Buenos Aires se destaca por ser una de las ciudades más diversas y culturalmente ricas de América Latina. Su abundante oferta artística incluye obras relativas a una amplia variedad de autores nacionales e internacionales, que encuentran su lugar en museos y centros dedicados a la difusión y promoción de las artes. Estos espacios no solo exhiben creatividad, sino que también se convierten en puntos de encuentro e intercambio, donde la originalidad y la innovación ocupan un lugar central.

Círculo de colores sobre fondo de color pastel.
Pintura de Silvia Gurfein, expuesta en la muestra "Intermitencias, destellos y continuidades" del Museo Sívori. Fuente: buenosaires.gob.ar/cultura.

Entre los museos más emblemáticos de la ciudad se encuentran el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo Sívori; estas dos instituciones representan pilares fundamentales en la escena cultural de nuestro país y se constituyen como espacios esenciales en la constitución, generación y difusión de las artes plásticas.

A continuación, te contamos todo sobre estas dos instituciones artísticas dedicadas a la recopilación, exhibición y promoción del arte. Seguí leyendo para conocer a los artistas que forman parte de sus colecciones permanentes, las exposiciones que se realizan e información clave sobre el funcionamiento de los museos.

Los mejores profesores de Pintura disponibles
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Evelyn
5
5 (31 opiniones)
Evelyn
$7500
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
José gabriel
5
5 (22 opiniones)
José gabriel
$25000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Frank
5
5 (19 opiniones)
Frank
$10000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Maria
5
5 (12 opiniones)
Maria
$36000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Néstor
5
5 (29 opiniones)
Néstor
$7000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Gisela
5
5 (15 opiniones)
Gisela
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Guillermo
4,9
4,9 (18 opiniones)
Guillermo
$15000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Fernanda
5
5 (15 opiniones)
Fernanda
$20000
/h
Gift icon
¡Ofrece clase de muestra!
Allá vamos

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

“Créase el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, que dependerá de la Secretaría de Cultura y tendrá por objeto principal ilustrar, de modo objetivo y documental, sobre todas las manifestaciones del espíritu cuyo carácter permita calificarlas con aquella denominación”

Decreto fundacional, año 1956

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires se posiciona como una de las instituciones artísticas más importantes de nuestro país, y como uno de los referentes que nos representan en el mundo.

Foto en blanco y negro de una sala con cuadros colgando de las paredes.
En el MAMBA se exponen obras de artistas emblemáticos de Argentina y del mundo como Antonio Berni, Raquel Forner, Nicolás García Uriburu, Margarita Paksa y muchos más. Fuente: coleccion.museomoderno.org

Con una colección de más de 7.000 obras relativas a un centenar de artistas nacionales e internacionales, el museo se constituye como un espacio de vanguardia y como un lugar de encuentro entre artistas, donde la creatividad y la originalidad encuentran su sitio.

Dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el museo se dedica a promover y difundir las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. Fundado en el año 1956, con el objetivo de dar a conocer la vanguardia artística, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires permanece fiel a su propósito desde su creación: a pesar de los cambios históricos que se suscitaron desde sus orígenes, ha sido capaz de evolucionar y desarrollarse, sobreviviendo a los avatares y dificultades que se fueron presentando en su camino.

Historia del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

1956

Fundación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

Mediante el decreto N° 3527/56 por Rafael Squirru. Primeros años como "museo nómade".

1959

Primera Exposición Flotante

De Cincuenta Pintores Argentinos en el buque Yapeyú.

1960

Instalación en el Teatro General San Martín

Primera Exposición Internacional de Arte Moderno con artistas como Jackson Pollock, Le Corbusier y Antonio Berni.

1963

Creación de la colección de fotografía y primeras exposiciones patrimoniales

Muestra Objeto 64, ampliando los límites del arte.

1971

Promoción de nuevas manifestaciones artísticas

Como el Arte de Sistemas y otras expresiones vanguardistas.

1981

Inauguración de su nueva sede definitiva

En Av. San Juan 350 (dirección donde permanece en la actualidad).

2005

Ampliación edilicia

Debido al aumento del patrimonio y a la necesidad de contar con espacios más flexibles para la realización de exposiciones.

2010

Inauguración de la primera etapa de la ampliación

2010, se inauguró la primera etapa de la ampliación.

2013

Profesionalización del museo

Ampliación de espacios y recuperación de un programa de adquisiciones.

2014-2018

Donaciones importantes

72 obras de León Ferrari (2014) y 8 obras de la colección Patricia Phelps de Cisneros (2018).

Artistas destacados del Museo de Arte Moderno Buenos Aires

El museo cuenta con una extensa colección que abarca más de 7.000 obras de arte moderno y contemporáneo, tanto argentino como internacional, correspondientes a los siglos XX y XXI. Además, incluye colecciones de diseño gráfico e industrial.

Algunos de los artistas argentinos destacados cuyas obras se exponen en el MAMBA son Antonio Berni, Raquel Forner, Lino Enea Spilimbergo, Julio Le Parc, Ernesto Ballesteros, Nicolás García Uriburu, Margarita Paksa, León Ferrari, Clorindo Testa y Luis Felipe Noé.

Dentro del grupo de los artistas internacionales del Museo Arte Moderno destacan Jackson Pollock, Willem de Kooning, Max Bill, Lygia Clark, Jean Fautrier.

Tapa de revista de colores y formas abstractas.
La exposición "Elda Cerrato: serie de la realidad: relevamientos y sueños" del año 1975 fue una de las más destacadas en la historia del museo. Fuente: coleccion.museomoderno.org

Asimismo, cuenta con espacios de exposición para artistas emergentes y contemporáneos, con el objetivo de generar ambientes que propicien la creación y la gestación de nuevos discursos artísticos que puedan mantener relación con los más tradicionales o ya establecidos.

¿Te gustaría tomar clases de pintura en cordoba? Ingresá a la plataforma online de Superprof para descubrir la oferta de profesores particulares cerca tuyo.

Información para visitar el MAMBA

El museo cuenta con una prolífera oferta que abarca programas de educación, visitas guiadas, tours y otras actividades que podés descubrir ingresando a la página web del museo.

brush
Horarios MAMBA

Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h.
Sábados y domingos: de 11 a 20 h.
Recorridos presenciales:
Miércoles a lunes 16 h con reserva previa.

color_lens
Entradas MAMBA

Entrada general (Residentes): $2500
Entrada general (Extranjeros Mercosur): $5000
Entrada general (Extranjeros): $10000
Miércoles: Gratuita

¿Te gustaría informarte también sobre otros museos de Buenos Aires como el Museo de Bellas Artes o el Museo MALBA? Superprof te cuenta todo lo que necesitas saber para estar en la vanguardia del mundo artístico de una de las ciudades con mayor oferta cultural del continente latinoamericano.

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori resguarda una destacada colección de más de 4.000 piezas de arte de autores argentinos de los siglos XX y XXI. Las mismas se presenta en muestras temporales junto a creaciones de artistas contemporáneos.

Dibujo en blanco y negro de personas desnudas.
Las obras de los artistas Silvia Gurfein y Agustín Riganelli de la exposición "Intermitencias, destellos y continuidades" exploran las relaciones entre lo doméstico y lo cósmico y el diálogo entre lo ritual y lo simbólico. Fuente: buenosaires.gob.ar/cultura

Además, debido a que se emplaza dentro de uno de los pulmones verdes más grandes de la capital, ir a vistarlo antes o después de hacer un recorrido por el Museo MALBA o por los bosques de Palermo puede ser un plan perfecto de fin de semana.

Los artistas de Sívori

La institución cuenta con una destacada colección de producciones artísticas, relativa a una amplia variedad de autores nacionales de estilos originales y diversos. Muchos de ellos, además de ser protagonistas en la constitución de una identidad artística argentina, lograron proyección internacional como Antonio Berni, Raquel Forner, Benito Quinquela Martín y Lino Enea Spilimbergo. Además, en otras áreas como la escultura, Rogelio Yrurtia y Lola Mora.

Además, expone obras de artistas contemporáneos como Luis Felipe Noé, Eduardo Mac Entyre, Aldo Sessa y Graciela Sacco.

En la actualidad, el Sívori museo ofrece la exposición Intermitencias, destellos y continuidades, una muestra realizada en conjunto con el Museo de Arte Español Enrique Larreta. Se trata de una oportunidad de conocer y admirar el diálogo posible entre dos obras, que a pesar de ser diferentes, tienen puntos de resonancia común.

Ingresá a Superprof para tomar clases de pintura caba. Allí podrás aprender no solo la técnica del arte, sino también para mantenerte en contacto con este universo cultural que Buenos Aires tiene para ofrecerte, y que tu profesor te puede ayudar a descubrir.

Información para visitar el museo Eduardo Sívori

color_lens
Horarios Museo Sívori

De 11 a 19 h:
-Lunes
-Miércoles
-Jueves
-Viernes
De 11 a 20 h:
-Sábados
-Domingos
-Feriados (chequear cuáles en el sitio web)

brush
Entradas Museo Sívori

Público General: $5.000
Residentes Argentinos y/o Extranjeros: $1.000
Miércoles gratis
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad y un acompañante, menores de 12 años y grupos de colegios públicos sin cargo.

Como verás, la ciudad de Buenos Aires cuenta con una extensa oferta de opciones para contemplar las artes, tanto de origen nacional como internacional. Te recomendamos que ingreses a la página web de cada una de estas instituciones para conocer sus detalles antes de visitarlos, o para descubrir sus recorridos virtuales a partir de los cuales es posible descubrir el museo y sus exposiciones desde tu computadora. ¡Ideal para tener un pantallazo general y luego seleccionar una o varias muestras que te interesen para ir a conocerlas presencialmente!

Si te interesa este tema y te gustaría aprender sobre arte, no dudes en contactar a nuestros profesores particulares de pintura, dibujo o escultura. Con un docente particular tendrás la oportunidad de aprender las diferentes técnicas artísticas para desplegar tus potencialidades creativas.

Además, un profe te irá guiando en relación con los museos y la oferta de cada uno para que puedas descubrir las artes que se encuentran a tu alrededor con la guía de un experto en el tema. Un aprendizaje entretenido e integral para que puedas incorporar el arte en todas sus dimensiones.

¡Asiste a un taller de pintura para aprender mucho más sobre los museos, los materiales, la técnicas y los artistas más conocidos!


¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Delfina Biedma

Psicóloga, lectora apasionada y actriz. Creo que las palabras están vivas y jugar con ellas hace que mi vida sea más divertida.