Cada día son más los que se suman a la ola del pádel: el deporte que se ha reivindicado y vuelto al centro de la escena tras un intervalo de varias décadas. Fué el boom de los 90 y hoy en día, vuelve a posicionarse dentro del contexto deportivo con más fuerza que nunca.
La sencillez de sus reglas, la escasez de equipamiento que se necesita para poder jugarlo, la novedad en los materiales de construcción de las canchas -más amigables y seguros para el desplazamiento de los jugadores- y la convocatoria reducida a nivel grupal que requiere este deporte, son sólo algunos de los factores que hacen que el pádel siga ganando nuevos adeptos todos los días.

Pero concretamente...
¿Cuáles son las reglas del pádel?
A pesar de que el pádel tiene algunas similitudes con otros deportes de paleta como el bádminton o el tenis, lo cierto es que el pádel tiene sus propias reglas, establecidas por la federación internacional de pádel. Estas normas son las que definen el juego y le dan sus características particulares. En términos generales, las reglas del pádel se pueden dividir en: normativa de las pistas, reglas del juego, reglas de puntuación, reglas de la pelota y reglas de la paleta.
Reglamentación de las pistas de pádel
El pádel es un deporte de paleta que se juega en una cancha que debe tener ciertas características para poder cumplir con el reglamento oficial. En líneas generales, una pista de pádel oficial, debe tener 10 metros de ancho por 20 metros de largo en su interior. Se encuentra dividida a la mitad por una red que atraviesa la cancha a lo ancho, estableciendo 2 mitades perfectamente simétricas de 10x10 metros cada una. A su vez, cada una de estas mitades se encuentra dividida de forma transversal por una línea que marca dos cuadrados simétricos.

Entre la pared y la línea de saque debe haber 3 metros de distancia. Además, cada línea debe tener un grosor o ancho de 5 cm y deben ser blancas o de un color que las hagas fácilmente distinguibles de la superficie de la pista.
El perímetro de la cancha está trazado por cuatro paredes que cierran la pista. La altura de cada una de estas paredes tiene que ser no de menos de 3 metros. Los muros laterales pueden tener una forma rectangular de 3 metros de altura o de 4 metros de longitud en escalón, según el tipo europeo.
Los fondos tienen que tener una altura mínima de cuatro metros. Entre los materiales de los que pueden estar fabricados encontramos cristal, plástico o pared de material estándar. La reglamentación también autoriza que los primeros 3 metros sean de este material y que los restantes sean de valla metálica.
La superficie del campo puede estar compuesta por uno de estos tres materiales: césped sintético, cemento o moqueta. Si están hechas tanto de césped como de moqueta, es recomendable que contengan un poco de arena especial para que el movimiento en la pista se vea más facilitado. Según el reglamento, los colores de la superficie pueden ser: azul, verde o pardo-terroso.
Los accesos de la cancha también están reglamentados. En este sentido, deben estar ubicados en ambos laterales de la pista o en un solo de ellos. Para 2 accesos, las dimensiones de cada hueco libre deben tener un mínimo de 0,72 x 2,00 m y un máximo de 0,82 x 2,00 m. Para un único acceso por el lateral, el hueco libre debe tener un mínimo de 1,05 x 2,00 m.
Reglas básicas del juego
Sobre esta pista se ubican los jugadores que pueden ser dos o cuatro. Si son dos, se enfrentarán uno contra otro; en cambio, si son 4, deberán agruparse de a dos, para formar dos equipos de dos jugadores cada uno, y que se enfrentarán entre ellos. Cada equipo, se ubicará en uno de los lados de la cancha, separados por la red.

