Hacer una puntada en zigzag, coser un dobladillo, descubrir la popelina, hacer un pespunte o un punto smock o nido de abeja, aprender más sobre las máquinas de coser y las grandes personalidades de la alta costura, aprender el vocabulario básico de la costura...

¡Superprof ha hecho un resumen sobre el mundo de la costura y la moda para que las tengas todas contigo antes de ir a tu primera curso costura!

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Para qué sirve una overlock?

Si te gusta la costura, deberías haber oído hablar de la overlock, la máquina de coser que permite cortar, coser y sobrehilar una o dos telas, todo en una sola operación.

Si estás aprendiendo a coser, no necesitarás esta máquina para hacer tu primer bolso de mano o coser un vestido, pero una vez que hayas adquirido cierta experiencia y domines mejor las agujas y la máquina de coser, ¡es una inversión que puede ahorrarte mucho tiempo a la vez que aumentas la calidad de tus creaciones!

Para explicar de una manera sencilla lo que es esta máquina, digamos que la overlock sirve para «reparar» los bordes (cortados usando una cuchilla) volviendo a cortarlos ligeramente para luego hacer una puntada para cerrarlos.

Pero ¿por qué usar una overlock?

A medida que vayas cosiendo diferentes tejidos, te darás cuenta de que es muy difícil trabajar con algunos materiales textiles con una máquina de coser convencional, sobre todo el jersey o cualquier otra tela que se estire y otras fibras textiles que se deshilachan cuando se corta el tejido.

Con una overlock, obtienes un punto stretch que no se rompe y un acabado de muy buena calidad, ¡casi profesional!

Utilidad overlock
¿Máquina de coser u overlock? ¡Todo depende de tu nivel de costura y de cuánto tiempo puedes dedicarle!

La overlock es una máquina en la que invertir si quieres obtener acabados impecables y así aumentar la vida de tu ropa, ya que resiste mejor los lavados en la lavadora.

¿Las costureras (o costureros) principiantes o experimentados necesitan una overlock? Aquí tienes algunas respuestas.

Nos hemos informado bien y con una buena overlock, ¡podrás realizar muchas puntadas diferentes! Es realmente la reina de las máquinas de coser. Todos estos puntos no tendrán secretos para ti:

  • La puntada overlock de 4 hilos,
  • La puntada overlock de 3 o 2 hilos,
  • El dobladillo enrollado,
  • El flatlock,
  • Y, por último, el dobladillo clásico (como el que tienen tus pantalones o tus vaqueros).

¿Quieres saber qué máquinas están disponibles en el mercado y a qué precio podemos encontrarlas en los principales fabricantes? ¡Deseo concedido!

Las marcas de overlock más usadas son Singer, Brother, AEG, Pfaff, Juki, Elna y Bernina. Los precios más baratos comienzan alrededor de los 250 €, pero pueden subir rápidamente por encima de los mil euros para las overlocks con 4 o 5 bobinas de hilos y equipadas con ajustes automáticos de tensión y con muchos programas grabados. Para elegir bien tu máquina de coser, te recomendamos que leas las opiniones de los usuarios que han comprado los diferentes modelos.

¡Con la overlock, el enhebrado de las 4 bobinas de hilo te hará ahorrar mucho tiempo! No dudes en pedirles consejo a tus amigas que ya tenga experiencia con este tipo de máquina, o en recurrir a un curso de costura cordoba para obtener la guía de un profesional.

El vocabulario básico de costura

Dobladillo, pliegues, ribetes, canilla, coser a mano, cremallera, termoadhesivo, patrón, ganchillo... ¿Todo este vocabulario de costura te es familiar?

  • Si es así, ¡no nos necesitas!
  • Si no es así, échale un vistazo a las palabras más comunes del mundo de la costura. Encontrarás mucho vocabulario de costura en Internet. ¡Qué mejor manera de prepararte para ese taller de costura que llevas tiempo queriendo hacer! Al igual que cuando se aprende una lengua extranjera, tendrás que dominar un mínimo de vocabulario técnico y ciertos verbos comúnmente utilizados en el mundo de la costura (enhebrar, poner alfileres, sobrehilar, confeccionar, hacer patrones...) si quieres entender los tutoriales de costura que hay disponibles en Internet, dibujar un patrón o leer una revista de costura.
Palabras costura
¡Ya tienes todo el vocabulario de costura a tu alcance con Superprof!

Pantalones bombacho, muletón, urdimbre, sisa, trama, pinza, orillo, hilvanar, fruncir, deslustrar… ¡Son palabras básicas que tendrás que conocer! Así que échale un vistazo a nuestro artículo sobre el vocabulario básico de costura.

Historia de la costura

¿Cómo llegamos a los desfiles de moda? ¿Por qué triunfaron los mayores diseñadores de moda? ¿Qué es la Fashion Week o Semana de la Moda? ¿Por qué la película El diablo viste de Prada tuvo tanto éxito? ¿Quién es Anna Wintour? ¿Cómo funciona la presentación de las nuevas colecciones de moda?

Para esto, debemos retroceder un poco y entender que la moda se construyó con grandes nombres como:

  • Coco Chanel (1883-1971) que contribuyó en gran medida a la modernización de la mujer (creación del suéter, chaqueta de tweed y del pelo corto).
  • Christian Dior, que vistió a las mejores actrices de cine (Marylin Monroe, Liza Taylor y Marlène Dietrich).
  • Yves Saint Laurent (1936-2008) que inventó la vestimenta de la mujer moderna (chaqueta, gabardina, traje pantalón).
  • Jean-Paul Gaultier (1952-) que viste a los hombres con aires de mujer, inspirado por la cultura pop.

¡Todo esto forma parte de la historia de la costura!

Historia de la costura
La confección textil sigue siendo una actividad principalmente practicada por las mujeres, en el sector industrial.

También aprenderás que las técnicas de costura han evolucionado mucho desde la aparición de las primeras agujas hechas de marfil o huesos de animales, siendo las pieles de animales la única ropa, fuera cual fuera la estación.

Los mayores avances en el mundo de la costura incluyen la bordadora, que hizo posible la mecanización de la costura por primera vez, la aguja de tejer de metal o la máquina de coser moderna y la overlock para la costura semiprofesional o industrial.

¿La costura es solo cosa de mujeres?

También podríamos hacerte las siguientes preguntas: ¿el fútbol es solo cosa de hombres? ¿La cocina es solo para mujeres? ¿El boxeo es solo para hombres?

Si estas preguntas te parecen absurdas, ¡pues pasa lo mismo con la costura! ¿Por qué el punto de cruz, el bordado, el dibujo de patrones o la costura tienen que ser una tarea en la que las mujeres sobresalgan más que los hombres?

Tradicionalmente, es cierto que la costura era una actividad que se enseñaba a las niñas, una destreza y pasión a menudo transmitidas de generación en generación por las madres o las abuelas... Pero hoy en día, la costura es una actividad popular que cada vez atrae a más gente, tanto a mujeres como a hombres.

En 2017, la costura se ha puesto de moda porque cada vez más personas se interesan por crear su propia ropa, personalizarla, coser a mano, sobrehilar, saber coser un botón e incluso saber cómo coser a máquina tras coger del desván la vieja Singer de su madre...

La costura es para todos
¡Contrariamente a la creencia popular, los hombres también pueden aficionarse a la costura!

Cada vez hay más revistas de costura en las que se pueden encontrar artículos sobre diversas técnicas de costura, patrones de costura gratuitos, consejos y trucos para costureras, pruebas de máquinas de coser...

Uno de los mayores iconos de la moda y el diseño, Jean-Paul Gaultier aprendió los conceptos básicos de la costura gracias a su abuela, y el gran diseñador de moda nunca dejó de repetir que su abuela le ha inspirado muchos de sus atuendos para mujeres.

¿Aún crees que la costura es solo cosa de mujeres?

Los mejores profesores de Costura disponibles
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Annika
5
5 (34 opiniones)
Annika
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Cecilia
5
5 (22 opiniones)
Cecilia
$1000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carmen noemi
5
5 (16 opiniones)
Carmen noemi
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Florencia
5
5 (5 opiniones)
Florencia
$180
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sabire
4,8
4,8 (5 opiniones)
Sabire
$275
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yoyi
5
5 (10 opiniones)
Yoyi
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lore
5
5 (5 opiniones)
Lore
$300
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Delfina
5
5 (8 opiniones)
Delfina
$700
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Los diseñadores de moda más famosos

Mary Quant, Yves Saint Laurent, Cristóbal Balenciaga, Hubert de Givenchy, Pierre Cardin, Christian Dior... Todas estas personalidades han marcado la historia de la alta costura y el mundo del prêt-à-porter.

Por dar un ejemplo, Pierre Cardin, quien se introdujo en el mundo de la alta costura en 1957, ha desarrollado una franquicia con su sello en más de cien países. Su fortuna se estimó en más de 600 millones de euros en 2009.

Coco Chanel, modista y diseñadora de alta costura ha creado piezas atemporales, así como un perfume, el N ° 5, conocido en todo el mundo.

Los diseñadores de moda actuales y quienes destacan en la Fashion Week son los que más se comunican en la Red. ¿Qué mejor red social que Instagram, que se basa en la imagen, para promocionar las últimas creaciones artísticas de los grandes maestros de la alta costura?

