La costura, un arte que podríamos decir milenario, que a su vez fue evolucionado a lo largo de los siglos, es mucho más que una simple técnica para unir telas. Es un lenguaje en sí mismo, un universo lleno de términos, técnicas y tradiciones que fueron transmitidas de generación en generación. Desde los talleres de alta costura en París hasta las pequeñas tiendas de moda en cada rincón del mundo, la costura siempre dejó una huella imborrable en la historia de la moda.
Figuras icónicas como Coco Chanel, Cristóbal Balenciaga y Hubert de Givenchy no solo revolucionaron la moda, sino que también enriquecieron el lenguaje de la costura con sus innovaciones y estilos únicos. Cada uno de estos diseñadores aportó algo especial al mundo de la moda, creando un legado que perdura hasta nuestros días. Sus creaciones no solo definieron tendencias, sino que también introdujeron nuevos términos y técnicas que se convirtieron en esenciales para cualquier aficionado a la costura.
En este artículo, nos queremos acercar al lenguaje de la costura, explorando los términos más básicos que todo aficionado debe conocer. Desde los tipos de puntadas y tejidos hasta las herramientas esenciales y las técnicas de corte, este viaje nos llevará a través de los fundamentos que componen el lenguaje de la costura. Al igual que Chanel, Balenciaga y Givenchy, cada puntada y cada técnica tienen su propio significado y propósito, formando un lenguaje complejo que da vida a las creaciones más exquisitas.

Corte y confección
El corte y la confección son dos de los pilares del mundo de la costura. Podemos pensar que estas técnicas determinan la calidad y el ajuste de una prenda, pero es más que eso, también influyen en su estética y durabilidad.
¿Qué es el Corte y la Confección?
El corte y confección se refieren al proceso de diseñar, cortar y ensamblar piezas de tela para crear prendas de vestir y otros artículos textiles. Este proceso tiene varias etapas, desde la selección del patrón hasta el acabado final de la prenda.
- Corte: Consiste en transferir el patrón a la tela y cortar las piezas necesarias con precisión. Esto incluye marcar las líneas de corte, alinear el patrón con el hilo de la tela y utilizar herramientas adecuadas como tijeras de costura o cortadores rotativos.
- Confección: Implica ensamblar las piezas de tela cortadas para crear la prenda final. Esto incluye coser las piezas juntas, ajustar las costuras, añadir detalles como botones y cremalleras, y realizar acabados finales como dobladillos y pespuntes.
¿Por qué es importante el corte y la confección?
- Calidad: Un corte preciso y una confección cuidadosa aseguran que la prenda tenga un ajuste perfecto y una apariencia profesional.
- Durabilidad: Las prendas bien cortadas y confeccionadas son más duraderas y resisten mejor el desgaste del uso diario.
- Estética: La precisión en el corte y la confección contribuye a la estética general de la prenda, proporcionando un acabado limpio y elegante.
- Personalización: Permite la creación de prendas personalizadas que se ajustan a las necesidades y preferencias individuales.
Por cierto, ¿crees que la costura es solo para mujeres? Olvídate de prejuicios leyendo nuestro artículo.
¿Qué implica el corte y la confección?
El corte y la confección implican varias etapas y técnicas que requieren habilidad y precisión:
- Selección del Patrón: Elegir el patrón adecuado que se ajuste a las medidas del cuerpo y al tipo de tela.
- Transferencia del Patrón: Transferir el patrón a la tela, asegurándose de que las líneas de corte estén alineadas con el hilo de la tela.
- Corte de las Piezas: Cortar las piezas de tela con herramientas adecuadas, asegurándose de que los bordes sean limpios y precisos.
- Ensamblaje: Unir las piezas de tela según las instrucciones del patrón, utilizando técnicas de costura adecuadas.
- Ajuste y Acabado: Ajustar las costuras y realizar acabados finales como dobladillos, pespuntes y la adición de detalles como botones y cremalleras.
Con práctica y paciencia, o tomando curso de costura online o presenciales, cualquier aficionado puede dominar estas técnicas y crear prendas de alta calidad que reflejen su estilo y habilidad.

Costurera y modista
Si hablamos sobre la costura y la moda , podemos decir que son campos que muchas veces se confunden, pero lo cierto es que cada uno tiene roles y responsabilidades distintas. Por eso, ahora queremos emprender las diferencias entre una costurera y una modista, destacando las habilidades y responsabilidades de cada una. Además, se aborda cómo estos roles han cambiado con el tiempo y su relevancia en la industria de la moda actual.
Veámos de qué trata:
Aspecto | Costurera | Modista |
---|---|---|
Definición | Profesional que se especializa en la confección y reparación de prendas de vestir y otros artículos textiles. | Profesional que diseña, crea y ajusta prendas de vestir, enfocándose en la moda y el estilo. |
Habilidades | Corte y confección, reparación y ajuste, uso de máquinas de coser, conocimiento de técnicas de costura. | Diseño de moda, conocimiento de tendencias, corte y confección, ajuste de prendas, asesoramiento de estilo. |
Responsabilidades | Cortar patrones, coser piezas de tela, reparar prendas dañadas, ajustar prendas según las especificaciones del cliente. | Diseñar colecciones de moda, crear patrones, confeccionar prendas, ajustar prendas para clientes, asesorar sobre estilo y tendencias. |
Evolución del Rol | Tradicionalmente, la costurera se enfocaba en la confección y reparación de prendas. Con la industrialización, su rol se ha adaptado a la producción en masa y la personalización. | La modista ha evolucionado de ser una artesana a una diseñadora de moda. Con el tiempo, su rol ha incorporado aspectos de marketing, branding y sostenibilidad. |
Importancia en la Moda | Esencial para la producción de prendas de alta calidad y la personalización de ropa. Su trabajo es fundamental en la industria textil y de la moda. | Clave en la creación de tendencias y estilos. Su trabajo influye en la moda global y en la identidad de las marcas. |
Términos técnicos en la costura
Sisa:
- Se refiere a la curva que se forma en la parte superior de la manga, donde se une al cuerpo de la prenda.
- Permite una mayor libertad de movimiento del brazo.
- Asegura que la prenda se ajuste correctamente al cuerpo, evitando arrugas y tensiones innecesarias.
- Contribuye a la apariencia general de la prenda, proporcionando una línea suave y elegante.
¿Conoces los modistos y modistas más famosos?
¿Cómo se realiza la sisa?
1. Se dibuja la sisa en el patrón de la prenda, asegurándose de que la curva sea suave y proporcionada.
2. Se corta la tela siguiendo la línea de la sisa en el patrón.
3. Se une la manga al cuerpo de la prenda, asegurándose de que la sisa esté bien alineada y cosida.
La sisa es crucial para permitir el movimiento del brazo y asegurar un ajuste cómodo y estético.