En un sorteo se define qué equipo inicia como servidor o restador y cuál comienza el juego. Cuando se establece esto, el equipo puede decidir cuál de los participantes del mismo estará a cargo del saque en este primer punto.
El jugador que saque deberá ubicarse del lado derecho de la pista y colocar ambos pies por detrás de la línea de saque. Después de rebotar o picar la pelota contra la superficie, lanzará la pelota hacia el recuadro que se encuentra en diagonal (respecto a su propio cuadrado) del equipo contrario.
Para que el saque sea considerado correcto, la pelota se debe golpear por debajo de la cintura. Asimismo, para que el saque sea bueno, debe cumlir con los siguientes requisitos:
- Caer en el área rival establecida
- No tocar la malla metálica
- La pelota no debe golpear al servidor o a su compañero.
Cada jugador tiene la posibilidad de realizar dos intentos de saque, es decir podrá hacer un segundo saque, cuando el primero fuera malo.
Si el saque es considerado bueno, el jugador del equipo contrario ubicado en el cuadrante al que se dirige el saque, debe responder devolviendo -con un golpe de paleta- la pelota al campo de juego del equipo contrario dividido por la red. De esta forma se desarrollan las jugadas hasta que un jugador realice una "mala" lo que dará por perdido ese punto para su equipo, posicionando al equipo contrario como ganador del punto.
Reglas de puntuación
Un partido de pádel se juega al mejor de tres sets, de tal forma que el primer equipo en conseguir dos sets será la pareja vencedora. Cada set se compone de 6 games. Un game se puntúa de la siguiente forma: Cuando un dúo gana su primer punto se canta “15”. Al ganar su segundo punto se cantará “30”. Al ganar su tercer punto se cantará “40”, y con el cuarto punto ganado se cantará “juego” o "game", excepto si ambas parejas han ganado tres puntos, con lo que la puntuación recibe el nombre de “iguales”. El punto siguiente a este se llama “ventaja” en favor del ganador y si el mismo vuelve a ganarlo, gana el game o juego. En caso de perderlo, se volvería a “iguales”. Y así sucesivamente hasta que uno de los participantes haya ganado dos puntos consecutivos.
Si se produce un empate de 6 juegos o games en un set se aplicará el “tie break” o desempate por dos, es decir, que la pareja debe ganar por dos puntos de diferencia respecto al 6-6 por ejemplo.
Reglas de la pelota

Los partidos oficiales se juegan con 3 bolas en la pista, las cuales deben estar nuevas.
La pelota deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. En cuanto al tamaño, deberá tener un diámetro de entre 6,35 y 6,77 cm y un peso entre 56,0 y 59,4 grs. Su rebote deberá estar comprendido entre 135 y 145 cm cayendo sobre una superficie sólida desde una altura de 2,54 m. Su presión interna debe ser de entre 4,6 Kg y 5,2 Kg por cada 2,54 cm cuadrados.
Si el partido se desarrollara a más de 500 m de altitud respecto al nivel del mar, se autoriza el uso de otro tipo de pelotas, que sean idénticas al tipo descrito anteriormente, a excepción de que el rebote deberá ser de entre 121,92 cm y 135 cm.
Lee el siguiente artículo para conocer todo acerca de la historia del pádel.
Reglas de la paleta
Según la reglamentación, una paleta de padle debe ser de 45,5 centímetros de largo (cabeza + puño), 26 centímetros de ancho, 38 milímetros de grosor de perfil.
La cabeza de una paleta de padle siempre se encuentra perforada agujeros. No hay reglamentación en base a la cantidad de agujeros de una cabeza. Los mismos pueden tener un tamaño que vaya desde 9 hasta los 13 mm de diámetro cada uno en toda la zona central. Los mismos deben estar ubicados en una zona periférica máxima de 4 centímetros con respecto al borde exterior de la paleta.
En una zona periférica máxima de 4 centímetros medidos desde el borde exterior de la paleta, los agujeros podrán tener un mayor diámetro, largo o forma siempre y cuando no afecten a la esencia del juego.
Respecto a las medidas del puño, las mismas debe tener un largo máximo de 20 cm y un ancho máximo de 50 mm y un grosor máximo de 50 mm.
¿Cómo aprender a jugar a paddle?
A pesar de que la normativa puede parecer complicada, lo cierto es que una vez que se empieza el juego, esta es bastante sencilla.
De hecho, a diferencia del tenis, el paddle es mucho más fácil de aprender, lo que lo convierte en un deporte ideal para principiantes o con conocimientos básicos. No requiere un entrenamiento intensivo, ni demasiada destreza, ni tampoco es necesario un conocimiento técnico muy grande para poder jugarlo de forma divertida.

Hay varias formas de aprender al paddle:
Aprender a jugar jugando: Basta con tener una convocatoria grupal de un máximo de 4 personas, preferente del mismo nivel deportivo, un par de zapatillas y una buena paleta para que se pueda empezar un partido. Lo bueno del paddle es que es posible mejorar y notar los avances partido a partido y esto lo hace súper motivador y desafiante.
Tomar clases: Las clases de pádel son ideales para quienes no se animan a empezar a incursionar en el deporte sin un mínimo de conocimientos. Un profesor podrá acompañarte en tu entrenamiento, enseñarte cuestiones técnicas como el golpe, el saque, el revés, el desplazamiento por la pista, así como darte consejos tácticos para que puedas desplegarte con soltura dentro de la cancha.
Ver videos online: Existen infinidad de videos en la web donde se explica la técnica del deporte, se enseñan jugadas ganadoras, se brindan consejos de entrenamiento especializados de paddle e ideas de táctica para implementar a la hora de jugar. También podrás encontrar videos orientadores en relación al equipamiento deportivo, somo cuáles son las mejores zapatillas o paletas para jugar como un profesional.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos