Quién hubiera dicho que esos locos alemanes que hacían música con computadoras en los años 70 estaban siendo pioneros de un género musical, de un fenómeno tan moderno, de una nueva forma de vivir las fiestas en el siglo XXI. Esos locos eran Kraftwerk, que todavía hoy podemos deleitarnos con ellos. Desde entonces, podemos decir que ese fue el principio de un género musical que evolucionó y se diversificó de manera impresionante, dando lugar a una cultura global que abarca desde los antros más ocultos hasta los festivales más masivos.

La música electrónica revolucionó la manera en que experimentamos la música y las fiestas. Con sus ritmos hipnóticos y su capacidad para fusionar tecnología y creatividad, este género llama la atención de millones de personas en todo el mundo.

Seguro que ya hayan escuchado hablar de varios festivales de música electrónica, pero en este artículo queremos contarte un poco más sobre ellos. Desde los pioneros hasta los más innovadores, exploraremos las características que hacen único a cada uno y te ayudaremos a descubrir cuál es el mejor festival de música electrónica para vos.

Juego de luces
La emoción de estar viendo bandas en vivo.
Los mejores profesores de Canto disponibles
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (18 opiniones)
Michelle etienne
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Valen
5
5 (24 opiniones)
Valen
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Eduardo
5
5 (21 opiniones)
Eduardo
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Sophie
5
5 (12 opiniones)
Sophie
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Julia
5
5 (17 opiniones)
Julia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Emanuel
5
5 (28 opiniones)
Emanuel
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Michelle etienne
5
5 (18 opiniones)
Michelle etienne
$22000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Carolina
5
5 (20 opiniones)
Carolina
$30000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Jesica
5
5 (32 opiniones)
Jesica
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Love Parade

Para empezar a desentrañar cuál es el mejor festival de música electrónica, primero debemos mencionar cómo se llegó a este punto y, por eso, debemos contarte un poco sobre lo que fue, de alguna manera, el primer festival de música electrónica. Entender su contexto también nos ayuda a comprender lo revolucionario que es este género.

Viajemos al año 1989 en nada más y nada menos que Berlín, la cuna de la música electrónica. Recuerden que al mismo tiempo estaba sucediendo la caída del muro de Berlín. En este contexto histórico y culturalmente significativo, nació el Love Parade, un evento que se convertiría en un símbolo de libertad, unión y celebración de la música electrónica.

El Love Parade se celebró por primera vez el 1 de julio de 1989 y fue organizado por el DJ y productor Dr. Motte (Matthias Roeingh) y su esposa Danielle de Picciotto. Lo que comenzó como una pequeña manifestación con unos 150 participantes, creció rápidamente en popularidad y escala. El evento se caracterizaba por una procesión de camiones equipados con sistemas de sonido que recorrían las calles de Berlín, llenando el aire con ritmos electrónicos y creando una atmósfera de fiesta y libertad.

Entre los artistas que participaron en las primeras ediciones del Love Parade se encontraban figuras clave de la escena electrónica de la época. Dr. Motte, el fundador del evento, fue uno de los principales impulsores y DJs. Otros nombres importantes incluyeron a WestBam, Sven Väth y Paul van Dyk, quienes contribuyeron a la popularización del techno y otros subgéneros de la música electrónica.

Conoce todo sobre los festivales más emblemáticos de América Latina.

El Love Parade no solo fue un festival de música, sino también un movimiento cultural que celebraba la unidad y la libertad en un momento histórico crucial. Su impacto perduró durante décadas, y aunque el evento tuvo un trágico final en 2010 debido a un accidente, su legado sigue siendo una parte fundamental de la historia de la música electrónica y los festivales de este género.

📺 Acá pueden ver un poco de lo que fue esta primera edición del Love Parade:

¿Qué mejor que cantar en un recital a todo pulmón? Para hacerlo sin dañar tus cuerdas vocales, ¡te recomendamos tomar clases de canto zona sur con nuestros profesores particulares!

Mysteryland

Siguiendo por esta línea, no podemos dejar de mencionar a Mysteryland, quizás uno de los mejores festivales de música electrónica que sigue en la actualidad. Decir si es o no el mejor va a depender de lo que uno considere bueno, pero sí podemos contarte un poco de qué trata.

Mysteryland es un festival organizado por la empresa holandesa ID&T que se festeja desde el año 1993 en el mes de agosto en Haarlemmermeer, Países Bajos, siendo el primero de su tipo en el país. La primera edición de Mysteryland fue un evento pionero que marcó el inicio de una nueva era en los festivales de música electrónica. Con una atmósfera mágica y una producción innovadora, el festival en seguida capturó la atención de los amantes de la música electrónica y se convirtió en un referente en la escena.

¿Querés conocer acerca de los festivales más reconocidos de Argentina? ¡Visitá nuestro artículo!

"Childhood Memories" fue y sigue siendo el tema del arte en Mysteryland, y cada edición intenta superar a la anterior en tamaño y espectacularidad. Otro dato interesante es que Mysteryland es utilizado de muchas maneras para probar innovaciones. Desde una sartén alimentada por energía solar hasta la prueba de iluminación para campos de refugiados, organizaciones como la Cruz Roja y Greenpeace utilizan el festival como un laboratorio para probar innovaciones sostenibles.

Bandas en vivo
La música electrónica une a millones en una experiencia única, fusionando tecnología y creatividad en ritmos hipnóticos.

El festival está organizado sobre una sólida filosofía, a la que llaman su "alma del festival". La sostenibilidad es un pilar central para asegurar que, incluso en el futuro lejano, cualquiera que lo desee pueda seguir disfrutando de este hermoso evento. Sus fuertes vínculos con organizaciones de la sociedad civil, innovaciones y arte se derivan de esta idea fundamental.

Hoy en día, los abonos para Mysteryland incluyen:

Abono de 1 Día: Desde €119,95

Disfruta de la magia de Mysteryland en un solo día. Ideal para quienes quieren sumergirse en el festival y experimentar lo mejor en música, arte y diversión sin comprometerse a más de un día.

Abono de 2 Días: Desde €149,95

Para los verdaderos entusiastas del festival, el abono de 2 días es la opción perfecta. Viví toda la intensidad y la magia del evento durante dos días llenos de ritmo, creatividad y sorpresas.

Abono Camping: Desde €359,95

Si quieres hacer de Mysteryland una experiencia completa, el abono camping es para vos. Además de acceso al festival, tendrás un espacio en el camping para que disfrutes del evento.

Mysteryland no solo es un festival de música, sino también una celebración de la creatividad, la innovación y la sostenibilidad. Su enfoque en la experiencia completa del festival y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un evento único y especialmente atractivo para los amantes de la música electrónica.

¿Te gustaría tomar clases de canto rosario? Ingresá a Superprof para descubrir la oferta de profesores particulares cerca tuyo.

Ultra Music Festival

Acercándonos un poco más a los festivales que solemos escuchar, especialmente porque este también es parte de nuestra Argentina, tenemos que mencionar al Ultra Music Festival. Otro de los festivales de música electrónica que podría considerarse uno de los mejores.

Ultra Music Festival (UMF) es un festival anual de música electrónica, fundado en 1999 por los socios de negocio Russell Faibisch y Alex Omes. El festival tiene lugar en marzo en la ciudad de Miami, Florida.

Todo empieza justo cuando Faibisch va al Devotional Tour de la banda de música electrónica Depeche Mode en el Miami Arena en 1993, por lo que se inspira y el festival entonces adquiere su nombre en honor al álbum de 1997 de Depeche Mode, Ultra. El primer festival se llevó a cabo como un evento de un día, el 13 de marzo de 1999, coincidiendo con el final de la Winter Music Conference. Los artistas que inauguraron el festival de 1999 incluyeron a Paul van Dyk, Rabbit in the Moon, Josh Wink y DJ Baby Anne.

También pueden visitar nuestro artículo sobre los festivales más grandes de la historia directamente en nuestra página web.

El festival fue cambiando de ubicación varias veces a lo largo de los años. Se celebró en South Beach (Miami Beach) entre 1999 y 2000, en Bayfront Park (Downtown Miami) entre 2001 y 2005, en el Bicentennial Park (Downtown Miami) entre 2006 y 2011, y de nuevo en Bayfront Park entre 2012 y 2018. En 2019, tuvo lugar en Virginia Key Beach Park, lo que generó descontento entre los asistentes por la lejanía de la zona respecto a la ciudad. Debido a la pandemia provocada por el virus COVID-19, el festival se suspendió los años 2020 y 2021, siendo reanudado en 2022 en Bayfront Park.

Aunque comparten los mismos nombres, UMF no está directamente ligada a Ultra Records, un sello discográfico de música electrónica. Sin embargo, las dos entidades anunciaron una "alianza mundial" en agosto de 2012, que les permite colaborar en la comercialización y la promoción cruzada.

Ultra Music Festival no solo se celebra en Miami, sino que también lleva a cabo sus festivales en diversas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Santiago de Chile, Sudáfrica, Seúl, Singapur, Split, Shanghái, Bali, Lima, Tokio, Asunción, Buenos Aires, Río de Janeiro, Ciudad de México y España.

music_note
¿Sabías qué?

Ultra Music Festival ha batido récords de asistencia en varias ocasiones. En 2013, el festival en Miami atrajo a más de 330,000 asistentes durante sus tres días de duración, convirtiéndolo en uno de los eventos de música electrónica más grandes del mundo.

Esta expansión global refleja la popularidad y el impacto del festival en la escena de la música electrónica.

Tomorrowland festival
Tomorrowland cuenta con su propia moneda, llamada "Pearls", que se usan para comprar comida, bebidas y otros artículos dentro del recinto del festival.

Tomorrowland

Y ahora sí, llegamos al tan esperado Tomorrowland. Creo que ya no hay nadie que no escuche ese nombre y no le resuene, y eso se debe a algo...

Tomorrowland es uno de los festivales de música más grandes e icónicos del mundo, celebrado en el área recreativa De Schorre en Boom, Bélgica, organizado y propiedad de los fundadores originales, los hermanos Beers. Tomorrowland fue creado en 2005 y desde entonces es considerado uno de los festivales de música más destacados a nivel mundial, donde la música y la magia convergen para crear una experiencia sin parangón. Se lleva a cabo cada año en verano y se extiende durante dos fines de semana, dando la bienvenida a 400,000 "People of Tomorrow" de más de 200 países, y agotando las entradas en minutos año tras año.

Tomorrowland abarca todos los géneros de la música electrónica de baile, con cientos de artistas renombrados actuando en más de 16 escenarios diferentes. Más que un festival, Tomorrowland es una celebración de la diversidad y la unidad. Al ser el hogar de cientos de miles de personas de todos los ámbitos de la vida, una de las cosas más únicas de Tomorrowland es que todo el mundo se reúne en un lugar mágico, donde todos son iguales y se unen como uno solo, simbolizando los valores de libertad, respeto, diversidad y solidaridad.

El 18 de octubre de 2024, Tomorrowland celebrará su 20º aniversario con otro espectáculo deslumbrante "Our Story" en el Ziggo Dome durante el Amsterdam Dance Event. 15,000 personas serán testigos de la historia musical de Tomorrowland, presentada por una orquesta sinfónica que unirá la música clásica y la electrónica en vivo en el escenario.

Tenemos otro artículo sobre los festivales de música actual en Argentina que puede llegar a interesarles.

Este año va a ser un espectáculo único creado por el renombrado equipo creativo detrás de Tomorrowland y guiado por la Symphony of Unity, una orquesta sinfónica con músicos y vocalistas que unirán la música clásica y la electrónica en vivo en el escenario. La alineación de artistas permanecerá en secreto hasta que suban al escenario.

📺 A continuación les dejamos un video que habla sobre la historia del festival mas grande: Tomorrowland

Esperamos que hayan podido disfrutar y elegir el mejor festival música electrónica para ustedes.¡Nuestros profesores de clases de canto en la plata y otras ciudades del país se encuentran disponibles para brindarte las herramientas para que puedas cantar a toda voz tu música favorita!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.