Cambrar
- Es el proceso de dar forma a una pieza de tela para que se ajuste a la curva natural del cuerpo.
- Asegura que la prenda se ajuste correctamente al cuerpo, siguiendo sus curvas naturales.
- Evita arrugas y tensiones, proporcionando una mayor comodidad al usuario.
- Mejora la apariencia general de la prenda, proporcionando una línea suave y elegante.
¿Cómo se realiza el cambrar?
1. Se dibuja la curva en el patrón de la prenda, asegurándose de que siga la forma natural del cuerpo.
2. Se corta la tela siguiendo la línea del patrón.
3. Se une la pieza de tela al resto de la prenda, asegurándose de que la curva esté bien alineada y cosida.
No te pierdas los blogs de costureros que son realmente increibles!
Entretela:
- Es el material que se coloca entre dos capas de tela para dar estructura y firmeza a una prenda.
- Ayuda a mantener la forma de la prenda y a evitar arrugas.
- Se utiliza en cuellos, solapas y otros detalles que requieren estructura.
¿Cómo se realiza la entretela?
1. Medí la pieza de tela que necesita la entretela y; cortá la entretela del mismo tamaño y forma que la pieza de tela.
2. Colocá la entretela en el lado equivocado de la tela, alineando los bordes; y después fijá la entretela a la tela con alfileres.
3. Cosé la pieza de tela con la entretela fijada, siguiendo el patrón o las instrucciones de la prenda.
Investigá sobre las grandes marcas de alta costura.
Bies:
- Es l tira de tela cortada en diagonal (sesgo) que se utiliza para rematar bordes y aberturas.
- Proporciona un acabado limpio y profesional.
- Se utiliza en escotes, mangas y otros bordes que requieren un acabado suave y flexible.
¿Cómo se realiza el bies?
1. Medí la longitud necesaria del bies y Corta la tira de bies en diagonal (sesgo) para que tenga flexibilidad y se ajuste a las curvas.
2. Doblá el bies por la mitad a lo largo, con el lado derecho hacia adentro. Después plancha el bies para fijar el doblez y asegurar que quede liso y sin arrugas.
3. Cosé el bies al borde de la tela con una puntada recta y uniforme, asegurándote de que quede bien fijado.
¿Qué es la costura inglesa? Ingresá a nuestro artículo para más info.
Pespunte:
- Es la puntada que se realiza en el borde de una pieza de tela para evitar que se deshilache.
- Ayuda a mantener la integridad de la tela y a proporcionar un acabado limpio.
- Se utiliza en bordes de telas, costuras y otros detalles que requieren un acabado preciso.
¿Cómo se realiza el pespunte?
1. Medí la distancia desde el borde de la tela donde deseas realizar el pespunte y marca la línea donde se coserá.
2. Ajustá la tensión y la longitud de la puntada en la máquina de coser según el tipo de tela.
3. Cosé la línea marcada con una puntada recta y uniforme.
¡Descubre todo lo que hay que saber sobre la costura!
Dobladillo:
- Es el borde de una prenda que se dobla y se cose para evitar que se deshilache.
- Proporciona un acabado limpio y profesional.
- Se usa en el borde inferior de faldas, pantalones y otras prendas.
¿Cómo se realiza el dobladillo?
1. Medí la longitud deseada de la prenda desde el borde inferior y Marca con alfileres o tiza de sastre la línea donde se doblará el dobladillo.
2. Doblá la tela hacia el interior de la prenda siguiendo la línea marcada. Después plancha el dobladillo para fijarlo en su lugar.
3. Cosé el dobladillo a mano o con la máquina de coser, asegurándote de que la puntada sea recta y uniforme.
Conocer términos como sisa, cambrar, entretela, bies, pespunte y dobladillo permite a los aficionados a la costura crear prendas de alta calidad y con un acabado profesional.
En una tabla de medidas encontré una que dice “montante” se referirá al “tiro”?
Hola, Amari! Eso lo viste en nuestro artículo?
Genial
Hola .que significa comprar un largo de tela
hola a qué le.llaman terminolgia
Hola Lilia, gracias por tu comentario. ¿Podrías indicarme a qué te referís?
Saludos,