¿Exploradores o descubridores? Un título pesado que viene con el propósito de repensar la historia. Desde que somos niños, estudiamos en la escuela, festejamos en los actos y nos disfrazamos en relación al "Descubrimiento de América" gracias al genio de Colón, un prócer para nosotros por mucho tiempo. ¿Pero qué hay detrás de todo eso? ¿No existíamos antes de que ellos estén aquí?

La Era de los Descubrimientos, que se extendió aproximadamente desde el siglo XV hasta el siglo XVII, fue un período de intensa exploración marítima y expansión colonial. En ese entonces, Portugal jugó un papel fundamental, mandando numerosas expediciones que exploraron y colonizaron vastas regiones de África, Asia y América. Los logros de los exploradores portugueses, como Enrique el Navegante, Bartolomeu Dias, Vasco da Gama, Pedro Álvares Cabral y Fernando de Magallanes, son súper conocidos y celebrados en la historia.

Monumento en Lisboa
Monumento en Lisboa

De todas formas, este artículo busca revisar los logros de estos exploradores desde una perspectiva crítica, considerando el impacto del colonialismo. Más allá de los descubrimientos y las rutas comerciales, es muy importante poder examinar cómo estas expediciones afectaron a las comunidades locales y cómo contribuyeron a la expansión del poder colonial. Al hacerlo, podemos llegar a una comprensión más completa y honesta de la historia, reconociendo tanto los avances como las injusticias y la explotación que acompañaron a estas expediciones. Se trata de eso, ser un poco más justos con ambas partes de la historia.

1415

Escuela de Navegación en Sagres

Enrique el Navegante

1488

Cabo de Buena Esperanza

Bartolomeu Dias

1498

Llegada a la India por mar

Vasco de Gama

1500

Encuentran Brasil

Pedro Álvares

1519-1522

Primera circunnavegación del mundo

Fernando de Magallanes

Pero antes, detengámonos en las palabras "explorador" o "descubridor". Un tema “espinoso”, porque la realidad es que, como dijimos antes, siempre nos dijeron que Colón descubrió América, pero lo cierto es que América ya estaba… Vamos entonces a la Real Academia de la Lengua Española 1 para analizar un poco más de cerca:

search
Definición 1

Que descubre o halla algo oculto o no conocido.

search
Definición 2

Que indaga y averigua. Usado también como sustantivo.

En este sentido, se podría decir que fueron descubridores de algo que oculto o no conocido para ellos; y obviamente que indagaron y averiguaron muchas cosas, como lugares lejanos que en su entorno nadie sabía que existían, pero existían. Dicho esto, vamos a conocer a los exploradores portugueses más importantes y cuáles fueron esos hallazgos que los hicieron tan populares.

🏰 Si querés conocer el país que vio nacer a Magallanes a través de un viaje inolvidable, te recomendamos una ruta por los castillos de Portugal que te puede interesar.

Los mejores profesores de Portugués disponibles
Lucas
5
5 (45 opiniones)
Lucas
$17500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Candela morena
5
5 (24 opiniones)
Candela morena
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Amanda
5
5 (27 opiniones)
Amanda
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cristiane
5
5 (21 opiniones)
Cristiane
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Brenda
5
5 (19 opiniones)
Brenda
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erida
5
5 (12 opiniones)
Erida
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
David ezequiel
5
5 (12 opiniones)
David ezequiel
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nathalie
5
5 (10 opiniones)
Nathalie
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (45 opiniones)
Lucas
$17500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Candela morena
5
5 (24 opiniones)
Candela morena
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Amanda
5
5 (27 opiniones)
Amanda
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cristiane
5
5 (21 opiniones)
Cristiane
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Brenda
5
5 (19 opiniones)
Brenda
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erida
5
5 (12 opiniones)
Erida
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
David ezequiel
5
5 (12 opiniones)
David ezequiel
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nathalie
5
5 (10 opiniones)
Nathalie
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Enrique el Navegante y la Escuela de Navegación en Sagres

Enrique el Navegante, también conocido como el Infante Dom Henrique, fue una figura clave en la promoción de la exploración marítima portuguesa. En 1415, fundó la Escuela de Navegación en Sagres, un centro de aprendizaje que se convirtió en un punto de partida para futuras expediciones. Esta escuela no solo formó a navegantes y cartógrafos, sino que también impulsó el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas de navegación.

Es importante decir que, la visión de Enrique el Navegante y las expediciones que patrocinó no fueron simplemente actos de exploración científica. Estaban profundamente enfocadas en un proyecto colonialista que buscaba expandir el poder y la influencia de Portugal. Las expediciones financiadas por Enrique exploraron la costa occidental de África, descubriendo nuevas tierras y estableciendo rutas comerciales. Como portugueses, esto los benefició muchísimo, no solo abrieron nuevas oportunidades económicas para su región, sino que también llevaron a la explotación de recursos y la subyugación de las poblaciones locales.

Es cierto que para juzgar la historia debemos situarnos en el contexto del momento, pero en el relato no podemos ocultar que, La Escuela de Navegación en Sagres, fue un avance significativo en la ciencia y la tecnología de la navegación, y también fue una herramienta para la expansión colonial. No solo se buscaba conocimiento, sino también el dominio y control sobre nuevas tierras y pueblos, y una posición más fuerte frente a los imperios europeos. De hecho, este enfoque colonialista tuvo un impacto duradero en las comunidades africanas y en la historia global.

¿Quieres saber más de los grandes exploradores de Portugal? Prueba nuestras clases portugues online y léelo todo en idioma original.

map
¿Sabías qué?

Se rumoreaba que los navegantes que se formaban en la Escuela de Navegación en Sagres, debían jurar no revelar los mapas y técnicas aprendidas, bajo pena de muerte. Este secreto ayudó a Portugal a mantener su ventaja en la exploración marítima durante décadas.

📖 Toma nota de los mejores escritores y escritoras de Portugal, ¡para leer a las mejores plumas en su lengua materna!

Bartolomeu Dias y el Cabo de Buena Esperanza

Bartolomeu Dias, un navegante portugués, es conocido por su histórico descubrimiento del Cabo de Buena Esperanza en 1488. Este logro fue realmente muy importante para la navegación, porque demostró que se podía navegar desde el Océano Atlántico hasta el Océano Índico, abriendo una nueva ruta marítima hacia Asia y facilitando el comercio entre Europa y Asia.

Si leemos la letra chica, este hallazgo también facilitó la expansión colonial y el comercio de esclavos. Con la apertura de nuevas rutas marítimas, Portugal pudo establecer colonias y puestos comerciales en África y Asia. Estas colonias no solo explotaban los recursos naturales de las regiones, sino que también se involucraban en el comercio de esclavos. Los esclavos eran capturados en África y transportados a través del Atlántico para ser vendidos en las Américas y en otros lugares. Este comercio de esclavos fue una parte integral de la economía colonial y tuvo un impacto devastador en las comunidades africanas.

Pueblos originarios

Tenemos que pensar que el comercio de esclavos, además de estar ligado a la captura y venta de personas, involucraba la destrucción de familias y comunidades enteras. Los esclavos eran sometidos a condiciones inhumanas durante su transporte y en sus lugares de destino. Este sistema de explotación y opresión fue una consecuencia directa de la expansión colonial facilitada por descubrimientos como el de Bartolomeu Dias.

Los mejores profesores de Portugués disponibles
Lucas
5
5 (45 opiniones)
Lucas
$17500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Candela morena
5
5 (24 opiniones)
Candela morena
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Amanda
5
5 (27 opiniones)
Amanda
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cristiane
5
5 (21 opiniones)
Cristiane
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Brenda
5
5 (19 opiniones)
Brenda
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erida
5
5 (12 opiniones)
Erida
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
David ezequiel
5
5 (12 opiniones)
David ezequiel
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nathalie
5
5 (10 opiniones)
Nathalie
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucas
5
5 (45 opiniones)
Lucas
$17500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Candela morena
5
5 (24 opiniones)
Candela morena
$4000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Amanda
5
5 (27 opiniones)
Amanda
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cristiane
5
5 (21 opiniones)
Cristiane
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Brenda
5
5 (19 opiniones)
Brenda
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Erida
5
5 (12 opiniones)
Erida
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
David ezequiel
5
5 (12 opiniones)
David ezequiel
$11000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nathalie
5
5 (10 opiniones)
Nathalie
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Vasco Da Gama y la ruta India

En 1498, Vasco da Gama logró lo que muchos consideraban imposible: establecer la primera ruta marítima directa entre Europa y Asia. Partiendo de Lisboa, Da Gama navegó alrededor del Cabo de Buena Esperanza y cruzó el Océano Índico, llegando a Calicut, en la costa suroeste de la India. Este logro, al abrir una nueva era en el comercio marítimo, terminó posicionando a Portugal como una potencia naval. Además, para quienes quieran perfeccionar su conocimiento del portugués, recomendamos nuestro curso de portugues.

La llegada de Da Gama a la India fue el inicio de una serie de eventos que tendrían un impacto profundo y duradero en las comunidades indígenas. La ruta marítima establecida por Da Gama permitió a Portugal monopolizar el comercio de especias y otros productos valiosos, desplazando a los comerciantes árabes y venecianos que habían dominado estas rutas durante siglos.

Y tenemos que decir que la imposición del poder colonial portugués en la India y otras regiones de Asia no fue pacífica. Las comunidades tuvieron que enfrentarse a la explotación de sus recursos naturales y la imposición de nuevas estructuras de poder. Los portugueses establecieron fortalezas y puestos comerciales a lo largo de la costa, usando la fuerza militar para asegurar su control. Esta presencia colonial alteró las dinámicas sociales y económicas de las regiones, en general, de manera violenta y opresiva.

