Cuando el hombre trabaja, Dios lo respeta; mas cuando el hombre canta, Dios lo ama.

Rabindranath Tagore

Desde la técnica vocal hasta la voz de cabeza, pasando por las vocalizaciones o las octavas, el canto se alza como una disciplina que cuenta con muchos adeptos así como un léxico propio. No obstante, hay también quienes lo consideran como una técnica complicada, que muchos querrían dominar.

Según el portal Statista, el número de hombres y mujeres españoles que toman clases de música, incluidas las clases de canto, ha subido en la última década. Un dato que nos puede ayudar a hacernos una idea de que más allá de lo que podemos ver en la televisión, radio o las redes sociales, el canto congrega a auténticos profesionales, cuyos registros, voces de pecho y armónicos son únicos, eso sí, con un gran trabajo a sus espaldas.

¿Te estás planteando dar clases de canto? Enhorabuena si este es tu caso, ya que se trata de una excelente manera de comprender mejor el cuerpo y las cuerdas vocales. Sin embargo, entre tenor, bajo, soprano, barítono y alto, a algunas personas les gustaría ser capaces de cantar canciones más agudas de lo que pueden según el registro vocal y desarrollar así una voz de cabeza más prominente.

No obstante, esto no es una misión imposible. Dentro de unos límites más o menos razonables, puedes trabajar con las cuerdas y la respiración, de modo que sea posible alcanzar notas más agudas de lo que nunca pensaste alcanzar. ¿Sueñas con cantar? ¿Te interesa el tema pero no sabes cómo hacerlo?

Sigue estos consejos que te damos a continuación para ampliar tu registro vocal de la mejor manera posible.

Los mejores profesores de Canto disponibles
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (17 opiniones)
Michelle etienne
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (23 opiniones)
Emanuel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucero
5
5 (24 opiniones)
Lucero
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (17 opiniones)
Valen
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (28 opiniones)
Jesica
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier alejandro
5
5 (50 opiniones)
Javier alejandro
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (15 opiniones)
Eduardo
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (17 opiniones)
Michelle etienne
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (23 opiniones)
Emanuel
$1500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucero
5
5 (24 opiniones)
Lucero
$500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (17 opiniones)
Valen
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (28 opiniones)
Jesica
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier alejandro
5
5 (50 opiniones)
Javier alejandro
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Conocer y preparar el cuerpo para alcanzar las notas agudas

¿Cómo pasar de un tono de voz grave a uno agudo?
Laringe, fonación, vibrato, ¿te suenan a chino? Aprende a cantar las notas más altas de la escala mientras te familiarizas con estos términos...

Antes de lanzarte a cantar notas agudas sin ningún tipo de preparación o conocimiento, es importante saber de lo que es capaz tu cuerpo. Parece lógico, pero no todos se toman el tiempo necesario para averiguar de antemano qué pueden hacer. Aunque no lo creas, no todas las cuerdas vocales ni todos los rangos son iguales.

En particular, cuanto más larga es una cuerda vocal, más grave es la voz y viceversa. Hay diferentes tipos de voces. En un primer momento, se hace una distinción entre las llamadas voces femeninas y las masculinas. Veamos más en profundidad sobre lo que estamos hablando.

Los tipos de voces que existen

Existen cuatro voces femeninas:

  • Soprano
  • Mezzosoprano
  • Alto
  • Contralto

Las voces masculinas son tres, desde la más alta hasta la más baja:

  • Tenor
  • Barítono
  • Bajo

A la hora de saber dónde te sitúas, lo mejor es que te ayude tu profesor de clases de canto. Con él, comprenderás y determinarás cuál es tu tipo de voz.

No obstante, para alcanzar con éxito notas más agudas y ampliar tu rango vocal, ¡la clave reside en escuchar tu cuerpo! No tienes que forzar las cuerdas vocales, porque correrás el riesgo de padecer fatiga vocal, reducir tus habilidades vocales a corto plazo, o incluso: causarte una lesión.

Si cuando cantas una canción de Ariana Grande, descubres que tu voz de pecho tiene que realizar un gran esfuerzo, ¡concéntrate en tu voz de cabeza! Se trata de una gran manera de seguir las indicaciones de tu cuerpo, mientras trabajas en las notas más altas de la escala.

La voz de cabeza

La voz de cabeza es la que nos permite conservar la voz cuando una nota es inicialmente demasiado aguda, al mismo tiempo que nos ofrece la posibilidad de alcanzarla. Se encuentra justo después de la voz hablada. Se suele comparar con la voz de los dibujos animados.

En los hombres, la voz principal de cabeza es el falsete. Con la práctica, el falsete podrá alcanzar rápidamente cierta potencia. ¿Quién sabe? Incluso podrías convertirte en un auténtico tenor sobre el escenario.

Para conseguirlo son importantes los medios, ya que es gracias a ellos a los que podrás llegar a las notas más agudas.

La respiración

Escuchar a tu cuerpo también implica saber respirar, para no tener que hacer un esfuerzo grande a la hora de alcanzar las notas agudas. Cualquier técnica de canto la utiliza, ya que se impone como un verdadero motor para desplegar tu rango vocal, y, al final, para obtener una voz más agudas incluso si se hace bien.

La idea es muy sencilla: liberar la tensión de todo el cuerpo, gracias a la respiración. Como sabes, al igual que ocurre en otras áreas, el estrés tiene un impacto real en las habilidades vocales y en la voz para cantar. Relájate, respira hondo y date la oportunidad de alcanzar los agudos.

