La historia de la fotografía es fascinante y está llena de estilos y enfoques particulares a cada cultura: en cierta forma, es la historia de como nos vemos a nosotros mismos. Por eso, es interesante pensar que tus ideas sobre el nacimiento de la fotografía podrían estar erradas: hoy en día muchos planteen que la fotografía no nació realmente en Europa, como comúnmente se cree, sino que tuvo su origen en nuestro continente.

Es difícil determinar cuál fue el verdadero origen de la fotografía, ya que se trata de una técnica que se intentó alcanzar por distintos métodos en diversos puntos geográficos. Incluso el renacentista Leonardo Da Vinci experimentó con métodos para captar y proyectar imágenes de la realidad mediante diferentes artilugios. Desde esos primeros inventos hasta las cámaras digitales actuales que logran captar fotos y videos con mejor calidad que el ojo humano, hubo un largo recorrido. Pero en general, para hablar del nacimiento de la fotografía propiamente dicha se suele mencionar al daguerrotipo, invento francés del siglo XIX.

Sin embargo, en nuestro continente se crearon artefactos capaces de captar y reproducir imágenes, varios años antes de la creación del daguerrotipo. De hecho, ¿sabías que la palabra "fotografía" se acuñó en Brasil? En griego, foto es luz y grafía es escritura. Por eso, la fotografía es "escribir con la luz". El creador de esta palabra es uno de los personajes de los que hablaremos en este panorama fotográfico.

Entonces, ¿cuál es el verdadero origen de la fotografía? ¡Para saberlo, tendrás que seguir leyendo!

Los mejores profesores de Fotografía disponibles
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yasmin
5
5 (13 opiniones)
Yasmin
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yasmin
5
5 (13 opiniones)
Yasmin
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Los comienzos de la fotografía en América Latina

Boulevard du Temple, París, Daguerrotipo. Se cree que el lustrabotas y su cliente que aparecen en esta foto son las primeras personas retratadas por una cámara fotográfica

A principios del siglo XIX, el furor por lograr captar imágenes mediante distintas técnicas mecánicas y químicas estaba en su punto máximo en todo el mundo. Había un precedente: la camara obscurauna especie de caja de madera que captaba una imagen exterior mediante un sistema de espejos y la proyectaba sobre un lienzo. El problema al que se enfrentaban los inventores y aventureros del 1800 era cómo lograr que esa proyección se mantuviera "fija" en el lienzo una vez que se dejara de proyectar.

Hubo dos grandes precursores de la fotografía en nuestro continente que intentaron grabar estas imágenes. En 1805, el mexicano Esteban Martínez logró reproducir una imagen de la fachada de la Iglesia de Santo Domingo mediante una cámara oscura con un gran tiempo de exposición, y luego la reprodujo gracias a una solución de cloruro de plata sobre una plancha de metal. Sin embargo, la imagen se desvaneció después de unas horas. Otro nombre importante es el de Hércules Florence, un inventor franco-brasileño quien realizó sus experimentos en Campinas, Brasil. En 1833, seis años que Daguerre, logró revelar una imagen sobre papel. Sin embargo, su obra cayó en el olvido, y no fue hasta fines del siglo XX cuando se lo comenzó a reconocer como uno de los padres de la fotografía. Fue él quien por primera vez llamó a este tipo de imagen "photographie".

Fue un día de enero de 1839, cuando el químico y escenógrafo francés Louis Daguerre realizó un anunció impactante:

"Había encontrado un nuevo procedimiento para fijar, sin necesidad de recurrir al dibujo, las vistas que ofrece la naturaleza".

Su invento, el daguerrotipo, lograba captar y revelar imágenes nítidas mediante un complejo proceso químico. Lo había logrado usando como base una creación de Niépce, un físico que había fallecido unos años antes. Daguerre ocultó la colaboración de Niépce e intentó patentar el invento sólo bajo su nombre, pero la Academia de las Ciencias francesas le impidió patentarlo. Prefirieron difundir gratis el sistema del daguerrotipo, para que cualquiera pudiera acceder a esos conocimientos, crear el suyo propio y aprender a captar imágenes, y así obtener más fama y honor para las ciencias francesas.

En la era de la imagen, en la que para ver una reproducción de alta calidad sólo tenemos que prender el celular, tal vez es difícil entender lo revolucionario que fue el daguerrotipo. Cuando se difundió esta noticia, comerciantes de todo el mundo corrieron a crear sus propias cámaras de fotos siguiendo el modelo de Daguerre, y artistas de todos los campos comenzaron a aprender sobre el manejo de la cámara, la iluminación y revelado de imágenes.

Muy tiempo después, partió de Nantes, Francia, el buque Oriental. Viajaba en él el profesor Comte, que entre su equipaje cargaba un daguerrotipo. Comte había estudiado el manual de instrucciones cuidadosamente y transportaba todo lo necesario para captar y revelar imágenes de los paisajes que verían en el viaje. ¿El destino del buque? América del Sur.

El profesor Comte exhibió el invento en Brasil, Uruguay y Chile, y causó gran impacto. Diarios y cartas de la época denotan una inmensa sorpresa: "ves la plancha con la imagen como dibujada con toda perfección y exactitud", declaró Mariquita Sánchez de Thompson, que fue una de las primeras en encargar su retrato. Florencio Varela, otro argentino ilustre, en ese momento exiliado en Montevideo, declaró que el daguerrotipo era "una asombrosa invención que copia la naturaleza con una perfección inconcebible."

En ese momento, Argentina sufría un bloqueo por parte de Francia, por lo que la fotografía llegó más tarde a nuestro país, pero allí también tuvo su boom.

Las primeras fotos en América Latina

Una corriente importante en los orígenes de la fotografía en nuestro continente es una especie de fotografía documental primitiva que buscaba captar imágenes "exóticas" para los habitantes de las ciudades. Su enfoque era principalmente captar las costumbres y rituales de pueblos indígenas. Aventureros, misioneros, exploradores y artistas de origen europeo asistían a clases de fotografía o aprendían por su cuenta para captar los modos de vida de los pueblos originarios latinoamericanos, que ya estaban amenazados por las enfermedades y el avance de la cultura blanca.

Fotografía de ritual característico de la comunidad Ona en Tierra del Fuego

Podemos mencionar a Christiano Junior, un portugués que retrató en Brasil a esclavos afectados por elefantiasis, una enfermedad que provoca un crecimiento desmesurado de los miembros del cuerpo. Esas imágenes causaban gran impacto y curiosidad, y los fotógrafos las vendían como una forma más de promocionar sus servicios.

Los mejores profesores de Fotografía disponibles
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yasmin
5
5 (13 opiniones)
Yasmin
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Yasmin
5
5 (13 opiniones)
Yasmin
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Las élites, retratadas

El primer estudio y galería de retratos fotográficos del mundo se creó en Cuba: el taller Halsey. Muy pronto, otras ciudades del continente contaron con sus propios talleres. En general, eran manejados por artistas y profesores de origen europeo. Como el daguerrotipo era caro y trabajoso, los fotógrafos solo podían retratar a quienes podían pagarlo. Por lo tanto, las primeras imágenes captadas en nuestro continente son retratos de personajes y familias ilustres. Pero estas fotos no dejaban de ser particulares: muchas veces se retrataba a familiares recién fallecidos, como una forma de hacer perdurar su cuerpo (o por lo menos su imagen) después de la muerte.

La fotografía en los medios

Gracias al desarrollo de la imprenta, y a las innovaciones en la técnica fotográfica, a fines del siglo XIX fue posible que las imágenes llegaran a los diarios y revistas. Al principio, tuvieron una presencia tímida, especialmente comparados con las ilustraciones y caricaturas, que tenían mucho más protagonismo. Pero hubo tres inventos que lograron que los reportajes fotográficos se masificaran: primero, el telefoto: sistema de comunicación similar al telégrafo que permitía enviar una imagen de un lugar a otro. Por otro lado, el foco de flash, que permite realizar fotos nocturnas y en exteriores. Y tercero, el lanzamiento a la venta en 1925 de la cámara comercial Leica de 35mm: liviana, versátil, chica y barata. Gracias a ello, comenzó la era dorada del periodismo gráfico. Más adelante, hubo otro importante acontecimiento: la creación de las cámaras reflex, que permitían previsualizar la imagen fotografiada a través de un visor.

