En el corazón de Argentina, donde el ritmo de la vida late con una pasión que no se puede comparar, tenemos un público que muchos artistas consideran el mejor del mundo. Desde Madonna hasta los Rolling Stones, desde Miley Cyrus hasta Taylor Swift, cada nota que suena en nuestras tierras encuentra eco en los corazones de una audiencia que vibra con cada acorde.
Esta cultura de recibir y celebrar se manifiesta en su máxima expresión a través de los festivales de música, esos oasis de sonido y emoción que florecen en cada rincón de nuestro país. En un tiempo donde la escena musical argentina está que arde, tener un lugar para escucharlos es un regalo invaluable.
Repasemos, entonces, los distintos festivales de música que hoy en día nos acompañan, cada uno un capítulo en la sinfonía de nuestra identidad cultural.

Cosquin rock
El Cosquín Rock nace en el año 2001, cuando un grupo de amigos decide organizar un evento de música en no más ni menos que Cosquín, Córdoba. La idea era crear un espacio donde se pudiera disfrutar de la música en vivo, con un enfoque especial en el rock nacional. Desde sus inicios, este festival se transformó en un ícono de la música en vivo, reuniendo a miles de fanáticos de todo el país. Con más de dos décadas de historia, el Cosquín Rock sigue siendo uno de los eventos musicales más esperados y celebrados en Argentina.
Lo que hace especial al Cosquín Rock es su capacidad para reunir a todo tipo de artistas y géneros musicales, desde el rock clásico hasta el indie, pasando por el reggae, el punk y el folclore. Además, el festival no solo se centra en la música, sino que también propone una experiencia completa con actividades culturales, ferias de artesanías, puestos de comida y espacios para el arte y la expresión.
En 2019, el Cosquín Rock dio un salto gigantesco al ampliar su alcance internacional. No solo se realizó una tercera edición en México en junio de ese año, sino que también se llevó a cabo el primer Cosquín Rock en USA (realizado en Queens, New York). Además, se celebró una segunda edición de Cosquín Rock Paraguay en septiembre y una nueva edición de Cosquín Rock Uruguay en octubre.
Existen festivales de música electrónica que podés descubrir a través de nuestro artículo dedicado al tema.
Cosquin rock 2025 grilla
La edición número 25 del Cosquín Rock está programada para el 15 y 16 de febrero de 2025, y se llevará a cabo en el Aeródromo Santa María de Punilla. Este evento promete ser una celebración épica, reuniendo a artistas de renombre y a una multitud de fans.
En cuanto a la grilla de artistas que van a poder escuchar, se encuentra dividido en dos días:
Día 1:
Babasónicos - Airbag - Divididos - No te va a gustar - WOS - Dillom - Las pastillas del abuelo -Mariano Mellino - Popof x space 92 - Julian Jeweil -La vela puerca - Los auténticos decadentes - Ratones paranoicos - El Zar - El mató a un policía motorizado - Guasones - El plan de la mariposa -Conociendo a Rusia - Cruzando el charco -Emmanuel Horvilleur - Los tipitos - Hilda canta a Charly - Indios - Koino Yokan - Fer Ruiz Díaz - Jovenes pordioseros - Los espíritus - Memphis la blusera - Turf - Tributo a pappo - Miguel Villanova - Celeste Gallardo - Luís Robinson - Bolsa González - Siddhartha - Leo Rizzi - Lara 91k - Florian - Ryan -DJs Pareja - Polenta - Santi Celli - Claudette King - Inazulina - Claudia Sette y Toto Bagoso - Lupe -Mabel Yulie y Vane Ruth - GABA - UMA - Marti Death - The Ginger hearts -
Día 2:
Los piojos - DEADMAU5 - Nicki Nicole - La Delio Valdez - Skay y los Fakires - Luck Ra - Las pelotas -Ca7riel y Paco amoroso - Peces raros - Nafta -Bandalos chinos - Juan Hansen live - Bhavi -Silvestre y la naranja - Swaggerboyz - Vapors of morphine - Massacre - Winona riders - Zoe Gotusso - La chancha muda - Fer Ruiz Díaz - Blair -Piti Fernández - Wayra Iglesias - Rosa Profunda -Javier Mena - Ale kurz - Ivan Singh & Sheryl Youngblood - Manu Martínez - Sol Ortega - Sivinsky - The Rithm Gamblers - Gentallica - J Catriel - Los Búfalos sedientos - Maia Dros - Daniela Milagros - Hijo de la tormenta - Vinocio - Pampa - Sol Bassa - Cindy Coleoni Band - Marlene Suchy & The Super sax - k4 - Cesar Valdomir Blues Band + Mari Pole ft Nico Raffetta - Fonso y las paritarias - Papi Chimi Romero & Brossoul -
Para aquellos que quieran ir, hay varias opciones de entradas disponibles:
- Abono General: Este abono permite el acceso a ambos días del festival (15 y 16 de febrero de 2025). Incluye acceso a todos los shows y espacios gastronómicos, a excepción del espacio FANATIC.
- Abono FANATIC: Similar al Abono General, pero con beneficios adicionales como acceso especial y diferenciado, vista privilegiada de todos los shows y área gastronómica de cortesía.
- Entrada General: Esta entrada permite el acceso al festival uno de los días (15 o 16 de febrero de 2025). Incluye acceso a todos los shows y espacios gastronómicos, a excepción del espacio FANATIC.
¿Querés conocer más acerca de los festivales más reconocidos de Argentina? ¡Visitá nuestro artículo!
Podríamos decir que hoy por hoy el Cosquin es un ícono nacional en la cultura del Rock argentino. Los mejores artistas de los últimos tiempos han podido presentarte así. Y si no lo recuerdan, les dejamos un breve video de Spinetta en Cosquín:
¿Qué mejor que cantar en un recital a todo pulmón? Para hacerlo sin dañar tus cuerdas vocales, ¡te recomendamos tomar clases de canto zona sur con nuestros profesores particulares!
Lollapalooza Argentina
El Lollapalooza es uno de los festivales de música más icónicos y diversos del mundo. Creado en 1991 por Perry Farrell, vocalista de la banda Jane's Addiction, este evento hoy paso de ser un festival itinerante a convertirse en una celebración multifacética que se lleva a cabo en varias ciudades alrededor del mundo.

El Lollapalooza llega a la Argentina en el año 2014, y desde entonces, se convirtió en uno de los eventos más esperados del año. Cada año el evento tiene sede en el Hipódromo de San Isidro, durante tres días, cautivando a miles de personas con su impresionante lineup de artistas internacionales y locales.
Uno de los aspectos más atractivos del Lollapalooza Argentina es que abarca un público de todas las edades, lo que lo convierte en un programa ideal para hacer en familia. Desde los más chiquitos hasta los más grandes, todos encuentran algo que disfrutar en este festival. La diversidad de géneros musicales, que van desde el rock y el pop hasta el hip-hop y la electrónica, asegura que haya algo para todos los gustos.
El Lollapalooza no es solo música; es una experiencia completa. Los puestos de comida también proponen una variedad de opciones gastronómicas, desde comidas rápidas hasta platos gourmet, satisfaciendo todos los paladares. Además, hay áreas de juegos y actividades para los más pequeños, lo que hace que el festival sea aún más atractivo para las familias.
También pueden visitar nuestro artículo sobre los festivales más grandes de la historia directamente en nuestra página web.
El merchandising también juega un papel importante. Los puestos de venta de merch cuentan con miles de productos, desde camisetas y gorras hasta accesorios y recuerdos del festival. Es una oportunidad perfecta para llevarse un pedacito del Lollapalooza a casa.
📻 Ya está disponible la playlist en Spotify del #LollaAr 2025:
¿Te gustaría tomar clases de canto rosario? Ingresá a Superprof para descubrir la oferta de profesores particulares cerca tuyo.
Fiesta de La Confluencia
La Fiesta Nacional de la Confluencia es un festival de música, arte y cultura que se celebra anualmente en la isla 132 de la ciudad de Neuquén. Es el evento cultural más convocante del país, atrayendo a miles de personas de todas las provincias. Este festival gratuito de seis días es apto para todo público y se lleva a cabo en un predio de 170 mil metros cuadrados.
Esta fiesta es un espacio de unión para celebrar la música y la cultura. Es un lugar donde confluyen las nuevas generaciones, sus pasiones y las ganas de vivir experiencias inolvidables. Miles de personas bailan, cantan y pasan un buen rato en un ambiente lleno de vida.
El festival cuenta con todo tipo de actividades culturales, incluyendo:
- Shows musicales: Con artistas nacionales e internacionales de primer nivel.
- Danzas folclóricas: Presentaciones que celebran la rica tradición cultural de Argentina.
- Teatro: Obras que entretienen y educan a los asistentes.
- Exposiciones de arte y artesanías: Espacios donde se exhiben y venden creaciones artísticas y artesanales.
- Stands de ferias: Pequeños comercios que ofrecen productos variados.
- Shows infantiles: Actividades diseñadas para el disfrute de los más pequeños.
- Gastronomía regional: Una propuesta variada de comidas típicas de la región.
Conoce todo sobre los festivales más emblemáticos de América Latina.
La Fiesta de la Confluencia es una oportunidad para que los neuquinos y visitantes de todo el país disfruten de la música, el arte y la cultura de la Patagonia Argentina.
📹 Un poco de lo que fue la última edición:
La última edición atrajo a más de 1.800.000 personas, convirtiéndose en un clásico obligatorio en la región. ¿Sabías que contamos con una amplia cartilla de clases de canto en la plata? Contactá con nuestros profes para descubrir sus propuestas de enseñanza.
Rock en Baradero
Rock en Baradero es un festival de rock en la ciudad de Baradero, provincia de Buenos Aires. Este evento, que ya cumple 10 años desde su primera edición, es un gran referente para los amantes del rock en Argentina. Su primera edición tuvo lugar en 2015, los días 20, 21 y 22 de febrero, y se llevó a cabo en el Anfiteatro Pedro Carossi, con una capacidad para 10,000 personas.

El hecho de poder volver a presentar un festival como Rock en Baradero, marca el regreso de los festivales masivos a la ciudad, que entre los años 2003 y 2006 contó con un espectáculo similar titulado Baradero Rock. En aquellas ediciones, bandas como Almafuerte, Intoxicados, Bersuit Vergarabat y Las Pelotas, entre otros, deleitaron al público con sus presentaciones.
El organizador del festival, José Luis Camero, destaca que el desafío más grande es ser inclusivos en todo.
"Cuando lo creamos, lo hicimos con la idea de juntar a la mayoría de los artistas con los que trabajamos en el año. Armamos una plataforma para que la gente los encuentre en un mismo lugar y un mismo fin de semana".
Explica Camero
En las primeras ediciones, la grilla del festival apuntaba hacia un tipo específico de rock. Sin embargo, con el correr del tiempo, los organizadores comenzaron a buscar una mixtura de estilos. Un ejemplo de esto fue la edición de 2017, donde el cierre estuvo a cargo de Bandalos Chinos y La 25. Esta diversidad permitió que artistas como Riff y Coti compartieran el mismo escenario, rompiendo con la idea de que ciertos artistas y públicos no podían coexistir.
Rock en Baradero nos demuestra que es posible pasar una gran jornada musical con un montón de referentes, dentro de todas las aristas del rock, y generar de esa manera una propuesta inclusiva en la que toda la familia pueda disfrutar. Este enfoque inclusivo fue la clave para el éxito del festival, atrayendo a un público diverso y fomentando un ambiente de celebración y unión.
Rock en Baradero es mucho más que un festival de rock; es una celebración de la diversidad y la inclusión. Ya sea que asistas por la música, la diversidad de estilos o simplemente por la atmósfera, Rock en Baradero es un evento que no te puedes perder.