Además, ¿por qué no te das un masaje en la cara y la mandíbula? Esta es la parte del cuerpo de donde proviene la voz, y es posible que también debas relajarte. Masajea con las palmas de las manos la parte inferior de las mejillas, para masajear suavemente la mandíbula. Verás como mejoras los agudos...

Calentar para saber cómo cantar notas agudas

¿Pueden los principiantes tener una voz aguda?
Para tener una voz completa y de calidad al cantar agudos, el calentamiento es fundamental.

Antes de cualquier concierto, el cantante tiene que dedicar un tiempo a calentar la voz. Este tiempo es fundamental para entrenar los pulmones, preparar las cavidades y hacer resonar tu voz en toda la sala de conciertos. Saber cómo colocar la voz y saber cantar tonos agudos implica sobre todo prepararse para conseguirlo.

¿Cómo? Con la práctica, claro que sí. Necesitarás algunos consejos para poder calentar bien y poder así estar a la altura de tus cantantes favoritos.

En primer lugar, a la hora de cantar notas agudas, lo importante es saber abrir bien la boca. A veces tendemos a pensar lo contrario, y a querer cerrarla para hacer chillar la voz, pero en realidad es necesario articular bien y sentir el cuerpo libre de tensiones.

Además, algunas personas piensan que cuando están frente a un micrófono cantando notas agudas, la cabeza debe proyectarse hacia arriba. Sin embargo, es más bien todo lo contrario: el mentón debe dirigirse hacia el suelo, para dar una posición ideal al paladar y la lengua (que debe permanecer estancada). Si sigues estos consejos, conseguirás lo que te propongas.

Asimismo, no te olvides de beber agua para calentar. Algunas personas prefieren el agua tibia para estimular un poco los músculos de la garganta y para que se relajen las cuerdas vocales. Sin embargo, lo importante es hidratar las cuerdas vocales, que se deshidratan cantando, sobre todo las notas altas.

En cuanto a los labios, también es preciso tenerlos en cuenta. De ahí sale directamente nuestra voz, y calentarlos es igual de importante. Sopla por la boca sin separarlos, para hacer un pequeño sonido y hacerlos vibrar, con la voz más estable posible. Intenta ir subiendo las notas gradualmente, así calentarás las cuerdas vocales al mismo tiempo.

Precisamente, para calentar bien las cuerdas vocales, es fundamental hacerlo con paciencia. Inhala profundamente y, mientras inhalas, pronuncia el sonido «u», con la voz menos entrecortada posible. Esto te permitirá estirar las cuerdas vocales y, al final, hacerte tocar todos los registros vocales.

También puedes cantar escalas, comenzando con una nota baja y subiendo hasta que no puedas más. Recuerda que no tienes que forzar la voz; las notas más agudas llegarán con el tiempo. Coser y cantar, todo es empezar.

¿Buscas clases de canto capital federal? Con Superprof podrás encontrar una gran variedad de profesores particulares que imparten clases a domicilio.

Algunos ejercicios para cantar agudos

cantar con voz aguda
Seguro que has oído alguna vez los falsetes de Antonio Molina y se te ha puesto la carne de gallina...

Sin llegar al canto lírico, es posible que (casi) cualquiera logre obtener una voz más aguda poniendo en práctica los consejos anteriores. La voz humana está hecha de tal manera que unos pocos ejercicios pueden ayudarte a mejorar tus agudos, ¡con cierto trabajo, eso sí!

¿Sabes lo que es el twang? El twang es una forma de aprovechar las resonancias de nuestra nariz, para subir más fácilmente hacia los agudos. Cuando dices ciertas palabras como «swing», verás que la nariz vibra.

Repite esta palabra (¡u otra del estilo!), de modo que sigas presionando el «ing» durante mucho tiempo. De este modo, sentirás cómo pones a trabajar la nariz, cómo resuena. Rápidamente verás que te será más sencillo alcanzar las notas más agudas.

También puedes, a modo de calentamiento, cantar una nota baja, que irás subiendo un poco más a lo largo de la práctica. Cuando alcances la nota más alta (para ti), bloquea la respiración y exhala suavemente.

¿Quién puede tener una voz aguda?
Tener una voz diferente es imposible, ¡pero lograr cantar en tono agudo es posible!

Como todo buen cantante que se precie, también es importante saber respirar y, por extensión, cantar, por el vientre. La salida vocal será entonces más fuerte y potente y le costará menos salir a las notas agudas. ¿Cómo puedes conseguirlo? ¡Sencillo!

Cuando inhalas, el vientre debe expandirse antes que el pecho. Ayúdate de la palma de la mano, que colocarás sobre el vientre, para que lo puedas sentir.

Por último, como es importante que las cuerdas vocales estén tensas, cerradas, también puedes intentar añadir una consonante glótica como la «g», para ayudarte. Así, podrás mantener una voz regular, sin demasiadas sacudidas de agudos. De esta manera, estarás listo para reconectarte con tu diafragma.

Por supuesto, existen otros consejos que te podemos dar para alcanzar con éxito las notas más agudas, aunque podrían aplicarse a todas las notas:

  • No cantes cuando tengas dolor de garganta.
  • Empieza con canciones sencillas, y que te gusten.
  • Nunca bajes los brazos.

¿Listo para ver el alcance total de tu rango vocal? Descubre de todo lo que eres capaz con las técnicas de canto.

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.