A través de las clases particulares de Lengua, se pueden identificar debidamente las limitaciones académicas de los alumnos. ¿Cuál es el objetivo? Ayudarlos de manera individual para que puedan alcanzar un mayor nivel académico. Como resultado de ello, mejorarán su rendimiento y ello se verá reflejado en la aprobación de los exámenes. Para ello, tanto el docente particular, así como el alumno, deben trabajar en equipo para que a través de las clases puedan alcanzarse las metas planteadas. Estas pueden ser: aprobar los exámenes, mejorar las calificaciones, preparar el ingreso para algún colegio o universidad en particular, etc. En efecto, será el profesor particular quien especifique las necesidades de cada estudiante, para así ponerlas en correlación con los requerimientos de las clases. Desde una perspectiva práctica, el profesor deberá tener en cuenta el programa, pero a la vez deberá individualizar las clases y adaptarlas al nivel de cada uno de sus alumnos. Entonces, ¿qué importancia tienen las clases particulares de Lengua o de taller de literatura? ¿Cómo preparar una clase de manera exitosa? ¿Qué cosas deben tenerse en cuenta? Estas y otras preguntas serán respondidas en este artículo de Superprof. Aquí, te dejamos Consejos para darse a conocer cuando se es profesor particular de Lengua.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Evaluar el nivel del alumno

Cuando sea el momento de que el estudiante tome la primera clase, comenzará la etapa de conocimiento entre el docente particular y el alumno. De esta manera, se evaluará su nivel académico para comenzar a trabajar. Las razones que tienen los estudiantes para tomar clases particulares pueden ser variadas: malas calificaciones, mal rendimiento académico, pérdida de confianza en sí mismos, pérdida motivacional por el estudio, entre otras causas. Dentro de este contexto, las clases particulares significan una inversión del alumnado y de sus padres, tanto de dinero, así como de tiempo. Pero esta inversión será rentabilizada a través del tiempo. Para llevar a cabo la instancia de evaluación, el profesor particular puede efectuar un examen rápido de unos 20 minutos. A través de este, se obtendrá un panorama general de las fortalezas, debilidad y oportunidades de mejora del alumno sobre los temas que componen el programa académico. Tras realizarlo, el docente fijará las líneas temáticas de trabajo y su correspondiente orden.

Respetar el programa

El desarrollo de las clases particulares están íntimamente relacionadas con el nivel de estudio que posea el estudiante. El docente tendrá que contemplar el programa académico de la institución a la que asista el alumno con la finalidad de programar los ejercicios y los exámenes correspondientes.

El profesor particular podrá organizar sus clases con libertad, pero teniendo en cuenta el programa académico.
El docente particular debe dictar las clases teniendo en cuenta el programa académico. Pero siempre podrá abordarlo con libertad.

El programa se convierte, entonces, en un eje de temas a seguir. Sin embargo, el docente podrá disponer de la libertad suficiente para organizarse cómo dará los contenidos respectivos. Esta es una de las ventajas de las clases particulares: mayor libertad de organización de los contenidos.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Arelys
5
5 (26 opiniones)
Arelys
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
María claudia
5
5 (13 opiniones)
María claudia
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Paula
5
5 (18 opiniones)
Paula
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Camila
5
5 (25 opiniones)
Camila
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mariana
4,9
4,9 (7 opiniones)
Mariana
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jonazier
5
5 (25 opiniones)
Jonazier
$950
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jennifer
5
5 (13 opiniones)
Jennifer
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (13 opiniones)
Evelyn
$3500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Clases particulares: un complemento de las clases de Lengua del alumno

Muchas son las ocasiones en las que los padres o los alumnos solicitan que las clases particulares sean dadas teniendo en cuenta exclusivamente el programa académica. ¿Por qué sucede? Es sencillo. No se trata de brindarles ni más ni menos contenidos teóricos, sino más bien de que comprendan y asimilen las unidades temáticas. Ello debe hacerse de manera personalizada. Durante el transcurso de las clases individuales, el docente particular tendrá que lograr fortalecer la asimilación de conocimientos del alumno de manera efectiva. En resumen, el profesor tiene un rol de tutor que se vuelve central en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según el diario LA VOZ, es importante "(...) utilizar la palabra 'acompañar', porque de eso se trata la educación: de un acompañamiento, de un caminar a la par, de un respeto por ese otro que está ahí, con toda su singularidad, esperando construir algo juntos". 

Dentro de los temas básicos que componen los programas de Lengua, se encuentra la Ortografía. Los temas pueden ser comprendidos a la perfección por el alumno, pero si este no los expresa desde una perspectiva ortográfica correcta, el aprendizaje no será exitoso. Para contrarrestar la situación precedente, el profesor particular de Lengua le brindará al estudiante las reglas ortográficas, ejercicios asociados, listas de vocabulario y dictados. Ello, siempre dependiendo del nivel de cada alumno. El mismo procedimiento debe realizarse con la Sintaxis, la Gramática y con los módulos propios del ámbito literario. La ejercitación variará, pero las bases del proceso de enseñanza serán las mismas. Superprof te da consejos para dar clases particulares de Lengua.

