El idioma japonés, con su rica historia y profunda influencia cultural, ha cautivado a personas de todo el mundo durante siglos. Esta lengua milenaria, con sus delicadas formas de expresión y complejos sistemas de escritura, es un tesoro lingüístico que continúa asombrando y desafiando a aquellos que se aventuran a explorarlo.

Este artículo está dedicado a todos los curiosos y amantes de la cultura japonesa que desean adentrarse en un aspecto esencial del idioma: su sistema numérico. Los números en japonés no solo son una herramienta fundamental para la comunicación cotidiana, sino que también encierran una rica historia y tradición, que se entrelaza con la forma en que los japoneses conciben el mundo que los rodea.

Tokyo
La flor de cerezo, o sakura, es símbolo de belleza efímera en Tokyo, Japón, durante la primavera.

¡Bienvenidos a la exploración de un aspecto esencial del japonés, donde aprenderemos a contar en un idioma que, en sí mismo, es una ventana a una cultura rica y diversa

Los mejores profesores de Japonés disponibles
Daniel
4,9
4,9 (15 opiniones)
Daniel
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
5
5 (17 opiniones)
Enzo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$8500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (46 opiniones)
Caro
$24000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dalma
5
5 (36 opiniones)
Dalma
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Kobayashi
5
5 (5 opiniones)
Kobayashi
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ariadna
5
5 (12 opiniones)
Ariadna
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (15 opiniones)
Daniel
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
5
5 (17 opiniones)
Enzo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$8500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (46 opiniones)
Caro
$24000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dalma
5
5 (36 opiniones)
Dalma
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Kobayashi
5
5 (5 opiniones)
Kobayashi
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ariadna
5
5 (12 opiniones)
Ariadna
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Cómo contar en japonés del 0-10 ?

Una buena forma de aprender japonés es ir familiarizando con los números pero, antes de explorar los números del 0 al 10 en japonés, es esencial comprender dos sistemas de escritura importantes en el idioma japonés:

  • Kanji: El kanji es un sistema de escritura basado en caracteres chinos que se utiliza para representar palabras y conceptos. Cada kanji tiene su propio significado, y algunos de ellos se utilizan para representar números en japonés.
  • Hiragana: El hiragana es un sistema de escritura fonético que se utiliza principalmente para representar la pronunciación de las palabras japonesas. Se utiliza para crear conjugaciones verbales, partículas gramaticales y otros elementos de la lengua japonesa.

Ahora, a continuación encontrarás la lista de números del 0 al 10 en japonés junto con sus representaciones en kanji, hiragana y sus significados:

Número 0: 零 (れい - rei)

  • Kanji: 零
  • Hiragana: れい
  • Significado: Cero

Número 1: 一 (いち - ichi)

  • Kanji: 一
  • Hiragana: いち
  • Significado: Uno

Número 2: 二 (に - ni)

  • Kanji: 二
  • Hiragana: に
  • Significado: Dos

Número 3: 三 (さん - san)

  • Kanji: 三
  • Hiragana: さん
  • Significado: Tres

Número 4: 四 (し - shi/ よん - yon)

  • Kanji: 四
  • Hiragana: し / よん
  • Significado: Cuatro

Número 5: 五 (ご - go)

  • Kanji: 五
  • Hiragana: ご
  • Significado: Cinco

Número 6: 六 (ろく - roku)

  • Kanji: 六
  • Hiragana: ろく
  • Significado: Seis

Número 7: 七 (しち - shichi/ なな - nana)

  • Kanji: 七
  • Hiragana: しち / なな
  • Significado: Siete

Número 8: 八 (はち - hachi)

  • Kanji: 八
  • Hiragana: はち
  • Significado: Ocho

Número 9: 九 (きゅう - kyuu/ く - ku)

  • Kanji: 九
  • Hiragana: きゅう / く
  • Significado: Nueve

Número 10: 十 (じゅう - juu)

  • Kanji: 十
  • Hiragana: じゅう
  • Significado: Diez

Es importante destacar que a partir del número 11, el japonés cambia al uso de combinaciones de palabras para expresar números más grandes. Por ejemplo, "11" se dice "juuichi" (diez y uno), "12" se dice "juuni" (diez y dos), y así sucesivamente.

Este sistema de contar es diferente al sistema numérico occidental que se basa en una secuencia de números del 1 al 10 y las potencias de diez.

Si querés aprender a decir la hora en japonés, podés visitar otro de nuestros artículos.

¿Cómo contar en japonés del 10 en adelante?

A medida que avanzamos en la numeración en japonés, el sistema se vuelve un poco más complejo pero altamente estructurado. El idioma japonés utiliza una combinación de números y palabras para expresar valores más allá de diez. Para contar en japonés del 10 en adelante, sigue estos pasos:

Números del 11 al 19:

Para contar del 11 al 19, simplemente añade el número que corresponde a las unidades (del 1 al 9) después del número 10, que se pronuncia como "juu." Por ejemplo:

  • 11 se dice "juuichi" (diez y uno).
  • 15 se dice "juugo" (diez y cinco).
Restaurante japonés
Imagínate poder manejarte con los precios en un resto japonés, ¡todo un lujo!

Números del 20 en adelante:

A partir del número 20, se utiliza un sistema de conteo similar al sistema decimal en muchas lenguas occidentales. El número 20 en japonés se pronuncia como "nijuu," que significa "dos veces diez." Luego, se continúa contando con los números del 1 al 9 para las unidades. Por ejemplo:

  • 21 se dice "nijuuichi" (dos veces diez y uno).
  • 35 se dice "sanjuugo" (tres veces diez y cinco).

Números del 100 en adelante:

Para expresar números mayores de 100, se utiliza una estructura similar a la del sistema occidental. El número 100 se pronuncia como "hyaku," y luego se siguen las mismas reglas que en el sistema decimal. Por ejemplo:

  • 123 se dice "hyakunijuu-san" (cien, dos veces diez, y tres).
  • 789 se dice "nanahyaku-hachijuu-kyuu" (siete veces cien, ocho veces diez, y nueve).

Números del 00 al 99:

Para expresar números del 00 al 99, simplemente combinas las palabras correspondientes a las decenas y las unidades. Por ejemplo:

  • 42 se dice "yonjuu-ni" (cuatro veces diez y dos).
  • 67 se dice "rokujuu-shichi" (seis veces diez y siete).

Este sistema de conteo es especialmente útil cuando se trata de números en japonés, ya que permite expresar una amplia gama de valores con precisión utilizando combinaciones de números y palabras. A medida que avanzas en el estudio del japonés, te familiarizarás con las palabras para múltiplos de cien, mil y más, lo que te permitirá contar números aún más grandes de manera efectiva.

Si deseas tomar un curso japones online, ¡no dudes en contactar uno de nuestros docentes para reservar tu primera clase!

Los mejores profesores de Japonés disponibles
Daniel
4,9
4,9 (15 opiniones)
Daniel
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
5
5 (17 opiniones)
Enzo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$8500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (46 opiniones)
Caro
$24000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dalma
5
5 (36 opiniones)
Dalma
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Kobayashi
5
5 (5 opiniones)
Kobayashi
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ariadna
5
5 (12 opiniones)
Ariadna
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Daniel
4,9
4,9 (15 opiniones)
Daniel
$16000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Enzo
5
5 (17 opiniones)
Enzo
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Alejandro
5
5 (21 opiniones)
Alejandro
$8500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Caro
5
5 (46 opiniones)
Caro
$24000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Dalma
5
5 (36 opiniones)
Dalma
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Kobayashi
5
5 (5 opiniones)
Kobayashi
$19000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Ariadna
5
5 (12 opiniones)
Ariadna
$9500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

¿Hay excepciones?

En el estudio de los números japoneses, encontrarás excepciones que a menudo sirven para facilitar la pronunciación y la legibilidad. Estas excepciones pueden parecer inusuales al principio, pero tienen su lógica y son una parte importante del sistema numérico japonés.

A continuación, exploraremos algunas de las excepciones más comunes:

  • 300 (三百): A diferencia de lo que podrías esperar, en lugar de decir "sanhyaku," se dice "sanbyaku" (三百 en kanji y さんびゃく en hiragana). Esto ayuda a suavizar la pronunciación y facilita la dicción oral.
  • 600 (六百): En lugar de "rokahyaku," se pronuncia "roppyaku" (六百 en kanji y ろっぴゃく en hiragana). Nuevamente, esta excepción tiene como objetivo hacer que la pronunciación sea más fluida y fácil de entender.
Cartel japonés
¿Te ánimas a intentar leer este cartel?
  • 800 (八百): En lugar de "hachihyaku," se dice "happyaku" (八百 en kanji y はっぴゃく en hiragana). Esta excepción sigue la misma lógica de las anteriores, enfocándose en la pronunciación clara.
  • 3000 (三千): En lugar de "san sen," se pronuncia "san zen" (三千 en kanji y さんぜん en hiragana). Esta excepción es coherente con las anteriores y se aplica a todas las cifras con "3000" en ellas.
  • 8000 (八千): En lugar de "hachi sen," se dice "hassèn" (八千 en kanji). Esta excepción se aplica a todas las cifras que contienen "8000".

