Si bien los estudios biológicos estuvieron tradicionalmente asociados a la vida en un laboratorio, y la formación del profesional era considerada cuadrada y seria, las demandas de la actualidad han permitido que esta profesión tomara un giro en su forma de ser vista por los demás. Hoy en día los expertos en biología gozan de un alto prestigio, tanto a nivel científico como social, y su profesión suele generar curiosidad y preguntas en quienes no son parte de este universo científico: ¿Qué hace un biólogo? ¿Dónde trabaja? ¿Qué estudia? ¿En qué problemáticas o eventos puede aportar sus conocimientos?

A continuación te contamos toda la información sobre la carrera de biología, las áreas de trabajo de estos especialistas y las mejores instituciones donde estudiar biología en Tucumán: profesorado, grado y especializaciones.
¿Qué estudia la ciencia biológica?
La biología es una de las disciplinas más interesantes que existen. ¿Te acordás de cuando eras un niño y te podías llegar a pasar horas buscando bichos entre las plantas para poder inspeccionarlos y conocerlos más de cerca? ¿Y de cuando coleccionabas hojas de los diferentes árboles, y las pegabas en un cuaderno según algún tipo de criterio ordenador como el tamaño, los colores, la textura u otros?
Ser biólogo es dar rienda suelta a la curiosidad infantil a partir de un método científico que permite formular preguntas específicas para intentar generar respuestas que aporten soluciones a los problemas de la actualidad. .
Concretamente, la biología es la ciencia que se dedica al estudio de la vida en todas sus formas y manifestaciones, desde las más básicas, como las moléculas y las células, hasta la complejidad de los ecosistemas y la interacción que existe entre los organismos vivos, su estructura y su entorno. A partir del estudio, la observación y el análisis de los casos particulares, la biología intenta generar leyes y principios que son los fundamentos de la vida orgánica y que nos aportan explicaciones sobre el funcionamiento del mundo.
Las asignaturas específicas de la carrera de biología se encuentran sujetas al plan de estudios de cada institución. Dependiendo de dónde se curse la formación, serán los años de duración de la carrera, las prácticas de campo y de laboratorio, así como las asignaturas específicas del plan académico.
Sin embargo, existen generalidades que son comunes a las diferentes instituciones: las formaciones en biología suelen incluir en sus primeros años materias como matemática, física y química, que se constituyen como la base sobre la que se asientan los conocimientos biológicos propiamente dichos. Las diferentes universidades de Argentina que imparten la carrera de biología suelen tener una sólida formación en estas disciplinas que mantienen una relación profunda con el resto de las asignaturas que componen la carrera como biología celular, genética, ecología, anatomía, fisiología, botánica, zoología, microbiología, biología molecular, biología evolutiva, biología marina, entre muchísimas más.
Inserción laboral de un biólogo
Existe un amplio abanico de áreas y de actividades a las que puede dedicarse un licenciado en biología. Debido a la naturaleza interdisciplinaria de su formación, el biólogo es un profesional que se encuentra capacitado para desempeñarse en diferentes sectores, respondiendo a las necesidades de la actualidad para contribuir a soluciones y proyectos relacionados con la ciencia, el medio ambiente y la ecología. Entre ellas se destacan:

- La investigación científica
- La educación
- La conservación del medio ambiente
- La salud y medicina
- La industria farmacéutica
- La biotecnología
- La agricultura y la agroindustria
- La industria de los alimentos
- La investigación forense
- La bioinformática y computación biológica
- La comunicación científica
- La gestión de los recursos naturales
- La acuicultura y oceanografía
- La biología marina
- La consultoría
- La evaluación del impacto ambiental
- La protección de especies, tanto del reino animal como del reino vegetal
- Entre otras.
Además, un profesional de este rubro puede trabajar interdisciplinariamente con expertos de otras áreas, estableciendo diálogos que de forma cooperativa y complementaria pueden enriquecerse mutuamente generando un trabajo dinámico, rico e interesante.
¡Descubrí cuál es la oferta relativa a los estudios biológicos en la provincia de Buenos Aires!
¿Dónde estudiar la carrera de biología en Tucumán?
La Provincia Tucumana cuenta con instituciones universitarias y terciarias que ofrecen diferentes alternativas académicas relativas al estudio de la biología, generalmente enmarcadas dentro de su facultad de ciencias naturales o exactas. Desde profesorados, pasando por carreras de grado, hasta especializaciones y posgrados para que puedas acceder a una formación de calidad en tu provincia. Estas son algunas de las opciones donde estudiar en Tucumán:
- Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
-Licenciatura en Ciencias Biológicas
-Profesorado en Ciencias biológicas
- Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional Tucumán
-Carrera de grado: Licenciatura en Ciencias Básicas
-Carreras de posgrado: Maestría en Ingeniería Ambiental/Especialización en Ingeniería Energética

- Universidad San Pablo Tucumán
-Diplomatura en Ambiente y Políticas Públicas
-Diplomatura en Gestión de Salud Ambiental
-Diplomatura en gestión Integral de Calidad en Laboratorio Bioquímico
- Instituto Nicolás Avellaneda (INA)
-Profesorado en Biología
- Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi
-Profesorado de educación secundaria en biología
- Universidad CAECE
-Licenciatura en gestión ambiental (a distancia)
Como verás, hay muchísimas opciones formativas con diferentes niveles de exigencia y duración variable. Antes de inscribirte te recomendamos que ingreses a los sitios online de cada una de ellas para conocer información clave como la orientación de la formación, su plan académico, la modalidad de la cursada, la locación de la institución, etc. Conocer todos estos aspectos te permitirá determinar cuál es la oferta que mejor se adapta a tus necesidades, intereses y posibilidades.
¿Querés saber dónde estudiar biología en la Provincia de Córdoba? Ingresá a nuestro artículo para conocer la oferta académica.
Clases particulares de biología en Tucumán
Los estudios biológicos son complejos y exigentes. Por eso, desde Superprof queremos ayudarte a atravesar tu formación con herramientas y recursos que te permitan estar a la altura de las demandas académicas relativas a tu nivel de estudios.
Ingresando a la plataforma online de Superprof podrás conocer a todos los docentes que dictan clases particulares de biología, ya sea con modalidad presencial en las diferentes zonas de Tucumán, o con modalidad virtual vía webcam.
Nuestros profesores son expertos en biología y además cuentan con herramientas didácticas y pedagógicas para hacer las clases divertidas, y los contenidos accesibles. Con un profesor de biología particular podrás acceder a un aprendizaje personalizado a partir de un plan de estudios diseñado en función de tus necesidades específicas. De este modo, tendrás la oportunidad de repasar todos los contenidos del temario de clases, y de hacer todas las preguntas que necesites, realizando ejercitación práctica y adquiriendo técnicas de estudio que podrás aplicar en todas las asignaturas que curses.

¿A quiénes se dirigen las clases particulares de biología?
A alumnos de los diferentes niveles de educación:
- Estudiantes de secundaria;
- Alumnos de nivel terciario;
- Estudiantes de la universidad;
- Y a cualquier persona que se encuentre interesada en aprender esta maravillosa disciplina de forma relajada y divertida.
Es importante que el profesor de biologia que selecciones tenga conocimientos de los temas que estás viendo. Por ejemplo, en el secundario suelen verse temas como: células, reproducción y división celular, genética clásica, genética molecular, evolución, ecología, sistemas del cuerpo humano, entre otros.
¡Animate a descubrir los secretos del mundo vivo con un profesor particular que pueda ir guiando tu aprendizaje! Hay dispersos en muchas ciudades del país como Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Buenos Aires, Tucumán, y muchas más.










Quiero ser profesora de biología.
Hola, María:
Gracias por tu comentario.
Te invitamos a contactarnos al siguiente mail: holaargentina@superprof.com para que podamos ayudarte.
¡Saludos!