Pero eso no fue todo, la llegada de los portugueses trajo consigo la propagación de enfermedades europeas, que diezmaron a las poblaciones indígenas. La explotación de recursos y la imposición de tributos también causaron sufrimiento y resistencia entre los pueblos. Por eso, si bien la ruta de Da Gama fue un logro monumental en la navegación, también fue un catalizador para la expansión colonial y la explotación.

map
¿Qué se sabe de las expediciones?

Se dice que Da Gama tuvo que lidiar con un motín y que, en un acto de disciplina, ordenó que se cortaran las orejas y las narices de los amotinados, una medida extrema para mantener el orden en la tripulación.

🎸Los mejores festivales de música de Portugal que no te podés perder: ¡Son ideales para hacer un alto en el camino si vas de ruta turística por el país!

Pedro Álvares Cabral y el encuentro con Brasil

En 1500, Pedro Álvares Cabral, mientras navegaba hacia la India, encontró accidentalmente lo que hoy conocemos como Brasil. Poco después de la vuelta de Da Gama a Lisboa, el rey mandó emprender un nuevo viaje, esta vez a una escala mucho mayor. Los navíos partieron en marzo de 1500, liderados por Pedro Álvares Cabral. Además, si te interesa profundizar en la lengua, no olvides conocer nuestros cursos de portugués en rosario.

Hombres
1500

Esta vez, se envió una flota de trece barcos, y una tripulación de 1500 hombres.

El desvío de la ruta era considerable, así como la falta de provisiones, según apuntan algunas fuentes, para tan largo viaje. Por lo tanto, se sospecha que esa casualidad estaba más planeada de lo que se dijo, y que se trataba de una misión confidencial. Lo cierto es que dicho “accidente” cambió radicalmente la historia de ambos países.

El descubrimiento y la colonización de Brasil no fueron solamente actos de exploración y expansión territorial. Uno de los aspectos más devastadores de la colonización fue la introducción de enfermedades europeas, como sucedió en la India pero en este caso, la viruela y el sarampión, que diezmaron a los pueblos originarios. Además, los portugueses establecieron un sistema de encomiendas, donde los nativos eran forzados a trabajar en condiciones inhumanas. La explotación de recursos naturales, como la madera y el oro, también tuvo un impacto ambiental significativo.

De ese modo, podemos decir que el legado de la colonización portuguesa en Brasil es complejo y multifacético. Mientras que la colonización trajo desarrollo económico y cultural a la región, también dejó una herencia de opresión y desigualdad. Es importante reconocer tanto los avances como las injusticias que acompañaron y reflexionar sobre su impacto duradero en los pueblos originarios y en la historia global.

🇵🇹 Del miedo al amor: las leyendas más curiosas de Portugal.

Fernando de Magallanes y la Circunnavegación del Mundo

En 1519, Fernando de Magallanes, un navegante portugués aunque al servicio de la Corona Española, inició una expedición que cambió la historia de la navegación. Su objetivo era encontrar una ruta occidental hacia las Islas de las Especias (actualmente Indonesia), pero lo que logró fue todavía más interesante: la primera circunnavegación del mundo. Aunque Magallanes murió en Filipinas en 1521, su expedición, liderada posteriormente por Juan Sebastián Elcano, completó el viaje en 1522.

Reconocimiento al estrecho de Magallanes

Uno de los logros más reconocidos de esta expedición fue el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, un paso marítimo en el extremo sur de América del Sur que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico.

Este descubrimiento fue crucial para la navegación, ya que proporcionó una ruta más segura y directa entre los dos océanos.

Esta expedición no solo fue un hito en la navegación, sino que también formó parte de un proyecto más amplio de expansión colonial. La búsqueda de nuevas rutas comerciales y la exploración de tierras desconocidas eran impulsadas por el deseo de expandir el poder y la influencia de las potencias europeas. La expedición de Magallanes no fue una excepción; fue una empresa colonialista que buscaba establecer control sobre nuevas tierras y recursos.

Además, la expedición de Magallanes estuvo marcada por conflictos internos y actos de violencia. En Filipinas, Magallanes se involucró en una disputa local que resultó en su muerte. Este evento es un recordatorio de las tensiones y conflictos que muchas veces acompañaban a las expediciones coloniales.

"El colonialismo no se contenta con imponer su régimen al presente y al futuro de un país dominado. El colonialismo no se satisface con esclavizar al presente y al futuro de un pueblo. El colonialismo no tiende solamente a predominar por completo sobre el presente y el futuro de un pueblo. El colonialismo tiende a desfigurar y a falsificar incluso el pasado de los pueblos dominados."

Fanon, Frantz. (1961). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica

Si querés profundizar aún más en el idioma y la cultura de Portugal, te invitamos a inscribirte en nuestro curso de portugues. Esta es una excelente oportunidad para comprender mejor el legado histórico y cultural que dio forma a una nación tan influyente.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.