¿Cómo preparar una clase?

  1. Retomar la metodología

El procedimiento metodológico debe ser la impronta de cada clase de lengua, que debe verse reflejada en cada una de sus etapas. Ya sea que se quieran fortalecer aspectos gramaticales, ortográficos, literarios, etc., la metodología debe estar sustentada en la personalización de la enseñanza y en su optimización. No obstante, por supuesto que existirán variaciones específicas por cada una de las subdisciplinas que integran la asignatura. De este modo, si se quiere reforzar la Ortografía, los dictados serán más frecuentes; si se desea mejorar el nivel de redacción, los ejercicios de creación de contenido literario serán mayores; etc.

  1. Repasar las nociones básicas

El docente particular deberá hacer hincapié en la enseñanza de los contenidos teóricos. Estos serán luego aplicados en la práctica. La teoría y la práctica son dos caras de una misma moneda. Se complementan y son igual de importantes. Para que la teoría sea debidamente aprehendida por el alumno, se debe contar con el material bibliográfico suficiente. Este tiene que estar en consonancia con el programa. A su vez, tiene que ser pedagógico y didáctico. Cuando se termine de exponer cada contenido teórico, se debe pasar a la siguiente etapa: la ejercitación.

  1. Proponer ejercicios aplicados

Utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) cuando se transite la etapa de ejercitación es una excelente opción. Pero más allá del dispositivo que se emplee, lo importante es constatar si los aspectos teóricos se han podido comprender. En el caso de que no sea así, se deberá reforzar tanto la teoría, así como la práctica.

Ejercitar es fundamental para asentar los conocimientos teóricos.
Realizar los ejercicios es una etapa fundamental para afianzar los conocimientos adquiridos.

La instancia de ejercitación está dividida en ejercicios durante y después de la clase. Es recomendable que la mayor cantidad de ellos se efectúen en el hogar luego de la clase para optimizar el tiempo.

"La psicopedagoga Elvira Giménez de Abad, sostiene que la función que tiene la tarea dentro del proceso de aprendizaje es que los niños elaboren y fijen lo aprendido", se puede leer en INFOBAE.

Tener una relación cordial y divertida con el alumno

El vínculo entre el docente y el alumno es importantísimo. El docente debe ser empático. Es decir, debe saber ponerse en el lugar del alumno para que este se sienta comprendido. Así, el aprendizaje será más rápido y eficiente. Está comprobado desde la Psicología educacional que la generación de un nexo humano estrecho entre el docente y el estudiante tiene efectos sumamente positivos en el aprendizaje.

la empatía del docente particular hacia el estudiante optimiza el aprendizaje.
Tener empatía hacia el alumno debe ser una prioridad docente.

Actualmente, los estudiantes forman parte de una nueva generación. Las tecnologías mediatizan todas las relaciones humanas; y la relación educativa no es la excepción. Por ello, hacer que las clases sean más lúdicas y divertidas también puede producir consecuencias positivas y un mayor acercamiento entre docente y alumno.

"(...) hay programas que ajustan las actividades en forma dinámica en base a las respuestas de los alumnos, requiriendo que completen una unidad satisfactoriamente antes de progresar a la siguiente, y presentando problemas más complejos a quienes se desempeñan mejor, y más ajustados para los que no lo logran", se puede leer en el diario CLARÍN.

En conclusión, se debe alcanzar un equilibrio entre tener una relación empática y divertida entre profesor particular y alumno, sin perder la noción de cada uno de los roles. Se trata de mejorar el aprendizaje, pero siempre teniendo en cuenta el vínculo educativo. El docente no es un amigo, pero sí puede ser un compañero que ayude al alumno a adquirir conocimientos desde una perspectiva lúdica.

Preparar la siguiente clase

Se aconseja que el docente, al finalizar la clase, le brinde al alumno alguna consigna a cumplir en la clase siguiente. Por ejemplo, si ha surgido alguna duda, se le puede pedir al estudiante que busque información y llegue a alguna respuesta a debatirse durante la clase consecutiva.

Internet facilita la realización de ejercicios y la comunicación entre el docente y el estudiante.
Los recursos digitales como Internet facilitan la comunicación entre el docente particular y el alumno.

Por otra parte, la comunicación entre docente y estudiante es otro punto esencial. Pueden comunicarse a través de redes sociales fácilmente. En el caso de que el alumno termine antes de tiempo los ejercicios pautados, el profesor podrá asignarle más ejercitación vía mail. Hemos llegado al final de este artículo. Esperamos que esta guía docente para preparar clases particulares de Lengua te sea de suma utilidad. Si necesitás conseguir más alumnos o querés comenzar a dar o tomar clases particulares de Lengua o de un taller de literatura ¡ingresá ya mismo a la plataforma de Superprof! Podés seguir leyendo ¿Qué títulos hacen falta para ser profesor de Lengua?

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (1 rating(s))
Loading...

Juliana

Juliana es Digital Publisher. Copywriter web. Correctora ortotipográfica y de estilo. Apasionada del sincretismo entre las Letras y las nuevas tecnologías.