Índice
- 01. Practicar la danza para una mejor forma física
- 02. Desarrollar la creatividad en las clases de danza
- 03. Bailar para sociabilizar
- 04. Clases de danza: mejorar la memoria
- 05. Mejorar la motricidad y el equilibrio en la danza
- 06. Clases de danza: canalizar la energía
- 07. La danza para ganar confianza en uno mismo
- 08. Bailar para ser la mejor en la escuela
- 09. Bailar para desarrollar la cultura artística
- 10. Apuntar a tu hijo por su pasión por la danza
«El baile es el lenguaje oculto del alma». - Martha Graham
Las actividades creativas son muy aclamadas entre los españoles. De hecho, en torno a un 60 % de la población le gustaría aprender danza en la escuela; una forma de que los niños se muevan y desfoguen mientras aprenden a concentrarse.
Para bailar los diferentes ritmos, descubrir la historia del baile o simplemente por mero placer, descubre los beneficios de las clases de baile para tus hijos.
Practicar la danza para una mejor forma física
El baile es una de las actividades que capta la atención de la mayoría de los niños y esto es por una sencilla razón, el baile no requiere de ningún accesorio a la hora de practicarlo. En el patio de recreo, en el dormitorio, con su mejor amiga, cualquier circunstancia es buena para imitar las coreografías de sus ídolos.
Por eso, bailar es un deporte tan popular. ¡Y desde una edad temprana!

Los pequeños se empiezan a mover muy temprano al ritmo de la música, a veces incluso mucho antes de que puedan caminar. Estar activo es fundamental para cualquier niño; así se mantendrá en una buena condición física. Aún más, cuando baila unas horas a la semana.
Las clases de baile, independientemente del estilo de baile que se aprenda, permiten cuidar la forma física del cuerpo. Los estiramientos y las secuencias coreográficas requieren el trabajo de los músculos pero también cierta flexibilidad. ¡Así como resistencia! Trabajar el músculo cardíaco puede ser una de las mejores razones para apuntar a tu hijo a clases de baile.
Los bailarines pueden desfogar mientras se mantienen en forma. Como en cualquier actividad deportiva, bailar también ayuda a reducir el estrés acumulado en la escuela. Los niños se relajan y se desahogan.
Realizar una actividad deportiva desde una edad temprana también es una excelente manera de hacer que los niños sean conscientes de la importancia de una dieta equilibrada y un sueño regular para estar en buena forma para el baile. Así que claqué, swing, hip hop o ballet, ¡apúntalo(s) hoy mismo!
Si vives en la capital, quizá te interese nuestra oferta de clases de baile capital federal.
Desarrollar la creatividad en las clases de danza
La danza es una actividad que trabaja diversos aspectos. Además de ser una actividad deportiva, el baile también es una actividad extremadamente creativa que requiere el desarrollo de la imaginación.
Bailar es un medio de expresión, como la mayoría de las artes (música, pintura, etc.). Al ritmo de la música, cada bailarín mueve su cuerpo con su propio estilo y de acuerdo con sus propias emociones. De este modo, los bailarines inventan coreografías más originales que las del resto.
Durante la danza creativa, los niños aprenden a expresarse a través de sus cuerpos e inventan movimientos según sus deseos. La improvisación es una parte importante de las clases de baile. Ya se trate de clases de inicio al baile para los más pequeños o una clase de baile modern jazz para los más grandes, cada coreografía permite despertar el sentido artístico que tenemos cada uno en nuestro interior.
Bailar para sociabilizar
Sabemos que la escuela es el mejor lugar para que los niños socialicen. Aprenden a hacer amigos, pero también a convivir, incluso aunque no se lleven bien. Luego, los niños aprenden a compartir, a escuchar, lo que es la empatía, etc.
Las clases de baile también son una buena manera para que los niños socialicen fuera de la escuela mediante juegos con musica y baile para niños. En la escuela de baile, todos los niños deben aprender a compartir el espacio pero también a bailar juntos para realizar una coreografía grupal.
Los bailarines descubren que hay otras personas con las que comparten su pasión. Es bueno tener amigos fuera de la escuela, sobre todo si el alumno no va tan bien en la escuela.
La pasión por el baile puede unirlos.
Clases de danza: mejorar la memoria

