¿Te gustaría adentrarte en el aprendizaje de la guitarra, pero no sabes si contás con las aptitudes?, ¿te preguntas si tenés la habilidad para tocar el instrumento? ¡Esto es súper normal! De todos modos, lo cierto, es que intentar responder estas preguntas no te llevará a tocar la guitarra, sino más bien, distraerte del objetivo y enfocarte en las dificultades personales que puedan presentarse en este camino.

¿Es difícil tocar guitarra? Lo cierto es que todas las personas pueden aprender a tocar la guitarra. Dependerá de una serie de factores relativos a cómo se encare este aprendizaje, que el proceso pueda realizarse de forma más fluida, o encontrarse con una serie de trabas o dificultades que lo entorpezcan o enlentezcan.

A continuación, te contamos cuáles son los factores que influyen a la hora de aprender a tocar la guitarra -y cualquier instrumento musical en general-, a fin de que puedas optimizar tu proceso de aprendizaje en función de tus propias características y necesidades.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Motivación

La motivación es uno de los componentes que más influencia tienen sobre el aprendizaje. Esta se constituye como el motor necesario para poder avanzar en el cumplimiento de los objetivos a largo y mediano plazo, por medio de las pequeñas acciones que esto conlleva. Es decir, estar motivados, nos mantiene interesados y conectados con nuestras metas, haciendo posible que podamos sostener con esfuerzo y constancia, los objetivos que son necesarios lograr para poder llegar al final del camino.

Guitarras, micrófonos y otros instrumentos en la habitación.
Existen factores que facilitan o dificultan el aprendizaje de la guitarra.

Cuando alguien cuenta con un genuino interés en la música y en aprender a tocar el instrumento, es más probable que se mantenga enfocado y disponible para trabajar activamente día a día para avanzar de a pequeños pasos con entusiasmo, haciendo que el proceso sea mucho más llevadero. ¡Con motivación, tocar la guitarra es fácil!

Es primordial que sepas por qué deseas aprender a tocar la guitarra: ¿es por la diversión?, ¿para tocar en tu habitación tranquilamente?, ¿para formar parte de un grupo?, ¿para acompañarte cuando cantas?, ¿para descubrir un nuevo universo musical?...

Cuanto más afines tus respuestas, más sabrás acerca de las verdaderas razones que te impulsan a aprender guitarra y tu aprendizaje será más pertinente y eficaz. Es entonces cuando podrás comprender si este aprendizaje se presenta como algo fácil o si, por el contrario, podrás encontrarte con dificultades.

Experiencia musical

El grado de experiencia que se tenga con la música, en general, repercute directamente sobre el aprendizaje de la guitarra. No es lo mismo aprender a tocar la guitarra sin ningún tipo de conocimiento musical previo, que hacerlo con una base anterior, o habiendo tomado algunas lecciones de guitarra.

Ya sea saber tocar otro instrumento, tener nociones sobre la teoría musical, así como un oído con entrenamiento y capacitado para identificar tonos, melodías y ritmos, son todas nociones que denotan familiaridad con la música, y que evidentemente, facilitarán el aprendizaje de la guitarra.

En cambio, aquellos que se están iniciando en la música a través de la guitarra deberán tener un poco más de paciencia en su aprendizaje. Junto con la guitarra y su técnica, deberán ir adquiriendo paulatinamente, nociones musicales generales y familiarizarse con un mundo fascinante y complejo que habrá que ir incorporando en cada clase de guitarra.

Entonces, aquellas personas que cuentan con experiencia musical previa, seguramente tengan una mayor facilidad para aprender a tocar la guitarra que aquellos que no cuentan con conocimientos o una base musical anterior.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fabio
5
5 (44 opiniones)
Fabio
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Mati
5
5 (49 opiniones)
Mati
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Leandro
5
5 (22 opiniones)
Leandro
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Tomás
4,9
4,9 (10 opiniones)
Tomás
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Miguel
5
5 (10 opiniones)
Miguel
$13000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gastón
5
5 (17 opiniones)
Gastón
$17000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nacho
4,9
4,9 (10 opiniones)
Nacho
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alex
5
5 (17 opiniones)
Alex
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Factores físicos

Existen habilidades físicas relacionadas con el movimiento de los brazos, y especialmente, de los dedos, que hacen que algunas personas tengan más facilidad que otras para tocar la guitarra. Esto conlleva cierta coordinación motora que involucra factores como:

La flexibilidad de las manos,
La fuerza de los dedos,
El tamaño de las manos,
Entre otros factores.
Mujer sentada en la cama tocando la guitarra con teclado y pc.

De todos modos, en el ámbito físico, al igual que los músculos de la espalda o de las piernas que pueden entrenarse en el gimnasio, la musculatura de las manos también puede ir desarrollándose con la práctica y a medida que se adquiere experiencia con el instrumento. Siguiendo en línea con el factor anterior, en este caso, las personas que ya cuentan con manejo de otros instrumentos, seguramente también hayan adquirido ya cierta destreza manual que puede facilitarles el manejo de las cuerdas y agilizar el aprendizaje de la guitarra.

Factores cognitivos

Existe evidencia de que las personas de inteligencia kinestésica y musical cuentan con una predisposición para adquirir este tipo de aprendizajes con cierta facilidad. Además, las personas que tienen desarrolladas habilidades cognitivas como la concentración, la atención y la memoria, también presentan posibilidades de aprender a tocar la guitarra con cierta velocidad.

¿Querés saber cuáles son las ventajas de aprender a tocar la guitarra?

Método de aprendizaje

Cada persona aprende de forma diferente y tener en cuenta esto a la hora de encarar esta aventura, será fundamental para buscar una metodología de aprendizaje adecuada a las necesidades personales. Esto es clave para optimizar el proceso. Si bien siempre se presentarán obstáculos en el camino, reducir aquellos que pueden ser evitables, es una buena forma de aprovechar el tiempo y de cuidar la motivación.

En líneas generales, podemos decir que existen dos clases de guitarristas: el autodidacta y el que necesita apoyo y guía.

El guitarrista autodidacta

Autodidacta es aquella persona que es capaz y disfruta de generar aprendizajes de manera independiente, sin requerir del apoyo de un curso de guitarra, persona o institución. Los autodidactas tienen la habilidad de buscar información y de combinar recursos diferentes. Además, deben contar con cualidades como motivación, organización, constancia, orientación a objetivos, disciplina, capacidad de integración y de síntesis, entre otras.

Algunos de los recursos en los que puede basarse el aprendizaje autodidacta son:

Mujer parada con gorro verde cargando una guitarra sobre su hombro.
Libros
Tutoriales
Tablaturas y partituras online
Aprender a tocar la guitarra con apps y videojuegos.
Podcasts

¡Descubrí todo sobre las soluciones digitales para aprender instrumentos!

El alumno que asiste a clases

También están quienes para poder aprender, necesitan de un enfoque más organizado y estructurado por un otro que ya cuenta con conocimientos, y en quien necesitan apoyarse para avanzar en el aprendizaje de las cuerdas.

Existen un montón de modalidades de enseñanza de la guitarra y de la música, por lo que cada alumno deberá seleccionar una que se adapte a sus objetivos, necesidades y estilo. Alguna de las opciones más populares son:

Clases en un instituto, academia o escuela de música
Clases particulares presenciales o clases de guitarra online.

Más allá de la alternativa seleccionada, es importante que los alumnos mantengan una actitud proactiva, y amplíen las propuestas del profesor accediendo a recursos variados como los del autodidacta, a fin de mantener la práctica constante desde un enfoque dinámico y entretenido.

Buscá herramientas alternativas por tu cuenta para enriquecer la clase de guitarra electrica, criolla o acústica!

Mirá este tutorial con ejercicios para practicar en casa →

Un acompañamiento diferente para cada tipo de guitarrista

Según tu personalidad, según tu capacidad de concentración, según tus conocimientos musicales y de la práctica de la guitarra, vas a orientarte hacia un tipo determinado de acompañamiento en tu aprendizaje.

El método autodidacta puede funcionar muy bien en aquellas personas disciplinadas y organizadas, así como en músicos con experiencia que pueden seguir adquiriendo conocimientos y formándose en la música por cuenta propia debido a que ya cuentan con una base sólida.

En cambio, los principiantes en este ámbito que nunca han tocado la guitarra o que no tienen nociones musicales, suelen necesitar un acompañamiento y una guía para poder dar los primeros pasos de manera efectiva. ¡Las clases de guitarra para principiantes de Superprof pueden ser de gran ayuda!

En todos los casos, es importante encontrar un equilibro en el aprendizaje de la guitarra; para que no se convierta en un reto, es importante hallar un punto medio entre la motivación, el conocimiento de uno mismo y la autonomía.

Actitud ante los desafíos

Por último, la actitud ante lo desafiante, ocupa un rol fundamental a la hora de encarar los aprendizajes. Muchísimas personas no avanzan con la guitarra debido a que no logran sobreponerse antes las dificultades propias de este proceso.

Mástiles de guitarra en escala de grises.
¡No tengas miedo de probar diferentes métodos hasta encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades!

Para aprender, lo importante no es no caerse, sino estar dispuesto a levantarse las veces que sean necesarias para poder seguir avanzando. Siempre podés recurrir a tu profesor o a otros guitarristas para que te compartan sus consejos para aprender a tocar la guitarra y te transmitan su motivación.

¡No abandones cuando aparezcan las dificultades! Durante tu aprendizaje de la guitarra, vas a experimentar obstáculos, momentos en los que tendrás la impresión de no saber tocar: esos momentos son importantes, ya que te permiten tomar perspectiva con respecto a vos mismo y a la práctica del instrumento. Es la oportunidad de considerar tu forma de aprender desde un nuevo ángulo. También puede ser un buen momento para incorporar nuevos recursos o incluso para juntar fuerzas y volver a conectarte con tu motivación y tus ganas de aprender.

¡Ya solo falta que te decidas y te lances a este nueva aventura! Si todavía necesitas un último empujón, no te pierdas nuestros 5 motivos para aprender a tocar la guitarra.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.