El comercio internacional es uno de los temas de la economía internacional, una de las principales ramas de los estudios de la ciencia económica. Esto se debe a que vivimos en una era de creciente globalización, en la que el comercio y las transacciones entre los países no solo son habituales, sino que también son esenciales para el desarrollo de las naciones y el bienestar de los ciudadanos.

El comercio internacional, debido a su importancia, está regulado por diversas instituciones mundiales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué es la economía internacional?

La economía internacional es una rama de la ciencia económica que se dedica a estudiar las relaciones económicas que existen entre los países.

Analiza cómo el comercio, la inversión, los flujos de capital y las políticas económicas repercuten sobre las naciones y cuál es su impacto sobre la economía a nivel global.

language
La economía internacional se divide en dos áreas de estudio:

El comercio internacional y las finanzas internacionales.

El comercio internacional es el intercambio entre diferentes países, de bienes, servicios y capital. Este intercambio se constituye como uno de los motores principales que mueven a la economía global, y permite que los países obtengan productos, servicios y recursos que los mercados internos no pueden producir de manera autónoma eficientemente o a un costo menor.

Análisis del significado de economía internacional

La economía internacional, al igual que los otros campos principales de la economía, se compone de muchas teorías y modelos diferentes, algunos más matemáticos que otros. 

Dos personas tomadas de las manos.
La competencia y la cooperación económicas pueden añadir valor a las monedas de las naciones individuales.

Evalúa el impacto del comercio y la inversión entre países, incluidos los acuerdos comerciales internacionales o las políticas vigentes que pueden afectar a dicho comercio y al crecimiento económico general. 

La economía internacional también se puede considerar como parte del sector de la política y las relaciones internacionales. 

Comercio internacional

Examina cómo los bienes y servicios se mueven a través de las fronteras internacionales aplicando un marco microeconómico que incluye modelos y análisis. 

Como tal, no es infrecuente, al examinar cuestiones de comercio internacional, tener en cuenta factores como:

  • La oferta y la demanda.
  • El comportamiento del mercado y del cliente.
  • Las diferencias entre las políticas comerciales de los países; y
  • Las cuotas comerciales o negociaciones comerciales vigentes y sus consecuencias.

Finanzas internacionales

Se dedica a estudiar y analizar cómo fluye el capital entre las fronteras internacionales, aplicando principios macroeconómicos. 

Algunos de los temas que abarcan las finanzas internacionales son:

  • Los tipos de cambio y sus movimientos, incluidas las diferencias entre tipos de cambio fijos y variables.
  • La balanza comercial y de pagos entre economías.
  • El PIB, la inflación y las tasas de empleo, en un contexto internacional comparado.
Los mejores profesores de Economía disponibles
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Manuel
5
5 (68 opiniones)
Manuel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (45 opiniones)
Marina
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (22 opiniones)
Eliana
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (58 opiniones)
Nelson
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melisa
5
5 (16 opiniones)
Melisa
$9000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jeremias
4,9
4,9 (28 opiniones)
Jeremias
$55000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (10 opiniones)
Valentin
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Elementos del comercio internacional

Esta rama de la economía se basa sobre una serie de elementos que regulan y le dan consistencia al intercambio entre los países. Algunos de estos elementos son:

Bienes y servicios: Este comercio se basa en el intercambio de bienes y servicios como materias primas, tecnología, productos agrícolas, servicios financieros, servicios humanos, de transporte, logística, etc.
Utilización de diferentes monedas: Debido a que las transacciones son entre países, estas incorporan variedad de divisas que varían dependiendo de cuáles sean los países involucrados en las mismas. Algunas de las más fuertes son el dólar, el euro y el yen.
Acuerdos, tratados y regulaciones: Los intercambios se encuentran regulados por acuerdos que establecen normas que organizan, sustentan y dan un marco legal a la actividad entre naciones. El Mercosur, la Unión Europea, el T-MEC, la OMC, son algunos de los principales acuerdos encargados de la gestión y regulación de comercio para la cooperación internacional. Estos tratados buscan que cada país se especialice en la producción de bienes y servicios en los que tiene mayor eficiencia, permitiéndoles intercambiarlos con otras naciones bajo condiciones favorables. A cambio, los países pueden adquirir productos que no fabrican o que resultan más costosos de producir localmente, beneficiándose de términos comerciales equitativos y recíprocos.
Exportaciones e importaciones: Las exportaciones, es decir, la venta de bienes y servicios de un país a otro y las importaciones, es decir la compra de bienes y servicios del extranjero, son la base de la cooperación comercial entre los países.

Estudiar economía internacional

La teoría de la economía internacional se centra en los patrones de comercio y en los efectos del comercio sobre la producción y el consumo (incluyendo la frecuencia con la que se compran o reemplazan los bienes). Además, un aspecto clave de esta teoría es el impacto del comercio en la distribución del ingreso.

Todos estos aspectos son estudiados por la microeconomía del comercio internacional, que analiza las decisiones de productores y consumidores en el intercambio entre naciones. Por otro lado, la macroeconomía internacional se enfoca en el flujo de dinero entre países y en su impacto en las economías nacionales.

A veces puede resultar difícil comprender la economía internacional y los problemas económicos que aborda esta área de las ciencias económicas debido a que sobre esta intervienen una amplia cantidad de factores, cuyo estudio no es lineal, sino que implica un análisis complejo.

Por ejemplo, ¿cómo se pueden comparar dos países si su coste de vida es menor, su productividad es mayor y son más ricos en recursos naturales?

Mujer sentada en el escritorio mirando el ordenador.
El estudio de la cooperación comercial internacional requiere de un análisis profundo sobre los diferentes factores y actores intervinientes.

Para comprender estos conceptos, se necesita tener ciertos conocimientos sobre las bases de la economía, ya sea en relación con las áreas fundamentales de la ciencia económica, como la micro y la macroeconomía, además de contar con algunos conocimientos en otras áreas como la política y las relaciones internacionales a nivel general.

Es comprensible que, si no has estudiado estos temas antes, al principio te resulte difícil comprender algunas teorías fundamentales de la economía internacional.

Si necesitas ayuda para comprender completamente las políticas económicas complejas, puedes recurrir a un profesor particular de Superprof.

¿Por qué estudiar comercio internacional?

Aunque muchas clases de economía del secundario o de la universidad pueden centrarse en otras áreas económicas, como la economía del comportamiento o temas más generales como la macroeconomía o la microeconomía, eso no significa que la economía internacional no sea un área de estudios fundamental para poder comprender el funcionamiento de la economía de forma integral. 

Una mano sosteniendo un mapamundi.
Las relaciones internacionales y la economía están muy relacionadas.

Como veremos a continuación, la economía internacional es un tema teórico interesante para los estudiantes de los diferentes niveles de la educación, que puede aportar conocimientos fundamentales para entender mejor el funcionamiento económico a nivel global.

Este campo examina los eventos políticos internacionales actuales, la actividad económica y los problemas económicos, y reúne principios y enfoques de la macroeconomía y la microeconomía.

A continuación, te compartimos información fundamental sobre los temas de estudio de la economía internacional, a fin de que puedas comprender cuál es la importancia de esta área y cuál es el impacto que tiene sobre la economía.

Aprender comercio exterior y economía internacional con un profesor particular

Los profesores particulares de economía de Superprof pueden ayudarte a entender los conceptos económicos más básicos de esta ciencia, darte herramientas para decidir qué ramas de la economía te conviene estudiar más a fondo, o si es buena idea estudiar economía y relaciones internacionales como grado universitario luego del secundario.

Ordenador sobre el escritorio con mapa en la pantalla.
Los acuerdos de cooperación comercial basados en la importación y la exportación de bienes y servicios, brindan oportunidades de crecimiento a los países involucrados.

Es decir, tomando clases particulares con un profesor economía particular de Superprof, podrás aprender esta asignatura y sus contenidos a tu tiempo y a tu ritmo, en función de tu propio estilo de aprendizaje. Con todo esto, podrás alcanzar tus objetivos y satisfacer tus necesidades académicas.

Se trata de un espacio de enseñanza personalizado, en el que los alumnos de los diferentes niveles de la educación pueden recibir apoyo en los temas que les resultan más difíciles de entender, así como obtener un enfoque de la economía dinámico y entretenido.

Superprof tiene una gran variedad de cursos de economía dictados por profesores particulares cualificados y con experiencia en la enseñanza de economía internacional, por lo que hay muchos docentes para elegir, tanto si quieres clases individuales o en grupo, o si quieres aprender sobre:

  • Las implicaciones de las crisis económicas en los mercados y en las empresas multinacionales.
  • Cómo el comercio internacional puede afectar la renta nacional.
  • Cómo los mercados financieros se están globalizando cada vez más y si deberían estar sujetos a una mayor regulación.
  • ¡Entre muchísimos más temas!

🧠 🤔 ¡Completa el siguiente quiz para evaluar cuánto sabes sobre economía internacional!

El comercio internacional es importante porque…

Hace que todos los países sean autosuficientes100%
Facilita el acceso a bienes y servicios 0%
Puede autorregularse sin la necesidad de normas, acuerdos o tratados0%
Garantiza que todos los países se beneficien por igual0%
Elimina el desempleo0%

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.