Hoy en día, los diseñadores de moda 2017 que hay que seguir según Vogue se llaman Chloe y Partis Gordon (Beaufille) Saluel Drira (Nehera), Beckett Fogg y Piotrek Panszczyk (Area) o Raul Colis (LRS).

La moda es un mundo en constante renovación. Incluso a medida que las colecciones evolucionan y aparecen nuevos estilos de ropa, «la elegancia es la única belleza que nunca se marchita», como dijo Audrey Hepburn. ¡A meditar!

¿Qué esperas para tomar tu primer curso de corte y confeccion en Argentina?

¿Qué es el tejido termoadhesivo y cómo utilizarlo?

Cada vez hay más personas que sienten interés por aprender a coser, por eso la demanda de clases, talleres y cursos ha aumentado recientemente. Si es tú caso, y acabas de empezar en el mundo de la costura, puede ser que hayas oído hablar de la entretela termoadhesiva durante tus clases, y si por el contrario, no tienes ni idea, sigue leyendo y descubrirás qué es y para que puede servirte.

Pero vayamos por partes. ¿Qué es una entretela?

«La entretela es un término general que se utiliza para definir los diferentes tipos de telas o materiales que tienen por objeto reforzar un trozo de tela o una zona de un artículo.»

¿Y termoadhesivo?

«Una tela que se ha tejido o no en la que se coloca una base adhesiva que reacciona al calor de la plancha».

Más claro, ¿verdad?

En cuanto a sus características, el tejido termoadhesivo suele ser de color negro o blanco y existen varios espesores, dependiendo del uso que se le vaya dar, lo cual también influye en el precio. Podrás encontrar termoadhesivos básicos entre 2 y 10 euros.

Principalmente, se utiliza para reforzar una parte específica de una prenda, como puede ser el caso de una costura. Pero también se puede utilizar en bolsos, mochilas o cortinas, entre otros elementos. Además, con el tejido termoadhesivo podrás personalizar tus creaciones. ¡Y es que existe una gran variedad de tejidos! Aquí tienes una selección:

  • Termoadhesivo no tejido
  • Termoadhesivo tejido
  • Termoadhesivo impermeabilizante
  • Termoadhesivo de doble cara
  • Termoadhesivo decorativo
  • Termoadhesivo resistente a calor

Ahora bien, ¿cómo se utiliza?

Lo primero de todo, tendrás que elegir y recortar el tamaño que necesitas. Después, coloca el tejido sobre el lugar que quieras, a continuación, utiliza una plancha (entre 30 y 40 segundos) para derretir el pegamento, de manera que el tejido se adhiera a la tela. Puedes presionar un poco para asegurarte de que queda bien pegado. Espera un segundo antes de tocarlo.

Aprendé más en detalle realizando un taller de costura. ¿Prefieres aprender a bordar? ¿por qué no tomas cursos de bordado con un profesor particular de Superprof?

Pega el tejido termoadhesivo con una plancha.
La plancha es una herramienta imprescindible para poder utilizar un tejido termoadhesivo.

Una recomendación: coloca un trapo de algodón para proteger la zona en la que trabajes (mesa, tabla de planchar...), así como la propia plancha, ya que puede salirse algo de pegamento y ensuciarlo todo.

Y como bien sabes, todo es cuestión de práctica, por lo que no te desanimes si no te queda perfecto a la primera. ¡Sigue intentándolo!

La técnica de la costura inglesa

Aprender a coser bien no se consigue de la noche a la mañana, requiere su tiempo, pero poco a poco, podrás pasar de coser un simple botón de camisa y de remendar unos vaqueros a poder coser tu propia ropa. ¡Todo es cuestión de interés, de práctica y de cierta habilidad!

Si eres principiante en esto de las agujas e hilo, puede que te suene ligeramente el ganchillo, el crochet, el bordado o el tricot, tantos y tantos términos que irás descubriendo a medida que avanzas en la materia. Por ejemplo, ¿conoces la técnica de la costura inglesa? Superprof te explica en qué consiste.

La costura inglesa es una técnica de costura utilizada para hacer costuras bien pulidas, sin que se vea ningún borde.

Por eso, también se la conoce como la «costura invisible». Esta técnica proporciona un acabado mucho más sofisticado y, aunque parezca complicada y propia de los grandes sastres, tú también puedes aprenderla. Eso sí, ten en cuenta que te llevará algo de tiempo, puesto que la costura inglesa consiste en realizar dos tipos de costuras: una con la tela del derecho, y otra con la tela del revés.

Un apunte, si lees revistas o blogs especializados puede ser que se refieran a esta técnica como «french seams» o «costura francesa», ya que es así como se la conoce en inglés.

Teniendo en cuenta su grado de dificultad, ¿para qué puede servirnos la costura inglesa?

Proporciona un aspecto más refinado a los bordes de las prendas. Además, es perfecta para aquellas personas de piel sensible, porque la costura no toca directamente la piel y, por lo tanto, no la irrita.

Algo que debes tener en cuenta es que la costura inglesa suele hacerse con puntos rectos (bajos de una camiseta), es decir, si quieres utilizar esta técnica en zonas redondeadas, como cuellos, verás que es bastante complicado, por no decir, imposible.

Lo bueno de esta técnica es que no necesita un material concreto. Hilo, aguja y tijeras te serán suficientes.

En cuanto al aprendizaje de la técnica, al igual que ocurre con cualquier otra actividad manual, todo mejora a base de practicar y practicar. Digamos que esta técnica requiere más dedicación, pero no es súper complicada. Si te apetece probar, pero crees que necesitas ayuda externa, no dudes en apuntarte a un curso de corte y confeccion o taller. Muchos talleres de costura ofrecen talleres de un solo día en el que enseñan esta técnica paso a paso. O si no, acude a uno de nuestros Superprofes particulares de cursos de costura en capital federal y resto de Argentina. Te enseñará todo lo que necesitas saber y a tu ritmo.

Por último, en Internet encontrarás muchos blogs especializados y tutoriales que te permitirán seguir practicando en casa.

¡No lo pienses más y empieza a coser! ¿Y si tu afición se convierte en tu profesión?

Pinterest y la costura

Es innegable que las redes sociales se  han convertido en una parte imprescindible de nuestro día a día. Facebook, Twitter, Instagram no solo nos permiten estar en contacto con gente que se encuentra en la otra parte del mundo, sino que también nos ayudan a potenciar nuestra creatividad. Y en este punto entra en juego Pinterest.

Para muchos, Pinterest es una red social totalmente desconocida o no saben muy bien cómo funciona.

Pues bien, Pinterest nació en EE.UU. en 2010 y su principal finalidad era la de recopilar, difundir y compartir imágenes de diferentes ámbitos, como la decoración, la fotografía, la moda, etc. Una diferencia respecto a Instagram, es que Pinterest no utiliza imágenes o fotografías propias, sino que comparte imágenes ya existentes.

Y la costura también está presente en esta red social. Gracias a Pinterest podrás descubrir diferentes tipos de botones, de cremalleras, máquinas de coser, técnicas o accesorios de costura, patrones... También tendrás acceso a tutoriales, trucos y consejos compartidos por amantes de la costura o profesionales del sector. Es decir, un sinfín de ideas que, a su vez, harán que te inspires.

Evolución de la costura.
Las máquinas de coser también han cambiado, como la forma de aprender a coser.

Algunas de las mejores cuentas sobre costura en Pinterest son:

  • María Peiró Esteban
  • Creativa Atelier
  • Rosana Punto Crochet
  • Puntos de fantasía
  • Betsy Costura
  • A coser y punto
  • ...

¿Te apetece saber cómo más sobre cómo funciona Pinterest en la costura?

¿Cuáles son los modistos de moda?

En la actualidad, la Alta Costura sigue estando más de moda que nunca, y nunca mejor dicho. Y aunque son dos palabras que habrás escuchado mil veces,  ¿a qué nunca te has preguntado cómo nació? Pues bien, la «haute couture» o alta costura se creó en Francia, en la época de Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert. Y es que era la época de esplendor de París y todas las ciudades de Europa intentaban imitar la moda, la arquitectura o la música de la Ciudad de la Luz.

Alta Costura es sinónimo de elegancia, estilo, arte y diseñadores de lujo. Se trata de un término protegido por la ley en Francia y, de hecho, la Cámara Sindical de la Alta Costura Parisina se encarga de decidir qué casas de moda pueden formar parte de este club tan selecto. Para ello, deben cumplir con una serie de criterios, dos de los cuales son:

  • Ofrecer prendas únicas y a la medida.
  • Participar en dos desfiles anuales con al menos 25 modelos por desfile.

En estos momentos, podría decirse que algunas de las mejores marcas de Alta Costura son:

  • Versace
  • Jean Paul Gaultier
  • John Galliano
  • Karl Lagerfeld
  • Stella McCartney

¿Te apasionan los grandes diseños? ¡Descubre más sobre la Alta Costura y las mejores marcas de moda!

>

La plataforma que conecta profes particulares y alumnos

1era clase gratis

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Mariana

Millennial empedernida. Comer, viajar, amar.