La etapa universitaria suele ser muy esperada por los jóvenes. Iniciar una formación profesional, conocer gente, hacer nuevos amigos, salir al mundo y ganar independencia, suelen ser solo algunas de las expectativas en relación a esta nueva etapa. 

La Lic. en Economía es una carrera universitaria muy popular en el país. No solo es una de las “clásicas” carreras, sino que a su vez, las diferentes universidades que la dictan han ido aggiornando sus programas, lo que la hace una carrera actualizada y moderna. Esta formación brinda a sus graduados un abanico de habilidades que les permite salir a hacer frente al mundo laboral y profesional con herramientas contundentes. 

Los alumnos de esta carrera desarrollan y entrenan a lo largo de su formación como economistas una serie de habilidades sociales y comunicativas, así como numéricas y analíticas que los prepara para abrirse camino en el ámbito profesional y empezar a trabajar con mayor facilidad que los graduados de otras carreras. 

Probablemente, este sea uno de los motivos que hacen que esta carrera siga siendo tan popular a lo largo de los años. 

A continuación te contaremos acerca de las diferentes oportunidades laborales y rubros profesionales que los estudiantes de economía pueden llegar a tener a su disposición a la hora de graduarse; es decir, las distintas áreas de trabajo de un economista

La educación en ciencias económicas ofrece vastas oportunidades laborales

¡Encontrá más información sobre cómo convertirte economista!

Los mejores profesores de Economía disponibles
Marina
5
5 (43 opiniones)
Marina
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (41 opiniones)
Nelson
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (11 opiniones)
Valentin
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (20 opiniones)
Eliana
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencio
5
5 (9 opiniones)
Florencio
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (15 opiniones)
Natalia
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel nicolas
5
5 (14 opiniones)
Daniel nicolas
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marina
5
5 (43 opiniones)
Marina
$2800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nelson
4,9
4,9 (41 opiniones)
Nelson
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valentin
5
5 (11 opiniones)
Valentin
$600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eliana
5
5 (20 opiniones)
Eliana
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencio
5
5 (9 opiniones)
Florencio
$1800
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Natalia
5
5 (15 opiniones)
Natalia
$900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emmanuel
5
5 (10 opiniones)
Emmanuel
$2200
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel nicolas
5
5 (14 opiniones)
Daniel nicolas
$3000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Qué opciones laborales hay en el mundo de la economía?

Es común que al pensar en un graduado en economía, lo primero que se nos venga a la mente, sean las opciones laborales más “tradicionales” como la docencia (dictando cursos de economia, ya sea en colegios enseñando a alumnos de secundaria, en universidades o terciarios) o como economista dentro del ámbito de la administración pública. 

Si bien estas opciones existen y son más que viables para los economistas, lo cierto es que estos pueden acceder a un abanico de posibilidades profesionales súper amplio como ser contable público, analista financiero, analista de inversiones, estadístico, corredor de bolsa...

A diferencia de otras épocas en la que el título establecía exactamente el tipo de puesto laboral que podrías ocupar en tu futuro profesional, hoy en día la cuestión se ha vuelto mucho más flexible. En este sentido, en la actualidad, un título de grado es solo una base muy sólida de formación, a partir de la cual podés dirigirte hacia muchos caminos. Según las elecciones laborales que vayas haciendo, así como las especializaciones o estudios complementarios que vayas realizando al finalizar tus estudios de grado, es que irás dibujando con tu mano, tu propio camino profesional. 

Y no esperes para más adelante, siempre es bueno ir trazando este camino hacia el cual te gustaría dirigirte desde lo antes posible. Es decir, que vale la pena perseguir un objetivo desde tus años como alumno de la carrera...¡esto siempre es bueno para aprender con más entusiasmo!

Y no te olvides que si querés virar de área, nunca es tarde para cambiar el rumbo.

Vale la pena informarte sobre la salida laboral de las ciencias económicas para tomar mejores decisiones a la hora de encarar tu educación universitaria

Por otra parte, debido a la formación general que otorga la carrera de economía, el perfil profesional del graduado es flexible y amplio y de por sí se encuentra preparado para poder virar por diferentes áreas de trabajo si así lo quisiera, sin la necesidad de una especialización directa en ellas. 

Algunas de las características más valoradas de los graduados en economía y que suelen permitirles el acceso a diferentes (o nuevas) áreas de trabajo son: 

  • El manejo numérico y la capacidad de cálculo
  • La capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones
  • La capacidad de análisis de la realidad económico-social
  • La capacidad de interpretación de datos económicos de una variedad de fuentes.

Estas son solo algunas de las habilidades más valoradas por muchos empleadores y que seguro serán la llave para poder incursionar dentro de diferentes rubros laborales  sin problema. 

Por ejemplo, si te gustaría dedicarte al periodismo financiero o si deseas pasar a un campo relacionado con el marketing económico,  lo cierto es que es posible “probar suerte” empezando desde abajo este nuevo rubro. Existen diferentes puestos para este tipo de funciones, por más de que no hayas hecho una especialización o cursado ningún módulo extra de periodismo o marketing en la universidad.

Por supuesto que una vez ingresado a este nuevo rubro, si te gustaría crecer o hacer carrera, para poder desarrollarte será necesario estudiar y formarte, ya sea dentro de una institución o por cuenta propia (¡como en todas las profesiones!).

Con todo esto queremos decirte que si todavía estás en secundaria o te encontrás en proceso de búsqueda vocacional y tenés inclinación por lo económico, optar por la carrera universitaria de economía puede ser una alternativa más que positiva. No tengas miedo por tu futuro laboral como economista, ¡esta formación ofrece un abanico de posibilidades!

De hecho, como veremos a continuación, tener un título en economía puede ser una herramienta no solo para desempeñarte laboralmente en un trabajo como economista, sino también en otros puestos menos especializados.

¿Necesitás ayuda con tus estudios? ¡Recurrí a un profe particular de Superprof y obtené la primera hora de clases gratis!

¿Cuáles son los rubros de trabajo de un economista?

Si bien la economía es una ciencia social, también tiene una sólida formación matemática. Esta combinación hace que un economista tenga diferentes competencias que hacen a un perfil profesional de gran amplitud. Por eso existe una gran variedad de rubros laborales en los que podrás aplicar todo lo aprendido con tu título en economía. Depende de cada profesional la investigación de las diferentes posibilidades en la que te gustaría desempeñarte, hacia dónde te gustaría orientar tu carrera profesional y en qué instituciones o empresas te interesaría ocupar un puesto. 

Los profesionales con un título de grado en economía tienen la formación para llevar adelante una gran variedad de funciones de gestión, asesoramiento, evaluación de asuntos económicos en general y análisis de la realidad financiera, ya sea en el sector público como en el privado. Por eso uno de los primeros aspectos a evaluar es si te gustaría trabajar en el ámbito público o  en el privado.

Empleos del sector público

Dentro del ámbito público, los economistas pueden acceder a variedad de puestos laborales dentro de departamentos gubernamentales, secretarías o ministerios del Estado, en organizaciones sociales prestando sus servicios como consultor, analista financiero, o asesor fiscal, entre otras funciones. 

Trabajar en este sector puede ser muy satisfactorio, sobre todo para aquellos perfiles con una orientación más social a los que les interese comprometerse con la realidad social para generar cambios desde el área económica y financiera.

Dentro del ámbito público, los economistas también pueden desempeñarse como docentes dentro de instituciones educativas estatales, ya sean escuelas secundarias, centros de capacitación terciaria o universidades. 

Empleos del sector privado

Algunos de los rubros del ámbito privado en el que puede desempeñarse un Lic. en economía son: 

  • Bancos, aseguradoras y casas de bolsa
  • Centros de educación secundaria, superior y de investigación privados
  • En pequeñas, medianas y grandes empresas del sector privado ejerciendo funciones de consultoría o contabilidad.

Sin embargo, los graduados en economía también tienen acceso a otros campos que pueden no encontrarse directamente relacionados con su área de formación, como el marketing o el periodismo por lo que no necesariamente las posibilidades se reducen exclusivamente al trabajo en finanzas, contabilidad, seguros o bancas de inversión.

Si estás en proceso de búsqueda vocacional y tenés la Lic. en economía como una opción pero todavía no te decidiste por esta carrera, te recomendamos que te pongas en contacto con alguien que ya la haya estudiado y se encuentre ejerciendo para conocer su opinión y tener un testimonio de alguien que se dedique a ello. ¡También puede contarte cómo es la vida cotidiana de un economista!

¡Tu futuro profesional depende de vos! Tomá cursos particulares para aprender más rápido. 

Tomar clases con un profesor particular puede hacer más amena tu experiencia como estudiante

Como verás las posibilidades de inserción de un economista son amplias y diversas.

Claro que para tener un futuro profesional interesante y acceso a buenas oportunidades laborales, es necesario haber tenido un buen desempeño como estudiante a lo largo de la carrera, aprovechando las diferentes materias como instancias para conocer y aprender. Y por supuesto que esto se tiene que ver reflejado en las notas de tus exámenes y trabajos, que tienen que estar aprobados. 

Cuando las materias se ponen difíciles y los contenidos demasiado álgidos, ¿por qué no recurrir a un profesor particular que pueda darte una mano en aquellos temas o asignaturas que se te hacen más difíciles?

Matemáticas, estadística,  finanzas, microeconomía, macroeconomía, así como asignaturas a las ciencias sociales  (como historia, filosofía, etc.) suelen ser focos de conflicto para muchos estudiantes de economía. 

Lo bueno de tomar clases particulares es que el profesor no solo es experto en los contenidos que se aborden, sino que además tiene una mirada pedagógica y didáctica que puede guiarte y darte herramientas como consejos y técnicas para abordar tus estudios de una forma más adecuada, acorde a tu propio estilo y a tus posibilidades.

En general, a través del apoyo académico por medio de cursos con profesores particulares, los alumnos logran comprender en poco tiempo aquellos contenidos o materias que venían estudiando desde hace meses, y que no lograban aprender o aprobar. 

¡Ingresá a Superprof para realizar un curso de economia y finanzas con un profesor particular!

¡Tomá clases particulares de matemáticas, microeconomía, macroeconomía, estadística, finanzas, contabilidad o cualquier otra materia que te esté costando, y mejorá tu educación universitaria!

Si bien es posible encontrar variedad de páginas web y plataformas que ofrecen servicios de clases o cursos de economia particulares, en Superprof tendrás acceso a variedad de profesores con diferentes perfiles o especializaciones distribuidos a los largo de toda la geografía de Argentina.

Esto hace posible que encuentres profes dispuestos a ayudarte a la vuelta de cada esquina o de forma online (con webcam) si es que preferís estudiar desde la comodidad de tu casa. Y no es menor destacar que en este abanico de perfiles de los profesores y de modalidades de clases, también podrás encontrar variedad de precios de las clases particulares…¡solo es cuestión de encontrar la combinación que se ajuste a tus preferencias, necesidades y posibilidades!

Ya que estamos te contamos que el 97% de los profes de Superprof ¡ofrecen la primera hora de clase (ya sea presencial o online con webcam) gratis!

Ya contás con alguna información acerca de la salida laboral que ofrece un grado en economía, así como los recursos para hacer más sencilla tu experiencia como estudiante universitario recurriendo a cursos con un profe particular que pueda darte una mano según tus necesidades.

 

 

 

 

 

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina

Psicóloga, escritora y lectora apasionada. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.