Es importante recordar que estas excepciones se aplican de manera consistente en todas las cifras que involucran los números mencionados. Por ejemplo, en el caso de 824 (八百二十四) o 3252 (三千二百 cincuenta y dos), se seguirán estas reglas de pronunciación.

Hoy gracias a Superprof, también hay clases de japonés en San Miguel de Tucumán, no te las pierdas.

¿Cuáles son los números de la buena y mala suerte?

En la cultura japonesa, como en muchas otras culturas, existen números considerados de buena o mala suerte debido a su pronunciación y a las asociaciones culturales que tienen. Algunos números se consideran afortunados y se usan en ocasiones especiales, mientras que otros se evitan debido a su similitud en pronunciación con palabras o conceptos negativos.

Aquí están los números de buena y mala suerte en japonés:

NúmerosTipoSignificado y asociaciones
7 (Shichi - 七)Buena suerte - Asociado con la buena suerte.
8 (Hachi - 八)Buena Suerte- Asociado con prosperidad y riqueza.
- Utilizado en contextos comerciales y empresariales.
9 (Kyuu - 九)Buena Suerte- Asociado con la longevidad y la eternidad.
- Utilizado en celebraciones relacionadas con la longevidad.
4 (Shi - 四)Mala Suerte- Considerado de mala suerte.
- Pronunciación similar a la palabra japonesa "死" (shi), que significa "muerte."
9 (Kyuu - 九)Mala Suerte- Aunque a menudo se considera de buena suerte, puede tener connotaciones negativas.
- Pronunciación similar a la palabra japonesa "苦" (ku), que significa "sufrimiento" o "dificultad."

Es importante recordar que estas creencias culturales sobre números de buena y mala suerte son tradicionales y pueden variar en diferentes regiones de Japón. Aunque algunas personas pueden ser muy cautelosas con estos números, la mayoría de los japoneses no considera estas supersticiones en la vida diaria y se centra en la cultura moderna y las costumbres. Sin embargo, en ciertos contextos, como la compra de regalos o la elección de números de placa de automóvil, es posible que se eviten los números de mala suerte por precaución.

¿Te gustaría aprender el idioma con un profesor particular nativo? Ingresá a Superprof para acceder a nuestros cursos de japones buenos aires con los mejores docentes.

¿Por qué aprender las cifras en japonés?

En la actualidad, muchas empresas buscan empleados que hablen varios idiomas. Por lo tanto, te animamos a aprovechar esta oportunidad para destacar por encima de otros candidatos que compiten por los mismos puestos. Además, las empresas internacionales también buscan individuos con esta habilidad para expandir sus operaciones y relaciones comerciales.

Y es imposible hablar de comercio sin dominar las cifras. Así que no subestimes esta etapa esencial en el aprendizaje de un idioma. Además, la especialización en idiomas puede ser una ventaja en el desarrollo de una carrera profesional en la traducción o interpretación, ya sea como parte de una empresa o como autónomo.

En Japón se utilizan tanto los números occidentales (arábigos) como los números japoneses en su vida diaria. Los números occidentales son comunes en contextos modernos, como carteles, documentos oficiales y tecnología. Los números japoneses se utilizan más tradicionalmente en ciertas situaciones, como expresar la edad y el conteo de objetos, y a menudo se combinan con los números occidentales en el uso cotidiano.

Si trabajas como intérprete de español a japonés o de japonés a español, es muy probable que viajes y tengas un contacto constante con Japón y sus habitantes. Sin embargo, en esta profesión, los encargos pueden ser variados, por lo que conocer las cifras es igualmente fundamental.

Si te interesa el mundo de la traducción, te recomendamos que consideres inscribirte en un programa de licenciatura, máster o cursos especializados en el campo para comprender las bases de esta disciplina. Además de dominar ambos idiomas de trabajo, deberás aprender técnicas específicas y adquirir habilidades particulares.

Si tienes poco tiempo para aprender lo básico del idioma antes de tu viaje, no subestimes la importancia de aprender los números. Además, te aconsejamos aprovechar cualquier oportunidad para poner en práctica lo que vayas aprendiendo, ya que esto te ayudará a asimilarlo mejor. Es por eso que te dejamos este podcast increíble que te ayudara:

Si quieres aprender a presentarte en japonés, sigue este enlace. Los mejores cursos de japonés online o a domicilio están sobre Superprof. ¿Qué esperas para echarle un ojo?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,50 (8 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.