Al preguntarse por la vocación y la elección de una carrera universitaria, es común que las personas lo hagan pensando únicamente en la salida laboral que estos estudios ofrecen.
Sin embargo, más allá de que esta sea una cuestiones esencial, también hay otros factores importantes a evaluar a la hora de elegir estudios superiores: la utilidad de una formación de grado en la vida diaria es un aspecto clave a considerar, pues es en realidad ahí, donde encontrarás el aporte transformador de estos estudios en tu vida.
A fin de cuentas, uno cierra la puerta del trabajo al final del día y este se terminó. Ese es el punto en que la educación superior nos ofrece la posibilidad de ir con nosotros a todas partes, pues los conocimientos adquiridos en la universidad van a acompañarte a donde sea que vayas. No se trata solo de algunos conocimientos sueltos, sino que tiene que ver con aprender conceptos, elaborar ideas y desarrollar una determinada forma de pensar, de razonar y de encarar la vida.
Así que, si estás pensando en estudiar la carrera de economía, a continuación te contamos cuáles son algunos de los beneficios de ser economista en lo que respecta a la vida cotidiana. ¡Te vas a sorprender!
La importancia de la economía en la vida diaria
Ser profesional económico tiene sus ventajas, no solo en el ámbito laboral, sino también en el día a día.
Todos sabemos que la inestabilidad económica en un país como Argentina, muchas veces nos dificulta la posibilidad de tomar algunas decisiones, debido a que a menudo, la coyuntura puede dificultar la planificación, la anticipación a largo plazo. Esto puede causar incertidumbre, inseguridad financiera e insatisfacción.
¿Cuánto dinero disponible me queda para ahorrar pagando todos mis gastos?
¿Qué me conviene hacer con el dinero que ahorro?
¿Es mejor comprar dólares o invertir en criptomonedas?
¿Qué es la inflación y cómo lidiar con ella?
¿Podré irme de vacaciones este año?

Estas ⬆️, son solo algunas de las preguntas que la gente se suele hacer y que en algunos casos no es capaz de responder, dejando su economía personal y familiar librada a la buena de Dios con la expectativa de que un viento a favor venga a beneficiarlos.
Sin embargo, por más tentador que esto suene, todos sabemos que en materia económica (sobre todo en Argentina), los vientos suelen soplar más en contra que a favor.
Aquellos que saben cómo lidiar con estos vaivenes, como pueden ser los economistas, contadores, y otros pocos entendidos, cuentan con las herramientas para poder hacer un análisis de la realidad económica y responder a todas esas preguntas (a sí mismos y a sus seres queridos), pudiendo tener una vida económica y financiera con un mayor grado de planeamiento y certezas: esto puede marcar una diferencia sustancial en tu vida, pues te permitirá estar un paso adelante de estos avatares, pudiendo transitar una vida personal más tranquila, ¡y llevar adelante las gestiones económicas y financieras más acertadas en cada momento para triunfar!
Ejemplos de aplicaciones de la economía en la vida cotidiana
La economía se encuentra presente en muchísimos aspectos de nuestra vida diaria. Estas son algunas de sus aplicaciones más útiles:
1️⃣ Presupuesto personal
Saber de economía te permitirá elaborar un presupuesto que se ajuste a tus posibilidades, sabiendo cómo priorizar y ajustar los gastos al dinero disponible.

De este modo, no solo podrás tener un control de tus ingresos y egresos, sino que además, podrás planificar y realizar la distribución más conveniente de tus ingresos mensuales contemplando las necesidades básicas como vivienda, servicios, salud, alimentación, transporte, entre otros bienes, y anhelos personales.
Muchas veces creemos que no podemos darle lugar a estos deseos por cuestiones económicas, aunque con buen presupuesto y con la planificación adecuada, estos pueden tener un espacio en la vida también.
2️⃣ Ahorro
De la mano de la planificación viene el ahorro. Esa palabra tan anhelada e inalcanzable puede hacerse posible con conocimientos de lo económico y con herramientas que nos permitan administrar nuestros recursos de la forma más conveniente.
Las posibilidades de ahorro se encuentran presentes todo el tiempo, solo es necesario contar con información para poder aprovecharlas. En este sentido, tomar decisiones de compra inteligentes, recurrir a descuentos disponibles, utilizar los medios de pago más convenientes, son solo algunos de los ejemplos de todos los días que nos permiten optimizar nuestros ingresos y empezar a ahorrar.
3️⃣ Inversiones
Cuando tenemos ahorros ¿qué nos conviene hacer? Esta es una de las preguntas más recurrentes, y a la vez, más difíciles de responder para los argentinos. La variedad de opciones de inversión y la estabilidad de nuestra economía personal y familiar, requieren de sólidos conocimientos que nos permitan manejarnos estratégicamente entre las opciones disponibles para hacer rendir nuestros ahorros y que nos den ganancias.
4️⃣ Vida familiar
Con estas herramientas podremos evaluar inteligentemente qué es lo que nos conviene hacer en nuestra vida personal o familiar, teniendo en cuenta nuestra situación financiera. Es esencial poder determinar cuál es el dinero que tenemos disponible, cómo se distribuirán nuestros gastos a lo largo del tiempo, y cuál será el impacto sobre nuestras finanzas a corto, mediano y lago plazo.
5️⃣ Pago de facturas
Todos los meses debemos pagar bienes y servicios esenciales como la luz, el gas, las expensas, el teléfono, la tarjeta de crédito, entre otros. Podemos aplicar los principios económicos para planificar nuestros ingresos para cubrir los gastos y evaluar cómo reducir el consumo para el ahorro.
¿Te gustaría saber dónde estudiar economía?
6️⃣ Operaciones bancarias
Cuando realizamos transacciones bancarias, ya sea ingresar dinero, retirar efectivo o depositar montos en un plazo fijo, estamos gestionando nuestras finanzas personales. Sin embargo, decidir cuándo es el momento más adecuado para gastar, cuándo conviene ahorrar o incluso decidir si usar la tarjeta de débito o la de crédito, si recurrir a cuotas etc., requiere aplicar criterios económicos que nos permiten usar el dinero de forma responsable y organizar nuestros recursos de la mejor manera posible.
7️⃣ Comprensión de la realidad
Los conocimientos de lo económico nos permiten comprender la realidad desde una mirada informada y crítica. Esto nos da herramientas para posicionarnos y desenvolvernos con seguridad, entendiendo cómo el contexto puede impactar en nuestra economía personal, y a su vez, cómo esta repercute sobre el entorno.
8️⃣ Participación política
En términos políticos, la economía ocupa un lugar importante. Sin embargo, una buena parte de los ciudadanos no cuenta con las herramientas y la formación necesaria para poder comprender la situación económica del país (en concordancia con las fluctuaciones de la economía mundial).
Acaso, ¿no te gustaría poder contar con más herramientas para leer los discursos políticos desde un lugar que vaya más allá de la simpatía con el candidato o la sensación que te genera?, ¿te interesaría poder comprender con más fundamentos las bases de las propuestas de los diferentes partidos políticos?

Un graduado en economía o un estudiante de cursos de economia es capaz leer la realidad económica y los discursos políticos con profundidad para tomar decisiones ciudadanas más conscientes y certeras.
9️⃣ Ayuda a amigos y familiares
El bagaje de conocimientos de los economistas es super demandado. Por ello, siempre es bueno tener un economista en la familia o en el grupo de amigos. Al convertirte en un economista calificado, vas a contar con la posibilidad de ayudar a tus seres queridos, asesorándolos en diferentes asuntos y decisiones, ya sean temas económicos, de contabilidad o financieros.
En ocasiones te encontrarás ayudándolos a tener un entendimiento de la realidad más amplio y profundo, clarificando panoramas confusos, o simplemente dando una mano en cuestiones económicas de la vida cotidiana que atraviesa cualquier persona.
🔟 Capacidad de emprender
Más allá de las posibilidades laborales de los economistas, en ocasiones, esta carrera no lo es todo en la vida. Los jóvenes más que nunca, y también los profesionales adultos con años desarrollándose en su profesión, tienen cada vez más ganas de incorporar a sus vidas, actividades, emprendimientos, negocios o empresas personales que quizás no estén directamente relacionados con su área de expertise.

De todos modos, sea cual sea el rubro del emprendimiento o empresa que quieras llevar adelante, siempre va a verse tocado por la materia económica, que vos más que nadie podrás explotar. Tus conocimientos te ayudarán a que el mismo prospere y sea rentable.
Además te ayudará a tener un registro de contabilidad correcto y finanzas impecables. De esta forma estarás uniendo trabajo con placer, ¡la clave del éxito!
Como verás, tener conocimientos económicos puede aportarle mucho a tu día a día. Si querés aprender desde cero, o necesitas apoyo para aprobar tus exámenes universitarios, no dudes en recurrir a los cursos de economia con nuestros profesores particulares.









