Índice
El momento de elegir una carrera universitaria puede ser complicado para muchas personas. El aumento de oferta educativa y de especializaciones ha convertido el proceso de selección de los estudios, que es complejo de por sí, en un proceso que puede ser confuso y difícil.
A la elección de la carrera se suma también, la selección de la universidad, la orientación del programa de cada una, etc. Son muchas las personas que se frustran ante tantas opciones, lo que las paraliza y las mantiene detenidas ante este panorama.
Pero no te estreses, si te encontras en los últimos años de la secundaria o en cualquier etapa de la vida buscando un nuevo rumbo, acá te traemos toda la información que necesitas para poder orientarte en la búsqueda de carreras con orientación en ciencias económicas.
Para ser un buen profesional, hay que primero haber sido un buen alumno o estudiante durante el tiempo en la universidad. Para ser un buen alumno, no solo hay que estudiar, sino que también hay que tomar buenas decisiones. Esto quiere decir que cada uno tiene sus propias condiciones y necesidades para poder aprender y por ello, es importante elegir una institución en la que estén dadas estas condiciones. ¡Estos consejos y sugerencias seguro te ayudarán a buscar con mayor seguridad!
¿Dónde puede trabajar un Lic. En Economía?
Una pregunta importante que los alumnos del secundario suelen hacerse durante su proceso de búsqueda de carreras, tiene que ver con la salida laboral.
Una carrera puede resultar interesante y atractiva, pero no olvides que a fin de cuentas, esta educación se traducirá de forma directa en un trabajo o profesión que requiere de ciertos quehaceres, en determinados lugares y áreas de inserción laboral.
En el caso de la economía, lo cierto es que la misma es una formación súper amplia que ofrece posibilidades de inserción laboral en muchísimas áreas de trabajo diversas. Es cuestión de cada profesional o estudiante el ir encontrando su propio camino hacia el rubro que más lo llame y lo motive.
La variedad de posibilidades de inserción laboral de un economista tiene que ver ni más ni menos que con las cualidades de los profesionales del rubro de las ciencias económicas que con su educación universitaria adquieren un perfil versátil y rico en habilidades, súper demandadas por el mercado actual. Entre estas habilidades podemos mencionar la capacidad analítica y de cálculo, la toma de decisiones acertadas y de resolución de problemas, la capacidad de análisis y comprensión de forma profunda de fenómenos sociales complejos, el pensamiento matemático, entre otros.
Por todas estas cualidades un graduado en ciencias económicas podrá desempeñarse realizando funciones diversas en rubros diversos, ya sean del ámbito público o privado, como ser la docencia, el trabajo en entidades bancarias, empresas, instituciones financieras, como consultor o asesor financiero, ¡y muchos rubros más!
Dependerá de cada estudiante y de cada profesional encontrar su lugar dentro del rubro donde desempeñarse, pero si algo podemos adelantarte, es que ¡oportunidades y opciones laborales no te van a faltar!
¿Están en auge las carreras de economía? ¿Son útiles para acceder al mundo laboral?
Lo cierto es que más allá de las posibilidades concretas de trabajo que una determinada formación puede abrir a un profesional, también es importante estar informado acerca de los niveles de empleabilidad que la misma ofrece, la demanda que hay en el mercado laboral de dichos profesionales
La mayoría de las carreras relativas a la ciencia económica tienen un nivel de empleabilidad media en Argentina, lo que las deja bien posicionadas dentro del mercado laboral. Sin embargo, y por fuera de esta estadística, lo cierto es que la versatilidad del perfil profesional de un graduado en economía es tan amplio que puede llegar a desempeñarse en diversas áreas de trabajo y reinventarse de forma constante. Asimismo, la amplitud de la formación y la educación universitaria de estos graduados, les dan la posibilidad de realizar virajes hacia otras áreas , como la política o el marketing, con mayor facilidad que profesionales de otras áreas.
¿Cuáles son las mejores universidades de economía en Argentina?
Argentina es un país que cuenta con una vasta oferta universitaria en relación con la carrera de economía. Tanto en el ámbito de educación pública como en el de la educación privada, si querés estudiar esta carrera, opciones no te van a faltar.
Solo es importante que investigues y cuentes con información para poder decidir cuál de todas estas instituciones es la más adecuada para vos ¡y puedas convertirte en un gran economista!

A la hora de elegir una universidad es importante tener en cuenta aspectos como:
La ubicación de la facultad de ciencias económicas de esta institución: algunos alumnos no desean realizar viajes largos todos los días para llegar a clases, y ese es un factor a tener en cuenta. Por más tentadora que puede resultar una universidad y su propuesta académica, seguramente se haga complicado seguirle el ritmo y aprender durante las clases si sos de los que no les gusta viajar. En el caso de que no te moleste realizar el viaje, investigá acerca de las opciones de transporte y acceso que tenés para llegar. En lo posible, te recomendamos que te acerques al lugar para experimentar el viaje y las opciones posibles de transporte.
La propuesta de cursada: Algunas facultades requieren de muchas horas de cursada, otras son más bien libres en relación al presentismo, otras tienen un gran porcentaje de materias online, etc. Lo importante es que encuentres una universidad con la modalidad de cursos de economia que a vos mejor te venga, ya que cada persona puede aprender con mayor facilidad en determinadas condiciones.
La propuesta pedagógica de la facultad: Es importante que puedas leer el programa de las diferentes universidades, las materias, la organización y agrupación de las mismas, las asignaturas optativas...¡la educación superior hace un determinado perfil profesional!
En este sentido, encontrarás programas con mayor énfasis en la formación en matemáticas o contabilidad, otras en estadística, o en teorías y modelos económicos como microeconomía o macroeconomía.
¡Para aprender sobre economía puede ser bueno informarte leyendo noticias y temas de actualidad!

A continuación te contamos cuál es el top 4 de universidades privadas y el top 4 de universidades públicas donde estudiar economía en Argentina a fin de que puedas tener un pantallazo general acerca de las opciones de universidades de economía de Argentina.
El top 4 de universidades privadas donde estudiar economía
- Universidad de San Andrés (UDESA)
- Universidad Torcuato Di Tella
- Universidad del CEMA
- Universidad de Belgrano
El top 4 de universidades públicas donde estudiar economía
- Universidad Nacional de Córdoba
- Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Universidad Nacional del Litoral
- Universidad Nacional de Tucumán
Sea donde sea que decidas estudiar, te recomendamos que te prepares como corresponde para emprender este camino. Vale la pena el estudio y el esfuerzo, pues es una carrera en la que encontrarás mucha competencia.
Pero tenemos una buena noticia: ¡potenciar tu rendimiento académico es mucho más fácil de lo que crees!
Las plataformas de clases de economia particulares, como Superprof, cuentan con una variedad de profesores que te podrán ayudar en diferentes asignaturas como matemáticas, microeconomía, macroeconomía, contabilidad, finanzas, inglés, estadística, contabilidad financiera, y muchas más.
Lo bueno es que los profesores de Superprof ofrecen variedad de modalidades en cursos de economia que pueden ser presenciales o online por webcam, individuales o grupales...¡y la primera hora de clase es gratis con el 97% de los profesores de la plataforma!
En la primer hora de clase gratis podrás aprovechar para conocer al profesor o profesora y contarle sobre su situación con la materia que querés reforzar.
Si le informas a tu profesor o profesora con anticipación cuáles son las áreas temáticas que necesitas reforzar, este podrá adaptar sus clases y diseñar un programa de estudio exclusivo para vos para ayudarte a mejorar tus resultados y guiarte en la comprensión de los principios económicos antes de llegar al momento de rendir parciales o exámenes finales. ¡Ya vas a ver cómo lográs entender en muy poco tiempo esos contenidos que podría llevarte meses estudiar por tu cuenta!
¡Si te sentís perdido en relación a la búsqueda de una carrera, podría ayudarte recurrir a orientación vocacional!

¿Cuáles son las utilidades de la economía en la vida cotidiana?
Indagar acerca de los usos en el día a día que una formación ofrece es fundamental. Al estudiar una carrera de grado irás adquiriendo conocimientos que no quedan en compartimentos estancos y que se abren solamente mientras estés trabajando, sino que estas habilidades, conocimientos, teorías, saberes, serán parte de vos mismo/a.

Tu persona, tu ser, se irá impregnando de los conocimientos que vayas adquiriendo en la universidad e irás formando una forma de pensar característica de un economista que sumada a tus valores, a tu personalidad, a tu forma de ver el mundo y a tu ética, formará un perfil único e irrepetible, el tuyo.
Como mencionamos anteriormente, el pensamiento analítico y matemático, la capacidad de anticipación y planificación, la lectura profunda de fenómenos complejos, y la capacidad de resolución de problemas, son características propias de un profesional de la economía. Esto no se activa al abrir la puerta de entrada al trabajo, sino que será parte tuyo e irá con vos a todos lados, marcando formas particulares de estar con los amigos, con la familia, en los viajes, en la casa, y en diferentes situaciones del día a día.
Si querés saber más acerca de los usos de la economía en la vida cotidiana, podes leer el siguiente artículo y seguir informándote sobre las posibilidades que puede darte un grado en economía.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos