La ciudad de Buenos Aires alberga una rica y variada oferta cultural, que abarca múltiples disciplinas artísticas, desde las artes audiovisuales y el teatro, hasta el arte plástico en todas sus formas. Este entramado cultural es el resultado de un largo proceso histórico en el cual la capital argentina se consolidó como un centro neurálgico de creatividad y expresión.

Desde sus inicios, la ciudad atrajo a personas provenientes de diversos destinos del mundo, especialmente de Europa, cuya influencia marcó profundamente su identidad. Esta confluencia de culturas y tradiciones dio origen a movimientos artísticos ricos y complejos, que combinan lo internacional con lo local, así como lo moderno con lo tradicional.

En este artículo conocerás los artistas, las colecciones, exposiciones actuales e información necesaria del MALBA.

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Arte latinoamericano: fusión y desarrollo

En este contexto, la producción artística fue adquiriendo cada vez más fuerza. De forma simultánea a la consolidación de una identidad nacional, también se desarrollaron producciones de arte que expresaron y reflejaron los movimientos sociales propios de Argentina y América Latina, dando lugar a un escenario artístico que adquirió fuerza e identidad propia.

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), se erige como uno de los símbolos contemporáneos de esta creatividad cultural.

Edificio moderno con pared de vidrio.

Fundado en el año 2001, el MALBA no solo alberga el legado artístico de América Latina, sino que también se constituye como un reflejo de la diversidad y la efervescencia que caracterizan a la ciudad de Buenos Aires.

A continuación, te contamos todo sobre el Museo MALBA, a fin de que conozcas un poco más sobre los artistas que forman parte de sus colecciones permanentes, las exposiciones más importantes de la actualidad, así como información clave sobre el funcionamiento del museo.

Los artistas del museo MALBA

El museo alberga una colección que incluye obras de algunos de los artistas más representativos del continente latinoamericano.

Raquel Forner (Argentina)

Considerada como una de las figuras femeninas más representativas del arte argentino, esta pintora, escritora y profesora de arte se destacó dentro del conocido "Grupo Florida" que reunía a figuras como Victoria Ocampo, Leopoldo Marechal, Oliverio Girondo y otras figuras clave de la escena literaria y artística argentina.

Pintura al óleo de mujeres.
Raquel Forner, óleo sobre tela, 1938, "Mujeres del Mundo" -mide 170 x 238 cm. Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

Este grupo tenía un enfoque que centraba a "el arte por el arte" (y no como una expresión política y social, como consideraba el Grupo Boedo, ideología contrapuesta del momento), lo que le permitió a Forner desafiar las formas establecidas y promover una renovación artística. Su obra explora temas fundamentalmente existenciales, incluyendo la guerra y la condición humana desde un estilo expresionista. Su obra destacada es Éxodo (1938).

Antonio Berni (Argentina)

Antonio Berni es uno de los pintores más destacados de la escena artística argentina. Su obra destaca, no solo por la calidad de sus producciones, sino también por expresar a través de las mismas, elementos propios de la vida y costumbres de las clases populares argentinas. Sus obras suelen escenificar situaciones vinculadas con el trabajo campesino y rural. Su obra icónica es Manifestación (1934).

Tarsila do Amaral (Brasil)

Pintura de cuerpo desnudo y plantas verdes.
Tarsila Do Amaral,"Antropofagia", 1929: su participación en "La Semana de Arte Moderna" de 1922 en Brasil, produjo polémica dentro de los círculos tradicionales y cuestionó las formas de hacer arte establecidas en esa época.

Esta reconocida pintora, dibujante y diseñadora, desempeñó un papel fundamental en los inicios del modernismo brasileño. En la actualidad, es considerada como una de las máximas exponentes tanto de la pintura como del movimiento modernista en Brasil. Uno de sus aportes más significativos, fue la incorporación del cubismo al panorama artístico brasileño en 1922.

A menudo, se dice que sus aportes redefinieron el panorama artístico de Brasil, lo que la posiciona como una de las figuras más icónicas del arte brasilero y latinoamericano. Su obra Abaporu (1928) es una de las más emblemáticas del MALBA. Otras de sus obras se encuentran expuestas en otros museos de la ciudad como el Museo Nacional de Bellas Artes.

Xul Solar (Argentina)

Reconocido por su estilo místico y espiritual, Xul Solar es considerado como otro de los autores destacados de América Latina que conforman la colección del MALBA. Este artista visionario explora a través de sus producciones, lenguajes caracterizados por la composición onírica y por la invención de mundos fascinantes en los que el el espectador puede sumergirse admirando sus obras. Algunas de sus pinturas destacadas que pueden apreciarse en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires son Pareja (1923), Mero (1923) y Vuel Villa (1936).

¡Asiste a un taller de pintura para aprender mucho más sobre los museos, los materiales, la técnicas y los artistas más conocidos!

Frida Kahlo (México)

Es indiscutiblemente, una de las artistas más reconocidas del arte latinoamericano y una figura emblemática dentro del ámbito artístico mexicano.

A través de su estilo inconfundible y de sus autorretratos introspectivos, abordó temas como el dolor físico, el sufrimiento emocional y la pérdida, plasmándolos desde una visión profundamente personal que combina elementos del simbolismo y del surrealismo.

Pintura de venado con cabeza humana y flechas clavadas, corriendo en el bosque.
Frida Kahlo,"El Venado Herido", 1946.

Además de su labor artística, Frida Kahlo pasó a la historia por sus ideas vanguardistas y por sus aportes feministas que abrieron camino significativamente a las mujeres, dentro del contexto del arte latinoamericano. Dentro de sus obras más importantes no podemos dejar de mencionar Autorretrato con chango y loro (1942).

Otros artistas destacados de la colección del MALBA son:

Diego Rivera (México)
Alfredo Guttero (Argentina)
Joaquín Torres García (Uruguay)
Wilfredo Lam (Cuba)

¡Ingresa a Superprof para encontrar clases de pintura rosario!

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Colecciones del MALBA

Más allá de su colección permanente, compuesta por obras de los artistas latinoamericanos mencionados, el Museo MALBA también destaca por ser un espacio en el que convergen y dialogan constantemente, formas de expresión artística variadas como:

  • Exposiciones de arte plástico;
  • Ciclos de cine;
  • Espacios de difusión literaria;
  • Colecciones de exposición de fotografía;
  • Ciclos de exposición de diseño textil;
  • Exposiciones y muestras de escultura;
  • Intervenciones de arte no convencionales que permiten al espectador, vivenciar el arte como una experiencia inmersiva;
  • Entre otros modos de expresión artística que hacen del MALBA, un punto de referencia cultural para locales y turistas que vienen de todo el mundo a conocer el arte latinoamericano.

Lo más interesante de la propuesta del MALBA y que lo diferencia de otros museos porteños, es la renovación constante y la promoción de creaciones, lecturas innovadoras y diálogos interdisciplinarios de diversas manifestaciones del arte contemporáneo, que no solo introducen nuevas posibilidades y formas expresivas, sino que también, resignifican y revalorizan las obras clásicas de los artistas más emblemáticos y tradicionales de América Latina.

Exposiciones actuales

25/10/24-17/02/25: Tunga. Yo, Vos y la Luna

Una instalación del artista brasilero que reúne varios de los elementos y materiales más recurrentes de su obra como piedras, espejos, botellas de cristal, yeso, resina y placas suspendidas en arcos y varillas, que dan cuenta de su interés por la arqueología y por las formas de existencia de la naturaleza antes de que el hombre tomara contacto con ella.

29/11/24-17/02/25: Cao Fei. El futuro no es un sueño

La primera colección individual en Latinoamérica de una de las artistas más destacadas de China y de la escena artística internacional de la actualidad. La exposición comprende nueve proyectos organizados en un gran montaje inmersivo, que incluye más de 30 obras, en su mayoría video instalaciones creadas desde principios del 2000 hasta el presente. Realmente vale la pena sumergirse en este universo fascinante, a través del cual es posible experimentar el arte desde un enfoque original.

Fotografía en blanco y negro de una mujer mirando desde arriba de la escalera.
Fotografía de la colección Fotonovela, de George Friedman

06/12/24-24/03/25: George Friedman. Fotonovela

Un diálogo entre la fotografía, el cine y la tradición gráfica, propia de la prensa y de la comunicación de masas a mediados del siglo XX. La representación de este artista que desarrolló una mirada creativa y singular con gran valor narrativo y simbólico.

Además del MALBA, la ciudad de Buenos Aires cuenta con una amplia oferta de museos de arte. ¿Te gustaría conocer propuestas de otros museos como el Museo de Arte Moderno o el Museo Sívori?

2024-2025: Frida y Diego. Transformar los afectos

Un diálogo artístico y personal entre Diego Rivero y Frida Kahlo, considerados como los máximos referentes del arte mexicano y latinoamericano. La muestra exhibe las obras Autorretrato con chango y loro (1942) y Sin título (El aborto) (1932) de Frida Kahlo, con Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, junto con una serie de fotografías y cartas que dan cuenta de la vida de esta pareja, sus intereses en común y elementos de la identidad mexicana propios de la la primera mitad del siglo XX.

También cuenta con programas de educación, visitas guiadas y otras actividades que podés descubrir ingresando a la página web del Maba. Allí podrás leer información clave sobre cada exposición como las fechas, horarios, salas en que se exhiben y valor de la entrada.

Información del Museo Malba Buenos Aires

color_lens
Horario MALBA

Jueves a lunes de 12:00 a 20:00.
Miércoles de 11:00 a 20:00.
Martes cerrado. 
Para conocer los horarios y días de muestras específicas, consultá los detalles en la página web del museo donde se detalla toda la información.

brush
MALBA entradas

General: $8000.
Estudiantes, docentes y jubilados: $4000.
Menores de 5 años: sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.
Malba Amigos y miembros: sin cargo.

Si vivís en la Capital, te recomendamos que te acerques a este museo para conocer su arte, o seguir profundizando en el descubrimiento de sus colecciones, que se constituyen como una verdadera expresión de la riqueza y la complejidad que caracteriza el continente latinoamericano. Además, podés optar por tomar clases de pintura, para aprender no solo la técnica del arte, sino también para mantenerte en contacto con este universo cultural que Buenos Aires tiene para ofrecerte, y que tu profesor te puede ayudar a descubrir.




¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.