¿Sos ceramista o alfarero y te gustaría empezar a transmitir tus conocimientos dando clases de cerámica?

A partir de la pandemia, mucha gente pudo abrir espacios en sus rutinas para conectar con el disfrute a través de actividades placenteras: el deporte, la música, la cocina y la cerámica son algunas de ellas. Desde el período cuarentenal, el arte cerámico se ha hecho muy popular. El número de alumnos ha aumentado exponencialmente y cada vez son más los interesados en aprender las técnicas del barro para crear sus propias piezas y moldear objetos únicos e irrepetibles, cargados de la impronta de cada autor.

Así que, si te dedicas a la cerámica, este es un buen momento para hacer el tránsito hacia la docencia. Aparte de la popularización propia del oficio, en la actualidad también existen un montón de medios que te permitirán publicitar tus servicios y tener llegada a quienes se encuentren interesados en realizar este tipo de actividad. Desde las herramientas de la web más clásicas como las redes sociales, hasta las plataformas de clases particulares como Superprof, podrás encontrar una amplia variedad de alternativas que son excelentes para dar a conocer tu taller de ceramica, sin tener que invertir demasiado en marketing.

Pasar de ser artesano a docente implica un salto en el oficio que no sólo se constituye como una posibilidad de obtener satisfacción, sino que también te permitirá hacer de tu hobby un trabajo y de tu empleo una nueva vía de ingresos económicos. Dependiendo de la cantidad de horas que estés dispuesto a dedicarle a esta labor, podrás percibir diferentes ganancias mensuales derivadas de esta actividad.

Pero concretamente, ¿cómo hacer para convertirse en profesor de cerámica? A continuación te contamos cuál es el paso a paso para darle forma a la docencia en el rubro de la cerámica, así como información clave que vale la pena tener en cuenta a la hora de dar este salto. 

Los mejores profesores de Cerámica disponibles
Alu
5
5 (9 opiniones)
Alu
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (3 opiniones)
Melina
$9900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafaela
Rafaela
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rocío
5
5 (2 opiniones)
Rocío
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
Laura
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
Micaela
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucia
Lucia
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia soledad
5
5 (1 opiniones)
Nadia soledad
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alu
5
5 (9 opiniones)
Alu
$1600
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Melina
5
5 (3 opiniones)
Melina
$9900
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rafaela
Rafaela
$2000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Rocío
5
5 (2 opiniones)
Rocío
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Laura
Laura
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Micaela
Micaela
$5000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Lucia
Lucia
$8000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nadia soledad
5
5 (1 opiniones)
Nadia soledad
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cuáles son las aptitudes de un profesor de cerámica?

Al igual que en cualquier área de enseñanza, para dar clases de cerámica, es necesario tener algunas habilidades que son inherentes a la labor docente. Más allá de la titulación con que se cuente y de los conocimientos que se tengan en relación con los materiales y a las técnicas cerámicas, para poder enseñar es importante tener ciertas aptitudes naturales -que con la práctica misma se irán potenciando- como:

  • Vocación y amor por la docencia,
  • Planificación,
  • Flexibilidad,
  • Capacidad de análisis y observación,
  • Proactividad,
  • Paciencia,
  • Apertura,
  • Empatía.
Dos personas conversando, un una pieza de cerámica en la mano.
¿Sos ceramista o experto en alfarería y te gustaría transmitir tus conocimientos sobre la técnica del barro para que otros puedan crear objetos únicos? Te contamos cómo hacer para dar este gran salto en el oficio, y pasar de ser ceramista a docente.

Un profesor debe poder guiar a los alumnos mostrando las diferentes técnicas que existen para trabajar el barro, con el fin de que cada alumno pueda lograr el despliegue de su propia creatividad y de su identidad artística. Se trata de tener en cuenta la singularidad de los alumnos para promover el desarrollo de la potencialidad de cada uno en el encuentro con la arcilla, y las diferentes posibilidades que este material ofrece.

¿Dónde pueden trabajar los profesores de cerámica?

Los profesores de cerámica pueden trabajar en diferentes ámbitos:

Dependiendo de los estudios y de la formación se puede evaluar si se cumple con los requisitos para dedicarse a la enseñanza de la cerámica en el ámbito educativo formal, o por fuera de este contexto.

Enseñar cerámica en el ámbito de la educación formal

Por ejemplo, para poder ser profesor de cerámica en un colegio -ya sea en el nivel primario como en el secundario- es requisito excluyente contar con un título habilitante para el ejercicio docente en esta área. Los programas más comunes para este tipo de labor son el Profesorado o la Licenciatura en Bellas Artes, o el Profesorado o la Licenciatura en Artes Visuales. Allí, los estudiantes adquieren las herramientas técnicas y pedagógicas para poder transmitir los contenidos artísticos desde una orientación didáctica. En los niveles educativos primarios y secundarios, las clases de cerámica suelen darse en el marco de la materia arte o plástica, junto con contenidos de otras disciplinas artísticas como pintura, dibujo y grabado, entre otras. En este sentido, los profesores del nivel escolar, deben estar empapados de conocimientos artísticos generales, siendo la cerámica solamente una parte de los mismos.

Para ejercer la docencia en el nivel superior -terciario o universitario- es importante contar con un alto dominio de la teoría y de la técnica de la cerámica. Los títulos que habilitan al ejercicio de la docencia en estos niveles son específicos en el rubro cerámico como la Licenciatura en Bellas Artes con Especialización en Cerámica, Licenciatura en Artes Visuales con orientación en Cerámica o formaciones como Maestrías o doctorados en Artes con Orientación en Cerámica.

Dar clases de cerámica por fuera del sistema educativo

En cambio, si no contás con estudios pero sí tenés un amplio dominio técnico, experiencia, y te gustaría dedicarte a transmitir tus conocimientos, podés optar por trabajar dando clases:

Tomándose de las manos sobre un torno.
Un profesor de alfarería y modelado de arcilla debe ser respetuoso de la singularidad del alumno, para que cada uno pueda desarrollar al máximo sus posibilidades expresivas y creativas.
  • En un taller de cerámica: Estos son centros que se dedican producir y vender piezas cerámicas y/o a dar clases a alumnos. Lo bueno de este formato es que permite introducirse en el rol docente dentro de un centro que ya cuenta con un nombre, que tiene un caudal de alumnos constituido y que cuenta con todo el equipamiento -espacio físico, materiales, herramientas, hornos- necesario para que las clases se desarrollen. De este modo, el profesor no necesita encargarse de ninguno de estos aspectos, sino que puede abocarse exclusivamente a la tarea de enseñar a los alumnos. Esta se constituye como una muy buena alternativa para los ceramistas que recién están incorporándose a la docencia, ya que pueden aprender a ejercer este nuevo rol, junto con otros profesores con más años de experiencia.
  • Dando clases particulares: Otra opción es trabajar como profesor particular de forma independiente. Esta modalidad tiene muchísimas ventajas como la flexibilidad horaria, la autonomía para establecer las tarifas, la posibilidad de enseñar con absoluta libertad sin tener que atenerse a ningún programa prediseñado, la elección de las edades y el nivel de los alumnos a los que se desea enseñar (principiantes, intermedio o avanzados, o dar talleres de niveles combinados), la opción de diseñar alternativas y enfoques de clases originales, en función de las necesidades del mercado.

¿Cómo dar clases de cerámica particulares?

Para dar clases particulares es importante incorporar una actitud proactiva y emprendedora. Un profesor particular es un trabajador independiente, que para que su actividad funcione y sea rentable, debe tener en cuenta algunos aspectos que no se encuentran directamente relacionados con la docencia.

Objetos de cerámica apoyados sobre una tabla de madera.
Dando un taller de cerámica como profesor particular podrás establecer tu propio ritmo en cuanto a la duración de cada encuentro, la cantidad de talleres semanales que te gustaría impartir.
  1. Definir un lugar de trabajo: Lo primero a establecer es ¿dónde se llevarán a cabo las clases? Podés optar por armar un taller propio, para lo cual debes contemplar una inversión inicial relativa a la compra de materiales y herramientas, así como del acondicionamiento del espacio para poder recibir a alumnos. Otra alternativa es alquilar un taller por horas. También podés optar por dar las clases en el domicilio de los alumnos. Todas las opciones requieren de un horno para cocinar las piezas. El mismo se puede alquilar o comprar. En caso de alquilarlo, es importante incluir el costo de las horneadas dentro de las tarifas de las clases, así como contemplar el tiempo que conlleva el traslado de las piezas, para incluirlo dentro del valor de tus honorarios.
  2. Diseñar un programa de clases: Podés elegir si dar cursos semanales, talleres monográficos, clases únicas dedicadas a que los alumnos puedan aprender a realizar una pieza u objeto en particular, encuentros que combinan la cerámica con otras disciplinas artísticas.
  3. Fijar tus tarifas: En base al formato que decidas, es importante establecer las tarifas por tus servicios, contemplando absolutamente todos los gastos requeridos para llevar adelante la enseñanza así como el valor de tu trabajo como profesor. Evaluá el mercado teniendo en cuneta que la zona geográfica incide directamente sobre las tarifas. Por ejemplo, no es lo mismo el valor de un taller de ceramica cordoba que en uno en Buenos Aires.
  4. Establecer la forma de pago: Es fundamental que determines la modalidad de pago que aceptarás a fin de poder dar información clara a los alumnos que consulten por tus talleres.
  5. Publicar anuncios para promocionar tus servicios: ¿Ya tenés todo listo? ¡Entonces es el momento de darte a conocer como profesor! Para hacerlo te recomendamos que utilices el boca en boca, las redes sociales, y que publiques anuncios en plataformas de clases particulares como Superprof. De esta forma tendrás un alcance muchísimo mayor y te vas a poder conectar con una mayor cantidad de personas interesadas en tus cursos. Además, Superprof permite visualizar opiniones de alumnos que ya han tomado clases con el profesor, lo que permite aprovechar al máximo el trabajo ya realizado para seguir promocionándote.

¿Qué esperas para empezar a publicitar tu taller de ceramica caba?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (4 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.