Índice
Existen múltiples razones por las cuales convertirte en profesor particular de Lengua puede ser una excelente salida laboral. La mayoría de los docentes que llevan a cabo este tipo de tareas educativas son profesionales que aman la Lengua y compartir sus conocimientos y su amor por la Literatura. Por otra parte, otra de las características de los docentes particulares de Lengua es que disfrutan de ayudar enseñando. El objetivo central siempre es que sus alumnos alcancen las metas académicas, mejoren su rendimiento y obtengan mejores calificaciones. Antes de comenzar a dar clases particulares, es importante tener en cuenta una serie de factores. Así, la labor docente será totalmente exitosa y comenzarás a crecer económica y profesionalmente. ¿Te sentís identificado con alguno de los elementos que hemos expresado anteriormente? ¿Tenés ganas de comenzar a enseñar Lengua de manera presencial u online? Si es así, no te pierdas este artículo de Superprof.








Cómo se deben fijar los precios de las clases particulares de Lengua
En primer lugar, deberás establecer tus tarifas como docente particular. Parece una tarea sencilla, pero es esencial hacerlo bien. Y para ello, deberás tener en cuenta una serie de elementos. Te recomendamos que consultes cuáles son los precios que suelen cobrar docentes que ya trabajen dictando clases particulares de lengua y literatura. Tené en cuenta el nivel académico que brindan en sus clases, la zona en la que viven y la experiencia que tienen en la materia. En la plataforma de Superprof, verás que los honorarios de los profesores particulares son variables. Ello depende del nivel de los alumnos y del nivel que tenga el docente dando clases. Por ejemplo, el precio de una clase particular de Lengua de un profesor que ya está titulado y que cuenta con una amplia experiencia enseñando no será el mismo que aquel docente que recién esté comenzando a trabajar con la enseñanza y que no haya terminado sus estudios docentes. Para ejemplificar, en Superprof el precio de una clase de Lengua y Literatura en la CABA oscila entre los $250 y $550, dependiendo de los factores enumerados anteriormente. Otro de los factores a tener en cuenta es el nivel académico que tengan y que exijan los alumnos. Esto es sumamente lógico. Un estudiante que desee tomar clases de Lengua para ingresar en el Colegio Nacional Buenos Aires no necesitará la misma preparación que un alumno que está preparando su tesis de grado para recibirse como Licenciado en Letras.
Los títulos académicos necesarios para dictar clases particulares de Lengua
Más allá de que no sea obligatorio tener un título universitario para dar clases particulares de Lengua, las constancias de estudios universitarios y/o terciarios son útiles para contactar mayor cantidad de estudiantes.
"El título universitario se presenta entonces, como una llave que le abre la puerta a una persona al mercado laboral, pues certifica la capacidad y rendimiento profesional", se puede leer en el sitio NOTICIAS UNIVERSIA.
Por otro lado, muchos son los profesores particulares que enseñan Lengua en centros educativos que imparten clases de español para extranjeros. Hoy en día, este tipo de clases se encuentra en constante crecimiento. Los alumnos de otros países que deciden estudiar nuestro idioma en Argentina son cada vez más. Te recomendamos que realices un curso para ello. Así, tendrás otra posibilidad laboral como docente. Te recomendamos que sigas leyendo ¿Qué títulos hacen falta para ser profesor de Lengua?
Tips para organizar tus clases particulares de Lengua
Ya te hemos contado qué elementos debés tener en cuenta para fijar las tarifas de las clases particulares. Ahora, entonces, llegó el momento de llevar a cabo la organización de tu trabajo. A continuación, te contamos cómo podés organizar tus clases de manera exitosa. En primera instancia, deberás conocer el nivel de cada uno de tus alumnos. ¿Cómo averiguarlo? Es simple. No solamente hablando con él, sino evaluándolo a través de un breve examen. Así, podrás conocer sus aspectos positivos y los que deberás mejorar por medio de tu trabajo.
Desde la perspectiva del diario LA NACIÓN, es importante "(...) tener la apertura necesaria e innovar, para adoptar nuevas metodologías, darle un protagonismo diferente al alumno, desafiar al status quo, introducir otras disciplinas de aprendizaje".
Todo trabajo docente tiene una faceta de servicio. Se trata de ayudar al alumno a progresar. Las clases particulares se convierten entonces en un complemento de las clases que le imparten al estudiante en el colegio. Por eso, es importante tener en cuenta siempre las observaciones del docente a cargo. Es un trabajo en equipo. Si por ejemplo el profesor especifica la necesidad de trabajar con mayor profundidad aspectos ortográficos, tu tarea será brindarle un apoyo educativo al respecto. Le tendrás que explicar no solamente la teoría, sino también presentarle ejercitación para que los conocimientos se asienten debidamente. ¿Cuál será el resultado? El alumno aprenderá y sus calificaciones mejorarán. Otro de los aspectos positivos de ser docente particular es que podrás aplicar la metodología de enseñanza que desees en función de las necesidades de cada uno de los alumnos. Combinar el estudio con la diversión es ideal. Para lograrlo, se deben aprovechar los recursos disponibles. Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) se han convertido en herramientas imprescindibles a la hora de poder captar la atención de los estudiantes (sobre todo, de los más jóvenes). Las clases interactivas siempre son eficientes. Asimismo, procurá mantenerte en contacto con tus estudiantes durante la semana. Podrás hacerlo a través de mails u otro medio comunicacional que elijas. Para terminar este apartado, queremos aconsejarte que le prestes mucha atención a la instancia de los deberes. De nada sirve dictarle al alumno una excelente clase teórica, si luego este no aplica los conceptos en la práctica. De todos modos, no es recomendable exigirle demasiado y darles deberes en demasía. Siempre se debe buscar un equilibrio. Aquí, te dejamos una guía para profesores de Lengua para preparar una clase particular.
Cómo encontrar alumnos para tus clases particulares de Lengua
Una vez que hayas tenido en cuenta los elementos que te hemos mencionado anteriormente, llegó el momento de hallar alumnos. Como profesional independiente, deberás ocuparte vos mismo de buscarlos. ¿Cómo hacerlo? En este subapartado, te lo contamos. Primero, te recomendamos que crees una página web. Esta te servirá como carta de presentación para todo aquel que esté buscando el servicio de clases particulares. Tené en cuenta que lo más importante es que tus datos de contacto sean visibles y accesibles.
"En la actualidad, tener una página web nos brinda credibilidad ante los clientes potenciales y nos ayuda a ser visibles en los buscadores, de ahí la importancia de crear una estructura en la que el contenido resulte relevante", se puede leer en el sitio ENTREPRENEUR.
Por otro lado, podrás crearte un perfil en LinkedIn. Esta red social sirve para contactar con otros profesionales de tu gremio. Además, le otorga mayor credibilidad a tu labor docente. Allí, podrán ver tu experiencia de manera detallada, junto con tus habilidades y comentarios que otros colegas hayan hecho sobre vos.
Hola! es muy bueno lo que haces en tu blog, similar a lo que hace https://www.interlibros.org me parecen excelentes todas las iniciativas que se enfoquen en que las personas lean mucho mas de lo que leen. Te felicito
Muchas gracias Emanuel! Saludos!