Índice
Una de las claves del éxito es la confianza en sí mismo. Una de las claves de la confianza en sí mismo es la preparación - Arthur Ashe.
Y el extenista estadounidense no se equivocaba: la preparación es primordial para hacer frente a todas las posibilidades que surgirán en tu camino para construir un futuro profesional que se ajuste perfectamente a ti.
Sin embargo, ¿cómo encontrar este camino idóneo en un mar de datos al alcance de la mano? Bachillerato, formación profesional, universidad, máster, doctorado, becas… Las posibilidades de orientación son infinitas, ¡y aún no estamos hablando de todas las salidas profesionales que irán surgiendo a lo largo del camino!
¿Sientes incluso ansiedad cuando piensas en todas estas posibilidades? Buenas noticias: ¡puedes pedir ayuda a los orientadores escolares!
¿Sabes cómo se lleva a cabo la orientación escolar?
¿Cuándo hay que acudir a un orientador?
- Cuando estés en el instituto y dudes cuál es tu siguiente paso escolar.
Desde el instituto, las posibilidades para elegir un camino profesional son múltiples. Te preguntarás… ¿qué bachillerato hago? ¿De ciencias o de letras? ¿Tecnológico o científico? ¿Y el bachillerato internacional? ¿Y si no quiero hacer bachillerato?
Los orientadores trabajarán contigo y harán un estudio de tu personalidad y de tus gustos. Así, podrá presentarte de forma más precisa todas las posibilidades de formación que existen y te podrá acompañar a la hora de tomar decisiones sobre tu futuro.

- Cuando estás en bachillerato y dudas entre las distintas opciones después de terminar.
Bachillerato de humanidades, científico, tecnológico… ¿Cuál es tu mejor opción para continuar tus estudios? El orientador hablará contigo sobre tus gustos y analizará tu perfil psicológico y tus habilidades para poder recomendarte varias salidas profesionales. Así, ¡no tendrás que sopesar tantas opciones distintas!
Los orientadores tienen a su disposición numerosas herramientas y técnicas de documentación. Todos los datos que recogen les permiten tener las claves para poder informarte lo mejor posible. De este modo, te podrá presentar todas las opciones disponibles con respecto a las posibles carreras, grados formativos, salidas profesionales, etc. Por lo tanto, podréis diseñar juntos un proyecto profesional.
Por último, el orientador te podrá ayudar cuando tengas que hacer frente a tan temida burocracia: inscripciones, pagos de tasas, becas, etc.
- Cuando no tienes buenos resultados escolares.
Si tus resultados son insuficientes y tienes miedo de suspender tus exámenes, no dudes en pedir ayuda al orientador escolar de tu centro. De hecho, ¡es muy posible que tus problemas con los estudios se deban a una mala orientación!
El orientador te apoyará mientras analiza contigo tu situación. Te propondrá las mejores alternativas según tu perfil, tus gustos y tus habilidades. ¡Sería una pena repetir curso o que abandones los estudios sin haber intentado todas las vías posibles!
- Cuando ya estás en la universidad, trabajando o en paro y quieres reorientarte.
De forma contraria a lo que se cree, los orientadores no se encuentran exclusivamente en los institutos para ayudar a los alumnos de secundaria y bachillerato. A lo largo de tu vida escolar y profesional, tus gustos y preferencias pueden cambiar, así como las salidas profesionales. Por ello, hay numerosas personas que piensan cambiar su camino y reorientar su carrera profesional.

Tienes derecho a cambiar de opinión y, por eso, existen los orientadores: ¡para darte las herramientas necesarias para ello! Pueden ayudarte a volver a analizar tus ambiciones y descubrirte nuevas habilidades que te lleven a nuevos caminos de formación que se adapten más a ti. Los orientadores también pueden ser como un profesor que te ayuda a redactar tu currículum o cartas de motivación, e incluso puede ayudarte a encontrar alguna beca u oferta de trabajo.
Las diferentes facetas de los orientadores escolares
Las misiones de los orientadores son muy variadas, desde sacar los perfiles de los estudiantes a solucionar distintos problemas.
Su faceta como informadores y guías
Ante todo, el orientador posee un gran rango de datos actualizados sobre todo lo relacionado con tus proyectos y tu recorrido escolar y profesional. Por lo tanto, tiene acceso a toda la información que necesitas sobre:
- Las distintas ramas educativas
- Las diferentes salidas después del Bachillerato (universidades, escuelas de negocios, enseñanzas artísticas…)
- Los sectores con más oferta de trabajo
- Las distintas profesiones…
Si te cuesta discernir entre todos los datos recogidos en tus búsquedas personales en las webs de orientación, recurre a la experiencia de tu orientador para que te saque de dudas y darte pistas complementarias.

