Índice
- 01. Aprendizaje escolar demasiado priorizado
- 02. Clases inadecuadas al mundo profesional
- 03. Posibles soluciones para la enseñanza
- 04. Un cambio desde Primaria
- 05. Las clases particulares: la necesidad de una ayuda individualizada
- 06. La pedagogía Montessori
- 07. Una reforma en la formación de los profesores
Cada vez son más los argentinos que optan por las clases particulares ya que cada vez confían menos en la Educación Pública.
Los resultados negativos de las evaluaciones anuales que se tomaron entre octubre y noviembre del año 2021 a los estudiantes de 7mo grado (Fepba) y 3er año (Tesba) a través de las cuales se mide el rendimiento en Prácticas del Lenguaje y Matemática, han suscitado varias reacciones sobre el avance de las desigualdades sociales en el seno de la Educación Pública.
Las clases particulares siguen siendo la solución más recurrente para ayudar a alumnos de todas las edades a progresar y adquirir conocimientos.
Para poder elevar el nivel del sistema educativo tradicional no basta con reformas educativas lo que se necesitan son ideas frescas e innovadoras. Lo has leído bien, estaría muy bien más dinero dedicado a la educación pero más importante que eso es saber emplearlo bien.
Superprof responde a todas las preguntas que te puedan surgir sobre las clases particulares.
Aprendizaje escolar demasiado priorizado
Un alumno tiene entre 22 y 26 horas de clase a la semana. De estas horas, solo se dedica una hora al dibujo y otra a la música. Resulta inútil sobre cargar de esta manera el tiempo de un niño.
¿Cómo se puede desarrollar una vocación o un talento con tan solo una hora semanal? Los niños que quieran encaminarse por los estudios musicales o artísticos es evidente que necesitan conocimientos básicos como lengua, matemáticas o historia pero no pueden mejorar en sus habilidades con tan pocas horas semanales.
Es por ello que las clases particulares se convierten en indispensables para que el alumno pueda ir mejorando en su verdadera pasión. ¿Pero deberían decir lo de las clases particulares a sus profesores?
Para empezar, el boom del mercado de las clases particulares se ha hecho hueco ante esta creciente demanda. En el colegio puedes asistir a clases de música o baile y es a partir de secundaria cuando los niños pueden entrar a una escuela de danza o de música.

Sin embargo esto puede conllevar ciertos sacrificios como la lejanía del lugar de estudio en relación con tu domicilio o los elevados precios de algunas escuelas… Los precios de las clases particulares son mucho más asequibles. El juego de la oferta y la demanda agrada a bastantes padres ya que hace que los precios sean más bajos.
¿Buscas una maestra particular en Argentina? Descubrí la oferta de Superprof para recibir ayuda escolar online.
Clases inadecuadas al mundo profesional
Los estudiantes que se lanzan al mundo universitario requieren de 4 años para un grado y 2 años más o 1 para un máster. Un gran número de estos estudiantes en los primeros meses del primer año lo dejan por varias razones: cambio de carrera, clases demasiado abstractas, desanimo, clases demasiado numerosas, un trabajo estudiantil con el que están muy ocupados…
A excepción del máster, las clases suelen ser muy académicas, entre las clases magistrales tan numerosas en los anfiteatros y los trabajos dirigidos que dependen directamente de la carga de las clases…

Muchas veces los estudiantes tienen la sensación de aprender cosas que no les van a ser de utilidad en su futuro; la universidad no está realmente conectada con el mundo laboral. Prepara a los alumnos para que sean más bien tesauros, algo que representa a tan solo un 1% de los estudiantes, que futuros trabajadores del mañana.
¿Estás empezando tus estudios universitarios y necesitas apoyo pedagógico? No dudes en recurrir a nuestras clases particulares cbc.
Posibles soluciones para la enseñanza
Hoy en día el método de enseñanza de los colegios e institutos es muy tradicional. Los profesores corrigen en rojo. Los exámenes se hacen mediante notas y si el niño no consigue el famoso 10 de media, la sanción es a través de la permanencia en el curso.
El alumno ve como sus compañeros pasan a un curso superior mientras el se queda estancado para volver a hacer el año anterior. Si bien es cierto que hay repetidores que consiguen el objetivo buscado de mejorar tras ese toque de atención, esto puede provocar en muchos una desmotivación y un pérdida de confianza en ellos mismos.
Las notas deberían ser el resultado del progreso año tras año, de la implicación del alumno y de la adquisición de conocimientos. Pero, hoy en día, la enseñanza solo sirve para adquirir los conocimientos fundamentales.
Por suerte no todos los profesores son iguales; son muchos los profesores que intentan desarrollar metodologías de aprendizaje amenas que puedan captar la atención de los alumnos, en lugar de recitar de memoria las clases y dejando así que los alumnos puedan reflexionar por ellos mismos.
Es importante que no metamos a todos los profesores en la misma bolsa.

Algunos profesores buscan crear clases interactivas y participativas con intervenciones de profesionales, espectáculos, viajes, proyectos de clase y una apertura al mundo audiovisual.
Un cambio desde Primaria
Los pequeños argentinos no reciben notas numéricas sino que, en la mayoría de colegios, son evaluados con apreciaciones del profesor como bien - muy bien - excelente.
En esta etapa, en muchos colegios han puesto en marcha actividades extraescolares para que los niños descubran diferentes actividades de ocio. Estas actividades varían en función de los medios del colegio.
Algunos han podido poner en marcha actividades con maestros de danza, deportes colectivos y actividades artísticas. Otros solo han podido crear un servicio de guardería o cuidado con actividades propuestas por voluntarios.

Sea cual sea el caso, lo importante es que el colegio se abre para otra cosa que no sea lengua, matemáticas u otras asignaturas en las que los alumnos con dislexia o con otros problemas se sientan en continuo fracaso.
En el secundario también sería interesante contar con clases optativas sobre las profesiones del futuro como la robótica y el desarrollo numérico. O a la inversa, por qué no proponer iniciaciones hacia profesiones más manuales como arreglar un motor, realizar reparaciones o coser una prenda… De esta forma tanto los niños como las niñas realizarían funciones de lo que podrían realizar en el mundo profesional, mientras que ahora se limitan a observar y memorizar.
Las clases particulares: la necesidad de una ayuda individualizada
Existen clases particulares de todas las asignaturas posibles pero, ¿son estás una garantía del éxito escolar?
Sin meter la presión que reciben por ejemplo los niños de Japón, los padres quieren ver una mejora en los resultados académicos de los niños.
El profesor ayuda en la adquisición de conocimientos y al repaso del programa educativo. Muchas veces, las clases particulares tienen un papel complementario, sobre todo psicológico: conforman un impulso para motivar y dar confianza al alumno.

Hoy en día una clase es un grupo social que puede convertirse en una máquina de triturar entre la presión, el acoso y una enseñanza punitiva a base de sanciones, notas, avisos y repeticiones de curso.
Las clases particulares permiten recobrar esa confianza entre alumno y profesor para poder así humanizar el aprendizaje y no ser robots que buscan saberse todo de memoria. Son muy numerosas las ventajas de las clases particulares.
Por lo tanto, las clases particulares constituyen un remedio para ayudar a los alumnos y no un parche para alumnos indisciplinados. El objetivo común es el éxito escolar del alumno. Recibiendo clases particulares las notas pueden aumentar de 3 a 5 puntos.
¿Buscas clases particulares en Buenos Aires? Inscríbete en nuestra plataforma.
La pedagogía Montessori
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.

Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje.
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.
La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
Una reforma en la formación de los profesores
Los profesores están acostumbrados a múltiples cambios con motivos de las constantes reformas educativas del Gobierno. Sin embargo, sería interesante volcarse en la formación de los profesores para mejorar los buenos métodos de enseñanza y generalizarlos.
Cada vez son más los formadores que se orientan a una educación positiva que refuerce los puntos fuertes del alumno. Así aprenden a establecer una relación tripartita y de colaboración entre padres y alumnos para conseguir el mismo objetivo: el éxito escolar.
Según las dificultades del alumno, el profesor puede solicitar la intervención de especialistas como psicomotricistas, fonoaudiólogas, ortopedistas, profesores de enseñanza especial… para lograr que todos los alumnos cuenten con las mismas posibilidades. En definitiva, las clases particulares son una solución a largo plazo.
Si vives en la capital y deseas tomar clases particulares en Buenos Aires, no dudes en consultar los anuncios disponibles sobre nuestra página Superprof.com.ar
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos