La fotografía es una parte fundamental de la cultura y la historia argentina. Todos tenemos imágenes icónicas grabadas en nuestra mente que no hubiésemos podido conocer sin la acción de los grandes reporteros que estuvieron presentes para informar, contar y denunciar.

La Argentina tiene una importante tradición fotográfica que dejó su huella no sólo en nuestro país sino en el mundo. Ya desde mediados del siglo XIX, en las principales ciudades se produjo un verdadero boom fotográfico con la llegada del daguerrotipo. Hay testimonios del impacto que produjo este invento en los ciudadanos, y la fiebre que se desencadenó por hacerse un retrato (para quienes podían pagarlo).

A medida que la fotografía evolucionaba, la técnica mejoraba y las cámaras se hacían más accesibles, las fotos se popularizaron y llegaron a todas las clases sociales. Florecieron los cursos, clases y talleres, y las familias se llenaron de álbumes, videos y películas. Además, el oficio de fotógrafo se volvió profesional, y surgieron publicaciones como diarios y revistas que le daban gran importancia a los reportajes gráficos.

Hoy en día, la fotografía es considerada una de las grandes artes, al nivel de la música o la pintura, a pesar de ser mucho más joven. Su impacto en nuestro país y en toda América Latina es tan importante, que podés encontrar una exposición de fotografía en cualquier museo que visites. Y podríamos decir que con la revolucionaria tecnología de las cámaras del móvil o smartphone, y sumando las herramientas digitales de retoque y edición como Adobe Photoshop o Lightroom, la fotografía está más que nunca al alcance de todos. Una vez más, como hace casi 200 años, vivimos una fiebre por retratar y ser retratados. Y gracias a las redes sociales, tenemos en nuestras manos la posibilidad de compartir nuestras fotos con miles de personas, online, gratis e instantáneamente.

Dentro de este panorama, la historia de la fotografía argentina cuenta con varios referentes destacados que a través de una gran variedad de temas, técnicas y estilos, desarrollaron obras de gran calidad artística y relevancia social. En esta nota, seleccionamos a algunos de los grandes fotógrafos de nuestro país, desde los pioneros hasta los contemporáneos. ¡No fue tarea fácil!

Los mejores profesores de Fotografía disponibles
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (5 opiniones)
Ana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (5 opiniones)
Ana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Annemarie Heinrich

fotografia clases
Autorretrato con Úrsula (1938)

"Un buen retrato es algo más que una foto carné. Una cara debe expresar todo lo que un ser humano tiene dentro de sí, y eso lleva tiempo." Annemarie Heinrich

Nacida en Alemania y nacionalizada argentina, Heinrich fue una pionera de la fotografía moderna argentina. Para Heinrich, a diferencia de otros fotógrafos de su época, la fotografía era un arte, no solo un oficio o un medio de información. Su especialidad eran los retratos, que dominaba gracias a su gran manejo de la cámara. Sus fotografías deslumbraban en las tapas de las principales revistas. Personajes célebres como Mirtha Legrand, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo, Eva Perón, Marlene Dietrich, Isabel Sarli y Susana Giménez pasaron por su lente.

Horacio Coppola

fotos argentinas
Fotografía nocturna de la calle Corrientes

Coppola era estudiante de Derecho, pero a mediados de la carrera la abandonó por su verdadera pasión: sacar fotos. No había asistido a talleres, cursos o clases de fotografía, su único profesor había sido su hermano mayor, aficionado a la fotografía. Así aprendió lo básico: nociones de enfoque, iluminación, encuadre, exposición y profundidad de campo. Con la práctica, Coppola adquirió una gran destreza en el manejo de la cámara. Se inclinó por experimentar con la fotografía artística, influida por las vanguardias del momento como el surrealismo. Y más adelante, realizó cursos formales con grandes profesores en la escuela de fotografía del movimiento modernista Bauhaus, en Berlín. También incursionó en el mundo del cine y el video, y él mismo fue un destacado profesor de fotografía que ejerció gran influencia en sus alumnos argentinos y en otros fotógrafos latinoamericanos.

Sara Facio

fotos facio
Aproximación a la vida (1963), foto de Sara Facio

Si alguna vez tomaste un curso de fotografia cordoba o en cualquier parte de Argentina, es muy difícil que no te hayan mencionado a Sara Facio. Equipada solo con su cámara reflex, Facio supo crear una gran obra, primero como reportera, pasando por el foto ensayo y los retratos, y luego como difusora y curadora de la fotografía de nuestro país. Fue discípula de Annemarie Heinrich, y al igual que ella creía en la fotografía como una de las artes. Por eso, luchó para que las fotos tuvieran su lugar en los museos, con el mismo rango que otras obras de arte, y por mejorar las condiciones laborales de los fotógrafos, que muchas veces no obtenían el menor reconocimiento por su trabajo. En cuanto a su legado personal, sus más de 20 libros fotográficos tienen gran importancia en la historia de la fotografía latinoamericana y mundial. Además, dejó su huella junto a su socia Alicia D'Amico creando antologías y difundiendo la fotografía argentina en el exterior.

¿Te gustaría aprender sobre este arte? ¡Ingresá a nuestra plataforma para descubrir la oferta en cursos de fotografia online con los mejores profesores particulares!

Los mejores profesores de Fotografía disponibles
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (5 opiniones)
Ana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Karina
5
5 (27 opiniones)
Karina
$35000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Juan emilio
5
5 (14 opiniones)
Juan emilio
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Marcia
5
5 (14 opiniones)
Marcia
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lina maria
5
5 (8 opiniones)
Lina maria
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Verónica
5
5 (13 opiniones)
Verónica
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Clarisa
5
5 (16 opiniones)
Clarisa
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Javier
5
5 (12 opiniones)
Javier
$14000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ana
5
5 (5 opiniones)
Ana
$18000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Pedro Luis Raota

profesores de fotografia
"El príncipe", 1970

Pedro Luis Raota llegó a aprender fotografía de casualidad, gracias a un trabajo en una casa que realizaba fotos carnet. Su interés creció, aprendió las primeras nociones de fotografía y se estableció en Villaguay, Entre Ríos, donde creó un estudio de fotografía. A pesar del consejo de un famoso fotógrafo (quien le sugirió que dejara la fotografía artística), decidió viajar a Buenos Aires donde logró que sus fotos formaran parte de una exposición. Desde entonces, participó en múltiples exhibiciones y cosechó importantes premios. Es considerado el fotógrafo argentino más reconocido internacionalmente. Sus imágenes se caracterizan por ser expresivas, teatrales, por jugar con efectos como el contraste, la luz, los ángulos originales, la distancia focal y la profundidad de campo.

Aldo Sessa

fotografos
Bailarines de tango en Buenos Aires

«Hay que aprender a ver para poder encontrar». Aldo Sessa

Aldo Sessa podría ser considerado "el" fotógrafo oficial de nuestro país. Monumentos icónicos, retratos de los artistas y políticos más famosos, el tango, los gauchos, los barrios de Buenos Aires... todos fueron retratados con gran maestría por este verdadero profesor de fotografía. Uno de sus trabajos más famosos es un libro sobre el Teatro Colón, que le tomó años. Con una simple cámara reflex, sin trípode ni flash para fotografías nocturnas, logró captar el trabajo, la belleza y la monumentalidad de este teatro histórico.

Adriana Lestido

fotografia maternidad
"Amores difíciles", foto que forma parte de la exposición "Madres e hijas" de Adriana Lestido

Adriana Lestido ingresó al mundo de la fotografía gracias a clases tomadas en la Universidad, y sus primeros trabajos como reportera gráfica. Rápidamente se fue haciendo un nombre gracias a su manejo de la cámara y su ojo único, capaz de captar momentos conmovedores dentro de la masividad de los conflictos sociales y políticos que sacudían al país. Más tarde se retiró de los medios y su enfoque viró a la fotografía monumental, con la que buscó captar la vida cotidiana en situaciones adversas como hospitales y cárceles. Sus imágenes combinan la crudeza y la ternura, y dejan en primer plano una gran humanidad.

Alessandra Sanguinetti

camaras fotograficos
De la serie "Las aventuras de Guille y Belinda"

Aunque en realidad nació en Estados Unidos, la obra de Alessandra Sanguinetti se desarrolló primordialmente en Argentina. Es conocida principalmente por un largo ensayo documental sobre dos primas de la pampa bonaerense, a las que retrató desde que eran niñas hasta su vida de adultas. Sanguinetti refleja en sus fotos el entorno rural, la naturaleza, los juegos infantiles espontáneos y también las involucra en sus propios juegos de estilo surrealista. A lo largo de esta serie, las vemos crecer desde una corta edad hasta que ellas mismas tienen hijos. Sólo se mantiene idéntico el estilo de Sanguinetti, a pesar de pasar de la fotografía analógica a la digital. Siempre muestra a las primas y su entorno tal cual son, sin edición ni retoques.

Andy Cherniavsky

Andy Cherniavsky fue la gran fotógrafa del rock argentino en los ochenta

“Mi paso por el rock es de lo más importante que hice. Todo pasa y el rock queda”

Andy Cherniavsky comenzó su carrera como fotógrafa amateur, realizando retratos a pedido hasta que llegó a invertir en cámaras y equipos fotográficos. Su pasión era el rock, los rockeros argentinos y los escenarios. Pasó de retratar recitales y conciertos hasta entrar en su intimidad y también crear junto a ellos grandes tapas de álbumes y material promocional. Luego llevó sus conocimientos hacia la fotografía publicitaria y la moda, donde se destacó por sus impactantes producciones junto  reconocidas marcas locales e internacionales. Cherniavsky sigue en actividad: si la seguís en Instagram, tus ojos van a deleitarse con las grandes fotos de tus artistas preferidos.

Muchos grandes fotógrafos y fotógrafas quedaron fuera de esta selección, pero esperamos que este pantallazo te haya podido permitir aprender cuánto hay de rico y diverso en la fotografía argentina. Ya sea que estés tomando un curso fotografia o sólo seas un aficionado, esperamos que con esta nota hayas descubierto que hay muchos modos de crear imágenes inolvidables.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,07 (14 rating(s))
Loading...

María Canale

Soy una escritora argentina, cautivada por las letras y el sabor de aventuras. Entre viajes y tazas de café, mis relatos te transportarán a lugares exquisitos y emocionantes.