Asimismo, habitualmente organizan visitas a empresas, foros de estudiantes, ferias de educación, etc. para que los estudiantes descubran el universo académico y profesional de forma concreta.
¿Sabías que puedes hacer test de orientación profesional?
Su faceta como animadores y organizadores
Los orientadores se encargan de intervenir de forma regular en clases o grupos para animar las sesiones de orientación escolar. En ellas, se presentan y explican los distintos itinerarios académicos y profesionales. Estas reuniones pueden también tratar sobre temas como el sistema escolar y educativo, la inserción laboral o el mercado laboral.
Los orientadores también se encargan de poner en práctica diversos proyectos pedagógicos con el consentimiento de los profesores. Por ejemplo, hay jornadas y programas para vivir una experiencia laboral real para alumnos de secundaria y bachillerato. Su objetivo es que los alumnos se sumerjan en el mundo laboral.
Su faceta como enlace entre los alumnos y los profesores
El orientador también se encarga de actuar como un enlace entre profesores y alumnos. De hecho, puede quedar con un alumno, si lo piden los profesores, o informar a los profesores de algunos problemas que tengan sus estudiantes.
De igual modo, asiste a las juntas de evaluación para proporcionar su experiencia psicológica y su opinión educativa en los casos de alumnos con problemas escolares.
Las cualidades y la experiencia del orientador
El orientador escolar tiene un papel tremendamente importante porque puede influir en el futuro de personas que confían mucho en él o ella.
Algunas cualidades son indispensables y debe tener una experiencia bastante concreta.
Cualidades intrínsecas primordiales
El orientador debe tener principalmente cualidades humanas. De hecho, estará en contacto con personas que tienen una gran necesidad de ser escuchadas y aconsejadas con el mayor cuidado posible, para que así puedan tomar sus propias decisiones sobre su futuro.
La mayoría del tiempo estará con jóvenes y adolescentes y, por lo tanto, debe demostrar que tiene tacto y una mente abierta, para que todos se sientan comprendidos y en confianza.

El orientado también debe tener una mente sintética y organizada. Debe saber calmar a sus interlocutores, resolver sus dudas y darles información y datos pertinentes sobre las distintas salidas profesionales.
Finalmente, el orientador escolar debe ser curioso/a. Motu proprio, debe actualizar sus conocimientos y los datos que posee sobre los itinerarios profesionales, las profesiones y los sectores de actividad, para así dar la información más reciente y exacta posible.
Estudios exhaustivos
Puedes confiar en los orientadores: son verdaderos expertos con conocimientos sólidos y un interés real por su trabajo. No se hace orientador cualquier persona que quiere, sino las que tienen una voluntad real para ayudar a los demás.
El orientador estará titulado/a, como mínimo, en psicología, incluso podrá tener un máster. Así, habrá adquirido una capacidad de análisis seria que le permitirá identificar los perfiles y las personalidades de las personas que acudan a él o a ella. Una vez que obtienen estos diplomas, los candidatos a ser orientadores deben pasar una oposición para trabajar en los centros públicos.
¡Ya ves! Los orientadores son verdaderos profesionales que tienen toda la formación y las habilidades necesarias para ayudarte y aconsejarte de la mejor forma para que te labres el futuro profesional que deseas.
¿Dónde puedo encontrar un orientador?
Los orientadores pueden ejercer en varios lugares.
Si estás en secundaria, en bachillerato o en la universidad, es muy probable que tengas un orientador en tu centro porque trabajan principalmente en establecimientos escolares, sobre todo los públicos.
Por ejemplo, en esos casos, su papel consiste en organizar sesiones de orientación colectivas en las clases, presentar los distintos pasos después de terminar las diversas etapas escolares y organizar salidas escolares y proyectos pedagógicos que se basan en la orientación. Sin embargo, también tienen que lograr organizar sus huecos libres para recibir individualmente a los alumnos que necesiten de este tipo de servicio, así como a sus padres, si fuera necesario.
No obstante, los orientadores escolares trabajan también en servicios de carácter privado: los centros de orientación y las agencias privadas de orientación. Estos centros suelen ser gratuitos para los jóvenes, ya sean estudiantes o no, a sus padres y a los adultos que buscan formación o empleo.
Si tú estás en uno de esos casos, no dudes en quedar con un orientador para que analice tu caso y tus aptitudes. Podrá ayudarte a poner en marcha tu proyecto de orientación o de reorientación.
En resumen, sea cual sea tu perfil, si tienes preguntas, si tienes dudas, o si estás perdido con respecto a tu orientación y a tu futuro profesional, el orientador tiene en su mano las claves para responder a tus problemas.
Las puertas del futuro están abiertas a aquellos que saben empujarlas - Coluche.
Así que, ¿estás preparado/a para construir el futuro de tus sueños? Consultá los profesional de orientacion vocacional online con los que podés hablar en Superprof.
La plataforma que conecta profes particulares y alumnos