar grave puede resultar muy complejo; aunque no imposible.
Registros, vibración, tesitura... Toma nota de todos estos consejos que te damos a continuación para cantar notas graves sin problema.
El pilar del canto: la voz grave

En primer lugar, si tienes una voz mixta, tienes que saber que las notas más graves de nuestro registro se nos imponen como una especie de base. Cuanto más larga sea una cuerda vocal, más alta será la nota que saldrá de ella. No obstante, cuando eres cantante profesional, tendrás que cantar de todo... algunas notas más agudas y otras, más graves.
Recuerda no forzar la voz nunca y siempre respeta tu cuerpo.
La voz grave es universal y esencial para alcanzar las notas agudas. Pero ¿cómo puedes alcanzar las notas más graves? Para ello, deberás saber cuál es la base de tu tesitura vocal: si aprendes de donde vienes, podrás saber a dónde quieres llegar.
Por esta razón, el profesor de canto puede ser una idea estupenda a la hora de aprender mejor todo lo que respecta a tu voz (a veces no somos lo suficientemente críticos con nosotros mismos). También podrás hacer uso de los recursos que encontrarás en línea, eso sí, siempre que tengas un buen micrófono.
Una voz que alcanza notas graves tendrá, de forma muy concreta, un conducto vocal bastante amplio (al contrario que para las notas más agudas), así como una vibración lenta de las cuerdas vocales. Esta es la teoría, aunque también se puede trabajar para hacer un poco de magia...
Resulta fundamental determinar el tipo de voz que tienes (soprano, contralto, barítono...). Con esto también te podrá ayudar tu profesor. Aunque las voces puedan ser femeninas y masculinas, un hombre puede cantar como una soprano, ¿lo sabías?
Sin embargo, todo requiere de práctica y trabajo por lo que, aunque no lo creas, es mucho más complicado y difícil lograr alcanzar las notas graves que las notas agudas.
Encuentra tu voz de pecho para cantar las notas graves

Partamos de un principio: cuando cantamos notas bajas, las cantamos con la voz de pecho. Pero ¿a qué hace referencia?
La voz de pecho es diferente de la voz de cabeza, y tiene una base común para todos los cantantes: la respiración. La voz de pecho es nuestra voz más instintiva a la hora de cantar, y consiste en tener las cuerdas vocales más cerradas, para que por ellas pase la menor cantidad de aire posible.
Sí, si cantas de esta manera, te será más fácil obtener notas graves con fluidez y sin que se te corte la respiración (como con la voz de cabeza).
La voz de pecho es la que sale cuando el tórax resuena en el momento de cantar. A menudo, suele ocurrir que, con una voz de pecho, es más difícil llegar a las notas más altas.
Para cantar bien las notas graves, hay quienes usan la voz mixta. En tu caso, ¿vas a sacarle partido a la voz de pecho para cantar los graves?
El calentamiento para poder cantar grave

Como en cualquier campo o disciplina, calentar la voz es esencial. Como en cualquier práctica deportiva, pueden producirse molestias, pero también y sobre todo: lesiones. El calentamiento también ayuda a reducir el estrés y a relajar los músculos de la boca.
En una posición recta, respira hondo, luego exhala y repite hasta que te sientas cada vez mejor. Así crearás un clima muy propicio para explotar tu registro vocal. Cualquier persona que tenga una buena técnica vocal y quiera adquirir buenos graves, deberá seguir un régimen de calentamiento riguroso y efectivo.
En esta misma línea, también puedes comenzar a trabajar tu voz y las cuerdas vocales para obtener una voz más profunda. Recurre a las escalas, te serán de ayuda. Recítala de forma que empieces en un tono agudo y termines en el tono más grave que puedas.
Así, calentarás y relajarás las cuerdas vocales mientras te familiarizas con la progresión descendente. No obstante, el calentamiento no se centra únicamente en las escalas, ¡ni mucho menos!
Poco a poco, repitiendo estos ejercicios, conseguirás llegar al grave que ansías.
Alcanza notas graves cantando con el registro Vocal Fry
Laringalización, fritura vocal, rasgados... son tantos los calificativos que pueden combinarse con el registro del Vocal Fry. Este hace referencia a la manera en la que se recitan las notas graves, de acuerdo con el registro vocal. Te ayudará a mejorar durante tus prácticas.
Se suele criticar a aquellos jóvenes que lo utilizan en las canciones, pero se trata de comprimir las cuerdas vocales hasta que parezca que haces crepitar tu voz en los tonos graves. Dos octavas por debajo de tu voz, el Vocal Fry te permite llegar al bajo con mayor facilidad.
Saber escucharse para cantar notas graves
Este es quizás el consejo menos técnico y al mismo tiempo el más importante: para lograr llegar a las notas graves al cantar, es esencial saber escuchar lo que nuestro cuerpo y nuestras cuerdas vocales tienen que decirnos.
Por ejemplo, tu voz, tus registros vocales, tus armónicos, sean masculinos o femeninos, tienen límites, que tienes que saber aceptar. No todas las voces de la tierra están hechas para lograr el mismo sonido, especialmente en las notas más graves.
Por esta razón, será fundamental tomarse un descanso en tus entrenamientos, o incluso detener el calentamiento si sientes que tus cuerdas vocales son demasiado frágiles.
Recuerda que tienes que escuchar a tu cuerpo y no forzar ni la voz ni las cuerdas vocales.
Algunos consejos más para cantar notas bajas

A continuación, para ayudarte a conseguir tu objetivo, te damos una serie de consejos sencillos que podrás poner en práctica, pero sobre todo: que no deberás olvidar en ningún momento.
Por lo general, recuerda, en primer lugar, que producir un sonido grave no siempre es más fácil que producir un sonido agudo. Es importante no tirar la toalla a la primera de cambio y respetar el tono de voz que cada uno tiene.
Para ello, siempre será de ayuda permanecer relajado, sobre todo a nivel de la laringe, lo que te ayudará a la hora de lograr cantar con la garganta abierta (y, por lo tanto, con un mayor rango vocal). Es la laringe la que controla toda la excitación y la tensión contenida en nuestra voz. Por lo tanto, deberás tratarla con mucho cuidado y no forzarla.
También puedes masajear la garganta (y, por extensión, la laringe), para favorecer esta relajación. ¡Pero no lo olvides, lo principal es saber escucharte a ti mismo!
Después de todo lo dicho, como te podrás imaginar, no todo el mundo puede alcanzar las notas graves, sino que cada uno tiene un límite grave, un rango máximo al que puede llegar dentro de su escala. Gracias a estos consejos, a los ejercicios de respiración profunda, al calentamiento, a la confianza en uno mismo, y a las clases de canto capital federal todo es posible.
¡Buena suerte y a por todas!
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos