En el mundo en el que vivimos, todo lo que nos rodea es materia: el agua que tomamos, el aire que respiramos o los alimentos que ingerimos, se encuentran constituidos por materia.

Pero, ¿de qué está hecha la materia? Esta se encuentra formada por moléculas, partículas diminutas que no podemos percibir a simple vista, pero que están presentes en absolutamente todo lo que nos rodea. Es por eso, que entender qué es una molécula se constituye como un aspecto fundamental para poder comprender cómo funciona el mundo.

A continuación, te contamos todo sobre las moléculas, desde un enfoque sencillo y práctico, a fin de que puedas aprender química de forma accesible y con ejemplos entretenidos. También podés acceder a clases de quimica.

Los mejores profesores de Química disponibles
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gianluca
4,9
4,9 (18 opiniones)
Gianluca
$7900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Pablo
5
5 (30 opiniones)
Pablo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lara
5
5 (26 opiniones)
Lara
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ruti
5
5 (238 opiniones)
Ruti
$23000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leonardo miguel
4,8
4,8 (30 opiniones)
Leonardo miguel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (17 opiniones)
Ana
$27000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
5
5 (85 opiniones)
Micaela
$2500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fede
5
5 (11 opiniones)
Fede
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

🧪 Molécula: definición, estructura y tipos

Una molécula es un conjunto de uno o más átomos que se unen entre sí formando una estructura. Esos átomos pueden ser todos del mismo tipo o de diferentes grupos. Están conectados entre ellos a través de los llamados enlaces químicos, algo así como "uniones" que los mantienen juntos. Aunque el número de enlaces posibles por cada átomo es pequeño, se pueden formar moléculas enormes si los enlaces se organizan adecuadamente.

Molécula
Una molécula puede entenderse de forma básica, como un grupo de átomos unidos entre sí, usualmente a través de enlaces químicos.

Podemos pensar en la molécula como la parte más pequeña de una sustancia que todavía conserva las propiedades de esa sustancia. Es decir, si dividimos una sustancia en partes cada vez más pequeñas, la molécula es el último paso antes de que deje de ser lo que era. Por lo general, las moléculas son estables (no se desarman fácilmente) y no tienen carga eléctrica. ¿Cuál es la estructura de la materia?

priority_high
Definición de molécula

Una molécula es la unidad más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades químicas. Está formada por dos o más átomos que se encuentran unidos por enlaces químicos.

🧬 ¿Qué tipos de moléculas hay?

Las moléculas pueden ser de diferentes tipos, dependiendo de su tamaño, su forma y su composición. Estos elementos determinan cómo se comportan y qué función cumplen en la naturaleza: pueden ser muy simples, como la del oxígeno que respiramos, o muy complejas, como los las proteínas del cuerpo humano.

En líneas generales, podemos clasificar las moléculas en 2 tipos:

Moléculas sencillas: son moléculas simples que se encuentran conformadas por pocos átomos.

Científica con un microscopio
Diferentes tipos de átomos tienen la capacidad de formar diferentes cantidades de enlaces químicos.

Ejemplos de moléculas de esta categoría son la molécula de oxígeno (O₂), que solo tiene dos átomos del mismo tipo, o la molécula del agua (H₂O), formada solo por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

A pesar de la sencillez de su composición, se trata de moléculas importantísimas, ya que cumplen funciones que son esenciales para la vida.

Otros ejemplos moleculares sencillos son:

Monóxido de carbono (CO)

Compuesta por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno.

Ácido clorhídrico (HCI)

Compuesta por un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro.

Amoníaco (NH₃)

Compuesta por un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno.

Moléculas complejas: En su composición, las moléculas de esta categoría, se encuentran conformadas por una gran cantidad de átomos de estructuras distintas, que están organizados en estructuras más elaboradas.

Ejemplos de moléculas complejas son muchas de las del cuerpo humano, como el ADN o las proteínas. Gracias a su nivel de complejidad, tienen la capacidad de realizar tareas específicas dentro de los organismos vivos.

Una molécula es la unidad más pequeña en la que puede dividirse una sustancia sin que pierda sus características.
Una molécula es la unidad más pequeña en la que puede dividirse una sustancia sin que pierda sus características.

Otros ejemplos de moléculas complejas son:

Ácido sulfúrico (H₂SO₄): Compuesta por hidrógeno, azufre y oxígeno en una estructura más compleja.

Ácido fosfórico (H₃PO₄): Compuesta por hidrógeno, fósforo y oxígeno.

Etanol (C₂H₅OH): Compuesta por carbono, hidrógeno y oxígeno en una estructura más elaborada.

Ácido sulfúrico (H₂SO₄): Compuesta por hidrógeno, azufre y oxígeno en una estructura más compleja.

Ácido fosfórico (H₃PO₄): Compuesta por hidrógeno, fósforo y oxígeno.

Etanol (C₂H₅OH): Compuesta por carbono, hidrógeno y oxígeno en una estructura más elaborada.

Sacarosa (C₁₂H₂₂O₁₁): Compuesta por carbono, hidrógeno y oxígeno en una estructura compleja.

Trinitrotolueno (C₇H₅N₃O₆): Compuesta por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, con una estructura compleja.

Celulosa (C₆H₁₀O₅)n): Compuesta por carbono, hidrógeno y oxígeno en una estructura compleja y repetitiva.

👩‍🔬 ¿Cuál es la diferencia entre molécula y átomo?

Son múltiples las diferencias que existen entre estos dos elementos. En principio, lo más importante es destacar que las moléculas se encuentran constituidas por átomos.

Mirá el siguiente video para aprender mucho más sobre la estructura molecular:

adjust

El átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico, mientras que una molécula es un conjunto de dos o más átomos, unidos entre sí a través de enlaces químicos.

Entonces, la molécula se encuentra constituida por átomos, mientras que el átomo está compuesto por un núcleo central, que contiene protones y neutrones. En la región más alejada del núcleo se ubican los electrones que se desplazan en distintas direcciones alrededor de este, y que pueden albergar solo una cantidad específica de electrones en cada una.

Muchas moléculas pueden ser divididas mediante ciertos procesos que rompen los enlaces químicos que mantienen unidos a sus átomos. Al hacerlo, esas moléculas se transforman en otras más simples, o incluso en átomos individuales, es decir, en sus componentes químicos más básicos.

Por estar constituidas por átomos, las moléculas, además de tener tamaño y forma, también pueden tener una especie de "desbalance" en cómo están distribuidas las cargas eléctricas dentro de ellas. A eso se llama polaridad, y en función de ello, existen moléculas polares y moléculas apolares.

Que una molécula sea polar significa que tiene zonas con una carga ligeramente negativa y otras con una carga ligeramente positiva. En cambio, las moléculas apolares tienen sus cargas distribuidas de forma más uniforme, por lo que no presentan ese desbalance. ¡Descubrí qué son los isótopos!

🥼 Importancia del estudio molecular

El estudio de las moléculas es una parte central de la ciencia química. Esta se constituye como una disciplina fundamental del conocimiento, y sirve, entre otras cosas, para poder comprender cómo se encuentra constituido el mundo y cómo funcionan muchas de las cosas que usamos y experimentamos todos los días.

Gracias al estudio molecular podemos comprender cuál es la modalidad de unión entre los átomos para formar sustancias diferentes; entender por qué algunos materiales son sólidos mientras que otros son líquidos o gaseosos; saber cómo ocurre y se desarrolla el funcionamiento de reacciones químicas como la digestión, la combustión o la fermentación; o desarrollar productos químicos como medicamentos, alimentos, plásticos, cosméticos, productos de limpieza, combustibles, entre otros. Si necesitás ayuda para entender estos conceptos de forma práctica, podés contratar a una profesora de quimica.

La química no estudia contenidos abstractos, sino que se dedica a estudiar fenómenos que son parte de nuestra vida cotidiana y que esenciales para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
La química no estudia contenidos abstractos, sino que se dedica a estudiar fenómenos que son parte de nuestra vida cotidiana y que esenciales para mejorar la calidad de vida de los seres humanos.

Además el estudio molecular es clave para poder avanzar en el descubrimiento de otras áreas científicas como la medicina, la física, la ingeniería y la biología: estas disciplinas, aportan conocimientos fundamentales para prevenir y tratar enfermedades, desarrollar materiales ecológicos o tecnologías que contribuyan al cuidado del medio ambiente, o incluso tecnologías modernas de uso cotidiano (como teléfonos móviles, relojes inteligentes o computadoras portátiles), así como seguir investigando alternativas diferentes para mejorar la calidad de vida de las personas.

Este es el mejor abordaje de la química. Ya sea para explicarla a los niños, como a personas de todas las edades, desde esta perspectiva, estudiar química no solo es importante, sino que también puede ser divertido o interesante. Cuando comprendemos los temas que toca y cómo estos repercuten en nuestra vida cotidiana, podemos volcarnos sobre esta ciencia desde un enfoque no solo teórico o abstracto, sino de forma apasionante y viva.

Para poder aprender la estructura y composición molecular desde este enfoque, te recomendamos recurrir a uno de nuestros profesores particulares de química. Con ellos podrás acceder a una enseñanza 100% personalizada, en la que la teoría y la práctica se entrelazan en forma permanente.

moleculas
El estudio de las moléculas es importante porque nos ayuda a entender cómo está formado y cómo funciona el mundo que nos rodea.

Además, a diferencia de los cursos tradicionales, las clases particulares te permiten aprender a tu tiempo y a tu ritmo, en los días y horarios que más te convengan. No sos vos quien deberá amoldarse a las clases, sino que estas se acomodarán según las posibilidades de tu agenda para que el aprendizaje sea lo más llevadero posible.

Ingresá a nuestra plataforma para descubrir toda la oferta de profesores disponibles en tu ciudad. Contamos con una extensa cartilla de docentes distribuidos en todo el país que dictan clases a domicilio, así como con profesores en línea. Solo tenés que leer sus perfiles para analizar cuál es el que mejor se amolda a tus necesidades. ¡Tomá una clase de prueba gratis para conocer al profe y empezar a sumergirte dentro del fascinante universo de la química! Por ejemplo, podés buscar una profesora de quimica en tu ciudad.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.