¿Qué es la mitología? La mitología es el conjunto de historias, leyendas y mitos de un pueblo, que expresan su cosmovisión de la vida y su concepción sobre el universo.
En la historia de la humanidad, diferentes pueblos y civilizaciones han desarrollado complejos sistemas mitológicos para explicar la existencia, y a través de los cuales, no solo podemos deleitar nuestra imaginación, sino también, descubrir un fascinante mundo, conocer sus tradiciones, su cultura, su religión, sus valores, y otros aspectos que hacen a su identidad.
La conexión universal entre las mitologías del mundo
Existen elementos comunes que se encuentran presentes en múltiples sistemas mitológicos: esto permite deducir que algunos temas y símbolos trascienden las particularidades de sus creadores. En cambio, esto pone de manifiesto la universalidad de ciertos aspectos de la humanidad. Conceptos como el amor, la vida, la muerte, la guerra, el poder y la búsqueda de lo trascendental, se encuentran presentes de manera recurrente en las narrativas míticas de diferentes culturas. Esto sugiere que estas temáticas reflejan inquietudes profundas y universales del alma humana, expresando de manera simbólica nuestras preguntas más esenciales sobre la existencia.
De todos modos, también existen componentes y características que son específicos de cada sistema mitológico, y que le dan su propia impronta e identidad.
Las mitologías más conocidas
Dentro de los sistemas mitológicos más importantes de la historia se encuentran la mitología griega, la romana, la nórdica y la celta. Por su riqueza y por su complejidad, estas narrativas ancestrales han logrado sobrevivir al paso del tiempo, manteniéndose vivas incluso en la actualidad.
A continuación, haremos un recorrido por cada una de ellas, y te contamos cuáles son sus características, elementos y temas fundamentales. También te ofrecemos recomendaciones de películas y series inspiradas en ellas, a fin de que puedas sumergirte de lleno en cada uno de estos fascinantes universos míticos.
Mitología griega
La mitología griega es una de las más famosas del mundo. Esta ha tenido una profunda influencia en el desarrollo del pensamiento de occidente. Existen marcados elementos que se remiten a la cosmovisión de los griegos que se manifiestan en el arte, la ciencia, la literatura, la matemática, entre otros. Es decir, el pensamiento occidental se encuentra profundamente influido por los griegos de la antigüedad.
Esta narrativa se desarrolló en la antigua Grecia, al lado del mar Mediterráneo. Se estima que alcanzó su apogeo entre los siglos VIII y VI a. C.
Troya (2004), Furia de titanes (2010) y su secuela (2012), Percy Jackson y los olímpicos (2010), 300 (2006), Hércules: Los viajes legendarios), (1995-1999), Percy Jackson y los olimpianos (2024) (serie).
Mitología romana
La mitología romana constituye uno de los legados más significativos de la antigua Roma. Incluye una amplia variedad de relatos narrativos que han perdurado a lo largo de los siglos, y que continúan ejerciendo influencia sobre la visión del mundo occidental actual. Estos mitos están impregnados de símbolos y significados que reflejan una cultura, una tradiciones y, sobre todo, una forma de vida cotidiana, propia de los tiempos del Imperio Romano.
Uno de los elementos fundamentales de la narrativa romana, es que es el resultado de la integración de una amplia variedad de sistemas mitológicos, relativos a las culturas y pueblos que se fueron adosando al imperio. La integración de las diferentes narrativas fue el resultado de una estrategia política a partir de la cual se pretendió afianzar el sentido de pertenencia al imperio y contribuir a la perpetuidad del mismo. En esta fusión, a los elementos de los diferentes credos se les asignaron nuevos significados en función de las necesidades del imperio; es decir, esta mitología refleja fines prácticos y relacionados con la vida cotidiana de los romanos.
Ben-Hur (1959) y su remake (2016), La caída del Imperio Romano (1964), Gladiador (2000), Aquiles (2004).
Series: Hércules: Los viajes legendarios (1995-1999), Imperium: La Roma de los Césares (2003), Roma (2005-2007), Spartacus (2010-2013).
Mitología nórdica
La mitología nórdica comprende el conjunto de creencias, relatos y leyendas originarias de los países nórdicos, especialmente, de la región escandinava. Aunque principalmente se asocia a los antiguos de Noruega, Suecia y Dinamarca como los creadores de este sistema mitológico, en ocasiones también son considerados Finlandia e Islandia en la producción de algunas leyendas y mitos.
Los vikingos, uno de los pueblos germánicos más reconocidos, son responsables de muchas de las historias y dioses que forman parte de esta mitología, a través de la cual podemos conocer muchos elementos y características sobre su modo de vida y acerca de su forma de comprender la existencia y el universo.
Thor (2011) y su saga (Marvel Studios), Valhalla (2019), Ragnarok (2017).
Series: Vikings: Valhalla (Netflix, 2022) y American Gods (Starz, 2017-2021).
Mitología celta
La mitología celta abarca un conjunto de mitos y relatos originados en los pueblos celtas que habitaron áreas de Europa como Irlanda, Escocia y Gales durante la Edad del Hierro, y que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo.
La llegada del imperio romano, y posteriormente, del catolicismo a estas áreas, marcó el fin de la continuidad de la cultura celta. A pesar de que hubo esfuerzos directos por destruirla, esta logró mantenerse viva principalmente gracias a la transmisión oral (forma preponderante de preservación de este sistema mitológico), así como a la transcripción escrita de algunas leyendas, realizadas por monjes católicos que se instalaron en la zona y entraron en contacto con la cultura local.
Entre las principales fuentes escritas destacan el Lebor Gabála Érenn, el Táin Bó Cúailnge y los relatos mitológicos galeses recogidos en el Mabinogion.
Merlín (2008-2012), La guerra del toro (2002), Brave (2012) (película de animación).
Series: Outlander (2014), El secreto del libro de Kells (2009), La canción del mar (2014).
Este es solo un resumen de algunas de las mitologías más importantes de la historia. Si te interesa seguir aprendiendo sobre el universo mítico, no dudes en ponerte en contacto con estas historias a través del material audiovisual que te recomendamos, o en recurrir al extenso bagaje literario que existe sobre cada una de ellas. También podés tomar clases de lengua y literatura con nuestros profesores particulares para sumergirte de lleno en los universos mitológicos con la guía de un experto.


