Sin embargo, la reproducción en el papel de diario no era nítida, debido al tipo de impresión y al papel. Por lo tanto, el punto fuerte de la fotografía fueron las revistas semanales, que comenzaron a imprimirse en todo nuestro continente. Humor, cultura, sociedad, literatura, moda, política... todos estos temas eran capturados por fotografías de alta calidad. Paradójicamente, tuvieron un gran crecimiento en la segunda guerra mundial, debido a que dejaron de llegar a América Latina los semanarios europeos.

Durante décadas, la fotografía estuvo presente para retratar los movimientos políticos y sociales de la región, jugando un rol histórico en la exposición y denuncia de violaciones a los derechos humanos. El público estaba ávido de sentir que estaba presente en los grandes acontecimientos, y los fotógrafos proporcionaron imágenes impactantes, que se promocionaban como reales, ya que no contaban con retoques ni edición. A medida que la TV y el video se fueron popularizando, la fotografía perdió algo de su rol preponderante en las noticias como el único "reflejo de la realidad". Y fue cobrando importancia la mirada del fotógrafo, como una persona capaz de aportar un enfoque único a esa realidad.

Fotografía del golpe de estado en Chile, septiembre de 1973

¿Te gustaría tomar un curso de fotografia cordoba? Ingresá a nuestra plataforma para descubrir la oferta de profesores particulares que imparten clases cerca de tu domicilio.

La fotografía de autor en América Latina

A mediados del siglo XX, la fotografía se popularizó en toda nuestra región. Las familias creaban álbumes de fotos de sus vacaciones, enviaban postales, encargaban retratos... algo que continúa hoy en día con Instagram y otros medios online. Paralelamente, el oficio de fotógrafo se profesionalizó con la creación de clubes, talleres, carreras, cursos y clases en universidades e institutos. De a poco, la fotografía comenzó a ser apreciada como una forma de arte en sí misma.

Un hito clave fue la Exposición Internacional del Surrealismo (México DF, 1940), que trajo este movimiento de vanguardia a nuestra región. Fue de gran influencia para escritores, artistas visuales y también para fotógrafos, que comenzaron a experimentar con el surrealismo a través de la cámara, el collage, la iluminación, la edición y el retoque.

Dentro de estos movimientos artísticos y culturales, se destacaron grandes destacados fotógrafos de la región que impactaron al mundo mostrando los modos de vida, los sucesos y el arte latinoamericano. En Argentina, se destacaron especialmente los reporteros gráficos, y sus trabajos documentales sobre conflictos sociales y las condiciones de vida de las clases más bajas.

Imagen tomada por la reconocida fotógrafa chilena Paz Errázuriz

Más adelante en el tiempo, podemos mencionar a la fotografía digital como una gran herramienta que impactó en todos los tipos de fotografía: desde las producciones de moda hasta la fotografía documental y el periodismo. Aunque se pueden sacar excelentes fotos con la cámara móvil sin haber ido jamás a clases o cursos, hoy para ser fotógrafo profesional es indispensable contar con conocimientos de herramientas de edición del mundo digital como Adobe Photoshop o Lightroom. Todo esto se puede aprender fácilmente tomando cursos de fotografia online.

Hoy en día, nadie duda de que la fotografía sea un arte además de una técnica y paradójicamente, a pesar de contar más que nunca con todo tipo de contenido multimedia, las fotos siguen teniendo un poder irresistible sobre nosotros. Será porque nos permiten detenernos a contemplar un instante por horas o porque fascinan tanto por lo que muestran como por lo que esconden, hay algo de ese ¡clic! que perdura en el tiempo. ¿Qué estás esperando para iniciar un curso fotografia?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,67 (3 rating(s))
Loading...

María Canale

Soy una escritora argentina, cautivada por las letras y el sabor de aventuras. Entre viajes y tazas de café, mis relatos te transportarán a lugares exquisitos y emocionantes.