El niño, en plena etapa de desarrollo, necesita recibir estímulos para desarrollarse adecuadamente. Por lo tanto, aprender a bailar es una forma efectiva de ejercitar la memoria. De hecho, las coreografías de las clases de baile deben recordarse de una clase de baile a otra.
Por lo tanto, en cada sesión, el bailarín debe hacer el esfuerzo de recordar los pasos y en qué orden llevarlos a cabo.
La danza, por lo tanto, desarrolla particularmente la memoria de procesamiento, la memoria que afecta a los gestos. Al desarrollar esta capacidad desde una edad temprana, los bailarines estarán un paso por delante de otros niños que tardarán un poco más en desarrollar esta capacidad de memoria.
Mejorar la motricidad y el equilibrio en la danza
Además de mejorar la resistencia de cada niño, dar clases en un centro de baile también es una forma de desarrollar las capacidades motoras de los niños más pequeños. El equilibrio es una capacidad importante para el desarrollo del niño.
El equilibrio puede desarrollarse en otros deportes como el patinaje sobre ruedas, la equitación, el patinaje artístico, pero también en el baile. El cuerpo debe descansar sobre una de las piernas o, en el caso de la danza clásica, sobre las puntas de los pies. Tanto en los ejercicios de calentamiento como en la realización de una coreografía, todo el peso corporal debe estar bien distribuido para que no caerse.
Los diferentes movimientos que deberán realizar también permiten trabajar tanto la postura como la coordinación. Poder mover el brazo derecho independientemente del brazo izquierdo es una habilidad que hay que trabajar. El cerebro debe hacer un esfuerzo extra para lograr ciertos movimientos.
Clases de danza: canalizar la energía
Danza contemporánea, clases de baile clásico, zumba, breakdance, rock, clases de comedia musical, todos los estilos de baile permiten a los niños canalizar sus energías.
La mayoría de los niños tienen energía de sobra. Hay que poder dedicarle un poco de tiempo cada día a desfogar. Tomar clases de baile ayuda a tranquilizar a los niños. Una vez fuera de la clase de baile, los aprendices de bailarines están cansados y mucho más tranquilos, lo que puede hacer la vida en casa más fácil.
No obstante, las clases de baile también permiten a los niños aprender a controlar sus emociones y su energía al aprender a controlar el cuerpo. Una experiencia que puede ayudarles en la vida cotidiana, y sobre todo en la escuela.
La danza para ganar confianza en uno mismo
Desarrollar la confianza en uno mismo es uno de los grandes desafíos de una persona. Desde que somos niños hasta la edad adulta. Hay que aprender a confiar en uno mismo y ganar estima. Aprender a quererse es una tarea fundamental.

La danza puede ayudar a los niños a ganar esta confianza al completar con éxito los ejercicios paso a paso. Una coreografía exitosa después de mucho trabajo es uno de los pasos esenciales para estar orgulloso de uno mismo.
El niño también aprende a expresarse sin tener miedo de qué dirán los demás al tener que actuar en público durante los espectáculos de danza.
Superar la timidez subiendo al escenario es uno de los beneficios del baile para niños.
¿Buscas clases de tango zona sur? ¡Encuentralas en Superprof! Nuestros profesores son especialistas en la enseñanza del baile a los más pequeños.
Bailar para ser la mejor en la escuela
Varios estudios han demostrado la correlación que existe entre la práctica de actividades artísticas como la danza o la música y el rendimiento académico. De hecho, según un estudio realizado por The College Board, se ha demostrado que los estudiantes que escogieron danza, arte o música en el cole obtuvieron mejores resultados académicos, particularmente en matemáticas y ciencias, independientemente del entorno social de origen de los alumnos.
Su razonamiento se desarrolla más de esta forma.
Para explicar este fenómeno, debemos tener en cuenta la inteligencia del movimiento. Se han demostrado vínculos entre el movimiento y el desarrollo cognitivo e intelectual. Luego, el movimiento incita al cerebro a reflexionar sobre la idea y la puesta en marcha resolviendo obstáculos. De esta manera, los niños aprenden a pensar de acuerdo con su entorno.
Por lo tanto, las actividades artísticas como la música o el baile también se utilizan para mantener a los ancianos en buena forma.
Bailar para desarrollar la cultura artística
La cultura es importante en el desarrollo de cada niño. Descubrir la historia de la danza, los diferentes estilos que existen, los grandes coreógrafos y bailarines profesionales, también forma parte de las clases de baile. El baile de jazz, la danza africana, los bailes de salón, los bailes latinos, el baile moderno, todos los estilos de baile pueden ayudar a los bailarines a abrir sus mentes a las diferentes formas de bailar en todo el mundo.
Es una oportunidad también de saber más sobre la música, bailar al ritmo de otros países, etc. El profesor de baile ayudará a los niños y adolescentes a abrirse al mundo y al universo de la cultura.
Apuntar a tu hijo por su pasión por la danza

Finalmente, si solo necesitáramos una buena razón para apuntar a nuestros hijos a clases de baile, sin duda, sería «porque les gusta». La práctica de la danza siempre debe guiarse por un deseo y una pasión. No tiene ningún sentido obligar a un niño a bailar; hacerlo podría ser contraproducente.
El deseo de bailar debe ser más fuerte que cualquier otra cosa, y el niño debe querer ir a su clase de baile.
Dedica cierto tiempo para conversar con tu hijo y saber más sobre qué tipo de baile le gusta.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos